29.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 1501

Movilidad Urbana en San Pedro Sula: Atrapada en el caos y la incompetencia

San Pedro Sula. La movilidad urbana, entendida como el conjunto de desplazamientos que realizan las personas y bienes dentro de un entorno urbano, así como los sistemas, infraestructuras y políticas que facilitan dichos movimientos, representa una de las grandes deudas de la actual Corporación Municipal de San Pedro Sula, pese a su desempeño positivo en otras áreas.

Esta deuda es crucial, ya que una movilidad eficiente genera impactos positivos significativos: reduce costos de transporte, fomenta el comercio, mejora la productividad y facilita el acceso a servicios básicos y negocios. También promueve el uso de medios de transporte más sostenibles y menos contaminantes, algo que actualmente no ocurre en la ciudad.

San Pedro Sula enfrenta una severa crisis de movilidad, evidente en cualquier momento del día y en prácticamente todas las arterias de la ciudad: calles, avenidas y bulevares. En este contexto, la ciudad se ha convertido en un entorno contaminante y de difícil acceso.

Un ejemplo claro de esta problemática es el constante embotellamiento vehicular en el sector de Maheco, una de las tantas zonas que reflejan las deficiencias en la gestión de la movilidad urbana.

EL CAOS EN MAHECO Y LA GESTIÓN DE PRESEMU

En Maheco, zona ubicada entre la 2.ª calle y 2.ª avenida sureste del barrio El Centro, el desorden vehicular es una imagen representativa de lo que ocurre en toda la ciudad. Este sector, utilizado como parada de buses frente a un importante almacén del cual deriva su nombre, se ha convertido en un “cuello de botella” permanente. La situación se ve especialmente agravada por la presencia de vendedores ambulantes en sus alrededores.

A esta problemática se suman los constantes asaltos, secuestros exprés y otras modalidades de delincuencia común, alimentadas por la aglomeración y el desorden vial que afectan a los sampedranos desde hace años.

Entre los factores que impulsan esta situación destacan la falta de planificación, la inadecuada aplicación de leyes existentes y una evidente incapacidad institucional, agravada por el clientelismo político.

Un ejemplo de esta desidia es la no implementación del Plan Municipal de Movilidad Sostenible (PMS), incluido en el Plan Maestro de Desarrollo Municipal (PMDM) a 25 años. Este plan contempla una serie de regulaciones que debería estar aplicando la Gerencia de Prevención, Seguridad y Movilidad Urbana (PRESEMU), institución encargada de gestionar la movilidad en la ciudad.

Embotellamiento
La improvisada parada de buses en Maheco provoca embotellamiento vehicular a todas horas.

DIAGNÓSTICOS SIN ACCIÓN

Según el PMS, el sistema de transporte público de San Pedro Sula cubre una demanda diaria de 592,781 viajes. Entre los 494 puntos de parada analizados, Maheco destaca como el sitio con mayor número de usuarios diarios, con 18,968 ascensos (3.2% del total). Otro punto crítico es la parada del sector Felipe Zelaya, con 16,605 ascensos diarios (2.8% del total).

Ambas paradas, situadas en el centro de la ciudad, figuran entre los 25 puntos con mayor movimiento diario, según informes municipales. Sin embargo, los esfuerzos por regular estas zonas han quedado en el papel.

Según dicho estudio, las unidades con las que se presta el servicio de transporte son de tres tipos: bus grande, bus mediano (Coaster) y microbús (Vans). Es decir, unidades de alta, mediana y baja capacidad.

Le puede interesar: Aceras en SPS sirven de estacionamiento ante la indiferencia de PRESEMU 

HAY LEYES, PERO…

La ciudad ha gastado enormes cantidades de dinero en diagnósticos y estudios para mejorar la movilidad de la ciudad. Sin embargo, de nada sirven inversiones de ese tipo, ya que los documentos con las respuestas siguen guardados en alguna gaveta de la alcaldía.

A pesar de contar con disposiciones claras en el Plan de Arbitrios Municipal, como sanciones para conductores que incumplan las normas de ascenso y descenso en paradas no autorizadas, estas medidas no se aplican de forma efectiva.

Rebajas de don Juan
En la zona conocida como «Las rebajas de don Juan» en la 2 avenida, entre 5 y 6 calle del barrio El Centro, también se forma un caos vehicular.

GESTIÓN CUESTIONADA

La incapacidad de PRESEMU para implementar las regulaciones es señalada como la principal causa de este caos. Dirigida actualmente por Carlos Andrés Flores, un ambientalista y técnico en procesamiento de alimentos, su liderazgo ha sido criticado por la falta de experiencia técnica en movilidad urbana. Según expertos, PRESEMU debería estar a cargo de un profesional en ingeniería civil o transporte.

El nombramiento de Flores, según fuentes municipales, responde más a intereses políticos que a méritos profesionales. Esta práctica obstaculiza la solución de problemas críticos como el de la movilidad urbana.

VOCES  CIUDADANAS

Para conocer el pensar y sentir de los sampedranos ante esta constante problemática que genera el caos vial en la ciudad, Diario Tiempo realizó un recorrido en la zona de Maheco y en otros puntos críticos de la ciudad con similar situación.

«Las autoridades son las responsables del congestionamiento que se hace en Maheco. Pero quiénes son, donde están. Hacen operativos donde no está el problema. No existe un ordenamiento en esa zona”, cuestionó Angela Velázquez, comerciante y usuaria de los buses urbanos que cubren la ruta del barrio Medina y otras zonas.

Según ella, una solución a la problemática sería que las autoridades municipales accionen y ordenen Maheco. «Demasiado desorden. El peatón no puede caminar, no sabemos cómo hacer para pasar por ahí. Además, hay un promontorio de basura que es una vergüenza para los sampedranos”, manifestó.

Por su parte, el taxista Humberto Rodríguez reflexionó que debido a la falta de un buen manejo vial en la ciudad el área de Maheco es intransitable.

—-Un ejemplo de esta problemática es la parada de buses Maheco: un punto crítico donde cerca de 19,000 personas diariamente enfrentan congestionamiento e intransitabilidad

“Se arma un tráfico insoportable. Esperamos que las autoridades mejoren el tráfico en este lugar con un buen plan de trabajo”, preció el ciudadano.

REORDENAMIENTO VIAL ESTANCADO

Entre tanto, el comerciante Rafael Castillo lamentó que el reordenamiento vial se ha estancado y paralizado, cuando antes era un referente.

“En la zona de Maheco no hay presencia de policías municipales y Vialidad. Aquí los atracos, robos y asaltos al transporte público ocurren a diario porque no hay presencia de seguridad hacia la población”, manifestó el sampedrano.

Indicó que la falta de un ordenamiento vial en la ciudad viene desde hace muchos años, sin visualizar un pronto arreglo. “Esperamos que las autoridades, tanto municipales como tránsito y transporte se integren para darle una solución al problema vial”.

Flores
Diario Tiempo ha tratado de comunicarse con el gerente de PRESEMU, Carlos Andrés Flores, para conversar sobre la situación de la movilidad urbana en la ciudad. Tomando en consideración que se trata de una función importante para San Pedro Sula, es lamentable que hasta ahora no se haya obtenido respuesta al llamado.

UN LLAMADO A LA ACCIÓN

La movilidad urbana en San Pedro Sula necesita atención inmediata. Es crucial que la Municipalidad, la Policía de Vialidad y Transporte y la sociedad civil coordinen esfuerzos para transformar el caos en orden.

Más aún, se debe priorizar la designación de profesionales capacitados para liderar los proyectos de movilidad y garantizar la implementación efectiva de leyes y regulaciones.

Los sampedranos merecen una ciudad más eficiente, segura y digna. Es hora de dejar atrás la politiquería y apostar por un liderazgo técnico y comprometido con el desarrollo de la ciudad.

Maly Martínez, la guardia de la UNAH que protege a los perritos del campus

Redacción. Maly Martínez, una mujer de 32 años nacida el 26 de marzo de 1992 en Tegucigalpa, es una ejemplar hondureña que combina su trabajo como guardia de seguridad en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con una labor llena de empatía: el cuidado de los perros que habitan el campus.

Desde hace más de cinco años, Maly ha dedicado tiempo, recursos y sobre todo su corazón a proteger y atender a estos animales, convirtiéndose en un ejemplo de humanidad y compromiso.

Le puede interesar: Cobrarán hasta 100 dólares por ladridos de perros domésticos en Panamá

Un vínculo especial

El interés de Maly por los animales y en particular por los perros del campus, nació de su amor genuino hacia ellos. «Me gustan los perros y demás animales, pero siento en mi corazón que amo más a estos de la universidad, porque ellos no se acercan solo porque uno los toque o les dé comida. Ellos necesitan nuestra ayuda», explicó. Para ella, el vínculo con los perros no es casual, es una conexión que se ha fortalecido con los años.

Su fuerte amor por estos caninos la llevó a sumarse como voluntaria de la Fundación Patitas UNAH, donde colabora con dar vigilancia a los animales.

En un día normal, Maly combina sus responsabilidades como guardia con el cuidado de los perros. «Cuando vengo de firmar mi lista de asistencia, antes de irme a mi puesto, me aseguro de ponerles agua y comida. Ellos ya saben que les tocará un día en el que estarán atendidos», compartió. Para Maly, estos animales no solo son parte del campus, sino un recordatorio de la necesidad de ser sensibles y solidarios.

Maly Martínez guardia UNAH
Maly Martínez combina su trabajo como guardia con su labor solidaria a favor de los animales.

Además de alimentarlos e hidratarlos, Maly también se preocupa por su salud. «Cuando puedo, me gusta bañarlos, desparasitarlos y darles vitaminas. A veces duermen demasiado porque están débiles por los parásitos», señaló. Su compromiso va más allá de lo básico, y cada gesto demuestra su cuidado y amor.

Una comunidad que se suma a la causa

Maly reconoce que no está sola en esta labor. Cuenta con el apoyo de personas como Enersy O’Hara, fundador de Patitas UNAH y un compañero comprometido con el bienestar de los animales. «Él es digno de admirar por su amor hacia estos animales. Su ejemplo me inspiró a ayudar también», comentó. Otros compañeros y estudiantes se han sumado a la causa, aunque también enfrenta críticas de quienes no comprenden su dedicación.

«Hay personas que no les gusta lo que hacemos, pero pienso que si supieran que estos animales son un pilar más en la universidad, cambiarían su percepción. Este es su hogar», afirmó con firmeza.

Maly Martínez guardia UNAH
Los caninos forman parte del paisaje de la universidad.

Retos

Como en toda labor altruista, Maly ha enfrentado desafíos. Uno de los mayores ha sido ayudar a un perro en necesidad sin descuidar sus funciones como guardia. Sin embargo, no se rinde. «Ellos necesitan de nuestra ayuda, y siempre busco la forma de asistirlos», aseguró.

Entre las muchas experiencias que atesora, Maly recuerda con cariño a un perro al que una compañera bautizó como «Vino». «Era especial, siempre aparecía de la nada. Una noche, mi compañera y yo lo notamos golpeado, pero aun así nos hacía compañía. Finalmente, fue adoptado y ahora vive mejor. Saber que tiene un hogar es una de las mayores alegrías», relató.

Durante sus siete años como guardia, Maly ha notado cómo la presencia de los perros en el campus se ha mantenido constante, e incluso ha crecido. «Ellos se comunican entre sí. Cuando uno llega, parece que trae a otro. Además, los estudiantes los acarician y los acompañan hasta las aulas, creando un ambiente más amigable para todos», dijo.

Sueños

Para Maly, cuidar de los animales no es solo una labor, sino una prioridad. «Ellos merecen ser tratados de manera especial. No se acercan solo por comida; buscan ser nuestros amigos», afirmó. Su mensaje para quienes la escuchan es claro: «Así como cuidas a un ser querido, ellos también merecen el mismo apoyo».

Maly Martínez guardia UNAH
Un perrito en un edificio de la UNAH.

Cuando se le pregunta cómo se siente realizando esta labor, responde con una palabra que encapsula su experiencia: «Única». Para ella, el mayor regalo es ver la felicidad en estos animales. «Hacerlos felices me hace sentir muy bien. Es una experiencia que no cambiaría por nada», concluyó.

El compromiso de Maly Martínez trasciende su rol como guardia de seguridad en la UNAH. Su dedicación y amor hacia los perros del campus han inspirado a quienes la rodean y han generado un impacto positivo en la comunidad universitaria.

A través de su ejemplo, Maly demuestra que pequeños actos de bondad pueden marcar una gran diferencia en la vida de los más vulnerables. De esta manera, Martínez recuerda la importancia de cuidar no solo a las personas, sino también a los animales que comparten nuestro entorno.

Dato: Maly Martínez lleva más de cinco años dedicándose al cuidado de los perros que habitan en el campus de la UNAH, combinando esta noble labor con su trabajo como guardia de seguridad privada.

Frase: «Ellos no tienen cómo expresar lo que necesitan con palabras, pero su mirada lo dice todo. Cuidarlos no es solo un acto de bondad, es reconocer que también son parte de este lugar». 

Vaguada producirá nubosidad, lluvias débiles y aisladas en el país

Redacción. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este sábado, 30 de noviembre, se esperan lluvias débiles en varias partes del país, mientras en otras predominarán las condiciones secas.

Cenaos explicó que la influencia de una vaguada prefrontal estará produciendo abundante nubosidad, viento fresco del norte, lluvias y chubascos moderados a fuertes y dispersos con tormentas eléctricas aisladas en la región norte.

Los mayores acumulados se esperan en la zona nororiental, precipitaciones débiles y aisladas en el resto del país, excepto en el sur y suroccidente.

Oleajes:

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

Cenaos comunicó que la salida del Sol iniciaría a las 5:56 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:18 de la tarde.

Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la luna en su fase «Cuarto Menguante».

Vaguada producirá nubosidad, lluvias débiles y aisladas en el país
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Sara deja pérdidas en infraestructura valoradas en más de L 488 millones

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 26° como máximo, 23° como mínimas (80 milímetros)
  • Choluteca: 33° como máximo, 22° como mínimas (02 milímetros)
  • Colón: 24° como máximo, 17° como mínimas (100 milímetros)
  • Comayagua: 26° como máximo, 17° como mínimas (20 milímetros)
  • Copán: 22° como máximo, 13° como mínimas (05 milímetros)
  • San Pedro Sula: 28° como máximo, 18° como mínimas (40 milímetros)
  • El Paraíso: 23° como máximo, 13° como mínimas (05 milímetros)
  • Tegucigalpa: 23° como máximo, 13° como mínimas (05 milímetros)
  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 25° como mínimas (70 milímetros)
  • Roatán: 27° como máxima, 26° como mínimas (80 milímetros)
  • Intibucá: 18° como máxima, 08° como mínimas (05 milímetros)
  • La Paz: 26° como máxima, 17° como mínimas (03 milímetros)
  • Santa Bárbara: 28° como máxima, 18° como mínimas (20 milímetros)
  • Lempira: 23° grados como máxima, 15° como mínimas (05 milímetros)
  • Ocotepeque: 24° como máxima, 17° como mínimas (02 milímetros)
  • Olancho: 26° como máxima, 18° como mínimas (70 milímetros)
  • Valle: 34° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 23° como máxima, 15° como mínimas (60 milímetros)

¿Decepcionado? Expareja de influencer hondureña opina sobre su vida amorosa

0

Redacción. La expareja de una bella influencer, recientemente hizo una breve, pero muy significativa declaratoria sobre la vida amorosa que ella actualmente está atravesando.

Se trata de la guapa Ónice Flores, conocida como «Campanita». Ella volvió al centro de atención de la farándula tras protagonizar un momento romántico en un reality show nacional junto al participante Alexander Agüero.

Este evento desató opiniones encontradas, incluso llamando la atención de su expareja, el cantante Juan Carlos Lara, alias Mr. JC.

Expareja de influencer hondureña opina sobre su vida amorosa, ¿decepcionado?
Onice Flores «Campanita».

Reacción de Mr. JC a las preguntas de Supremo

El influencer Supremo no perdió la oportunidad de cuestionar a Mr. JC sobre su opinión respecto al comportamiento de su exnovia en el programa.

  • «¿Esa es la mujer que vos tuviste en un hogar?», preguntó Supremo de forma directa.

Ante esto, Mr. JC respondió de manera evasiva y sin entrar en detalles, limitándose a decir: «¿qué te puedo decir?»

La relación entre Campanita y Mr. JC terminó hace más de dos años debido a diferencias personales.

Sin embargo, su ruptura estuvo marcada por un momento difícil: la pérdida de su bebé, un hecho que Campanita había intentado mantener en privado, pero que fue revelado por su expareja.

"Hablábamos por teléfono 17 horas al día": Mr. JC. revela su odisea como novio de Campanita
Mr. JC, reconoció que ambos cometieron errores en su relación.

Puedes leer: ‘Campanita’ presume sus mejores pasos de baile junto a ‘El loco de la selva’

¿Quién es Alexander Agüero?

Alexander, quien ha llamado la atención por su cercanía con Campanita en el reality, es un estudiante de la carrera de Nutrición en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Además, es conocido en redes sociales, donde tiene más de 54,000 seguidores en TikTok y 6,000 en Instagram.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Agüero (@alexander_agueroo)

Una figura en el centro de la controversia

Campanita, reconocida por su talento en el belly dance y su participación en diversos programas, sigue siendo una figura polémica en la farándula hondureña.

Su desempeño en el reality y su vínculo con Alexander han reavivado el interés del público en su vida personal y profesional.

Más tolerancia y acción pide el Conadeh a funcionarios públicos

Redacción.  El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) instó a los funcionarios públicos a mantener una actitud tolerante frente a las críticas y a enfocar sus esfuerzos en atender las necesidades de la población, especialmente en áreas clave como la salud pública.

Ricardo López, delegado adjunto del Conadeh, calificó como «lamentable» la actitud de ciertos funcionarios que no aceptan las críticas constructivas

«Los funcionarios públicos debemos ser personas tolerantes, abiertas a las críticas de la población y enfocadas en resolver los problemas que enfrenta (la población) día a día, principalmente en los centros hospitalarios del país», expresó López.

Ricardo López, delegado adjunto primero del Conadeh
Ricardo López, delegado adjunto primero del Conadeh.

Crisis en el sector salud

López subrayó que la situación en los hospitales del país no es nueva. Señaló además que el Conadeh realiza visitas recurrentes a los centros asistenciales.

Posteriormente, confirmó que las denuncias de los usuarios sobre la falta de insumos médicos básicos y otros recursos son recurrentes.

En ese sentido, recalcó que los pacientes, frecuentemente, para ser atendidos deben llevar materiales como clavos, gazas, guantes y algodones.

Con algodón prestado retomarán cirugías infantiles
Las autoridades del HE comenzaron los trámites para adquirir algodón.

Estas carencias han sido documentadas en informes especiales elaborados por el Conadeh, que incluyen recomendaciones a las autoridades competentes.

Puedes leer: Mediante compra de emergencia ingresan rollos de algodón al Hospital Escuela

Un llamado a la responsabilidad y apertura

El funcionario reiteró la necesidad de que los líderes gubernamentales sean más receptivos a las críticas.

«Debemos ser más abiertos a las observaciones que nos hacen los usuarios, quienes son los principales beneficiarios de nuestras instituciones. Como funcionarios, nos debemos a ellos», finalizó.

No es la primera vez que pacientes y galenos denuncian falta de insumos en los centros asistenciales.

El llamado del Conadeh busca promover una gestión pública más comprometida con las demandas ciudadanas y con el respeto de los derechos humanos, especialmente en sectores vulnerables como el de la salud.

¡Escándalo! Hombre le propone matrimonio a la amiga de su novia

0

Redacción. Un sorprendente y polémico incidente se desató en una fiesta cuando un novio, en lugar de sorprender a su prometida con una romántica proposición, decidió dar el gran paso pero con su «mejor amiga».

El video del momento se ha vuelto viral en las redes sociales, mostrando la reacción de la novia, quien no tardó en estallar en furia al ver cómo su pareja le pedía la mano a su amiga más cercana.

Novio le pide matrimonio a la mejor amiga de su esposa el día de su boda
La mejor amiga, al recibir la propuesta, no dudo y dijo que sí mientras lucía una enorme sonrisa en su rostro.

En las imágenes se puede ver cómo el novio, aparentemente nervioso, pero decidido, se arrodilla frente a la amiga de su novia. La amiga, visiblemente sorprendida, no sabe cómo reaccionar, pero la escena toma un giro inesperado cuando la novia, al percatarse de lo que está sucediendo, comienza a gritar y exigir explicaciones.

La tensión aumenta rápidamente, convirtiéndose en una feroz pelea que involucra a los asistentes de la fiesta, quienes intentan mediar sin éxito. La situación se vuelve más caótica mientras el novio trata de justificarse, pero la novia, completamente devastada y enojada, le reclama por su deslealtad y falta de respeto.

Video de cortesía

Una de las mujeres quedó devastada

Otro video dejó ver a la joven en el piso, hincada, mientras lloraba desesperadamente y era consolada por más personas. El novio y la mujer que recientemente se habían comprometido se acercaron hasta ella y le explicaron que todo se trató de una broma.

No obstante, la mujer continuó llorando, al mismo tiempo que otras personas miraban incrédulas lo que estaba sucediendo.

Le puede interesar: Mujer fallece por quemaduras tras incendiar carro de su novio

El novio intentó resolver su actitud abrazándola. Respecto a cuál fue la actitud de su mejor amiga, ella también se hincó mientras la tomaba de la mano y reiteraba que todo fue una broma.

@walid25180 #fyp #foryoupage #fypシ #foryour #fyp #foryoupage #fypシ #foryou #trending ♬ الصوت الأصلي – انا باباآلُعٍشُق آلُممنۆعٍ

El video, que ha generado miles de comentarios en plataformas como TikTok y «X»(Twitter), ha dejado a los internautas en shock.

¿Fue un error de juicio? ¿Una estrategia para hacer un inesperado giro en su vida amorosa? Lo cierto es que este episodio ha dejado una herida difícil de sanar en este triángulo amoroso, y todo parece indicar que la relación de la pareja está en serios problemas.

 

Científicos preocupados por un hallazgo sobre las placas tectónicas de la Tierra

0

Redacción. Un hallazgo reciente en las profundidades del océano Pacífico podría cambiar por completo lo que conocemos sobre las placas tectónicas y la geología de la Tierra, científicos han identificado una grieta marina de proporciones colosales, que atraviesa varias zonas críticas del Pacífico.

Este fenómeno pone en duda la tradicional percepción de las placas tectónicas como estructuras rígidas y estables, revelando que podrían ser mucho más frágiles y dinámicas de lo que se creía.

Detalles del descubrimiento

  • Dimensiones: La grieta se extiende por cientos de kilómetros, alcanzando profundidades de varios kilómetros.
  • Zonas Afectadas: se ubica en mesetas suboceánicas como Ontong Java y Shatsky, donde análisis sísmicos y modelos geodinámicos han detectado patrones de debilidad significativos.
  • Importancia Geológica: estas fracturas podrían estar relacionadas con tensiones internas de la Tierra que hasta ahora eran desconocidas, desafiando conceptos fundamentales sobre la formación y estabilidad de las placas tectónicas.
La meseta de Ontong Java, una meseta submarina formada volcánicamente ubicada en el Océano Pacífico al norte de las Islas Salomón.

Implicaciones

El descubrimiento tiene especial relevancia para el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región caracterizada por su intensa actividad sísmica y volcánica. La fragilidad de la placa del Pacífico, la más grande del planeta, podría:

  • Alterar la formación de montañas submarinas y nuevas zonas de subducción.
  • Incrementar la frecuencia e intensidad de terremotos en áreas de alta interacción tectónica, como Japón, Nueva Zelanda y las costas de América.
  • Influir en la actividad volcánica, afectando el equilibrio de fuerzas que regula estos fenómenos.

Puedes leer: ¿Haz visto a este perrito? «Chill Guy», el nuevo meme viral

Científicos preocupados por un hallazgo en la Tierra, ¿qué ocurre?
La meseta de Ontong Java, una meseta submarina formada volcánicamente ubicada en el Océano Pacífico al norte de las Islas Salomón.

Perspectiva global

Este descubrimiento no sólo afecta al Pacífico, sino que también plantea preguntas sobre la estabilidad de otras placas tectónicas en el mundo.

Si estas grietas representan un patrón común, la dinámica tectónica global podría ser más activa de lo que se pensaba. Derivan muchas implicaciones fuertes.

  • La evolución de las placas tectónicas.
  • La actividad sísmica y volcánica.
  • El equilibrio geológico del planeta.

Hondureña narra su angustiante experiencia durante asalto en «rapidito» en TGU

Redacción. Ante los últimos acontecimientos relacionados con asaltos en el rubro de trasporte en Tegucigalpa, una madre de familia de 50 años de edad reveló la terrible historia que ha tenido que enfrentar al utilizar los «rapiditos» para transportarse.

Marta, de quien por temas de seguridad obviaremos su nombre completo, acudió de manera urgente a Diario Tiempo para exponer su caso y para que las autoridades policiales le den seguimiento a esta problemática.

"Ya no aguanto más": La angustiante historia de una señora asaltada en "Rapiditos" de TGU
La historia de Marta refleja la angustia de una ciudad atrapada entre la desesperanza y la violencia cotidiana.

«Ya no aguanto más», fue lo primero que expresó Marta, entre lágrimas, mientras narraba la aterradora experiencia que vivió en la tarde del día de ayer jueves, 28 de noviembre miércoles, cuando abordó un microbús rumbo a su trabajo.

Marta sale de su casa a las 7 de la mañana para dirigirse a su trabajo y lleva más de 20 años tomando un «rapiditos» para transportarse a las instalaciones donde trabaja.

Le puede interesar: Aumentan los asaltos en temporada navideña, ¿cómo actuar si eres víctima?

Desde que se subió, la señora se percató de que en el medio de transporte venían tres jóvenes que actuaban de manera extraña. Ya casi para llenar a su destino, estas personas sacaron unas armas de fuego y comenzaron a decir: «Denme todo lo que andas, si no aquí los matamos».

«En ese momento lo único que se me vino a la mente fue orarle a Dios y pedirle que nos salvara y que nada malo pasara dentro de la unidad. Es más, yo siempre camino una biblia pequeña en mi cartera y solo la saqué y empecé a orar con mis ojos cerrados», dijo Marta para Diario Tiempo.

Más de 5 asaltos en menos de cuatro meses

Entre lágrimas, Marta denunció que en los buses de la ruta Carrizal-Centro la han asaltado más de cinco veces en menos de cuatro meses. Situación que sin duda debería de ser analizada por las autoridades policiales.

«Uno sale con miedo de la casa, ya que nadie te asegura que puedas volver sana y salva. En estos meses la delincuencia en el trasporte se vive más frecuente. Por eso hacemos un llamado a la policía que nos brinde seguridad en las unidades de trasporte», agregó Marta.

Los robos a nivel nacional tuvieron mayor incidencia en el mes de febrero.

En los últimos meses, los conductores y pasajeros han denunciado un aumento de este tipo de ataques, especialmente en zonas de la colonia Kennedy, Hato de Enmedio y los alrededores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Los delincuentes, generalmente jóvenes armados, aprovechan el hacinamiento de los vehículos para llevar a cabo los asaltos rápidamente y escapar antes de que la policía pueda intervenir.

Un criminal deportado de México es hondureño que arrojó a mujer de un bus

REDACCIÓN. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) detuvieron este jueves a un sujeto alias El Tostado tras protagonizar un violento asalto a un autobús en Tegucigalpa, durante el cual empujó a una pasajera fuera del vehículo.

Este arresto constituye la séptima captura de El Tostado, quien, en medio del robo, agredió a una mujer lanzándola al pavimento. Este acto desencadenó una intensa persecución por parte de la policía, que culminó con su detención en flagrancia.

El incidente ocurrió por la tarde en la colonia Miraflores, mientras agentes del Departamento de Delitos Contra la Propiedad (DDCP) realizaban patrullajes en la zona. Al percatarse de que el sospechoso estaba amenazando a los pasajeros con un arma y empujando a la mujer fuera del autobús, los oficiales intervinieron de inmediato, priorizando la atención a la víctima.

Decomisos
Decomisos
Le puede interesar también: Tras asalto en Tegucigalpa capturan a ladrón que arrojó a mujer desde un bus

La mujer fue rápidamente trasladada a un centro médico para recibir atención urgente, mientras los agentes aseguraban el autobús y tomaban las declaraciones de los testigos.

Tras una persecución, se logró detener a El Tostado, de 46 años y residente del Distrito Central. En su posesión se encontraron varios artículos ilegales, incluidos armas y drogas.

Capturan a ladrón que arrojó a mujer en Tegucigalpa
Momento de la captura.

Cabe señalar que El Tostado es un conocido delincuente para las autoridades. Tiene un largo historial de arrestos por delitos como robo con violencia e intimidación. En un intento de escapar de la justicia hondureña, había viajado a México con la intención de llegar a Estados Unidos, pero lo deportaron debido a su récord criminal.

Actualmente, enfrenta cargos por robo con violencia e intimidación, portación ilegal de arma de fuego y tráfico de drogas. Después de leerle sus derechos, lo trasladaron junto con las pruebas incautadas al Ministerio Público. Allí se le seguirá los procedimientos legales correspondientes.

Policía Nacional interviene todo el municipio de Catacamas, Olancho

Redacción. El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, envió un total de 200 agentes y equipo especializado, que incluye tres Black Mambas de la Policía Nacional, con la orden de intervenir urgentemente el municipio de Catacamas en Olancho. 

«Hemos ordenado a la Policía Nacional y sus Direcciones especializadas la intervención total de la ciudad de Catacamas, buscar y capturar a los miembros de la estructura criminal que atentó contra la fuerza pública el día de ayer jueves 28/11 en el momento que se conmemoraba un sepelio», escribió Sánchez en la red social de X.

Policía Nacional interviene todo el municipio de Catacamas, Olancho
Aviso de Gustavo Sánchez.

El operativo, que comenzó en horas de tarde-noche de este jueves, involucró patrullajes intensivos y controles en puntos estratégicos del municipio, así como revisiones de vehículos y personas en la vía pública.

La acción de las autoridades busca desarticular bandas delictivas y garantizar el orden y la tranquilidad de los habitantes.

Le puede interesar: Tensión en Olancho: Policías y familia armada se confrontan verbalmente

Gustavo Sánchez destacó que esta intervención forma parte de un plan integral de seguridad implementado en toda la región de Olancho. El operativo cuenta con el apoyo de unidades especializadas que buscan lograr varias detenciones y decomisos.

Conflicto en Catacamas 

De acuerdo con las autoridades policiales, esta intervención está relacionada con el enfrentamiento verbal que se produjo con una familia ayer jueves, 28 de noviembre, en dicho municipio.

Este día, minutos después de que los agentes bloquearan el paso a un grupo de al menos 12 civiles armados que portaban varias armas aunque con el permiso adecuado, se produjo una nueva discusión en la que incluso hubo un disparo al aire.

Familia denuncia abuso "tras disparos policiales y decomiso de armas legales"
El hecho ocurrió cuando la familia Oseguera se encontraba realizando una misa a un pariente en una iglesia en Catacamas.

Los civiles, miembros de una familia, denunciaron abuso de poder por parte de las autoridades policiales. Mientras que la Policía Nacional enfatiza que esta familia no quiso entregar las armas en el momento que se las solicitaron.

Ver video del enfrentamiento

 

De momento, las autoridades no han reportado ninguna captura en la intervención, solamente han incautación de armas de fuego. Ante esta saturación, se recomienda a la población de Catacamas procurar mantenerse en sus casas y colaborar con los agentes policiales.

error: Contenido Protegido