32.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 1375

Capturan a ‘El Descontrol’ por extorsión: ya había estado preso en el pasado

Redacción. Agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas contra el Crimen Organizado (Dipampco) capturaron en las últimas horas en la aldea El Lolo, en Comayagüela, Francisco Morazán, a alias ‘El Descontrol’ por extorsión.

El detenido responde al nombre de Patrick Rafael Maradiaga, de 25 años de edad y miembro activo de la estructura criminal pandilla 18, de acuerdo con el reporte oficial de las autoridades.

Investigaciones de la Dipampco establecen que ‘El Descontrol’ sería uno de los principales recolectores de dinero producto del cobro del «impuesto de guerra» que comete la pandilla en diferentes puntos de la capital del país.

Descontrol
El detenido cuenta con un historial delictivo y antecedentes penales.

Para dar con su paradero y posterior captura realizaron trabajos previos de vigilancia y seguimiento basados en las denuncias de sus víctimas. Al momento de la captura le decomisaron un teléfono y dinero en efectivo producto del cobro de extorsión.

Lea además: Por extorsión capturan a «El Simpático» y «La Inquieta» en Tegucigalpa 

Modus operandi 

Las investigaciones añaden que Maradiaga Cálix exigía fuertes sumas de dinero a sus víctimas y, asimismo, los amenazaba con quitarles la vida si no cumplían con sus exigencias. Éste ha sido miembro de la pandilla 18 desde hace varios años y también era el encargado de entregar teléfonos y notas extorsivas.

Entre sus principales presas figuran trabajadores del sector transporte, pequeños emprendedores, dueños de pulperías, mercaditos y salones de belleza ubicados en la aldea El Lolo.

Alias El Descontrol
Tras su captura, lo remitieron ante los entes competentes para que se siga con el proceso que demanda la ley.

Al sujeto ya lo habían capturado en 2019 por la comisión del delito de asociación ilícita, mientras que en 2020 se le volvió a requerir por extorsión. Pero cobró su libertad el año pasado (2023) y regresó a sus operaciones criminales.

Autoridades de Dipampco instan a la población hondureña a mantener la cultura de la denuncia y, ante cualquier amenaza de extorsión, llamar de inmediato a las líneas 8992-7777, 143 o al 911.

Matan a hombre en Las Tapias, Distrito Central

Redacción. Una persona perdió la vida de manera violenta en una aldea del Distrito Central, zona central del territorio nacional.

Se trata de un hombre identificado de manera preliminar como Fabio Espinoza. Hasta el momento, se desconoce su edad y lugar de origen.

De acuerdo con la versión preliminar del hecho, personas desconocidas llegaron hasta la vivienda del occiso y acabaron con su vida. El cuerpo del hondureño quedó tirado junto a su vivienda, con múltiples heridas. Asimismo, se reportó que una mujer habría resultado herida en el hecho. De manera preliminar, se indicó que era la pareja de la víctima.

Le puede interesar – Adulto mayor muere atropellado tras intentar cruzar el anillo periférico en Tegucigalpa

Los policías llegaron a custodiar la escena del crimen.

Investigación  

Las autoridades de la Policía Nacional llegaron al lugar del hecho para comenzar la investigación correspondiente. Los oficiales serán los encargados de establecer la hipótesis principal del crimen.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de los perpetradores de este homicidio. Del mismo modo, no se tiene detallada la ruta de escape que establecieron tras acabar con la vida del hombre.

Además, los uniformados investigarán las razones por las cuales habría perdido la vida este hombre. Las personas que residen en este sector del país informaron a las autoridades sobre lo ocurrido.

Le puede interesar – Motociclista pierde la vida en un accidente en Santa Cruz de Yojoa

Matan a hombre en el sector de Las Tapias
El cuerpo ingresó a la morgue de Tegucigalpa para ser examinado por los expertos.

Asimismo, el personal de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) realizará el levantamiento cadavérico para trasladar el cuerpo a la morgue de la capital. Los expertos le practicarán la autopsia correspondiente para establecer la causa de la muerte y determinar qué armas se utilizaron para matar al hondureño.

Los familiares del occiso podrán reclamar el cuerpo en las instalaciones de la morgue para trasladarlo a su lugar de residencia y brindarle cristiana sepultura.

Exministro responsabiliza a nuevos directivos por carencia de insumos en el Hospital Escuela

Redacción. El exministro de Salud, José Manuel Matheu, aseguró que la crisis que atraviesa actualmente el Hospital Escuela (HE) por la falta de insumos se debe a la responsabilidad de sus directivos.

Desde principios de esta semana, surgió el rumor de que en el principal centro de salud se estaban suspendiendo cirugías y operaciones debido a la falta de algodón.

Luego se reveló que en el Materno Infantil, debido a la falta de insumos, se estaban suspendiendo las intervenciones en los pacientes pediátricos.

Ayer por la mañana, Miguel Osorio, portavoz del Hospital Escuela, confirmó la importante escasez de este insumo.

Para contrarrestar el problema, se anunció que otros centros asistenciales prestarían algodón al HE.

«Hospitales públicos como el Hospital General San Felipe ya han confirmado su apoyo, al igual que el Hospital Leonardo Martínez de la zona norte del país, y estamos en proceso de recibir apoyo de otros hospitales de la red», comentó.

«Sí tenemos algodón, pero se está utilizando de manera racionada para las emergencias», agregó.

Asimismo, el portavoz de la institución afirmó que el hospital ha hecho todo lo posible por agilizar la licitación de estos productos quirúrgicos.

«Debido a la lentitud de estos procesos y a la Ley de Contratación del Estado, se ha vuelto mucho más demorado. Esperamos recibir el material médico quirúrgico de inmediato», puntualizó.

Exministro responsabiliza a nuevos directivos carencia HE
«Creo que tienen que ver a los que pusieron en cada hospital», sostuvo el doctor.

Por el cambio de administración

En declaraciones a Diario Tiempo, el doctor aclaró que corresponde a cada hospital comprar sus insumos y que no se puede culpar a nadie más que a sus directivos.

Asimismo, explicó que para la compra del algodón no se realiza licitación, ya que cada hospital debe gestionarlo directamente.

Por otro lado, José Manuel Matheu cuestionó que se estén cancelando cirugías por falta de algodón, cuando es un producto que no cuesta «millones».

«Tampoco entendería que se cancele una cirugía por no haber algodón, porque el algodón no es lo más vital para una cirugía. Creo que, en el peor de los casos, con los fondos recuperados podrían comprar algodón. No es tan caro, el algodón no vale millones… simplemente es una cuestión de tomar decisiones administrativas, involucrarse en los procesos; cada quien que esté en un hospital debe ser responsable de ello», denunció.

Igualmente, añadió que, en todo caso, si faltaba algodón para las cirugías, bien podrían utilizar otros elementos como torundas y apósitos.

De igual interés: Con algodón prestado retomarán cirugías infantiles en el Hospital Escuela

«El algodón se utiliza para hacer torundas, sí, pero no es en una cantidad que justifique cancelar toda una cirugía. Hay que ver qué está detrás de todo eso», afirmó.

Nueva administración  

El también diputado recordó que fue destituido del cargo como ministro de Salud para poner a otro director en el hospital, y sugirió que «vean los resultados» de esas decisiones.

Exministro responsabiliza a nuevos directivos carencia HE
El doctor dijo que no deberían cancelarse las cirugías.

Al ser consultado sobre la situación del sistema sanitario, Matheu expresó que observa un panorama lamentable, asegurando que las autoridades habían prometido la construcción de ocho hospitales, pero no ha visto evidencia de que esos centros asistenciales vayan a materializarse.

Respecto al retraso en la construcción de esos hospitales, el doctor indicó que esto se debe a varios factores, uno de ellos es que las actuales autoridades prometieron construirlos, pero eso no es cierto.

«Esos son hospitales que yo busqué la manera de construir y los dejamos en licitación. Para mí es decepcionante ver que en Tegucigalpa no han comenzado nada, y en San Pedro Sula tampoco. Estos hospitales son fundamentales para descongestionar el Hospital Escuela», finalizó.

Fotos: Conozca las armas y municiones localizadas en encomienda en Puerto Cortés

Redacción. Agentes de la Policía Nacional culminaron ayer martes, en horas de la noche, la revisión de las armas y municiones localizadas en medio de una encomienda en Puerto Cortés, Cortés, al norte de Honduras.

De acuerdo con el reporte, en un término de 24 horas se ejecutaron dos hallazgos e incautaciones de armas de fuego en el puerto. Entre ellas, figuran de grueso calibre y de uso prohibido en el territorio hondureño.

En la operación participaron elementos de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), la Unidad de Control de Contenedores (UCC) y la Iniciativa de Contenedores Seguros (CSI) de Aduanas de Honduras.

Estas armas de fuego estaban ocultas en medio de varias prendas de vestir en una encomienda dentro de cajas de cartón provenientes del estado de Florida, Estados Unidos (USA) y su destino final era San Pedro Sula, Cortés.

Lea además: Por segundo día consecutivo, decomisan cargamento de armas en Puerto Cortés 

VEA LA GALERÍA: 

¿De qué armas se trata?

Una vez inspeccionadas las cajas, la policía indicó que se localizaron:

  • Seis pistola Glock calibre 9 milímetros
  • Una pisto Smith & Wesson calibre 9 milímetros
  • Una pistola Sig Auer calibre 38
  • Una escopeta Tokarev calibre 12 milímetros

Asimismo, se encontraron varias unidades de municiones:

  • 132 proyectiles para fusil calibre 2.32 milímetros
  • 150 proyectiles calibre 9 milímetros
  • 25 proyectiles calibre 12 milímetros
  • 170 proyectiles calibre 22 Sig Auer
  • 22 cargadores de diferentes calibres
  • 2 porta cargadores de pistola
  • 6 estuches marca Glock
  • 2 tapaderas de cacha de pistola
  • 1 funda de pistola

Del mismo modo, el personal policial destacó que en el primer lote que se localizó en Puerto Cortés estaban:

Luego del hallazgo y decomiso, la policía está coordinando con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) de la regional de San Pedro Sula, las investigaciones pertinentes y el proceso legal.

Los análisis preliminares establecen que este tipo de accionar delictivo responde a la necesidad de los grupos criminales de ingresar de manera clandestina armas y municiones al país. Ellos emplean métodos que permitan pasar por desapercibidos ante las autoridades y por ello construyen la encomienda.

Lea también: En Gracias a Dios incautan arsenal y equipo vinculado al tráfico de drogas 

Adulto mayor muere atropellado tras intentar cruzar el anillo periférico en Tegucigalpa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un adulto mayor perdió la vida la mañana de este miércoles, luego de ser atropellado cuando intentaba cruzar el anillo periférico a la altura de la residencial La Cañada de Tegucigalpa.

De acuerdo con el reporte en el lugar de los hechos, a unos 100 metros del sitio donde ocurrió el accidente se encuentra un puente peatonal. Sin embargo, la víctima no lo utilizó e intentó cruzar la calle sin percatarse de que se aproximaba un vehículo que lo arrolló.

Debido a la magnitud del impacto, el señor perdió la vida casi de manera inmediata. El cuerpo lleno de golpes quedó boca abajo y tendido en la mediana que divide los dos carriles de esta importante vía vehicular de la capital de la República.

Atropellado anillo periférico
El cuerpo quedó a escasos metros de un poste del tendido eléctrico.

Las autoridades policiales y de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llegaron al lugar para acordonar la escena y controlar el tránsito de carros. Según se conoció, este accidente se produjo en horas de la madrugada, cuando todavía estaba oscuro.

Lea además: Peatón muere atropellado por motociclista en anillo periférico de Tegucigalpa 

Detalles preliminares 

La reconstrucción de los hechos de manera preliminar muestra que el señor, a quien se le identificó como Santos Mauro Palma Artica, salió del lado de El Loarque e iba a cruzar hacia donde se esperan los buses, en el otro lado de la calzada.

Justo en ese momento, no vio que venía el carro en marcha y lo atropelló. El conductor del automotor es un profesional de la medicina y se quedó en el lugar para responder ante las autoridades. Asimismo, fue el que llamó al 911 para reportar lo que había pasado.

señor atropellado en el anillo
Las autoridades taparon el cadáver con una sábana en lo que se ejecutaba el levantamiento.

Entre tanto, la Policía Nacional coordinó el levantamiento del cuerpo con Medicina Forense, quien lo trasladó a la morgue capitalina para la autopsia de ley y luego procedió con la entrega a sus familiares.

Los accidentes de tránsito constituyen la segunda causa de muerte externa en Honduras, solo por debajo de los homicidios. En lo que va del año, cerca de 1,500 personas han perdido la vida por estos eventos.

Atropellado en el Anillo
Solo esta mañana, se registraron dos atropellamientos en el anillo periférico.

Riflazos 1,928

0

PRESUPUESTO

“Muuuu”, resuena un quejido allá en el Palacio Legislativo para que socialicen el presupuesto 2025 de una secretaría que lleva las pautas. Según rumores de pasillo, este asciende a mil millones de “maracandacas”.

CUCHILLO

Amenazando con cuchillo prestado, quedó ayer “doña TH”, señalando a las liebres por lo del “narcofilme”, interpretándolo según sus intereses, como si ella estuviera impoluta y exonerada por lo de su esposo, el condenado por narcotráfico.

VIAJE

Se fue de viaje el Redondo otra vez, ¡otra vez! Con esa canción, un poco gastada, por cierto, llegaron los azulejos al Congreso, aunque al susodicho ya ni le da pena dejar tirado el puesto.

CHISTOCITO

Como que le gusta jugar al chistocito al cipote de las Aduanas, quien pasó de dar entrevistas en “chancletas” a, entre risas y risas, reprender a un periodista en medio de toda la manada.

ZAFARSE

Resulta que, entre sus peculiares respuestas a media entrevista, incluso con transmisiones en vivo, le dejó ir una bromita a un periodista: “Deje de estarse tocando, que el pueblo hondureño lo va a ver”. ¡Estrategia que le salió como anillo al dedo para zafarse de la preguntadera!

LLEGÓ

Tras un tira y encoge, al fin llegó la modelo turca al ¡Vamos Honduras!, a pesar de que por ahí dicen que el comandante influyó insistentemente para que ella se quedara entre los cuadros libertinos.

NEGOCIADORA

Cuentan los colorados que la principal negociadora de esa decisión fue Iroshka, y que la candidata incluso ya presentó el preaviso. Así que por voluntad propia ya tiene los días contados en SEDESPA.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,927

Desde el Muro 372

0

MOLESTIA

Algunos empleados se encuentran molestos porque les prometieron que no habría despidos antes de finalizar el año, sino únicamente traslados. Sin embargo, los recortes comenzaron la semana pasada y avanzan «viento en popa».

SERVILES

Los representantes sindicales están a la carrera debido al rechazo de algunos trabajadores, quienes prefieren no recurrir a ellos para orientación, pues los consideran «acomodados» y serviles al poder.

PODEROSA

Se comenta que una exsubjefa de Recursos Humanos, trasladada recientemente a la dirección de una oficina de la Mujer, ha ganado poder y protagonismo gracias a su relación con un gerente, lo que la ha llevado a ocupar ese puesto.

DESCOORDINADA

Sin embargo, en su nuevo cargo, la mencionada no ha logrado cumplir con las expectativas. Los empleados bajo su mando aseguran que está más descoordinada que una gallina en un corral y pasa más tiempo en la oficina de personal que atendiendo sus responsabilidades.

REEMPLAZO

El reemplazo del doctor ya se ha incorporado a la gerencia de salud. Se trata de un médico con trayectoria, quien, según se comenta, llegó con todos los poderes que le han sido conferidos desde los altos mandos.

ORGANIGRAMA

El próximo año traerá cambios en algunas oficinas, que serán dirigidas por nuevos mandos según el organigrama modificado en una cuestionada sesión corporativa, en la que hubo muchos desacuerdos sobre este tema.

ARTESANOS

Los artesanos de la peatonal mantienen la esperanza de que para la temporada navideña les entreguen un espacio mejorado con la famosa plaza, lo que les permitiría incrementar sus ventas y aprovechar los aguinaldos.

Lluvias débiles y temperaturas frescas persisten este miércoles

Redacción. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticó condiciones frescas y lluvias débiles en varias partes del país.

Para hoy miércoles, 27 de noviembre de 2024, persiste la cuña de alta presión sobre el territorio nacional, generando abundante nubosidad, temperaturas frescas, vientos acelerados del norte y noreste.

Además, no se descartan lluvias y chubascos débiles a moderados, con ligera actividad eléctrica en las regiones del norte, noroccidente, occidente y nororiente.

El resto del país presentará lluvias débiles aisladas a excepción de las regiones sur, suroccidente y suroriente en las cuales predominan las condiciones secas.

Oleajes

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe
  • De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca

CENAOS comunicó que la salida del sol iniciaría a las 5:54 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:18 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en fase Cuarto Menguante.

lluvias débiles y temperaturas frescas persisten este miércoles en el territorio nacional
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Incomunicadas más de 30 comunidades en Quimistán, Santa Bárbara

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 26° como máximo, 22° como mínima (40 milímetros).
  • Choluteca: 34° como máximo, 25° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 27° como máximo, 23° como mínima (25 milímetros).
  • Comayagua: 28° como máximo, 20° como mínima (02 milímetros).
  • Copán: 29° como máximo, 16° como mínima (20 milímetros).
  • San Pedro Sula: 26° como máximo, 23° como mínima (40 milímetros).
  • El Paraíso: 25° como máximo, 17° como mínima (02 milímetros).
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 17° como mínima (02 milímetros).
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 25° como mínima (30 milímetros).
  • Roatán: 27° como máxima, 24° como mínima (15 milímetros).
  • Intibucá: 20° como máxima, 15° como mínima (02 milímetros).
  • La Paz: 26° como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Santa Bárbara: 27° como máxima, 19° como mínima (30 milímetros).
  • Lempira: 24° grados como máxima, 18° como mínima (03 milímetros).
  • Ocotepeque: 24° como máxima, 20° como mínima (02 milímetros).
  • Olancho: 30° como máxima, 17° como mínima (02 milímetros).
  • Valle: 34° como máxima, 25° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 26° como máxima, 21° como mínima (10 milímetros).

Inyección de $100 millones más a «El Tablón» despierta esperanzas y dudas

Redacción. En 2022, el gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Energía, informó que destinaría poco más de 200 millones de dólares para construir la central hidroeléctrica «El Tablón» en la zona norte del país; sin embargo, el Poder Ejecutivo anunció días atrás que el proyecto se desarrollaría con una inversión de 300 millones de dólares.

Según el gobierno, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) financiará los 300 millones de dólares para la construcción del «El Tablón». Además, las autoridades informaron que el proceso de licitación comenzaría en febrero de 2025 y las obras de construcción arrancarán en octubre del mismo año.

El anuncio ha sido tomado con esperanza por los beneficios que traería, pero inevitablemente también surgieron dudas, pues se trata de un proyecto largamente postergado por más de una administración gubernamental.

Gisela Sánchez
Gisela Sánchez, presidenta del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE): «En los últimos meses, aprobamos varios proyectos, entre ellos, El Tablón».

La presidenta del BCIE, Gisela Sánchez, confirmó en una reciente comparecencia en Honduras que «el proceso fue aprobado en el directorio la semana pasada». Se trata de «un proyecto transformacional para Honduras y va a ser un antes y un después para este país», enfatizó.

En ese sentido, especificó que la construcción de la central hidroeléctrica evitará inundaciones en la zona norte de Honduras. «La represa podrá asegurarnos que no se inunde el Valle de Sula«, dijo.

Le puede interesar: CCIC respalda construcción de la represa El Tablón

Licitación

Sánchez detalló que «el proyecto ya está aprobado, vamos a empezar con el proceso de contratos, con la aprobación respectiva por parte del gobierno (de Honduras). Luego con el proceso de licitaciones internacionales y posteriormente adjudicación».

La presidenta del BCIE también mencionó que las licitaciones para la construcción de «El Tablón» se llevarán a cabo bajo los lineamientos del ente bancario internacional.

«La licitación internacional se hace a través de las políticas del banco, que permite que haya concurso abierto de todos los países, incluyendo a los países miembros que son los 15 países que forman parte del BCIE. Pero es un proceso de licitación internacional con los estándares más altos de transparencia posible», explicó.

Sánchez además reveló que «una vez que se cumpla con el proceso de aprobación por parte del gobierno de Honduras, nosotros (el BCIE) empezaríamos con los desembolsos que han sido programados para el proyecto».

Represa El Tablón
La represa tiene varios objetivos, entre ellos: regular el caudal del río Chamelecón y controlar las inundaciones en el Valle de Sula.

Falta de panificación

Por su parte, el economista Julio Raudales consideró «positiva» la inversión que el actual gobierno realizará para «cumplir el sueño» de la construcción de la central hidroeléctrica «El Tablón».

«El Valle de Sula requiere de esta represa no solo para contener los torrentes de agua, que al final provocan tantos problemas, sino que también puede servir para generación eléctrica y para riego», externó.

En ese contexto, defendió la postura del gobierno sobre que comenzará con la construcción de «El Tablón» hasta octubre de 2025. «Primero hay que definir, claramente, el proyecto, conseguir los recursos y por último trabajarlos», añadió.

Sin embargo, señaló que, hasta que ya se comience el proceso de construcción de la obra, la población creerá en ese proyecto. «Es difícil creer en la construcción de la represa porque todos los gobiernos anteriores, desde el año 2000, están hablando que el proyecto de El Tablón va, que Jicatuyo y los Llanitos van, y todo eso se queda en promesas. Ojalá que esta vez sea cierto», apuntó.

El experto en temas económicos también mencionó que la falta de planificación ha influenciado para que en administraciones públicas anteriores no se haya concretado la construcción de dicha represa.

«Hay una evidente falta de planificación en el país. La gente que llega al gobierno e incluso la Comisión del Valle de Sula no tienen exactamente claro qué es lo que desean y cuáles son las prioridades. Es decir, que esto afecta muchas veces el proceso de inversión en el país», expresó.

Julio Raudales
Julio Raudales, economista: «Es difícil creer en la construcción de la represa porque todos los gobiernos anteriores, desde el año 2000 lo han prometido».

El Tablón

El anuncio de la inversión de 300 millones de dólares para la construcción de «El Tablón» se da a conocer justo meses antes del proceso electoral que se efectuarán el próximo año en Honduras. Por ello, algunos sectores cuestionaron que la inversión se efectuará en ese momento y no con los más de 200 millones de dólares que se anunciaron años atrás.

Al respecto, Raudales aseguró que el BCIE es un ente responsable y no se prestaría a ese tipo de acciones. «Yo entiendo que el Banco Centroamericano de Integración Económica es una institución seria y que no va a permitir que existan malos manejos del dinero», agregó.

De igual importancia: Presidenta Castro anuncia la construcción de la represa El Tablón

La central hidroeléctrica «El Tablón» estaría ubicada en el municipio de Quimistán, departamento de Santa Bárbara, la cual se abastecería con el caudal del río Chamelecón. La represa también se utilizaría como una represa de usos múltiples, con el objetivo principal de regular los caudales en el río Chamelecón y controlar las inundaciones provocadas en el Valle de Sula, además de generar energía hidroeléctrica y abastecer de agua potable a la región.

La construcción de «El Tablón» ha sido un tema de agenda en muchas administraciones pasadas, pero la falta de planificación no permitió que la obra se ejecutara. No obstante, el actual gobierno emprende un enorme reto que deberá cumplir, de lo contrario, se expone a repetir la misma historia de gobiernos anteriores.

Represa El Tablon
La presidenta hondureña aseguró que el proyecto «El Tablón» representa un avance para el país y beneficiará a miles de familias en la zona norte de Honduras, especialmente en el Valle de Sula.

En ausencia de Luis Redondo discuten la ampliación de la amnistía migratoria y otros proyectos

Tegucigalpa, Honduras.- El Congreso Nacional realizó la sesión extraordinaria este martes -27 de noviembre- sin la presencia del presidente Luis Redondo.

Con la asistencia de 81 diputados de las diferentes bancadas representadas, con la directriz del vicepresidente Hugo Noe Pino, la sesión arrancó a eso de las cinco se la tarde, pese a que fue convocada a las 3:00 de la tarde.

Ante eso, el diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH) Carlos Umaña, denunció que cada semana se repite la irresponsabilidad de los diputados al no iniciar la sesión a la hora programada.

Te puede interesar: Congreso autoriza más de L3 mil millones para reajuste salarial al magisterio

En medio de la correspondencia, la Junta Directiva del Congreso leyó el presupuesto de la Unidad de Política Limpia de más de 110 millones de lempiras para las elecciones internas de marzo del 2025. Mismo que turnaron a la Comisión se Presupuesto para que lo dictaminen y lo sometan a discusión ante el pleno.

«Se ha leído en correspondencia del @Congreso_HND el presupuesto enviado por el CNE de la Unidad de Política Limpia. Se turnó a Comisión de presupuesto y se ocupará dictamen favorable de Finanzas que públicamente pedimos celeridad para que cuando se pida sea enviado lo más pronto posible. Urge fiscalización de las campañas políticas», escribió Umaña en sus redes sociales.

Carlos Umaña
Pronunciamiento de Carlos Umaña.

Proyectos

Unas de las primeras acciones del Congreso durante la sesión fue el nombramiento del congresista por Olancho, Emerson Josué Sánchez, originario de Dulce Nombre de Culmí.

Sánchez ejercerá como suplente de la congresista del Partido Libertad y Refundación (Libre) Arminda Urtecho Miralda.

Durante la sesión, discutieron en primer debate la amnistía migratoria, que termina a finales de 2024. Con la que buscan una extensión para beneficio de los inmigrantes que circulan en el país.

Lee también: Adendas de energía despiertan nueva tensión en el Congreso Nacional

Juramentación del congresista suplente.

Asimismo, terminaron la lectura en segundo debate de la Ley de Justicia Tributaria. Misma que obstruyó la reciente insurrección legislativa de la bancada nacionalista que buscada el uso de la palabra para interpelar al jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, por su pronunciamiento sobre la Ley.

Además, en primer debate la Ley de control del Tabaco, enfocada a evitar que vendan cigarros electrónicos a menores de 18 años. Finalmente, hicieron un pronunciamiento, condenaron y denunciaron agresiones a través de redes sociales del italiano Massimo Mazzone, dueño de la ZEDE Morazán. Esto contra la congresista Ligia Ramos.

El vicepresidente Hugo Noé Pino convocó a sesión para este miércoles a las 3:00 de la tarde.

error: Contenido Protegido