Redacción. Un agente activo de la Policía Nacional perdió la vida en un accidente automovilístico ocurrido en la noche de ayer, en el sector del Canal Seco, a la altura de Cañaveral, en el departamento de Valle.
La víctima, identificada como César Eduardo Villatoro Cárcamo, tenía 25 años y residía en la comunidad del Paso Hondo, en el municipio de Goascorán.
El choque, que aún está siendo investigado, se produjo bajo circunstancias que hasta el momento no han sido esclarecidas, aunque testigos locales sugieren que el vehículo de la víctima, una camioneta, pudo haber derrapado antes de estrellarse contra un paredón.
La camioneta resultó destruida casi en su totalidad, lo que ha generado aún más consternación entre quienes conocían al agente.
El origen del choque ya lo investigan las autoridades.
El fallecimiento de César Eduardo Villatoro ha conmocionado profundamente a la comunidad, tanto a nivel local como en las redes sociales, donde muchas de personas han expresado su tristeza y condolencias por su partida.
César Villatoro no solo se desempeñaba como subinspector auxiliar de la Policía Nacional, sino que también era un abogado apasionado por el derecho. Su dedicación a ambas profesiones le permitió ganarse el respeto de sus colegas y la admiración de aquellos que conocían su vocación de servicio.
Según diversos testimonios, era un hombre de principios, siempre dispuesto a brindar apoyo tanto en su labor policial como en su faceta de abogado. El agente destacaba por su compromiso y profesionalismo.
El ente policial lamentó profundamente la pérdida de Villatoro, destacando que su muerte representa una gran pérdida para la institución.
La Unidad Metropolitana de Prevención #1, lamenta el fallecimiento del Sub Inspector Auxiliar Cesar Eduardo Villatoro Cárcamo Q.D.D.G. 🙏🏽🕊️ pic.twitter.com/k8lrPNXmtT
Para seguir con el show a peso, el redondo mandó a sacar otra tonelada de pruebas contra la “red de diputados 2.0”. Mientras tanto, él sigue guardando bien engavetados todos sus secretos.
RED
A propósito de la red, por allá apareció el santo hablando de los vínculos de los señalados con los Hermes. ¿Será que los revive? Total, para él está facilito porque el caso nunca lo cerraron.
HIMNO
Levantó polvo una precandidata a diputada libertina por el “Somos Más” al pretender reformar el Himno Nacional cuando ni siquiera lo conoce. ¿Será que la regresan a sexto grado?
GRITOS
Tal parece que fue alumna del Sponda, a quien ya hace días se le olvidó la cuarta estrofa. Desde luego, lo que sí logró la de la octava es que la gente la conociera más allá de sus gritos y disparates.
PATA
¡De un lobo, un pelo! Con la misión de taparle el ojo al macho, los del “Somos Más” se pusieron en batería en sus redes a promocionar otros cansaditos a diputados. Tal vez así se le olvida al gentío la metida de pata de la muchacha agraciada.
KARAOKE
Encantado por las cámaras y los micrófonos, el fiscal de oro volvió a las andadas para anunciar que, como regalo de Reyes, el próximo año vuelve el karaoke a la ATIC para seguir interrogando a los mencionados en el inédito juicio del indómito.
Redacción. La inseguridad ha ganado terreno en Honduras y se ha hecho sentir con mayor fuerza esta temporada decembrina. El alarmante incremento de asaltos en las principales ciudades del país ha generado un ambiente de temor entre la población.
En la última semana, casos como el homicidio de un guardia de seguridad en San Pedro Sula y la brutal agresión a una pasajera durante un asalto en Tegucigalpa han puesto en evidencia la magnitud del delito.
Las calles de ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula, consideradas las más violentas de Honduras, han sido escenario de estos actos delictivos, dejando a los ciudadanos en estado de alerta.
Tomando en cuenta el incremento histórico de asaltos en temporada navideña, las autoridades han lanzado la operación “Navidad Segura”, que incluye el despliegue de 18 mil agentes a nivel nacional. No obstante, el temor y la incertidumbre persisten en la población que sigue presenciando incidentes violentos.
Casos que indignan
Un reciente caso ocurrido en San Pedro Sula ha dejado a la comunidad conmocionada. José Ramón Orellana Sánchez, guardia de seguridad, fue asesinado el miércoles 4 de diciembre mientras trabajaba en un restaurante de comida china en la ciudad. Los atacantes intentaron robarle su arma y, al resistirse, le dispararon varias veces.
Lugar donde se registró el suceso contra el guardia.
Asimismo, el 29 de noviembre, un taller mecánico en San Pedro Sula sirvió como el blanco de un asalto captado por cámaras de seguridad. En menos de un minuto, dos hombres en motocicletas ingresaron al establecimiento, despojando de sus pertenencias al dueño, empleados y clientes. Las imágenes del atraco, ocurrido a plena luz del día, se han difundido ampliamente en redes sociales, evidenciando la impunidad con la que actúan los delincuentes.
En Tegucigalpa también han quedado grabados varios asaltos. Uno de estos ocurrió el 28 de noviembre en una unidad de transporte en la colonia Miraflores. Este caso escaló a niveles indignantes cuando el asaltante agredió físicamente a una pasajera, dejándola inconsciente.
Según informes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), el sospechoso, un hombre de 46 años con un extenso historial delictivo, fue detenido en flagrancia mientras amenazaba a los pasajeros con un arma de fuego. Durante su captura, se le incautaron un revólver, droga, dinero y pertenencias de las víctimas.
Un caso similar se viralizó ayer viernes cuando en el bulevar Kuwait, un hombre despojó a una mujer de su cartera en plena vía pública. El asaltante persiguió a la víctima varios metros hasta alcanzarla. Tras un breve forcejeo, logró arrebatarle la cartera y empujarla fuertemente contra un cerco de malla. Luego, huyó con su cómplice en un Toyota Corolla rojo sin placas.
Imagen del asalto ocurrido en bulevar Kuwait.
Pavor
Ante el incremento de asaltos en el transporte público, Marta, una madre de familia de 50 años, narró su experiencia vivida en un microbús de la ruta Carrizal-Centro en Tegucigalpa.
La tarde del pasado miércoles, tres hombres armados subieron al vehículo y comenzaron a amenazar a los pasajeros. Marta, quien llevaba una pequeña biblia en su cartera, encontró en su fe un refugio en medio del caos. “Lo único que se me vino a la mente fue orarle a Dios y pedirle que nos salvara”, relató con lágrimas en los ojos.
Este no fue un hecho aislado para Marta, pues en los últimos cuatro meses ha sufrido cinco asaltos en esta misma ruta. “Uno sale con miedo de la casa, ya que nadie te asegura que puedas volver sana y salva. Pedimos a la policía que nos brinde seguridad en las unidades de transporte”, expresó con desesperación.
Impacto en la población
El criminólogo Wilfredo Rubio señaló a Diario Tiempo que el auge de los asaltos está relacionado con factores económicos y sociales, agravados por la temporada navideña. «Definitivamente, los asaltos siguen causando pavor, sobre todo en esta temporada donde es común ver un aumento en la delincuencia común: asalto, robos, hurtos, todo lo que la delincuencia común puede echar mano en estos tiempos», opinó.
El experto recordó que «ahorita la gente que obtiene más dinero llama la atención, pero no deja de preocupar la situación porque que estamos a la par de una emergencia de seguridad, donde prácticamente estamos en un estado de guerra por las medidas que las autoridades han tenido que tomar ante la delincuencia».
Wilfredo Rubio: «En esta temporada es común ver un aumento en la delincuencia común».
Rubio explicó que muchos de estos delitos son cometidos sin planificación sofisticada. «La delincuencia común ni siquiera entiende lo que es un estado de excepción. Muchos de estas personas no están preparados como para cometer delitos de forma sofisticada; muchos lo hacen de manera burda», expresó.
El abogado consideró que algunas de las causas que empujan a las personas a cometer estos delitos van desde la necesidad económica hasta el consumo de drogas y alcohol.
Un llamado a la comunidad
Aunque destacó las acciones de las autoridades, el criminólogo enfatizó en la importancia de que los ciudadanos se cuiden por sí mismos. «Uno que circula por las calles ha visto más actividades de patrullaje por las ciudades. Sin embargo, dada la realidad nacional, nosotros estamos llamados a ser prudentes y tener más de los cuidados habituales».
Rubio también aconsejó: «La sociedad civil no se organiza en las colonias, no hay comité de seguridad. Deberían organizarse en comunidades para vigilancia mutua, para poder pasar esta temporada tranquilos».
Redacción.El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó temperaturas frescas y lloviznas en varias partes del territorio nacional para este sábado 7 de diciembre.
Cenaos explicó que este día continuará predominando la influencia de la cuña de alta presión sobre el territorio nacional, produciendo vientos frescos y acelerados del noreste, lluvias, lloviznas y chubascos débiles a moderados ocasionalmente fuertes y dispersos en las regiones norte y noroccidente.
Para resto del país se esperan precipitaciones débiles a excepción de la zona sur, en donde prevalecen las condiciones secas.
Redacción. La Nochebuena es una de las celebraciones más esperadas en Honduras, un momento en el que las familias se reúnen para compartir risas, historias y, sobre todo, deliciosos platillos que evocan la tradición culinaria.
Para dar a conocer los sabores típicos favoritos de muchos hondureños, Diario Tiempo acudió a entrevistar a varias amas de casa, pues ellas son las indicadas para revelar cómo preparan y disfrutan la cena de Noche Buena.
Las familias gozan y deleitan varios típicos en la cena de Noche Buena.
Una señora llamada Daisy Oseguera mencionó que en su familia es costumbre que en la cena del 24 de diciembre degusten un plato de pavo relleno, el cual, con su carne jugosa y su aderezo único, se convierte en el protagonista de la noche.
«Mi familia es bien tradicional, comemos pavo, pierna de cerdo hornada y en ocasiones también degustamos de tajo relleno. El plato varía según el bolsillo, ya que ahorita la situación económica es un poco complicada», dijo doña Daisy.
Otra madre de familia, llamada Vanessa Silva, reveló que en su hogar un plato infaltable, aparte de los tamales, es el pollo o pavipollo ahumado, acompañado de ensalada verde, arroz blanco y puré de papá.
«En mi familia amamos siempre la Noche Buena, ya que es el único momento donde nos reunimos toda la familia. Los tamales y el pollo ahumado se han convertido en una tradición en el hogar Silva-Sagastume», dijo la señora.
Sabores típicos de la costa en Nochebuena
En la travesía de conocer más platos típicos con que los hondureños se deleitan en Noche Buena, Diario Tiempo se dio a la tarea de contactarse con doña Ernestina Suazo, una señora de 70 años de edad, residente de la comunidad del Triunfo de la Cruz en La Ceiba.
Doña Ernestina reveló que su familia y muchas de la costa norte, están acostumbrados a comer cierta variación de platos típicos de dicha comunidad para la Noche Buena del 24 de diciembre.
Los tamales en Navidad son infaltables, según varios hondureños.
«Pues aquí comemos de todo, la verdad, pero esa fecha los mariscos y los guineos verdes no pueden faltar en cada mesa garífuna. Aquí comemos platos provenientes del cerdo, vaca, pescados, todo depende de cada familia», dijo Suazo.
Cada plato refleja el cariño, la unión y el sentido de comunidad que caracteriza a los hondureños en estas fechas especiales. La Nochebuena en Honduras no es solo una cena, es un festín de sabores y tradiciones que se comparten con amor, celebrando la unión familiar y la llegada de la Navidad.
Redacción. En horas de la noche de este viernes, 6 de diciembre, se registra un fuerte accidente vial en una carretera de El Paraíso, dejando un saldo de dos personas fallecidas y una tercera en estado crítico de salud.
A una de las víctimas la identificaron como Mario Joel Ramírez, quien era un agente penitenciario de La Tolva. Mientras que la fémina corresponde al nombre de Sheila Canizales, originaria de la colonia Urrutia, en Danlí.
Imagen de la joven que perdió la vida.
De acuerdo con datos preliminares, el incidente se generó entre dos motocicletas. En una venía el agente penitenciario y en la otra la Sheila junto a su hermano, quien se encuentra grave de salud.
Las autoridades se desplazaron rápidamente al lugar de los hechos y acordonaron la zona para realizar las investigaciones pertinentes.
Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre la identidad de la tercera víctima, pero se sabe que su edad ronda entre los 20 y 22 años. Las causas del accidente aún se encuentran bajo investigación, aunque no se descartan factores como el exceso de velocidad y las condiciones de la carretera.
Accidente
El incidente ha conmocionado a la comunidad local, que ha expresado su preocupación por la seguridad en esa vía, especialmente en horas de alta circulación. Las autoridades han reiterado el llamado a conducir con precaución y respetar las señales de tránsito para evitar tragedias como esta.
Este trágico accidente se suma a la creciente preocupación sobre la seguridad vial en la región. Por lo que se espera que se tomen medidas adicionales para mejorar la infraestructura y la educación vial en la zona.
El tráfico en la zona se vio afectado durante varias horas, mientras los equipos de rescate y la policía realizaban las labores de levantamiento de los cuerpos. Por esta situación, las autoridades piden a los conductores extremar precauciones al circular por esta vía, especialmente en horas de lluvia y durante la noche, para evitar futuros incidentes.
Redacción. El popular periodistaEduardo Maldonado, con una larga trayectoria en el periodismo nacional, confirmó recientemente que ya tiene la fecha de su retiro de las pantallas y los micrófonos.
Maldonado es una de las figuras públicas más apreciadas a nivel nacional, cariño que se ha ganado gracias a su generosidad y sencilla forma de ser. Además, destaca por haberse convertido en un exitoso empresario con su canal HCH, uno de los más vistos en Honduras.
Durante la celebración de su cumpleaños número 63, don Eduardo fue invitado este viernes a un programa de radio donde conversó sobre su carrera, su vida personal y otros temas. No obstante, abordó un asunto que tomó por sorpresa a todos sus seguidores.
Eduardo Maldonado se ha ganado el cariño del país entero.
En la charla, el entrevistador preguntó a Maldonado si ya había considerado una fecha para su retiro. Don Eduardo respondió “Creo que sí, ya la tengo, solo estoy buscando. He hablado con Ariela, pero ella quiere llevar una vida más romántica”.
El periodista insinuó que solo está en la búsqueda de alguien que asuma su lugar al frente de HCH para concretar su retiro de la televisión.
Y es que los años no pasan en vano, más cuando se es un empresario con cientos de responsabilidades. El periodista ya no frecuenta tanto como antes la programación de su canal.
La revelación de Maldonado ha generado mucha nostalgia en redes sociales.
Al parecer, don Eduardo quiere tomarse las cosas con calma en su retiro, alejado del foco público, y con una vida más tranquila.
Redacción. En plena temporada navideña, un grupo de mototaxistas del municipio de Camasca, departamento de Intibucá, han llevado la alegría y el espíritu de la Navidad a otro nivel.
Con vehículos adornados con luces brillantes, árboles de Navidad en miniatura y figuras de Santa Claus, estos trabajadores del volante han transformado sus motos en pequeñas caravanas de felicidad, contagiando a cada pasajero con la magia de la temporada.
Las mototaxistas se volvieron virales en redes y por supuesto los pasajeros aplaudieron esta iniciativa de los conductores.
La tradición de decorar vehículos con objetos navideños comenzó hace algunos años como una forma creativa de compartir el entusiasmo navideño con los demás, pero en este 2024 ha alcanzado su mayor auge.
Mototaxistas en Intibucá
Cada día, los mototaxistas adornan sus motocicletas con esmero, eligiendo desde guirnaldas, bolas de colores, hasta imágenes de renos y estrellas. Estos adornos dan vida a sus vehículos y crean una atmósfera festiva al recorrer las calles de la ciudad.
“Es nuestra manera de hacer que los pasajeros se sientan felices, que disfruten el trayecto y se lleven un pedacito de Navidad”, comenta Javier, uno de los mototaxistas que, además de los adornos, ofrece a sus clientes una pequeña sonrisa y palabras amables. Para muchos, el viaje en mototaxi ya no es solo un traslado, sino una experiencia mágica que refleja el espíritu de la temporada.
Los pasajeros, por su parte, no dejan de sorprenderse al subir a estos vehículos decorados, llenos de colores y luces.
«Me hizo sentir como si estuviera viajando en un cuento de Navidad», menciona una de las pasajeras para un medio local. Ella destaca la calidez que genera este gesto en medio del ajetreo de las festividades.
Muchas personas aseguran que esta es una iniciativa que hasta ahora no se había visto.
No solo se trata de un adorno visual, sino de una manera de dar y recibir felicidad en un ambiente que brindan estos conductores.
Con el paso de los días, más mototaxistas se suman a la iniciativa, creando un efecto de cadena. Este fenómeno contagia a los más jóvenes y adultos, quienes disfrutan de este toque navideño en su día a día.
Así, en cada rincón de Intibucá, la magia de la Navidad se extiende, y los mototaxistas se han convertido en los grandes embajadores de esta fiesta, compartiendo su alegría con todos los que cruzan su camino.
Redacción. Una historia que conmovió a las redes sociales se dio a conocer hace unos días cuando un escritor llamado David Magrañal organizó un evento de firma a propósito de su nuevo lanzamiento llamado «El Asesino de Viejos».
En dicho evento, David estaba consciente de que, si bien eso no se volvería un evento masivo, sí contaba con que asistieran algunas personas. Sin embargo, grande fue su sorpresa y desencanto cuando nadie fue a acompañarlo.
David compartió una foto en su cuenta de X en donde se mostraba firmando un ejemplar de su novela, misma que sonó a la biblioteca. Como era de esperarse, David aceptó que fue una experiencia muy «dura».
«Se hace duro hacer una presentación de la novela y que no vaya nadie. Pero bueno, uno despierta el interés que despierta. Aun así, he donado un ejemplar a la Biblioteca Municipal de Jerez para quien lo desee», escribió.
El tuit se volvió viral acumulando miles de reacciones. Ahí, el escritor aprovechó para abundar más sobre la situación y recalcó que esperaba la asistencia de no más de 10 personas.
«Siendo realista, pensaba en unas 7 u 8 personas. Solicité la presentación en la biblioteca porque vi que tenían un club de lectura y creí que alguno vendría», finalizó.
Se hace duro hacer una presentación de la novela y que no vaya nadie.
Pero bueno, uno despierta el interés que despierta.
Aún así, he donado un ejemplar a la Biblioteca Municipal de Jerez para quien lo desee pic.twitter.com/XroFKv1DJd
Luego de que su foto se volviera viral, los internautas comenzaron a solidarizarse con el escritor, preguntándole en dónde y cuándo se podía adquirir su novela. Ante esto, David Magrañal aprovechó para dar más detalles de la obra que abarca la ciencia y ficción. Asimismo, los usuarios le empezaron a mandar mensajes de ánimo.
«Cuéntanos un poco de que va la novela y haz crecer el interés, ya verás que bien va a ir a partir de aquí»; «Ánimo, seguro que es un tema de marketing, pero si el libro está bien, despegará. ¿Qué género es?»; «Twitter puede ser la mayor basura, el sitio más maravilloso del mundo. Ya verá donde va a llegar ahora su libro..», escribieron.
Redacción. Este viernes se reportó el desaparecimientode dos mujeres en el sector de La Lodosa, ciudad de Danlí, departamento de El Paraíso.
Se trata de las ciudadanas Iris Rivera (de edad desconocida) y Daniela Alvarado (16), madre e hija, quienes, según el reporte de medios locales, salieron de su casa el pasado sábado a trabajar a las fincas de café. Sin embargo, no se volvió a tener rastro de ellas.
“Daniela es sobrina mía, ellas eran bien llegaderas a mi casa. Siempre que iban a cortar café se quedaban en mi casa y las albergaba», explicó una familiar de las desaparecidas en HCH.
La tía de la menor pidió ayuda a las autoridades.
Las dos féminas llegaron a Danlí desde el departamento de Olancho, el pasado viernes. Fueron a las fincas a cortar café en un sector fronterizo, propiedad de ellas mismas.
El sábado se levantaron normalmente para ir a trabajar al cafetal, pero no regresaron. “Yo pensé que ellas se habían quedado donde la familia, pero nunca regresaron. En mi casa dejaron todo”, señaló la señora.
Pese a lo extraño del caso, familiares pensaban que quizá las mujeres se habían ido a otro lugar, pero una persona les avisó que el café que ellas habían cortado ya se estaba arruinando tirado en la finca.
“Ahí nos dimos cuenta de que no estaba ni allá ni en mi casa, por eso nos tardamos en poner la denuncia. Estábamos con la incógnita de que estaban donde los otros familiares», detalló.
Las desaparecidas son originarias de Olancho.
Tenían problemas personales
Familiares de las mujeres temen lo peor, pues comunicaron que las féminas habían tenido diferencias con personas, de las cuales no revelaron detalles.
Autoridades continúan en la búsqueda de las mujeres, pero hasta el momento no se sabe nada sobre su paradero.