27.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 174

¿Viajan juntos o separados? Captan a Eduardo Maldonado y Alejandra Rubio en aeropuerto

Redacción. Una inesperada coincidencia ha puesto nuevamente en el centro de la atención al reconocido periodista hondureño Eduardo Maldonado y la comunicadora Alejandra Rubio.

Ambos fueron captados este martes, 8 de abril, en el Aeropuerto Internacional de Palmerola, ubicado en Comayagua, justo cuando se disponían a salir de vacaciones y desconectarse un poco del ámbito laboral.

 ¿Viajaran juntos o separados? Captan a Eduardo Maldonado y Alejandra Rubio en el aeropuerto
Eduardo Maldonado posó junto a Rubio y su papá.

Las imágenes que circularon muestran a ambos en la terminal aérea con rumbo a Panamá, lo que provocó especulaciones sobre un posible viaje conjunto. Sin embargo, fuentes cercanas confirman que, aunque coincidieron en el mismo vuelo, sus destinos finales eran distintos.

Le puede interesar: Eduardo Maldonado reacciona al plan de cirugía de Carolina Lanza: «No le doy permiso»

Salida del país de ambos comunicadores

Alejandra Rubio viajaba acompañada de su familia, mientras que Eduardo Maldonado lo hacía también con la suya. Según se conoció, ambos utilizaron Panamá como escala para continuar hacia diferentes países, en el marco de sus vacaciones personales.

Se hace mención que Eduardo Maldonado fue jefe de Alejandra Rubio durante su etapa como presentadora en el canal HCH.

La relación entre ambos ha sido estrictamente laboral. Aunque han coincidido en algunos eventos públicos, no se ha demostrado ningún otro tipo de vínculo entre ellos.

Las redes sociales han interpretado esta escena en el aeropuerto de distintas formas, ya que cualquier interacción entre figuras públicas suele atraer atención. Sin embargo, en este caso, todo apunta a una simple coincidencia de itinerarios.

Ver video

 

Hasta el momento, ninguno de los dos comunicadores ha hecho comentarios al respecto, pero fuentes cercanas a ambos recalcan que se trató de un encuentro casual en el aeropuerto, previo a continuar cada uno con sus planes vacacionales por separado.

La situación evidencia nuevamente cómo las figuras mediáticas suelen estar bajo constante observación, incluso en momentos personales o familiares. Por ahora, tanto Maldonado como Rubio disfrutan de unos días de descanso fuera del país, antes de retomar sus respectivas actividades profesionales en los próximos días.

Salvador Nasralla: Ganamos en los municipios con mayor carga electoral

Redacción. El candidato presidencial del Partido Liberal de Honduras (PLH), Salvador Nasralla, afirmó este martes que los resultados de las elecciones primarias reflejan una clara victoria para su institución política en los municipios con mayor carga electoral del país.

Nasralla resaltó que, gracias al respaldo de la ciudadanía, el PLH logró posicionarse como la fuerza más votada en las zonas urbanas.

«Honduras y el mundo sabe que el Partido Liberal fue la fuerza más votada en los centros urbanos del país. En los 20 municipios con mayor carga electoral de Honduras, el Partido Liberal ganó», expresó.

Salvador Nasralla
El candidato presidencial ofreció declaraciones durante una conferencia de prensa.

Lea también: Relevo liberal: oficializan nuevas autoridades del Consejo Central Ejecutivo

Subrayó que el triunfo representa el apoyo del 33 % de la población que ejerció su derecho al voto en los diferentes municipios. «En San Pedro Sula, La Ceiba, Choluteca, Comayagua, El Progreso, la gente eligió un nuevo camino: participar», aseguró.

Fuerte anhelo 

En relación con las próximas elecciones generales, previstas para el 30 de noviembre, Nasralla manifestó que existe un fuerte anhelo de cambio entre la población hondureña. Ese cambio, según él, será posible gracias a una mayor participación ciudadana y al fortalecimiento de la democracia.

«Juntos vamos a hacer el cambio que tanto hemos esperado después de más de 20 años de conflictos políticos. La gente eligió el camino: participar. Porque donde más se participa, más gana el liberalismo. Somos la única fuerza política con rostro nacional, con propuestas reales y manos limpias», aseveró.

También remarcó que el PLH es una fuerza política en contra del narcotráfico y el autoritarismo, distanciándose de las prácticas del pasado y del presente político. «Ni pasado corrupto ni presente autoritario, somos el proyecto de país que no se arrodilla ante el poder del narcotráfico y el crimen organizado», dijo.

Salvador Nasralla
Salvador Nasralla: «Hemos dado el primer paso hacia el rescate nacional».

Para concluir, advirtió sobre posibles intentos de fraude electoral por parte del gobierno actual en las generales y cuestionó la legitimidad de la próxima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

«Han citado al grupo de Puebla, un evento maquillado con el nombre de CELAC, solamente vienen los aliados de Manuel (Mel) Zelaya, que son violadores sistemáticos de la libertad y democracia como Venezuela y Cuba», cerró.

Cortes de luz programados para este miércoles

Redacción. Varias zonas de los departamentos de Cortés, Copán y Yoro serán afectadas con los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este miércoles 9 de abril de 2025.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND), donde se detallan los horarios de las interrupciones, que varían según la zona.

Se registrarán interrupciones de energía en sectores de San Pedro Sula y La Lima (Cortés) debido a trabajos y pruebas en el circuito eléctrico. Las cuadrillas de técnicos estarán laborando de 9:00 a. m. a 3:00 p. m.

Puede leer: Gobierno asumirá incremento del 15.23 % a tarifa energética

En Santa Rosa, Copán, no contarán con el servicio eléctrico debido a un mantenimiento general, que se llevará a cabo de 7:30 a. m. a 3:30 p. m.

Mientras que en los municipios de Morazán, El Negrito, Victoria, Yorito y Santa Rita (Yoro) las interrupciones comenzaran a las 9:30 a. m. y concluirán a las 3:30 p. m.

Cortes de energía 9 abril 2025
Cortes de energía programados en Santa Rosa, Copán.
Cortes de energía miércoles 9 abril 2025
Interrupciones en Santa Rosa y San Pedro Sula.
Cortes de energía La Lima
Cortes de energía en La Lima.
Cortes de energía miércoles 09 abril 2025
Cortes de energía programados en Yoro.

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Olas de calor compuestas elevan el riesgo de muerte cardíaca un 86 %, según estudio

Redacción. Un estudio reciente publicado en la Journal of the American College of Cardiology ha revelado que las olas de calor compuestas, aquellas que no ofrecen alivio durante la noche, son mucho más peligrosas para la salud cardíaca que las olas de calor diurnas o nocturnas por separado.

Los investigadores analizaron datos de más de 2.4 millones de muertes por enfermedades cardíacas en China, entre 2013 y 2019. En ese sentido, compararon estas muertes con las temperaturas horarias durante las olas de calor.

El estudio encontró que el riesgo de morir por una afección cardíaca aumenta en un 86 % durante una ola de calor compuesta. Mientras que las olas de calor solo diurnas incrementan el riesgo en un 19 % y las nocturnas en un 16 %.

Este patrón sugiere que las altas temperaturas continuas, tanto de día como de noche, tienen un impacto mucho mayor en la salud cardiovascular que las olas de calor que solo ocurren durante el día o la noche.

Le puede interesar: Nueve riesgos para la salud por el calor extremo en Semana Santa

Impacto específico en diferentes afecciones cardíacas

Los investigadores también observaron un aumento significativo en las muertes por distintas condiciones cardíacas durante las olas de calor compuestas:

  • Las muertes por paro cardíaco súbito aumentaron en un 86 %, frente a un 37 % en las olas nocturnas y un 24 % en las diurnas.

  • Las muertes por ataque cardíaco fueron un 88 % más probables durante una ola de calor compuesta, comparado con un 16 % durante una ola nocturna y un 13 % durante una ola diurna.

  • Las muertes por insuficiencia cardíaca fueron un 97 % más probables en una ola de calor compuesta, frente a un 24 % en las olas diurnas y nocturnas.

Este estudio refuerza la necesidad urgente de abordar los riesgos del calor extremo, especialmente en el contexto del cambio climático.

Necesidad de medidas de protección

El investigador principal, Renjie Chen, profesor de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Fudan, en Shanghai, destacó que las definiciones tradicionales de ola de calor no logran reflejar adecuadamente los riesgos que representan las olas de calor compuestas.

Chen también subrayó la importancia de adaptar las estrategias de salud pública ante el creciente desafío de las olas de calor, especialmente, debido al cambio climático.

Los expertos sugieren la implementación de medidas preventivas. Entre ellas: la creación de refugios para enfriar las ciudades y mejorar el control del clima en los hogares. Esto para proteger a las poblaciones más vulnerables a estos eventos extremos de calor.

Los investigadores tienen previsto analizar las proyecciones de muertes relacionadas con enfermedades cardíacas durante las olas de calor en distintos escenarios futuros de cambio climático. Esto con el objetivo de mejorar la prevención y las políticas de salud pública en el futuro cercano.

altas temperaturas
Las altas temperaturas también pueden causarle deshidratación a una persona.

De igual importancia: Los mejores alimentos para reducir el colesterol alto

¿Tienes beneficios del Seguro Social en EEUU? Esto es lo que cambiará pronto

Redacción. La Administración de la Seguridad Social (SSA, por sus siglas en inglés) anunció una serie de cambios importantes que comenzarán a aplicarse desde el 14 de abril. Las modificaciones afectarán principalmente la manera en que los beneficiarios del Seguro Social acceden a sus prestaciones y realizan gestiones relacionadas.

Uno de los ajustes más relevantes tiene que ver con la seguridad del sistema. A partir de la fecha mencionada, la SSA implementará procedimientos de verificación de identidad más rigurosos, tanto para quienes soliciten beneficios como para aquellos que deseen modificar sus datos de depósito directo.

Esto significa que ya no será posible hacer cambios por teléfono, salvo en casos excepcionales. En su lugar, los beneficiarios deberán verificar su identidad a través de una cuenta en línea. Aquellos que no cuenten con una, tendrán que acudir personalmente a una oficina local del Seguro Social.

Las nuevas exigencias han generado reacciones, sobre todo por parte de organizaciones que representan a adultos mayores.

Le puede interesar: Paso a paso para tramitar la visa americana en Honduras

¿Por qué este cambio?

Según la SSA, el objetivo es reforzar la protección contra fraudes y garantizar que los más de 70 millones de personas que reciben prestaciones de jubilación, discapacidad u otros beneficios lo hagan de manera segura. Las nuevas políticas buscan blindar los registros personales frente a actividades fraudulentas.

Las nuevas exigencias han generado reacciones, sobre todo por parte de organizaciones que representan a adultos mayores. La Asociación Americana de Personas Jubiladas (AARP) solicitó una reconsideración de la medida, argumentando que obligar a las personas en zonas rurales a desplazarse físicamente puede representar una carga innecesaria, ya que implica tomar tiempo libre y recorrer largas distancias.

Ante las críticas, la SSA aclaró que habrá excepciones a estas nuevas normas. Algunas personas que soliciten beneficios específicos como el Seguro de Discapacidad, Medicare o el Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI) no estarán sujetas a las nuevas restricciones.

Se recomienda a todas las personas que reciben beneficios del Seguro Social que verifiquen si tienen una cuenta en línea en el sitio oficial de la SSA.

También se están explorando alternativas para facilitar los trámites, entre ellas:

  • Asistencia mediante representantes autorizados.

  • Opciones de verificación por correo o llamada telefónica.

  • Apoyo a través de centros comunitarios, especialmente dirigidos a adultos mayores en áreas de difícil acceso.

De igual importancia: Conozca los requisitos para tramitar el pasaporte hondureño

República Dominicana: Suben a 58 los muertos por colapso de techo en discoteca

Redacción. El colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, el martes en la madrugada dejó al menos 58 muertos y trasladó a 155 personas a hospitales cercanos.

La tragedia ocurrió cuando el legendario cantante de merengue Rubby Pérez se presentaba. Trascendió que desafortunadamente el artista falleció.

Los equipos de rescate buscaban posibles sobrevivientes entre los escombros del centro nocturno de un solo piso Jet Set, en Santo Domingo, afirmó Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia.

Lea también – Llueven críticas a iglesia por utilizar sistema de ofrendas con tarjeta

“Presumimos que muchos de ellos todavía están con vida y por eso las autoridades aquí presentes. No vamos a desmayar hasta que no quede una sola persona debajo de esos escombros”, manifestó.

Integrantes del cuerpo de bomberos y de rescate.

 

Rescate

Casi 12 horas después de que el techo de la discoteca se desplomó sobre los asistentes, los equipos de rescate seguían sacando sobrevivientes de los escombros. En el lugar, los bomberos retiraban bloques de concreto roto y aserraban tablones de madera para usarlos como palancas para levantar escombros.

Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia noroccidental de Montecristi y hermana de Nelson Cruz, siete veces estrella del béisbol de las Grandes Ligas, es una de las víctimas. Ella llamó al presidente Luis Abinader a las 12:49 de la madrugada diciendo que estaba atrapada y que el tejado se había derrumbado, según declaró a la prensa la primera dama, Raquel Abraje. Los funcionarios dijeron que Cruz murió más tarde en el hospital. “Es una tragedia demasiado grande”, comentó Abraje con voz entrecortada.

El desplome del techo de la discoteca Jet Set dejó 58 personas muertas.

Le puede interesar – Camión con etanol vuelca y desata incendio que arrasa con 25 vehículos

Turismo religioso en Honduras: seis lugares para visitar en Semana Santa

0

Redacción. Para muchos hondureños, la Semana Santa es mucho más que una celebración religiosa; es un tiempo para profundizar su conexión espiritual y realizar turismo religioso en lugares donde la devoción cristiana se vive con gran intensidad.

El padre Marvin Enrique Guerra, de la Parroquia Nuestra Señora de la Visitación, explicó a Diario Tiempo cómo la región occidental de Honduras, sobre todo en Santa Bárbara y Santa Rosa de Copán, se llena de fervor popular en Semana Santa. En esos lugares, una tradición profundamente arraigada transforma cada rincón en un testimonio vibrante de devoción y cultura.

Iglesia San Juan Bautista ubicada en Ojojona, Francisco Morazán.

Los feligreses también pueden visitar destinos como Ojojona y Valle de Ángeles, en Francisco Morazán, donde la belleza del paisaje invita al recogimiento y a la participación en actos religiosos. Otra opción es la tradicional visita a las alfombras de Comayagua, que añade una expresión artística única a esta conmemoración.

Con un mensaje de equilibrio espiritual y terrenal, el padre Guerra reflexionó: «Hay tiempo para todo… Que la Semana Santa sirva para meditar con un corazón agradecido». Recordó la importancia de la prudencia en las actividades y de reservar un espacio significativo para el encuentro con lo divino durante estos días.

Lea también: ¡Arte en las calles! Comayagua empieza a elaborar sus alfombras de aserrín para Semana Santa

El sacerdote Marvin Guerra mencionó que la catedral de San Pedro Sula y las iglesias del país se preparan para llevar a cabo lecturas y rituales específicos.

Destinos religiosos

1. Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol: como sede de la Arquidiócesis de San Pedro Sula, Cortés, se convierte en un punto de referencia para los católicos de la región, congregando a numerosos fieles durante las celebraciones centrales de Semana Santa.

2. Basílica de Suyapa (Tegucigalpa): como hogar de la patrona de Honduras, la Virgen de Suyapa, es un punto central de peregrinación, especialmente en Semana Santa. Muchos fieles visitan para orar y participar en misas y procesiones especiales.

La Basílica de Nuestra Señora de Suyapa es un lugar de gran devoción y peregrinaje para los hondureños. Foto cortesía

3. Catedral de Comayagua: la antigua catedral es famosa por sus elaboradas alfombras de aserrín que adornan las calles para el paso de las procesiones del Viernes Santo. La ciudad colonial en sí se convierte en un importante centro de fervor religioso.

4. Iglesia San Francisco (Comayagua): el punto de inicio de algunas de las procesiones más importantes de Comayagua, como la del Domingo de Ramos.

Catedral de la Inmaculada Concepción de Comayagua, inaugurada en 1711, con su reloj siendo el más antiguo de América.

5. Catedral de Santa Rosa de Copán: la ciudad también destaca por su solemne Vía Crucis viviente, que atrae a muchos visitantes religiosos.

6. Santuarios y Grutas: La Gruta, un lugar que cada turista tiene que visitar al llegar a La Esperanza, Intibuca. Es un pequeño templo dedicado a la Virgen de la Inmaculada Concepción de Lourdes y se encuentra al final de la calle principal de la ciudad.

La Gruta en La Esperanza, Intibucá, es un destino espiritual destacado en Honduras. Foto cortesía

Calendario de actividades 

Cada día de la Semana Santa tiene celebraciones litúrgicas que conmemoran eventos específicos, como la entrada triunfal en Jerusalén (Domingo de Ramos), la última cena (Jueves Santo), la crucifixión (Viernes Santo) y la resurrección (Domingo de Pascua).

El Domingo de Ramos en San Pedro Sula, las actividades comenzarán a las 9:30 a. m. con la bendición de ramos en el Instituto María Auxiliadora, seguida de una procesión hacia la catedral, donde culminarán con la Santa Misa.

La Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos.

El Miércoles Santo, a las 10:00 a. m., el obispo presidirá la misa crismal en la catedral, ceremonia en la que se bendicen los óleos de los enfermos y catecúmenos, y los sacerdotes renuevan sus votos sacerdotales.

El Jueves Santo, la celebración de la Cena del Señor tendrá lugar a las 6:00 p. m., incluyendo el significativo rito del lavatorio de pies, que simboliza el mandato del amor fraterno.

El Viernes Santo estará marcado por la solemne procesión del Viacrucis, recordando el camino de Jesús al Calvario. Por la tarde, se conmemorará la Pasión del Señor, seguida de la procesión del Santo Entierro.

En Trinidad, Santa Bárbara, se realiza una emotiva representación del Santo Viacrucis con cuadros vivos.

Finalmente, el Sábado Santo culminará con la Vigilia Pascual, ceremonia que marca el inicio de la Pascua, tiempo de vida y resurrección.

Le puede interesar: Sector turismo celebra prolongación del feriado de Semana Santa

Científicos «resucitan» al lobo terrible: extinto hace 13.000 años

REDACCIÓN. Durante más de una década, los científicos han perseguido la idea de revivir especies extintas, un proceso a veces llamado “desextinción”. Ahora, una empresa llamada Colossal Biosciences parece haberlo logrado, o algo parecido, con el lobo terrible, una especie gigante extinta que se hizo famosa gracias a la serie de televisión Game of Thrones.

En 2021, un equipo independiente de científicos logró recuperar ADN de fósiles de lobos gigantes (o terribles), extintos hace unos 13.000 años. Con el descubrimiento de ADN adicional, los investigadores de Colossal han editado 20 genes de lobos grises para dotar a los animales de características clave de los lobos gigantes. Posteriormente, crearon embriones a partir de las células editadas de lobo gris, los implantaron en madres sustitutas y esperaron a que dieran a luz.

El resultado son tres lobos sanos: dos machos de 6 meses y una hembra de 2 meses, llamados Rómulo, Remo y Khaleesi, que tienen algunos rasgos de los lobos gigantes.

Son grandes, por ejemplo, y tienen un pelaje denso y pálido que no se encuentra en los lobos grises. Colossal, valorada en 10 mil millones de dólares en enero, mantiene a los lobos en una instalación privada en un lugar no revelado del norte de Estados Unidos.

lobos
Los lobos están bebés.

Los animales permanecerán en cautiverio. Pero la tecnología que la compañía ha desarrollado podría ayudar a conservar especies que aún no se han extinguido, como el lobo rojo, en peligro crítico de extinción, cuya población se limita principalmente a Carolina del Norte.

En 2022, se descubrieron híbridos de lobo rojo y coyote en Texas y Luisiana. El lunes, Colossal también anunció la producción de cuatro clones a partir de estos híbridos. Hipotéticamente, la introducción de estos clones en Carolina del Norte podría mejorar la diversidad genética de la población de lobo rojo de la zona. Asimismo, ayudar a la especie a evitar la extinción.

Lobo
Esta especie se hizo famosa por Game of Thrones.
Le puede interesar: Detienen a «Frank de la Jungla» en Tailandia por posesión ilegal de animales

A lo largo de los años, los científicos han propuesto diversas maneras de revivir una especie extinta. Supongamos, por ejemplo, que recuperan una célula intacta del cadáver congelado de un mamut lanudo. Quizás la célula podría descongelarse y utilizarse para crear un clon de mamut.

Los emprendedores y científicos que fundaron Colossal en 2021 tomaron un camino diferente. Analizarían ADN antiguo para identificar las mutaciones clave que diferenciaban a las especies extintas de sus parientes vivos. Posteriormente, los investigadores modificarían el ADN de un pariente vivo y utilizarían esos genes para producir animales viables. Los animales revividos no serían genéticamente idénticos a las especies extintas, pero sí lo serían en aspectos cruciales.

Colossal inició experimentos de gran repercusión con mamuts lanudos y el dodo, un ave no voladora extinta hace tres siglos. Entonces surgieron los desafíos.

FF. AA. garantizarán resguardo de material electoral en comicios del 30 de noviembre

Redacción. Luego de la declaratoria oficial del proceso de elecciones primarias emitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.) emitieron un comunicado en el que reafirmaron su papel constitucional en la logística y seguridad durante los comicios.

A través de su pronunciamiento, la institución militar también expresó su disposición de colaborar con el CNE en las próximas elecciones generales, programadas para el 30 de noviembre.

El jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, califico un buen trabajo de las FFAA en las elecciones primarias e internas.

El comunicado fue anunciado y leído por altos funcionarios del Estado Mayor Conjunto, entre ellos Roosevelt Hernández, jefe de las Fuerzas Armadas; Hosvan Barahona, sub jefe del Estado Mayor; y el coronel de aviación Guillermo Augusto Rosales Rubio.

Dicho comunicado destaca que, a pesar de las críticas recibidas durante el proceso primario, las Fuerzas Armadas mantendrán su compromiso con la misión electoral.

En uno de los párrafos clave, aseguran: «Ratificar a la sociedad hondureña, a los partidos políticos y a todos los sectores que las Fuerzas Armadas de Honduras, en el ejercicio pleno de su institucionalidad, cumplirá su misión constitucional de cara al proceso electoral que se realizará el domingo 30 de noviembre.»

Además, el texto hace hincapié en la importancia de que el CNE cumpla con los plazos establecidos para garantizar la correcta ejecución del proceso. Solicita explícitamente que “el material electoral llegue a los centros de votación 48 horas antes del proceso” para asegurar el ejercicio ordenado del sufragio.

Participación en las elecciones</strong>

En cuanto a la participación de las Fuerzas Armadas en las elecciones primarias, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, calificó como positivo el trabajo realizado por la institución. Además, destacó su intervención en tareas de resguardo y traslado de material electoral.

«Felicitamos al pueblo hondureño por su excepcional muestra de civismo y patriotismo al expresar su voluntad soberana mediante el ejercicio del sufragio», señaló el comunicado, subrayando el compromiso de la ciudadanía con la democracia.

Comunicado de las FFAA

Además, las Fuerzas Armadas de Honduras expresaron su agradecimiento al personal que contribuyó al éxito de las elecciones primarias, reconociendo su comportamiento ejemplar.

En el texto también se reiteró que la institución castrense sigue siendo un pilar fundamental para el fortalecimiento del sistema democrático del país, con un firme compromiso de «honor, lealtad y sacrificio» en el cumplimiento de sus misiones.

Intervención de las FFAA

A pesar de la relevancia que las Fuerzas Armadas han tenido en los procesos electorales, su intervención sigue siendo un tema de debate en la sociedad civil. Algunas voces proponen limitar su rol en las elecciones para fortalecer la independencia de las instituciones civiles.

Ver video

 

Le puede interesar:FFAA pide retirar las armas de reglamento a elementos de diferentes promociones

Con este comunicado, las Fuerzas Armadas de Honduras dejan claro que seguirán colaborando dentro del marco legal. Mientras el país se prepara para las elecciones generales de noviembre.

¿Qué impacto traerá la revocación de CBP One para los migrantes hondureños?

REDACCIÓN. La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar el estatus migratorio otorgado a través de la aplicación CBP One, implementada durante la administración del presidente Joe Biden, ha generado preocupación entre los migrantes beneficiados.

Si bien el gobierno de Trump ha tomado la determinación de finalizar este programa, el experto en temas internacionales, José Tercero Midence, ofrece una perspectiva sobre las implicaciones de esta medida para los migrantes hondureños y otros beneficiarios.

Tercero Midence recordó que la figura del parole humanitario tiene una base legal establecida desde 1952. Y le otorga al presidente de Estados Unidos la facultad de permitir el ingreso temporal de personas por razones humanitarias o de emergencia nacional.

impacto revocación CBP One
EEUU ha decidido revocar el estatus legal otorgado a los migrantes que entraron al país utilizando la aplicación CBP One.

El experto explicó que, en el caso de la administración Biden, se autorizó el ingreso de migrantes a través de CBP One, una herramienta digital creada para gestionar este tipo de procesos.

«Cuando el presidente Biden autorizó el ingreso bajo esta modalidad, le dio la oportunidad de revisar y tomar decisiones según la situación, pudiendo continuar o finalizar el programa en cualquier momento», expuso Tercero Midence.

Midence agregó que son alrededor de 100 mil hondureños los que entraron al país norteamericano gracias al CBP One.

José Tercero Midence: «es casi positivo desde el punto de vista procesal».

Una salida voluntaria con implicaciones futuras

Aunque la decisión de revocar el estatus pueda parecer drástica, el experto señala que, procesalmente, la medida podría tener un efecto positivo para los migrantes.

Si los beneficiarios del CBP One son obligados a salir de EE.UU., esta salida no se consideraría una deportación ni afectaría su historial migratorio negativamente. Esto, según Midence, les permitiría a las personas mantener la posibilidad de aplicar a otros procesos migratorios en el futuro.

impacto revocación CBP One
Migrantes monitoreando la aplicación en espera de entrar a suelo estadounidense.

«El presidente ha dejado claro que aquellas personas deberán utilizar CBP One para salir de EE.UU. Esto tiene dos efectos: negativo, porque tendrán que salir; pero positivo, ya que su salida quedará registrada como voluntaria, lo que no les cierra puertas para futuras solicitudes de asilo o reunificación familiar», explicó el experto.

Un camino hacia la solicitud de asilo

Para aquellos migrantes que enfrenten una situación crítica en sus países de origen, Tercero Midence asegura que la opción será la solicitud de asilo. Esta medida podría ser el siguiente paso para aquellos que busquen una protección más formal en EE.UU.

«Las personas que verdaderamente tienen un grave problema en su país van a tener que hacer una solicitud de asilo, que tendrán que revisarla», concluyó.

La reacción del gobierno hondureño

En respuesta a la revocatoria de CBP One, Wilson Paz, director del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras, expresó la preocupación y confusión de la comunidad migrante hondureña.

«La decisión de esta administración de terminar el programa es una decisión difícil para los hondureños que cumplieron con los requisitos legales del gobierno de Estados Unidos para ingresar al país y buscar las protecciones legales que el gobierno ofrece», comentó Paz a Diario Tiempo.

Wilson Paz INM
Wilson Paz, titular del Instituto Nacional de Migración.

«La retroalimentación que hemos recibido de nuestra comunidad es una sensación de confusión e incertidumbre», añadió el director de Migración.

error: Contenido Protegido