Un hombre con mucha cancha se une a la defensa del Romeo, habrá que ver cómo le va en su misión primaria del viernes, donde lucharán por conseguir las sustitutivas. Eso sí, como que los generales nadan en plata, porque el togado no es barato y esos 35 melones de fianza solo fueron la punta del iceberg.
NEBLINA
El estreno de esa saga quedó tan bien programado que coincide justo con la toma de posesión de Maduro. Para muchos, el caso del Romeo será solo la neblina que difuminará a la comitiva que ya empacó maletas.
MARGARITA
En cuenta regresiva para las subsanaciones, tambalea la turca. Pues semanas después de estrechar la mano del Salva, sigue deshojando la margarita para ver si se queda como libreta o regresa a colorada.
DIFUNTOS
Allá llegaron a pedir cacao al Consejo los partidos cancelados, apelando por su personería jurídica. Ya mejor que se resignen y dejen de llorar por la deuda política, porque la ley es clara: esos partidos no suman ni restan en el cociente.
BESTIA
¿No que ya no salían caravanas? Apenas estamos en enero y varios compatriotas ya se fueron a enfrentar a la bestia. Vale más que a las exteriores les preocupan los migrantes porque a Tony le salió más cómodo copiarle el discurso al coyote y minimizar la caravana a cuatro pelones.
EMBANDERADOS
En una evidente demostración de que ni entre ellos se soportan, en el IHMA siguen amaneciendo embanderados, al punto de protagonizar intensos forcejeos para tumbar los portones y bajarse al titular.
FIJACIÓN
Al parecer, el «cri cri» refundacional y el pequeño gigante de las exteriores están obsesionados con el Milei Catracho. ¿Será que los pone nerviosos o que ahora quieren tutoría de economía?
Algunos sampedranos han denunciado que las solicitudes de permisos de construcción presentadas en la unidad municipal correspondiente han experimentado retrasos injustificados, a pesar de cumplir con todos los requisitos establecidos.
EVIDENTE
Preocupa el muy evidente estado de abandono que muestra el emblemático estadio Olímpico que será sede del juego entre el Club Olimpia y Inter Miami CF que trae al astro del balompié Leo Messi.
ABANDONADO
Muy a la vista, descolorido, con una pintura viejísima en las paredes, un acceso impenetrable cuando llueve porque se forma un gran lodazal, sillas en mal estado, y otros problemones, así luce el Olímpico en la actualidad.
DENUNCIAS
La “diabla” de la “muni” comentó que está a punto de salir a luz una denuncia de aquellas exempleadas que fueron tildadas de “amantes” de funcionarios y la vez cesanteadas de sus labores el año pasado.
INSCRIPCION
Mientras que Rudo ha posteado en sus redes que finalmente inscribió su precandidatura por la “guayaba” municipal ante los del CNE, representando a dos de los cinco movimientos de los “libertinos”. ¡Esperan que aquellos no le pongan trabas!
IDEALISTA
Se le reconoce a Rudo que ha hecho lo que ha podido, idealizando un rescate de las bases “libertinas”, luego que estas denunciaran haber sido lanzadas al olvido por ciertos líderes que cómodamente ahora son parte del gobierno.
La ejecución de acciones policiales fundamentadas en la decimoctava ampliación del estado de excepción, sin contar con la debida aprobación del Congreso Nacional, podría constituir una violación a derechos constitucionales, según analistas.
El gobierno afirmó a la oposición que la de noviembre del año anterior sería la última extensión de la suspensión de las garantías constitucionales. Sin embargo, el pasado domingo se publicó en el Diario Oficial La Gaceta una nueva extensión de la medida por 45 días, a partir de las 6:00 p.m. del domingo 5 de enero de 2025, hasta las 6:00 p.m. del miércoles 19 de febrero de 2025.
Con la nueva ampliación del estado de excepción, suman 18 las veces que han extendido la medida desde el 6 de diciembre de 2022, cuya finalidad es combatir el crimen organizado, maras y pandillas, la reducción de homicidios y la extorsión. Sin embargo, a criterio de diferentes sectores, no ha tenido un efecto positivo en beneficio de la población.
El artículo 187 de la Constitución de la República establece la normativa bajo la cual se puede aprobar la suspensión de los derechos constitucionales. Entre ellas, se indica que se debe convocar al Congreso Nacional para que, en un plazo de 30 días, conozca el decreto y lo ratifique, modifique o impruebe. En caso de que estuviera reunido, debía conocerlo inmediatamente. En ese sentido, los expertos señalaron que, sin la aprobación del Poder Legislativo, el decreto no tiene validez.
Sin valor y efecto
Sobre el tema, el analista y abogado Germán Licona dijo que, sin la aprobación del Congreso Nacional, la ampliación del estado de excepción no tiene valor ni efecto para impulsar el accionar policial.
“La parte operativa de ampliar el estado de excepción, vinculando a las fuerzas del orden, es correcta, pero mientras el Congreso Nacional no sesione y apruebe este decreto ejecutivo, no surte valor ni efecto”, manifestó.
El togado expresó que donde ha surgido la mayor problemática es en el artículo 99, que establece que el domicilio es inviolable y que el ingreso debe ser con el consentimiento de las personas. De esto han surgido cientos de denuncias de violación de derechos humanos. En ese sentido, señaló que cualquier agente de la Policía Nacional o Militar que ingrese a un hogar sin la ratificación del decreto podría exponerse a responsabilidad penal.
German Licona: «Mientras el Congreso Nacional no sesione y apruebe este decreto Ejecutivo, no surte valor ni efecto».
“Podrían incurrir en una responsabilidad penal, lo que pone en detrimento la operatividad y moral de las fuerzas del orden para desempeñar una función que la vemos correcta, pero que la institucionalidad y el Poder Legislativo no han podido acompañar con las solicitudes en relación con las reformas al Código Penal, otras leyes que se han solicitado de parte de la Policía Nacional, como reformas a la Ley de Portabilidad, endurecimiento de algunas penas y nuevas figuras para determinar que las personas que realizan extorsiones puedan ser decretadas como terroristas”, concluyó.
Un error
El analista Oliver Erazo considera que las acciones de las fuerzas policiales basadas en la ampliación del estado de excepción no tienen validez si no lo ratifica el Poder Legislativo.
“Para que este decreto de suspensión de garantías tenga vigencia, tiene que pasar por el Congreso Nacional, para evitar los excesos y desvíos de poder. Si pretenden que con la publicación en La Gaceta ya tiene validez, están cometiendo un error, y todos los órganos policiales que actúen bajo este decreto sin haber sido aprobado por el Congreso están actuando de manera nula”, indicó.
Erazo criticó que en las distintas bancadas políticas no se alcanzan los consensos, por lo que se busca imponer algunas medidas.
Oliver Erazo: «Si pretenden que con la publicación en La Gaceta ya tiene validez, están cometiendo un error.
“Actos como este, al no ratificarse, son un atentado a la democracia y la institucionalidad democrática. No podemos seguir cometiendo los mismos errores del pasado… El estar suspendiendo las garantías constitucionales cada 45 días no ha generado los resultados esperados. No está funcionando porque quienes lo manejan no saben hacer su trabajo”, dijo.
Concluyó señalando que la medida es para la seguridad ciudadana, pero que la población no tiene confianza en las Fuerzas Armadas ni en la Policía Nacional. “Ya está instrumentalizado. Cuando no siguen los procesos constitucionales hay una instrumentalización del poder”, sentenció.
Herramienta para persecución
La diputada del Partido Nacional, María Antonieta Mejía, manifestó que la bancada no acompaña la extensión del estado de excepción porque no tiene los resultados esperados y, en este año político, sería utilizada para perseguir a la oposición.
“Nosotros hemos mantenido nuestra postura enérgica, coherente y pública. Hemos visto con preocupación que la seguridad ciudadana no funciona, no ha dado los resultados esperados, y hay abusos con esta medida, porque hemos visto actuaciones al margen de la ley. El pueblo sigue siendo víctima de asaltos y extorsión, y no están seguros ni en su propia casa”, expresó.
María Antonieta Mejía: «Esta herramienta la van a utilizar políticamente de cara a las elecciones».
La congresista dijo que el partido de gobierno les aseguró que la extensión de noviembre sería la última, “pero es un gobierno mentiroso. Nuevamente, hacen esta ampliación de 45 días. Lo peor es que la mandan a publicar en La Gaceta sin aprobación del Congreso”. Al mismo tiempo, afirmó que están exigiendo que se convoque a sesiones para declarar nula la medida de seguridad.
Mejía señaló que, en este año electoral, usarán la herramienta para perseguir a la oposición. “Van a buscar cualquier medida para callar a la oposición… Esta herramienta la van a utilizar políticamente de cara a las elecciones. Como están tan caídos en las encuestas, están buscando estas medidas que no benefician al pueblo”, concluyó.
Preocupación
El Partido Liberal de Honduras emitió un comunicado donde expresó su preocupación por la ampliación del estado de excepción de cara a las elecciones internas.
“En vista de que la campaña electoral ya se encuentra en marcha, condenamos especialmente la suspensión de las libertades de asociación y reunión garantizadas en el artículo 78 de nuestra Constitución, que son vitales para poder llevar a cabo las reuniones políticas durante el periodo electoral”, reza el escrito.
Apunta que se debe detener la implementación de este nuevo estado de excepción y buscar soluciones integrales. “No podemos permitir que los estados de excepción se conviertan en la norma. Honduras necesita avanzar hacia soluciones de seguridad que respeten las libertades y protejan a su gente”, señala.
Comunicado del Partido Liberal.
El Congreso Nacional sigue en parálisis y no ha convocado a sesión durante 2025. Lo que mantiene en vilo la ratificación del estado de excepción y genera incertidumbre sobre la validez de las acciones policiales realizadas bajo este decreto.
Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que para este miércoles, 8 de enero, se esperan lluvias débiles en varias partes del país.
Hoy se mantiene la influencia de una cuña de alta presión sobre el territorio nacional, produciendo vientos frescos del noreste y precipitaciones débiles y moderadas dispersas.
Los mayores acumulados se registrarán en las regiones noroccidental y norte; se esperan lluvias y lloviznas débiles aisladas en el occidente, centro y oriente del país. Sobre el suroccidente y sur predominarán las condiciones secas.
Oleajes:
De 2 a 4 pies en el litoral Caribe.
De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca
La salida del Sol iniciaría a las 6:15 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:36 de la tarde. Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la luna en su fase cuarto creciente.
Redacción. Las calles que conducen a las principales zonas turísticas de Atlántida y Colón, como la carretera CA-13, están en un estado crítico, con baches y huecos que dificultan el tránsito y afectan tanto a los residentes como a los turistas que visitan estas hermosas regiones del Caribe hondureño.
Esta situación no solo representa un riesgo para la seguridad vial, sino que también impacta negativamente en la experiencia de quienes deciden viajar a estos destinos turísticos.
Debido a estas fallas, muchas las personas están propensas a accidentarse en la CA-13. Imagen de cortesía.
Desde La Ceiba hasta las playas de Tela, y en el caso de los que se aventuran a las bellas tierras de Colón, los conductores se enfrentan a un verdadero calvario de obstáculos, ya que las carreteras no solo presentan grietas y hoyos profundos, sino también tramos intransitables debido al mal estado en general.
Esta problemática ha sido una constante en los últimos años, a pesar de las promesas de reparación por parte de las autoridades.
A medida que avanza la temporada turística, la situación empeora. Los caminos en mal estado dificultan el acceso a lugares que deberían ser el corazón del turismo en la región.
Las críticas no se han hecho esperar. En consecuencia, tanto turistas nacionales como internacionales se ven obligados a lidiar con la precariedad de las vías, lo que afecta la imagen de la zona como un destino turístico ideal.
Imágenes de como luce las carreteras de Atlántida y Colón
1 de 5
La mala condición de las vías afecta negativamente la experiencia de los turistas que visitan la región.
En las imágenes se logra apreciar con baches, grietas y tramos intransitables.
Residentes y empresarios de la región han expresado su preocupación por la falta de acción.
Los conductores se enfrentan a un riesgo constante de accidentes debido al mal estado de las carreteras.
Los locatarios exigen un llamado urgente a las autoridades para que realicen una inversión en la mejora de las carreteras.
Promesas incumplidas por parte del gobierno
Los habitantes de La Ceiba no logran entender por qué el Gobierno no completará el proyecto de los cuatro carriles en la carretera CA-13 hasta su ciudad, y, en cambio, se limitará a hacerlo hasta Tela, a pesar de que la promesa era ejecutar toda la obra de más de 200 kilómetros.
Los pobladores exigieron una intervención inmediata.
Las licitaciones para esta obra, que abarca desde La Barca hasta La Ceiba, ya se han realizado. En junio, se conocerán las empresas que participarán en las cinco fases de ejecución, las cuales finalizarán en el puente Saopín en La Ceiba.
Redacción. El sufrimiento y la desesperación de una familia en Comayagüela se hizo visible cuando, debido a la falta de recursos, decidieron realizar el velatorio de su ser querido en plena vía pública.
La conmovedora escena tuvo lugar en una de las calles más transitadas de la ciudad, donde los miembros de la familia, visiblemente angustiados, improvisaron un espacio para despedir a su pariente con lo poco que tenían a su disposición.
La situación expone la extrema pobreza de muchas familias en el país y la falta de apoyo estatal.
Según testigos, el velatorio se organizó de manera sencilla, sin las condiciones mínimas de higiene y respeto que un acto tan doloroso merece.
La familia enfrenta una grave situación de pobreza y desamparo. Debido a ello, no pudo costear los servicios funerarios y se vio obligada a recurrir a esta alternativa para rendir homenaje a la persona fallecida.
La situación no solo pone en evidencia la extrema pobreza que enfrentan muchas familias en el país. También resalta la falta de apoyo estatal y social para asistir a aquellos que atraviesan momentos tan difíciles.
Varios transeúntes se detuvieron a observar el triste panorama, algunos de ellos mostrando solidaridad al ofrecer ayuda económica o alimentos a los familiares del difunto.
Desgarradora escena en la que la familia velaba a su pariente
La escena dejó una profunda reflexión sobre la creciente desigualdad y la urgente necesidad de que las autoridades tomen medidas para garantizar que nadie tenga que vivir en condiciones de abandono, especialmente en los momentos de mayor sufrimiento.
Varias personas en redes sociales han expresado su preocupación por esta situación. En este sentido, han hecho un llamado a la solidaridad de la sociedad y han solicitado que se implementen programas de asistencia social para apoyar a las familias más vulnerables en momentos de necesidad extrema.
El velatorio tuvo lugar en plena vía pública de Comayagüela, una de las zonas más transitadas de la ciudad.
Redacción. Gustavo Sánchez, ministro de Seguridad, anunció este martes que el gobierno de Honduras adquirirá una flota de cinco nuevos vehículos militares blindados de última generación, modelo Karnaf, que vendrán a sumarse a las Black Mamba, en la lucha contra el crimen organizado.
De acuerdo con el informe del funcionario, estos vehículos de uso militar y policial llegarán al país próximamente. A su vez, dio algunos detalles sobre las características de los modernos todoterreno.
Gustavo Sánchez, titular de Seguridad.
“Vienen cinco vehículos blindados más, son los Karnaf, que es un vehículo similar al Black Mamba, pero más compactos, tiene la mitad de la capacidad. El Black Mamba, puede trasladar a diez funcionarios policiales, el Karnaf puede trasladar cinco, tiene otras habilidades diferentes al Black Mamba como maniobrabilidad, velocidad, inmediatez”, detalló.
Sánchez agregó que los vehículos vendrán equipados con ametralladoras de techo o torretas. Los cinco todoterreno serán distribuidos estratégicamente a nivel nacional.
“Queremos que haya una mejor vigilancia y control en eventos públicos de masiva convocatoria», explicó.
Los vehículos Karnaf fueron creados en México por la empresa Blindajes Epel.
«Honduras no está en guerra»
El anuncio del ministro de seguridad ha generado una serie de críticas por parte de sectores de organización civil y oposición, quienes aseguran que seguir gastando en poder militar no debería ser una prioridad.
César Chirinos, representante de sociedad civil, rechazó y criticó la adquisición de los karnaf, ya que Honduras no está en guerra.
Este destino de recursos “no va de la mano con la situación que estamos pasando los hondureños”, principalmente porque el país “no está en guerra”, recriminó el togado en HRN.
César Chirinos, representante de sociedad civil.
Agregó que los hondureños están sufriendo carencias en áreas como la salud, educación y otro tipo de problemas que requieren más atención. Además, aseguró, que la compra de estos artefactos se ha vuelto un negocio y no un beneficio para la seguridad del país.
De igual manera, dijo que la compra de los Karnaf no van a solucionar los problemas de inseguridad que viven los hondureños, a la vez que recordó la compra de helicópteros de última generación y el fallido uso de las Mambas.
“Entonces, ¿estamos en guerra realmente para estar comprando dos helicópteros más, cinco? Si no han hecho nada con esas Mamba”, concluyó.
Redacción. Este martes, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada(Cohep) informó que los techos de cotización para la seguridad social, tanto de patronos como de trabajadores, se ajustarán de manera gradual.
A través de un comunicado, el ente especificó que en el Régimen de Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), el empleador aporta un 3.5 %. Mientras que el trabajador, aportará 2.5 %, calculados sobre un techo máximo de cotización de 11,903.13 lempiras.
En el caso del Régimen de Enfermedad y Maternidad, el aporte es del 5 % para el empleador y del 2.5 % para el trabajador, calculado sobre un techo máximo de cotización de 11,903.13 lempiras.
Comunicado del Cohep.
1 de 2
Además, señaló que está a la espera de que la comisión interventora del Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS) elabore una planificación efectiva y debidamente socializada con los sectores productivos, con el fin de mejorar los servicios de salud.
Asimismo, expresó su disposición para colaborar con la comisión interventora del IHSS, con el objetivo de trabajar de manera conjunta y alcanzar mejoras en los servicios de seguridad social.
La iniciativa privada instó a todas las empresas y organizaciones empresariales a tomar nota de los ajustes en las aportaciones a la seguridad social y, con base en esta información, llevar a cabo la planificación correspondiente para el año 2025.
No hay aumento
Por otra parte, la Comisión Interventora del IHSS, aseguró que este 2025 no habrá aumento del 5 % en las cotizaciones de los patronos y trabajadores.
Marco Destephen, miembro de la comisión, explicó que lo que sí aumentará de manera gradual es el techo de 11,300 lempiras del régimen IVM. Por lo tanto, el patrono deberá pagar 19 lempiras más y el trabajador 14 lempiras.
“Lo que hay es un efecto gradual en el techo, un pequeño ajuste en las aportaciones. Pero jamás se ha aumentado en la proporción que se ha estado diciendo. Eso no es cierto; las aportaciones se mantienen iguales tanto para el patrono como para el empleado», sentenció.
Marco Destephen, miembro de la Comisión Interventora del IHSS.
Hay recursos
El interventor afirmó, por otro lado, que actualmente el Seguro Social cuenta con recursos financieros para operar. Por ello, se ha tomado la determinación de emplearlos en su totalidad.
Destephen también aseguró que se pueden ampliar y atender la demanda, así como garantizar el abastecimiento de medicamentos.
“La compra de equipo médico y medicamentos mantiene el mismo presupuesto. Por eso mismo, necesitamos solicitar al Congreso Nacional que amplíe la gradualidad de ese techo. Queremos demostrar a los derechohabientes que, con los recursos que ya tenemos, es posible optimizarlos de manera eficiente», resaltó
La ampliación que solicitará la Comisión Interventora al Poder Legislativo se haría entre mayo y junio. Esto tiene como objetivo asegurar que en esos meses el instituto pueda abastecerse de todas las necesidades que tiene.
Redacción. En un gesto de generosidad y buen corazón, un emprendedor de La Ceiba decidió regalar sus primeras ganancias del 2025 como un acto de fe y solidaridad con su comunidad.
El emprendedor, cuyo nombre se desconoce, tuvo la iniciativa de regalar sus primeras ventas de «hot dogs» del año. Lo hizo como agradecimiento a Dios por sus bendiciones y el inicio de un nuevo año.
Con mucha alegría y entusiasmos, el hombre empezó a regalar los «hot dog»a las personas que se encuentran en la calle.
En un video que rápidamente se volvió viral en redes sociales, se observa al emprendedor caminando por una zona de la ciudad con una bandeja de «hot dogs» y refrescos, los cuales ofreció gratuitamente a varias personas que se encontraban en el lugar.
Agradecimiento de los ceibeños hacia este emprendedor
Los ceibeños que presenciaron el acto elogiaron su bondad y lo alentaron a seguir inspirando a otros con acciones similares.
«Estos gestos demuestran que siempre podemos compartir lo poco que tenemos», comentó un usuario en redes sociales.
El emprendedor asegura que esto se ha vuelto una costumbre: cada año él regala un día hot dog a los ceibeños.
La generosidad del emprendedor no solo alegró el día de quienes recibieron los alimentos, sino que dejó un mensaje poderoso de unidad y esperanza para el inicio del nuevo año. Con este acto, el comerciante no solo celebró sus bendiciones personales, sino que también recordó a todos la importancia de ayudar a los demás, sin importar las circunstancias.
Este acto de generosidad ha tocado los corazones de muchos, convirtiéndose en un símbolo de lo que se puede lograr cuando se actúa con bondad. Además, ha dejado claro que, aun en los momentos más sencillos, podemos marcar la diferencia en la vida de los demás.
REDACCIÓN. La Fiscalía Regional de Occidente ha obtenido un auto de formal procesamiento con prisión preventiva contra René Fernando Pérez Reyes, acusado de los asesinatos de Oscar Osmán Fuentes y Arnol Mejía López, así como por la tentativa de asesinato de un niño de cuatro años.
Según las investigaciones de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), los hechos ocurrieron la tarde del 28 de mayo de 2024 en la aldea Llanos del Cirin, en el municipio de Corquín, Copán. Pérez Reyes habría disparado contra las víctimas, quienes se transportaban en una mototaxi.
Los disparos causaron la muerte inmediata de Oscar Fuentes y Arnol Mejía. Un menor de cuatro años que también se encontraba en el lugar resultó herido y fue trasladado a un centro asistencial para recibir atención médica.
Este caso presenta un agravante, ya que René Fernando Pérez Reyes también es sospechoso del asesinato de su propio hermano, Candelario Pérez Reyes, un hecho que data del año 2019. Al momento de cometer los presuntos nuevos crímenes, Pérez Reyes gozaba de medidas cautelares relacionadas con el caso de su hermano. Esta circunstancia plantea interrogantes sobre el seguimiento y la efectividad de las medidas impuestas anteriormente.
La decisión del auto de formal procesamiento con prisión preventiva implica que existen suficientes indicios para continuar con el proceso judicial contra Pérez Reyes. Las autoridades continuarán con las investigaciones para esclarecer completamente los hechos y determinar la responsabilidad del imputado en ambos casos de homicidio. Este suceso ha generado conmoción en la comunidad de Corquín, que exige justicia ante estos actos de violencia.