32.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 1600

Hondureños inician el consumo de alcohol antes de los 15 años

REDACCIÓN. «Viví una infancia dura por los problemas del alcohol de mi padre. Él le pegaba a mi mamá y bebía cada vez más, hasta que nos vimos en la obligación de migrar a Estados Unidos en busca de una vida mejor», relató entre lágrimas una joven hondureña que, prefirió mantenerse en el anonimato. Su calvario se replica en muchos hogares producto de una ingesta precoz de alcohol que inicia incluso antes de los 15 años, según datos oficiales.

Para esta joven de 25 años, el alcoholismo de su padre la llevó incluso a sufrir depresión. Pasaba días sin saber de él y cuando lograba entablar una conversación, su padre no estaba completamente lucido. «Él consumía mucho alcohol. Llegó al punto en que vendía todo, llegó a robarme mis pertenencias y las de mi hermano para venderlas y continuar con su vicio… Duele saber que mi padre no pudo salir de esa situación, es muy triste», lamentó.

Alcoholismo en cifras

El consumo de alcohol es una de las principales causas de problemas de salud mental y física en Honduras. Esta bebida es una de las más consumidas en Honduras, superando incluso el tabaco y otras drogas ilícitas.

«El consumo de drogas en una persona incluye al alcohol. Existen factores genéticos y neuro-adaptativos que cada día hace que se incremente más el uso y abuso de esta sustancia», explicó el exvicepresidente del Colegio de Psicólogos de Honduras, Felipe Pineda.

alcoholismo en hondureños
Felipe Pineda, expresidente del Colegio de Psicólogos: «Una de las características principales de esta enfermedad es el aumento a la tolerancia al alcohol».

Según un reciente Informe sobre la situación mundial del alcohol y la salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo promedio de alcohol por persona en Honduras es de 3.2 litros anuales.

En estudios realizados hace unos años por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se encontró una prevalencia del 6.2% de alcoholismo en zonas urbanas, mientras que en áreas rurales, se halló una prevalencia del 16.1% entre los hombres.

Además, se ha reportado un incremento en el consumo de alcohol en Honduras desde la pandemia de COVID-19. El Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA), reveló en 2022 que el consumo de bebidas alcohólicas pasó de un 19% a un 21%.

A pesar de los esfuerzos por abordar el tema y crear conciencia, uno de los mayores obstáculos sigue siendo la falta de acceso a la información. Diario Tiempo intentó contactar a la directora del IHADFA, Fedra Thiebaud, con el fin de obtener cifras recientes sobre el impacto del alcoholismo en el país. Sin embargo, no se obtuvo respuesta por parte de la funcionaria, a pesar de que los mensajes fueron leídos.

Consecuencias mortales 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021 se reportaron 1,400 muertes directamente relacionadas con el consumo excesivo de alcohol, una cifra alarmante que sigue en aumento.

Además, el alcoholismo está vinculado a otras causas de muertes, como la cirrosis hepática. Un estudio publicado por la revista Nature, clasifica a Honduras entre los países con una tasa de mortalidad por cirrosis alcohólica superior a 20 personas por cada 100,000 habitantes.

La situación se complica aún más con el aumento de casos de cáncer en jóvenes, atribuido al consumo de bebidas alcohólicas. Rony Portillo, exdirector del IHADFA, explicó que es preocupante observar la aparición de cáncer en jóvenes, señalando que el alcohol puede ser un factor de riesgo para diversos tipos de cáncer, como el de esófago, hígado, próstata, vejiga y mama. Portillo indicó que seis de cada diez hondureños son consumidores de bebidas alcohólicas y que los casos de cáncer están surgiendo en personas de 20, 30 y 40 años.

El alcoholismo no solo afecta la vida de quienes lo padecen, sino que también cobra la vida de cientos de personas cada año. Los accidentes de tránsito son una de las consecuencias más visibles y letales. Estadísticas señalan que, por cada 46 accidentes viales en el país, 32 son provocados por conductores ebrios, una tendencia que pone en peligro la vida de muchas personas cada día.

Hasta 3.2 litros de alcohol anuales consume una persona en Honduras
Al menos 3.2 litros de alcohol anuales consume una persona en Honduras según datos de la OMS

De acuerdo con la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), entre 2018 y 2023, se registraron 2,264 accidentes vehiculares en los que los conductores estaban bajo los efectos del alcohol, y otros 350 casos sospechosos de estar relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.

Decenas de alcohólicos en busca de ayuda

El impacto del alcoholismo va más allá de las muertes y las enfermedades. Familias enteras son destruidas por la dependencia de un miembro a esta sustancia. Según el psicólogo Marlon Ponce, del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, es común que los pacientes alcohólicos lleguen a la sala de desintoxicación cuando ya presentan síntomas graves como delirios, alucinaciones visuales y temblores. «Uno de los principales problemas del alcohólico es la falta de conciencia sobre su enfermedad. Muchos creen que pueden controlar el consumo, pero no es así», explicó Ponce.

El Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, junto con el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza, son las principales instituciones que brindan atención a pacientes alcohólicos en Honduras. Cada semana, el Hospital Santa Rosita atiende a aproximadamente 50 pacientes en la Unidad de Desintoxicación Alcohólica (UDA). Sin embargo, las instalaciones se ven desbordadas durante algunas temporadas del año, como en Navidad, cuando el consumo de alcohol aumenta.

alcoholismo en hondureños
Marlon Ponce: «Existen algunos pacientes alcohólicos que presentan patología dual, o sea, aparte del alcoholismo, pueden tener un trastorno psiquiátrico».

El alcoholismo por edad y sexo

Uno de los aspectos más preocupantes del alcoholismo en Honduras es su creciente incidencia entre los jóvenes. Según datos del INE, la ingesta de alcohol comienza antes de los 15 años, tanto en hombres como en mujeres. Esto se ha convertido en un problema sumamente peligroso que expone a los jóvenes a un mayor riesgo de dependencia en sus vidas adultas.

El porcentaje de hombres que consumen alcohol (31%) sigue siendo más alto que el de las mujeres (8.8%), aunque su impacto es devastador en ambos casos.

El Hospital Santa Rosita recibe alrededor de 5 mujeres con problemas de alcohol a la semana, mientras que unos 50 hombres llegan semanalmente al establecimiento.

alcoholismo en hondureños
El consumo del alcohol en Honduras inicia por lo general antes de los 15 años.

El alcoholismo en Honduras continúa siendo una problemática que afecta a cientos de familias, cobra vidas y sobrecarga el sistema de salud. A pesar de los esfuerzos de las instituciones y centros de rehabilitación, la falta de información actualizada complica aún más la creación de políticas efectivas. Es sumamente importante que el Estado refuerce sus esfuerzos para combatir este problema, brindando apoyo integral a los afectados y sus familias.

Cuña de alta presión dejará lluvias en varias partes del territorio nacional

Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que este viernes 11 de octubre la afluencia de una cuña de alta presión dejará lluvias en varias partes de Honduras.

El pronosticador de turno explicó que una cuña de alta presión sobre el territorio nacional generará lluvias débiles por la mañana, y por la tarde el ingreso de humedad del océano Pacífico y Mar Caribe dejará lluvias y chubascos débiles a moderados en el norte centro y sur.

Oleajes:

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

CENAOS comunicó que la salida del sol iniciaría a las 5:39 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:31 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en fase «Cuarto Creciente».

Clima viernes 11 octubre 2024
Detalles del clima para este día.

Le puede interesar: Temporada de huracanes 2024 podría ser la más activa de la historia

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 28° como máximo, 24° como mínima (20 milímetros).
  • Choluteca: 30° como máximo, 24° como mínima (10 milímetros).
  • Colón: 27° como máximo, 25° como mínima (10 milímetros).
  • Comayagua: 28° como máximo, 21° como mínima (05 milímetros).
  • Copán: 30° como máximo, 19° como mínima (05 milímetros).
  • San Pedro Sula: 30° como máximo, 24° como mínima (05 milímetros).
  • El Paraíso: 26° como máximo, 19° como mínima (03 milímetros).
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 19° como mínima (05 milímetros).
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 24° como mínima (05 milímetros).
  • Roatán: 29° como máxima, 27° como mínima (20 milímetros).
  • Intibucá: 21° como máxima, 15° como mínima (05 milímetros).
  • La Paz: 29° como máxima, 17° como mínima (05 milímetros).
  • Santa Bárbara: 30° como máxima, 23° como mínima (03 milímetros).
  • Lempira: 29° grados como máxima, 19° como mínima (03 milímetros).
  • Ocotepeque: 29° como máxima, 20° como mínima (03 milímetros).
  • Olancho: 31° como máxima, 23° como mínima (05 milímetros).
  • Valle: 30° como máxima, 24° como mínima (15 milímetros).
  • Yoro: 28° como máxima, 21° como mínima (05 milímetros).

Honduras y USA fortalecen cooperación en seguridad y lucha contra el narcotráfico

Redacción. La abogada Rixi Moncada, ministra de Defensa Nacional, finalizó su viaje de trabajo a Washington con una serie de reuniones importantes con autoridades estadounidenses, con el objetivo de mejorar la colaboración bilateral en cuanto a la seguridad y la lucha contra el narcotráfico transnacional.

En la última jornada de la visita, la ministra y la delegación hondureña tuvieron una reunión en las instalaciones de la Secretaría de Estado de EEUU. El encuentro contó con la presencia del general Roosevelt Hernández, líder del Estado Mayor Conjunto y del embajador de Honduras, Javier Bu Soto.

Honduras y USA fortalecen cooperación en seguridad y lucha contra el narcotráfico
Las comitivas conversaron diversos temas.

En representación de los Estados Unidos asistieron Brian A. Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental; Eric Jacobstein, subsecretario adjunto para Asuntos de Centroamérica. También estuvo Chris Landberg, subsecretario de estado para Asuntos de Narcotráfico Internacional y Cumplimiento de la Ley.

El representante de USAID, Martin McLaughlin, y el director para Asuntos de Centroamérica, Joseph Salazar, también estuvieron presentes.

El fiscal general adjunto, Bruce Swartz, recibió a la ministra Moncada y a la delegación hondureña en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos durante la segunda reunión del día.

Honduras y USA fortalecen cooperación en seguridad y lucha contra el narcotráfico
La presencia de la embajadora Laura Dogu fue crucial en el encuentro, ya que conoce la realidad del país.

Detalles

En esta reunión se discutieron asuntos de seguridad de interés mutuo, destacando la colaboración entre Honduras y Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de drogas transnacionales.

La expedición finalizó con un encuentro en la Casa Bianca, donde la ministra de Defensa y su equipo se encontraron con el director de Asuntos de Seguridad Nacional para Centroamérica y Cuba.

En la conversación también abordaron la agenda de lucha contra el tráfico de drogas. Así como el compromiso de Honduras con la estabilidad y el bienestar de la zona. Laura Dogu, embajadora de los Estados Unidos en Honduras, enfatizó el deseo de ambos países de mejorar la seguridad y la cooperación mutua.

Puedes leer: Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

«La ministra Moncada reafirmó el compromiso de Honduras en la lucha contra el crimen organizado. Agradeció la disposición de las autoridades estadounidenses para continuar fortaleciendo los lazos de cooperación. Esto, con el objetivo de garantizar la paz, la seguridad en la región y el bienestar de la población hondureña», reza el párrafo final de la misiva.

Honduras y USA fortalecen cooperación en seguridad y lucha contra el narcotráfico
Boletín de prensa por parte de la Secretaría de Defensa Nacional.

Así es la isla que árabe le regaló a su esposa para que nadie la vea en bikini

0

Redacción. Un joven millonario se ha vuelto viral en las últimas horas, al obsequiarle una hermosa isla privada a su esposa para que no pueda hablar con nadie ni la vean en bikini.

Jamal es el nombre del magnate que decidió regalar a su mujer, Soudi Al Nadak, una isla en Asia. El valor de la isla que adquirió es de 50 millones de dólares.

Millonario le regala una isla a su mujer para que nadie la vean en bikini
Un magnate árabe sorprende a su esposa, Soudi Al Nadak, con una isla privada en Asia.

El motivo para adquirir la isla sería para que ella pudiera disfrutar de la libertad de ponerse un bikini sin las restricciones culturales de Dubái. La isla cuenta con una impresionante mansión para que su esposa pueda disfrutar.

La joven, con más de 336.000 seguidores en Instagram, compartió la noticia con naturalidad. «POV: Querías usar un bikini, así que tu esposo millonario te compró una isla», escribe en una publicación junto a un vídeo.

Al Nadak explicó que comprar la isla privada fue una inversión que quería hacer desde hacía tiempo. Llevaban tiempo buscando un lugar exclusivo donde ella pudiera sentirse libre y segura, hasta que Jamal decidió adquirir la isla.

Le puede interesar: Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

«Era algo que estábamos buscando hacer desde hacía un tiempo como inversión y mi esposo quiere que me sienta segura en una playa, por eso compró una», explicó al portal ‘Hindustan Times’.

¿Dónde está ubicada la isla?

La localización de la isla se mantiene en secreto por razones de privacidad, según ‘The Mirror’. Solo se conoce que está en aguas asiáticas. La pareja busca disfrutar de su fortuna sin restricciones, tal y como han explicado.

Las publicaciones de la joven en redes sociales están llenas de compras, tratamientos de belleza y cenas en restaurantes. «Mi única regla en la vida es estar siempre guapa», comenta en uno de sus vídeos.

Millonario le regala una isla a su mujer para que nadie la vean en bikini
A pesar de las limitaciones, la pareja ha planificado meticulosamente la compra de la isla.

Para muchos usuarios, la situación de la joven es de «cazafortunas», pues según indican, el costo de sus lujos es inmenso.

«No entiendo por qué recibo tanto odio, ya que simplemente me gusta compartir mi estilo de vida con todos», dice. Sin embargo, por orden de su marido no podrá tener nunca amigos hombres y está obligada a compartir sus ubicaciones en directo las 24 horas del día.

Honduras registra un promedio de 38 suicidios mensuales

Redacción. Hoy, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) enfatizó la importancia de aumentar la conciencia sobre cómo prevenir el suicidio, que se ha convertido en una de las principales causas de muerte en Honduras, donde alrededor de 2,000 personas murieron por esta causa entre 2020 y junio de 2024, con un promedio de 38 muertes por mes.

Betina Hernández, coordinadora de la Defensoría de Personas con Discapacidad del Conadeh, llamó a las autoridades y a la población hondureña a trabajar en la atención de la salud mental, un derecho humano que forma parte del derecho universal a una salud integral, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.

Afirmó que el problema debe ser abordado por la sociedad en su conjunto y no solo por las secretarias de Educación y Salud, que son dos entidades gubernamentales a las que se les asigna la tarea de abordarlo.

Conadeh: Honduras registra un promedio de 38 suicidios mensuales
Betina Hernández, coordinadora de la Defensoría de Personas con Discapacidad del Conadeh.

Agregó que las municipalidades deben desempeñar un papel importante en la atención de la salud mental, ya que «tierra adentro» no se pueden brindar esos servicios. Posteriormente, aseguró que necesitan capacitar a los líderes que puedan brindar atención de primeros auxilios y detectar los síntomas que puedan conducir a una crisis que pueda llevar al suicidio.

Puedes leer: Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

Ayudas

En ese sentido, develó que el Distrito Central tiene al menos ocho consejos familiares y alrededor de 18 centros de salud. En ellos brindan atención psicológica con equipos interdisciplinarios para abordar los problemas que conducen a la ansiedad y la depresión, que a su vez llevan a intentos de suicidio.

Reiteró que los factores psicológicos, biológicos y sociales son detonantes de los suicidios. Por lo que se debe trabajar en el tema de la prevención. No obstante, cuestionó la falta de atención adecuada a la prevención en el país dificulta que las personas soliciten ayuda.

De igual importancia: Hasta 50 pacientes diarios atienden por salud mental en el Hospital Escuela 

El suicidio es un problema de salud pública, según la Organización Panamericana de la Salud.
El suicidio es un problema de salud pública, según la Organización Panamericana de la Salud.

De igual forma, esta ausencia contribuye a un aumento anual en el problema de salud pública, como lo demuestran las estadísticas registradas en Honduras desde 2014. Lamentablemente, las estadísticas arrojan alrededor de 3 mil 829 casos de suicidio en los últimos 10 años.

¿El corazón de Supremo ya tiene dueña?

Redacción. El hondureño Lester Cardona, más conocido como «Supremo«, está siempre envuelto en polémicas. Esta vez, sus seguidores especulan que alguien se adueñó de su corazón.

Iliana Rivas, una participante del programa «La Casa de Yeik», en el que recientemente participó Supremo, sería quien flechó su corazón.

A pesar de su salida, Supremo envía videos a sus seguidores para que apoyen a la joven. También participó en uno de los segmentos en los que le llevó hasta rosas Rivas. Luego, llevó a muchos de los seguidores a comentar que los querían ver juntos, a pesar de que la chica ya tiene pareja sentimental.

En uno de sus videos más recientes, Supremo develó su gratitud a los cibernautas por el respaldo a «su princesa». Mientras tanto, el influencer e Iliana ganaron mucha popularidad entre los usuarios.

Por su parte, el novio de la joven a grabó un video en el que mencionaba la tasa de pobreza y desempleo del Honduras.

¿El corazón de Supremo ya tiene dueña?
Iliana Rivas, creadora de contenido de El Salvador.

Los comentarios fueron rápidos y varios mencionaron que el problema era con Supremo y no con su país. Además, provocó muchos disgustos, ya que llamó «analfabetos» a aquellos que respaldaban la unión de Supremo e Iliana.

Puedes leer: Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

¿Por qué es conocida Iliana Rivas?

Iliana se hizo famosa no solo por hacer trends virales, sino  por compartir contenido político, mezclando la sátira con la realidad nacional. Colaboró con otro creador de contenido político en TikTok, Rodrigo Barba. La joven cuenta con 1.4 millones de Me gusta en TikTok y más de 191 mil seguidores.

Puedes leer: Supremo se convierte en el primer eliminado de «La Casa de Yeik»

 

 

@supremolives🤯🤯🤯♬ sonido original – SUPREMO 🐵

Placas terminadas en 6 y 7 pagan matrícula vehicular en octubre

Redacción. Este mes de octubre, las autoridades del Instituto de la Propiedad (IP) recordaron a los usuarios de vehículos que deberán efectuar el pago de la Tasa Única Anual Vehicular con terminación 6 y 7.

La Tasa Única Anual Vehicular la debe pagar el propietario de todo vehículo que circula en el país, con excepción del cuerpo diplomático. También están eximidos de esta medida los vehículos consulares y misiones internacionales.

Octubre mes de 6 y 7 para pagar la matrícula vehicular
El plazo para el pago de la tasa única anual vehicular para el año 2024 se extiende desde julio hasta diciembre.

Los pagos se podrán realizar en cualquier agencia bancaria y el usuario puede consultar el monto a pagar en www.ip.gob.hn. Luego deberán tocar el botón: Consulta de tasa vehicular.

Además, para realizar el pago, el interesado solo debe proporcionar el número de placa al cajero del banco, efectuar el pago indicado y exigir el comprobante firmado y sellado por el personal bancario.

Los usuarios deberán de verificar que el número de placa coincida con las características físicas de su vehículo.

Le puede interesar: Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

En caso de que los propietarios no efectúen el pago en el tiempo correspondiente, deberán de pagar una multa de 500 por el primer mes de retraso, y 250 lempiras adicionales por cada mes posterior sin pagar.

Calendarización de la Tasa Única Anual Vehicular

Los pagos correspondientes de la Tasa Única Anual Vehicular iniciaron en el mes de julio del presente año, con los vehículos con placas que terminan en 0 y 1. Pare el mes de agosto, le tocó pagar a los propietarios con terminaciones son 2 y 3.

Matricula vehicular: fechas de pago y método para consultar tasa en línea
Calendario de pago de matrícula vehicular 2024.

Septiembre estuvo destinado a los automóviles con números finales 4 y 5, mientras que octubre corresponde a los que terminan en 6 y 7. Finalmente, en noviembre deben cumplir con este requisito los vehículos con placas 8 y 9.

Sobre las motocicletas, rastras, remolques y automóviles exentos, incluidos los del gobierno, deberán de realizar su pago correspondiente de la tasa vehicular en el mes de diciembre del presente año.

De igual interés: L102 millones ha recaudado el IP por tasa vehicular en julio

Pasaporte hondureño, uno de los más seguros de Latinoamérica

Redacción. En 2024, el pasaporte hondureño está reconocido como uno de los documentos más seguros de Latinoamérica.

El pasaporte se encuentra ahora entre los 30 más seguros del mundo y dentro de los 20 más avanzados de la región, según Alan Alvarenga, exdirector del Instituto Nacional de Migración (INM). Igualmente, destacó la importancia de esta mejora.

Progreso

La transición del pasaporte manual al pasaporte electrónico, que incluye información biométrica y un chip que facilita los controles migratorios en cualquier aeropuerto, ha sido uno de los avances más importantes, destacó Alvarenga. La modernización del pasaporte hondureño mejora su valor a nivel global y brinda mayor seguridad.

Reconocen al pasaporte hondureño como uno de los más seguros de Latinoamérica
Alan Alvarenga, exdirector del INM.

No obstante, el desafío no se limita a la confiabilidad del documento, sino también a la actualización de la infraestructura en las fronteras. En una conversación reciente, se hizo referencia a la importancia de invertir en puntos fronterizos para mejorar la experiencia migratoria y el orgullo nacional.

Alan Alvarenga sugiere visitar lugares importantes para asegurar una gestión efectiva y contemporánea en las fronteras de Honduras, con el fin de mejorar estos aspectos.

El reconocimiento de la seguridad del pasaporte hondureño representa un importante paso hacia la modernización y seguridad en los procesos migratorios del país, sostuvo Alvarenga. Permitirá a los hondureños viajar con mayor confianza.

Requisitos para tramitar el pasaporte hondureño

Preliminarmente, el (INM), a través de sus plataformas digitales, dio a conocer cuáles son los requisito que los ciudadanos deben seguir para tramitar el pasaporte hondureño. De acuerdo al INM, el pasaporte es el documento de viaje aceptado internacionalmente.

Reconocen al pasaporte hondureño como uno de los más seguros de Latinoamérica
Parte interna del pasaporte hondureño.

En el extranjero constituye uno de los medios probatorios de la nacionalidad hondureña y de la identidad del titular. Por ello, la institución indicó que los pasos que se deben realizar para obtener el pasaporte de Honduras son los siguientes:

  1. Adquirir cita para pasaporte en la sucursal del banco de su preferencia, presentando el DNI (Documento Nacional de Identificación) del solicitante.
  2. Presentarse el día que indica el recibo de pago a las oficinas del INM.
  3. Una vez en el lugar, deberá presentar el recibo de pago, DNI original y copia. De contar con un pasaporte vigente, este también deberá ser presentado.
  4. Y, finalmente, lo atenderán por orden de llegada.

¿Lo volvieron a hacer? Los Simpson «predijeron» huracán en Florida

Redacción. Tal parece que la popular serie animada Los Simpson anticipó una vez más un suceso real. Los seguidores de la popular familia de Springfield aseguran que esta vaticinó la llegada del Huracán Milton que está dejando estragos en el estado de Florida, USA.

En un programa emitido hace varios años, se muestra a Ned Flanders, el vecino de Los Simpson, preparándose para un huracán de la misma manera que lo han hecho los residentes del lugar que está sufriendo la ira de la madre naturaleza.

¿Increíble?, Los Simpson predijeron fuerte huracán que azota Florida, USA
Vecinos de Florida aseguran sus domicilios tal y como se mostró en un episodio de Los Simpson.

Actualmente, este episodio está generando polémica en redes sociales. Usuarios compartieron fragmentos del programa, destacando la extraña coincidencia. Además, de la capacidad de Los Simpson para «predecir» el futuro.

Aquellos que recuerdan otros momentos en los que la serie parecía ir a la velocidad de los acontecimientos históricos. Recientemente, el huracán Milton de categoría 3 afectó la costa del Golfo de Florida, causando inundaciones y daños significativos.

Puedes leer: Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

En ese sentido, aunque las predicciones de Los Simpson suelen tomarse con humor, el fenómeno meteorológico real es responsable de daños a miles de personas.

La serie de Matt Groening es tomada como un referente cultural gracias a su «chipa» y a la coincidencia de algunos de sus episodios con eventos reales. Entre las supuestas predicciones destacan la elección de Donald Trump y la pandemia de Covid-19.

¿Increíble?, Los Simpson predijeron fuerte huracán que azota Florida, USA
Hasta tres millones de hogares han quedado sin electricidad a causa del huracán.

Disposiciones 

Las autoridades locales, lideradas por el sheriff del condado de Tampa, Chad Chronister, han emitido advertencias urgentes a los residentes que les indican que deben evacuarse de inmediato en caso de que el huracán se acerque.

¿Increíble?, Los Simpson predijeron fuerte huracán que azota Florida, USA
Chad Chronister, sheriff del condado de Tampa, Florida.

De igual interés: Cónsul hondureña en Florida describe grave situación tras paso del huracán Milton

Según las predicciones meteorológicas, Milton podría aterrizar este jueves, 10 de octubre, con más de 3 millones de personas en peligro.

 

@cirbian_joaquin.95 #Huracanmilton#lossimpson #parati ♬ sonido original – 𝕁𝕠𝕒𝕢𝕦𝕚́𝕟-ℂ𝕚𝕣𝕓𝕚𝕒́𝕟

Decomisan 334 libras de marihuana en Juticalpa, Olancho

Redacción. Agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) y Fuerzas Especiales decomisaron este jueves un cargamento de 334 libras de marihuana en las aldeas del Cerro Mogote y Bijagual, del municipio de Juticalpa, departamento de Olancho.

De acuerdo con el informe, la droga iba en 167 paquetes ocultos en sacos en el interior de un vehículo turismo. El cargamento tiene un valor aproximado de un millón de lempiras.

En el operativo también se logró la detención de tres sospechosos, quienes para intentar burlar a los agentes, transitaban por una zona de difícil acceso.

A los sujetos además se les decomisó una motocicleta KMF ZX250R, un arma de fuego calibré 38 y 5 proyectiles sin percutir. El decomiso es el resultado de una investigación exhaustiva y de operaciones intensificadas en la región, con el fin de combatir el narcotráfico en zonas rurales.

Decomisan 334 libras de marihuana en Juticalpa, Olancho
Evidencia presentada.

Lea también: Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

Los detenidos se encuentran bajo custodia mientras se realizan las diligencias correspondientes para determinar su implicación en el delito de tráfico de drogas.

El expediente ya está en los archivos del Ministerio Público y se espera que posteriormente se presenten los cargos formales contra los implicados. La droga incautada será sometida a pruebas de laboratorio para confirmar su naturaleza, y posteriormente será puesta a disposición de las autoridades competentes.

Decomisan 334 libras de marihuana en Juticalpa, Olancho
Agentes inspeccionan el carro.

24 libras más en Tocoa 

En otra operación antidrogas realizada este día, agentes policiales decomisaron 24 libras también de marihuana envueltas en bolsas plásticas. Sin embargo, en el operativo no hubo capturas, ya que los sospechosos lograron huir.

Pese a los esfuerzos de las autoridades de seguridad, Honduras sigue siendo un territorio atractivo para producir y traficar estupefacientes que van rumbo a Norteamérica.

error: Contenido Protegido