23.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 1655

Fundación 15 de Septiembre denuncia venta de pasaportes falsos en USA

REDACCIÓN. La Fundación 15 de Septiembre denunció la existencia de una red de falsificadores de pasaportes que opera en varias ciudades de Estados Unidos (USA).

Juan Flores, presidente de la fundación, indicó que esta red se aprovecha de la desesperación de los hondureños que buscan tramitar su pasaporte y no logran obtener atención por parte de la cancillería ni hacer citas consulares.

«Estamos alertando para que nuestros compatriotas no caigan en la trampa de estos falsificadores. Hemos recibido múltiples denuncias de hondureños que, ante la necesidad de obtener un pasaporte, recurren a opciones que encuentran en redes sociales», explicó Flores.

Líderes migrantes hondureños en USA se acusan de extorsión y corrupción
El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores.

Asimismo, detalló que los costos de estos pasaportes falsos oscilan entre los 400 y 1200 dólares.

La falta de respuesta por parte de la cancillería ha sido uno de los principales factores que impulsa a los hondureños a buscar alternativas ilegales. «No hay forma en que contesten a un ciudadano, tampoco hay manera de agendar citas consulares», lamentó Flores.

Esta anomalía la han detectado en todas las ciudades estadounidenses donde hay consulados hondureños. Dicha situación incrementa la preocupación de la fundación por las posibles más estafas que se puedan estar dando.

pasaportes falsos en USA
Los hondureños no obtienen respuestas de cancillería para tramitar sus pasaportes.

Vea también: Pasaporte hondureño en USA: requisitos, precios y cómo tramitar citas paso a paso

Denuncias sin respuesta

A pesar de las denuncias que se han presentando ante la cancillería hondureña, Flores aseguró que hasta el momento no han obtenido respuesta ni acciones concretas por parte de las autoridades.

La Fundación 15 de Septiembre continúa instando a las víctimas a que denuncien estos hechos para evitar que más personas caigan en manos de los falsificadores.

Pasaportes Honduras
El pasaporte es un documento personal y su falsificación constituye un delito.

Asimismo, desde la fundación invitaron a toda la comunidad migrante en Estados Unidos (USA) a no caer en mensajes de instituciones no oficiales y denunciar las cuentas sospechosas.

Bomba de la II Guerra Mundial estalla en aeropuerto de Japón y causa su cierre

0

Redacción.- Una bomba estadounidense probablemente lanzada durante la II Guerra Mundial estalló este miércoles cerca de una pista de aterrizaje del aeropuerto de Miyazaki (sur de Japón) y causó el cierre del aeródromo durante la toda la jornada, sin que se registraran heridos.

El incidente tuvo lugar en torno a las 8:10 hora local de este miércoles (23:10 GMT del martes). Esto cuando los bomberos locales recibieron un aviso sobre una explosión que se había oído en las inmediaciones del aeródromo. La policía solicitó al personal del aeropuerto que procediera a la evacuación de la zona.

Las autoridades locales y la compañía operadora del aeropuerto procedieron a inspeccionar el aeródromo. Ahí hallaron un agujero de unos 7 metros de diámetro y un metro de profundidad en la vía de rodaje que conduce a la pista de aterrizaje.

B𝗼𝗺𝗯𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗜𝗜 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗹𝗹𝗮 𝗲𝗻 𝗮𝗲𝗿𝗼𝗽𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗝𝗮ó𝗻 𝘆 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮 𝘀𝘂 𝗰𝗶𝗲𝗿𝗿𝗲
La explosión ocurrió cerca de la pista de aterrizaje.

Lea también: Tres muertos, entre ellos un policía, deja explosión de coche bomba en Colombia

Momento de la explosión

Un vídeo captado por cámaras de seguridad muestra un avión despegando desde la pista unos segundos antes de que se produjera la explosión en la vía aledaña.

El suceso causó el cierre de la pista. Asimismo, la cancelación de un total de 66 vuelos previstos durante la jornada, según la operadora del aeropuerto. Además, esperan reanudar las conexiones aéreas con normalidad a partir del jueves.

Vea el video

Las Fuerzas de Autodefensa de Japón (Ejército) enviaron al aeropuerto una unidad de detección y desactivación de explosivos para investigar el suceso.

Además,  junto a otras autoridades competentes, han determinado que la explosión la causó “una bomba que permanecía sin estallar de fabricación estadounidense”, según dijo en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo, Yoshimasa Hayashi.

Aunque el portavoz no dio más detalles al respecto, los medios nipones apuntan a que se trata con casi total seguridad de un dispositivo que permanecía sin explotar desde que fue lanzado hace casi 80 años por fuerzas estadounidenses. Este similar a otros proyectiles encontrados a lo largo de los años en la zona de este aeropuerto.

Bomba aeropuerto Japón
El agujero por la explosión tiene un diámetro considerable.

En una de sus vías de rodaje se hallaron en 2011 dos bombas de 50 y de 250 kilos. Se cree que se lanzaron por el Ejército estadounidense durante la II Guerra Mundial. Asimismo, en 2009 se halló otro explosivo durante unas obras aledañas al aeropuerto, el cual se construyó sobre un antiguo aeródromo de la Armada Imperial japonesa.

El portavoz nipón explicó que el incidente continúa bajo investigación para tratar de determinar cómo se desencadenó el estallido de la bomba. Además,  afirmó que “no existe el riesgo de que ocurra otra explosión similar” en la zona.

Extraditan a Costa Rica al hondureño Sergio González Bobadilla

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Autoridades de la Secretaría de Seguridad de Honduras entregaron este miércoles en extradición a Costa Rica a Sergio Mauricio González Bobadilla, solicitado por ese país por la comisión de delitos relacionados con el tráfico de drogas.

El protocolo para el proceso de entrega inicio desde horas de la madrugada de este día y participaron varios elementos policiales, principalmente de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE).

A González Bobadilla lo sacaron desde la Penitenciaría Nacional de Támara, en el valle del mismo nombre en Francisco Morazán. Luego, abordó un vehículo táctico «Black Mamba» que lo trasladó directamente a Comayagua.

Extraditan Sergio Gonzáles
Las autoridades penitenciarias entregaron a la policía al extraditable desde horas tempranas de este miércoles.

La entrega del extraditable se ejecutó precisamente en el aeropuerto internacional de Palmerola en la zona central de Honduras. Allí tomaría un vuelo que lo llevará a Costa Rica y estará llegando a ese país en horas del medio día.

Lea además: Honduras concede extradición a Costa Rica de Sergio Gónzales Bobadilla 

Una vez en suelo tico, el hondureño deberá de comparecer ante las autoridades judiciales de ese país, para su primera audiencia en el proceso en su contra.

Extradición
En Palmerola se realizó el papeleo y chequeo necesario para entregar al hondureño a las autoridades de Costa Rica.

Acusación en su contra 

A González Bobadilla lo acusa la Corte Judicial de Costa Rica por el delito de posesión y transporte de drogas y sustancias ilícitas sin la debida autorización legal. Estos ilícitos en perjuicio de la salud del país centroamericano.

El pasado 22 de julio, el Juzgado de Extradición de Primera instancia de Honduras ordenó la captura. Es por ello que se movilizó a equipos multidisciplinarios de la Policía Nacional, quienes lo ubicaron, identificaron y capturaron el 27 del mismo mes en El Porvenir, Atlántida.

En la operación no se registraron mayores novedades y luego se coordinó su traslado a Tegucigalpa, para sus audiencias. El juez de extradición ordenó su entrega a Costa Rica el pasado 28 de agosto del 2024.

El extraditable es el tercer hondureño solicitado por Costa Rica.

González Bobadilla se convirtió en el décimo octavo (18) hondureño capturado con fines de extradición en lo que va del año. Del mismo modo, es el tercer ciudadano entregado en  extradición a Costa Rica en 2024.

Tras enfrentamiento con policías capturan a dos pandilleros en TGU

Redacción.- Autoridades policiales capturaron ayer, martes a dos presuntos integrantes de la estructura criminal Pandilla 18, luego de un enfrentamiento armado en la colonia Óscar A. Flores en Tegucigalpa, capital de Honduras.

De acuerdo con el reporte policial, la detención se ejecutó por agentes de la Unidad Metropolitana de Prevención número 3 (UMEP-3) como parte de un operativo contra estructuras criminales.

Durante las acciones, los agentes realizaron intervenciones en el sector cuando detectaron la presencia de los sospechosos, quienes reaccionaron violentamente, desatando un tiroteo.

En el intercambio de disparos, dos funcionarios policiales resultaron heridos con lesiones leves, pero tras recibir atención médica se reportaron fuera de peligro.

Tras enfrentamiento con policias detienen a dos pandilleros en TGU
Evidencia decomisada a los sospechosos.

En esta operación se le dio captura a dos sujetos, uno de 25 y otro de 27 años de edad, conocidos en el mundo criminal con los alias «Amargado» y «Bergolio».

A su vez, se les decomisó cuatro paquetes que contenían lo que se presume es marihuana, así como un arma de fuego tipo revolver. Asimismo, municiones que se habrían utilizado en el enfrentamiento.

Nota relacionada: Desmantelan red que pretendía vender drogas a turistas esta Semana Morazánica 

Acusaciones

Por otra parte, se verificó en la base de datos de la Policía Nacional que uno de los implicados tiene una orden de captura por el delito de extorsión. Esta se emitió por un tribunal de justicia de la capital de la república.

Los presuntos pandilleros se pusieron a disposición de la Fiscalía del Ministerio Público, con un expediente abierto por los delitos de tráfico de drogas ilícitas. También por portación ilegal de arma de fuego y atentado a funcionarios policiales.

Tras enfrentamiento con policias detienen a dos pandilleros en TGU
La evidencia está puesta a la orden del ente competente para que se prosiga con el procedimiento que demanda la ley.

El Código Penal hondureño establece en su artículo 311 que  incurre en el delito de tráfico de drogas “quien realiza actos de siembra, cultivo, cosecha, elaboración, comercio, transporte, tráfico o de cualquier forma promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas tóxicas y deberá ser castigado con una pena de cuatro a siete años”.

Lea también: Capturan a mujer con gomitas de marihuana en San Pedro Sula

Hombre intenta cruzar un crecido río y muere ahogado en El Paraíso

EL PARAÍSO, HONDURAS. Un hombre perdió la vida ahogado, luego de que al intentar cruzar el crecido río Conchagua y que la corriente lo arrastrará varios kilómetros derecho abajo en el municipio de El Paraíso, El Paraíso, al oriente de Honduras.

En este sector del país se han venido registrando desde hace varios días intensas lluvias, lo que ha provocado la crecida de ríos, riachuelos y quebradas.

De acuerdo a los reportes, pese a que la corriente del río estaba embravecida, el ciudadano determinó cruzar. No obstante, la fuerza del agua era tanta que lo arrastró en cuestión de minutos,

Ahogado El Paraíso
Un nutrido grupo de personas se sumó a las labores de búsqueda del hondureño.

Tras percatarse de lo acontecido, familiares y vecinos del sector comenzaron con la búsqueda del cuerpo. Luego de 8 horas continuas, lo localizaron a unos tres kilómetros abajo, cerca de la colonia El Edén de El Paraíso.

Lea además: Niña pierde la vida tras caer dentro de un barril con agua en Copán 

A la víctima la identificaron preliminarmente como Ronal Santiago Merlo, residente en las cercanías de donde sucedió el hecho.

Labor del Cuerpo de Bomberos 

Elementos del Cuerpo de Bomberos también se movilizaron a la zona para realizar la búsqueda y rescate del cadáver. Una vez localizado, lo sacaron del agua y lo entregaron a sus familiares.

Pese a la manera de que murió este hondureño, no se realizó el levantamiento de ley de parte de Medicina Forense y la familia comenzó a velarlo en su vivienda.

Ahogado El Paraíso
Los bomberos y demás personas sacaron el cuerpo del río que evidentemente tenía una crecida considerable.

Medios locales han detallado que las lluvias intensas continúan en el oriente del país, por lo que piden a la población tener prudencia y seguir con las medidas de prevención.

De igual forma, las autoridades piden no cruzar ríos, riachuelos y corrientes que están crecidas. Hasta el momento, unas ocho (8) personas han muerto en el país a consecuencia de las lluvias.

Riflazos 1,883

0

BESO

Escogió mal su tiro el señor de los burros en una tentativa por sumar popularidad al pretender robarle un beso en la mejilla a una señora y ella lo atacó ¡Vaya chasco el que se llevó el Papito!

OFERTÓN

Hablando de azulejos en campaña, el Tommy también anda dándose propaganda banderillado por la promesa de revivir el tratado de extradición y revocar los convenios con China ¡Qué ofertón!

PREMIO

20 – 9 fue la fórmula que le aplicaron como premio al lobezno allá en “Niuyork”, luego de las rancheras que se cantó en el juicio del indómito, tan galardonado salió que ya lleva una semana libre y viviendo en una zona “fufurufa” de la gran manzana.

NUECES

Mucho ruido y pocas nueces resultó lo del excomisionado del Cid, que también salió bendecido con medidas cautelares que dependen únicamente su firma cada 15 días y de siete melones de garantía.

COSQUILLAS

Garantías que desde luego no le hacen ni cosquillas a los 47.4 melones que no pudo justificar tras salir de la policía, más fue la llamarada de tusa que armaron con su “dizque» captura.

FRACASO

Llueve truene o relampaguee a las libres se les cayó lo del Cisne, luego del fracaso que representaron los tres llamados a licitación para echar a andar el proyecto que para muchos era puro capricho del extitular de defensa.

GARANTÍAS

Según versiones del capi, Ramiro Muñoz, la eterna piedra en el zapato fueron las entidades financieras que nunca quisieron dar garantías del proyecto por todo el riesgo que implicaba.

Lea también: Riflazos 1,882

Continúan lluvias con actividad eléctrica sobre el territorio nacional

Redacción. Para este miércoles 2 de octubre de 2024, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias en la mayor parte de Honduras.

La influencia de la zona intertropical de convergencia (ITCZ) sobre el territorio nacional estará generando lluvias y chubascos débiles a moderados con tormentas eléctricas aisladas en la mayor parte del país.

Los mayores acumulados se esperan en las regiones oriental, centro y áreas del sur y occidente.

Oleaje:

  • Litoral Caribe: de 1 a 4 pies
  • Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

La salida del sol inicia a las 5:38 de la mañana, mientras que la puesta comienza a las 5:38 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna Nueva.

Clima miércoles 02 octubre 2024
Detalles del clima para hoy.

Te puede interesar: Copeco: Tres huracanes pasarían por el territorio nacional durante este 2024

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 24° como mínima (05 milímetros).
  • Choluteca: 30° como máximo, 23° como mínima (15 milímetros).
  • Colón: 32° como máximo, 25° como mínima (05 milímetros).
  • Comayagua: 29° como máximo, 20° como mínima (10 milímetros).
  • Copán: 28° como máximo, 18° como mínima (15 milímetros).
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 23° como mínima (10 milímetros).
  • El Paraíso: 26° como máximo, 18° como mínima (05 milímetros).
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 18° como mínima (15 milímetros).
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 25° como mínima (10 milímetros).
  • Roatán: 32° como máxima, 26° como mínima (03 milímetros).
  • Intibucá: 23° como máxima, 15° como mínima (10 milímetros).
  • La Paz: 30° como máxima, 20° como mínima (10 milímetros).
  • Santa Bárbara: 31° como máxima, 22° como mínima (15 milímetros).
  • Lempira: 29° grados como máxima, 19° como mínima (10 milímetros).
  • Ocotepeque: 27° como máxima, 18° como mínima (05 milímetros).
  • Olancho: 33° como máxima, 22° como mínima (20 milímetros).
  • Valle: 31° como máxima, 24° como mínima (15 milímetros).
  • Yoro: 29° como máxima, 20° como mínima (20 milímetros).

Desde el Muro 334

0
HUMO BLANCO

Después de tanta espera salió “humo blanco” en la reunión que “don Pollo” sostuvo con los líderes de los patronatos de los “cármenes” y del siglo veintiuno. Tal parece que el intercambiador del sector norte será una realidad.

DETALLES

Según “don Pollo”, para echar andar el proyecto solamente hacen falta uno que otro detalle, como el tema ambiental que será tocado en sesión de corporación para cumplir una promesa que ya se tenía como perdida.

REUNIONES

Aseguran que las reuniones de “don Pollo” no se detienen, va fuerte con la reelección a la “guayaba” municipal. Se menciona sobre la integración de nuevos rostros y algunos “viejitos” que estarían reforzado su planilla.

FUERZA

La “diabla” que trabaja en la “muni” comentó que por el lado de los “libertinos” el fuerte es “Rudo”, a quien en una reunión los líderes de los movimientos lo “ungieron” como su candidato para la alcaldía “jampedrana”.

FIRMA

Aseguran que el “vice OM” fue el primero en estampar la firma de la tal “alianza”. Era de esperarse, ya que el abogado mantiene una rivalidad fuerte con “don Pollo”, que se ha elevado hasta los tribunales.

ARREBATADO

Mientras que “Rudo” asegura estar listo para recuperar la alcaldía que le fue arrebatada a los “libertinos”, para algunos de su mismo partido hay escepticismos, porque aseguran que a éste no le miran que alcance vuelo.

OSCURAS

Los “jampedranos” se quejan por la falta de un buen alumbrado público en la “city”. La mayoría de las calles están en oscuras en horas las noches, siendo un peligro para quienes regresan tarde del trabajo a sus casas.

Edición anterior: Desde el Muro 233

Pueblos cautivadores y rodeados de historia esperan a vacacionistas

San Pedro Sula. En Honduras pueblos cautivadores y rodeados de cultura, acompañados de una variedad de atractivos con rincones milenarios, esperan a los vacacionistas en el Feriado Morazánico, que arrancó el lunes 30 de septiembre de 2024.

El turismo cultural y colonial no pueden faltar en esta temporada, propicia para disfrutar con la familia o amigos de la belleza, colorida y atrayente artesanía y exquisita gastronomía que ofrecen los pueblitos de Santa Lucía, Valle de Ángeles y Cantarranas, en el departamento de Francisco Morazán.

Las Cuevas de Talgua y diferentes destinos ubicados en los departamentos de Olancho, Comayagua, Santa Bárbara, La Paz, Intibucá, entre otros sitios emblemáticos, alargan la lista de opciones a visitar. Para esta temporada, el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) -a través de la campaña Vivir la experiencia– promociona las bondades que ofrecen los pueblos hondureños.

«La iniciativa está orientada a convencer a los hondureños que elijan a Honduras como destino turístico. Entre las propuestas culturales están definidos los atractivos que ofrecen Copán Ruinas, Santa Rosa de Copán, Gracias (Lempira), La Esperanza y otros lugares», dijo el viceministro de Turismo, Luis Chévez, a Diario Tiempo.

A nivel tradicional, agregó Chévez, siempre se está promoviendo el golfo de Fonseca y la costa norte con todos los destinos de playas que se conocen como Puertos Cortés, Omoa, Tela, La Ceiba, Islas de la Bahía y Lago de Yojoa.

Trujillo
Trujillo, Colón, con sus playas y zona colonial ofrece mucha diversión a los turistas.

Pueblos cautivadores 

Otro sitio con maravillosos atractivos para visitar es Comayagua, Comayagua, conocido como la capital colonial de Honduras. Presume de tener la hermosa Catedral Inmaculada Concepción donde se puede admirar uno de los relojes más antiguos de América; el Laberinto de Cipreses, ubicado en la aldea de Flores; y variedad de museos, acompañado de una exquisita gastronomía.

Los turistas nacionales y extranjeros de igual manera pueden dirigirse a la pintoresca zona de Gracias, Lempira, además de las aguas termales. Este lugar ofrece el Fuerte San Cristóbal y la naturaleza verde con lugares para los amantes de los deportes extremos, como el senderismo.

Por su lado, La Esperanza, Intibucá, recibe a los amantes de la naturaleza con un clima fresco y agradable que invita a degustar de un exquisito café y chocolate caliente, así como de pasar un momento inolvidable en la laguna Chiligatoro y la cascada Río Grande.

Recordado como una zona donde la minería marcó una fuerte economía, se puede recorrer la comunidad de Yuscarán, en El Paraíso. Aquí se registran 200 túneles de minas aproximadamente, el parque central y otras zonas coloniales.

Historia y naturaleza 

Las comunidades de Santa Lucía y Valle de Ángeles, en Francisco Morazán, no se pueden dejar de visitar durante el asueto morazánico. A estos sitios los rodea una riqueza histórica y, por supuesto, un clima fresco.

En el occidente de Honduras se ubica Copán Ruinas, que entre sus atractivos remonta las conocidas Ruinas Mayas, así como el parque donde se puede admirar la ave nacional hondureña: la guacamaya.

Consejos para organizar un buen viaje.

Santa Rosa de Copán es muy famoso por sus tradicionales platillos como el atol chuco, ticucos y la historial colonial que rodea sus encantos turísticos. Mientras que Olancho, aparte de ser reconocido como el departamento más grande de Honduras, también está rodeado de abundante naturaleza. Así, por ejemplo, el cerro de La Cruz ubicado en Catacamas.

Entre los pueblos coloridos rodeados de belleza igualmente está Ojojona, en Francisco Morazán, donde hay una de las reservas de pinos más grandes del país y diferentes sitios que cuentan con sus maravillas llenas de cultura y artesanía.

Le puede interesar: Ecoturismo, un atractivo para los hondureños en Feriado Morazánico 

Feriado promueve empleos

El viceministro de Turismo, Luis Chévez, puntualizó que en 2023 el sector generó 280 mil empleos. Además, afirmó que el Feriado Morazánico genera más puestos de trabajo que otras fechas.

«Normalmente en estas fechas del feriado se generan alrededor de 20 mil empleos adicionales. En el área de restaurantes que es donde se requieren más servicios adicionales por la demanda que se presenta en algunos destinos», destacó el funcionario.

Santa Lucia
Santa Lucía, en Francisco Morazán, es uno de los maravillosos destinos turísticos en Honduras.

En 2023 el turismo generó 625 millones de dólares

«El turismo nacional se ha vuelto muy importante para la mayoría de los mercados en tierra firme. Los destinos como Tela, La Ceiba, Trujillo, viven mucho de lo que es el turismo nacional. Los destinos como Islas de la Bahía tienen otra dinámica, pero sigue siendo valioso», acotó Chévez.

Resaltó que en la semana de octubre normalmente es temporada baja, aunque al haber flujo de turismo nacional se levanta la economía en los destinos turísticos. En 2023 el sector de turismo con los feriados y otras actividades generó 625 millones de dólares.

«El turismo es el quinto sector económico más importante para Honduras en cuanto a generación de divisas en el país. Es importante conocer Honduras para generar identidad nacional e impulsar la economía de los destinos turísticos», reconoció el funcionario.

El 35.3% de centroamericanos deportados desde Norteamérica son hondureños

Redacción. Estados Unidos (EEUU) y México han deportado a más de 102,000 migrantes entre enero y agosto de 2024, de los que un 35.3 % son hondureños, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Los datos que corresponden a entidades gubernamentales de El Salvador, Guatemala y Honduras dan cuenta de que las deportaciones de Estados Unidos llegaron a 82,110, México a 20,238 y 341 de otros países, para totalizar 102,689.

Esta cifra es superior en 4,076 reportes en comparación con las 98,613 deportaciones del mismo lapso en 2023, un incremento del 4.1 %. De este total, 13,144 deportaciones corresponden a niñez y adolescencia, de los que 8,339 fueron desde Estados Unidos y 4,612 de México. La cifra, aunque no lo parezca, presenta una disminución de 1,280 casos, un 8.9 % menos que 2023.

EEUU buena colaboración Honduras
La migración irregular es un problema que continúa afectando a Estados Unidos.

En total, por país, las repatriaciones a la zona conocida como Triángulo Norte de Centroamérica llegaron a 10,326 en El Salvador, 57,944 casos en Guatemala y 34,419 en Honduras.

Lea también: Conadeh: Urgen mecanismos para prevenir violación de DDHH en ruta migratoria

Hondureños 

Las deportaciones de hondureños representan el 33.5 % del total de centroamericanos repatriados por las autoridades migratorias de Estados Unidos y México. Mientras que El Salvador computó un 35.8 % de incremento, Guatemala un 12.8 % y Honduras una reducción de 13.2 %, según las cifras recabadas por la OIM.

Los datos presentados son de las gubernamentales Direcciones Generales de Migración y Extranjería (DGME) de El Salvador. También del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y Secretaría de Bienestar Social (SBS) de Guatemala y el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho).

Migración
Honduras es un país de origen y tránsito para la migración.

Cada año, más de 500,000 personas procedentes de estos tres países intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad.

Le puede interesar: Detienen a 12 indocumentados que viajaban en un vagón de carga en Texas

error: Contenido Protegido