24.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1111

A disparos le quitan la vida a subgerente de empresa en Cortés

REDACCIÓN. La tarde de este martes se registró el violento asesinato de un hombre identificado como Marco Antonio Tejada, originario de San Pedro Sula. El incidente ha conmocionado a la comunidad y ha movilizado a las autoridades policiales en la búsqueda de los responsables.

Según informes preliminares, el suceso tuvo lugar en Pimienta, Cortés. Sujetos desconocidos interceptaron el vehículo en el que se conducía Marco Antonio, de 56 años. Sin mediar palabra, abrieron fuego contra él, causándole heridas mortales. La víctima, quien era subgerente en una constructora quedó sin vida dentro del automóvil, en una escena marcada por la sangre y la consternación.

crimen
Escena del crimen.
Le puede interesar también: A balazos matan a un hombre en Yoro, Yoro

El lugar del crimen fue rápidamente acordonado por miembros de la Policía Nacional, quienes iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y dar con el paradero de los perpetradores. Hasta el momento, se desconocen los motivos detrás de este ataque armado, así como la identidad y el paradero de los responsables, quienes huyeron tras cometer el crimen.

Se espera la llegada de personal de Medicina Forense para realizar el levantamiento del cuerpo. Luego, harán el traslado a la morgue de San Pedro Sula, donde se le practicará la autopsia correspondiente. Este nuevo hecho de violencia enluta a una familia y genera preocupación en la comunida. Las autoridades continúan trabajando en la investigación para esclarecer este lamentable suceso y llevar a los responsables ante la justicia. La comunidad permanece a la espera de respuestas y acciones concretas para prevenir futuros actos de violencia.

Otra nota que puede leer: De varios disparos matan a popular tiktoker en Colón

Partido Liberal rechaza acciones coordinadas del gobierno contra la democracia

Redacción. El Partido Liberal de Honduras (PLH) rechazó las recientes acciones del gobierno, por considerar que amenazan los principios democráticos y los derechos humanos fundamentales en el país.

La institución política subrayó que la soberanía y el poder público deben basarse exclusivamente en la voluntad del pueblo, expresada mediante elecciones libres, justas e igualitarias.

Eventos preocupantes

La institución política se refirió a las amenazas a la base militar de Palmerola, lamentando que podría propiciar una situación que desemboque en afectaciones para la población hondureña en Estados Unidos.

Por otra parte, el PL reconoce la independencia del Ministerio Público para actuar contra los tres exmilitares detenidos, sin embargo, considera inadecuadas las celebraciones públicas de funcionarios ante el suceso.

Sobre la extensión del estado de excepción por parte del Consejo de Ministros, los liberales consideran que contradice las promesas del Ministerio de Seguridad de evitar nuevos decretos de esta naturaleza. Por ende, creen que esta medida compromete las libertades individuales.

Los liberales exigen al Gobierno de Honduras la eliminación del nuevo estado de excepción. Asimismo, proponen la implementación de estrategias basadas en justicia social y fortalecimiento institucional.

Le puede interesar: Jorge Cálix solicita un pacto de unidad a lo interno del Partido Liberal

Comunicado del Partido Liberal.

Por otra parte, también demandan el respeto irrestricto a los derechos humanos y a las garantías constitucionales.

En el comunicado, el Partido Liberal reitera que los estados de excepción no deben convertirse en la norma.

Asimismo, aboga por soluciones sostenibles que respeten los derechos ciudadanos y protejan el desarrollo democrático. Advierte, además, que las recientes acciones gubernamentales parecen ser intentos coordinados para desestabilizar el proceso electoral.

«Honduras necesita avanzar hacia un modelo democrático que priorice el bienestar de su gente», reafirma el PLH.

Defensores de la democracia

Yani Rosenthal, presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal, reafirmó el compromiso de su partido con la democracia hondureña.

Yani Rosenthal
Yani Rosenthal: «El PLH es el único partido que en estos momentos de adversidad se crece, superando a otras instituciones».

«El Partido Liberal se considera en sí mismo el promotor y el creador de la democracia de Honduras. Y nos consideramos también los defensores de la democracia de Honduras», destacó Rosenthal, subrayando la relevancia del comunicado.

El pronunciamiento del Partido Liberal se enmarca en un momento crítico, en el que se discuten diversas reformas y decisiones legislativas que podrían tener un impacto significativo en el rumbo de la democracia hondureña.

Cae ‘El Poison’, fundador de la 18 y procesado judicialmente 19 veces

Redacción. En el marco de la lucha contra la extorsión y los delitos conexos, agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) capturaron este martes a un cabecilla de la pandilla 18 vinculado a extorsiones y sicariato.

La operación conjunta entre la Dipampco, la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) y la Dirección de Inteligencia Policial de Honduras (DIPOL) tuvo lugar en la colonia Popular de Comayagüela, Francisco Morazán, en la zona central del país.

El detenido fue identificado como Luis Williams Izaguirre Cortés, alias ‘El Poison’, de 54 años de edad, señalado como uno de los fundadores de la pandilla 18 en Honduras.

Historial de ‘El Poison’

Según las investigaciones policiales, ‘El Poison’ acumula un extenso historial delictivo y ha enfrentado procesos en diecinueve ocasiones por diversos delitos. Entre ellos: extorsión, homicidio, portación ilegal de armas y tráfico de drogas.
Las autoridades capturaron a Luis Williams Izaguirre tras el seguimiento constante realizado durante varias semanas.
Esas actividades delictivas lo consolidaron como una figura clave dentro de la estructura criminal. ‘El Poison’ era considerado uno de los principales objetivos de investigación para los equipos de la Dipampco, ya que coordinaba gran parte de las operaciones delictivas de la pandilla 18 en diferentes zonas del país.

Decomiso 

Durante la operación le decomisaron dinero en efectivo, presuntamente proveniente de extorsiones a transportistas y propietarios de pequeños negocios. Las autoridades analizan también un teléfono celular, que aportaría información clave para las investigaciones. Además, un arma de fuego, cuyo participación en actos delictivos, incluyendo homicidios, está bajo investigación.
Alias ‘El Poison’ tiene un amplio historial delictivo.

Pandilleros reciben 15 años de reclusión y millonaria sanción económica

San Pedro Sula. El Tribunal de Sentencia de Criminalidad Organizada y Extorsión de los Juzgados sampedranos sentenció a 15 años de prisión e impuso una multa de dos millones y medio de lempiras a tres supuestos pandilleros.

Los sentenciados son Edder Ulises Reyes Velásquez, Brayan Antonio López Mejía y Gerson Alexander Flores Cruz.

Los tres, supuestos integrantes de la estructura criminal Pandilla 18, admitieron su culpabilidad. En consecuencia, mediante un acuerdo de estricta conformidad, aceptaron las penas mínimas establecidas por el Código Penal.

Lea también – Patrulla dañada y tres detenidos, resultado de enfrentamiento armado en SPS

Los jóvenes fueron sentenciados a 15 años.

Además, el consenso alcanzado entre acusadores del Ministerio Público y defensores públicos y privados posibilitó que del prontuario acusatorio se eliminara la imputación por asociación para delinquir.

Culpables

Los crímenes por los que sentenciaron a los tres pandilleros ocurrieron el 21 de marzo de 2023, tras un operativo de vigilancia y seguimiento realizado por agentes antimaras y antipandillas.

El operativo tuvo lugar en la colonia «Ciudad Planeta», ubicada en la jurisdicción de La Lima, en el departamento de Cortés.

Captura de los sujetos

Las investigaciones arrojaron que al lugar de trabajo de un testigo protegido llegó un sujeto identificado como miembro de la Pandilla 18.

Tras amenazas, el individuo le advirtió a la víctima que a partir de la fecha debería empezar a pagar 10 mil lempiras mensuales, como pago extorsivo. El testigo protegido interpuso la denuncia correspondiente.

Las autoridades les prepararon a los pandilleros un paquete con cinco billetes de 100 lempiras cuyas series registraron con papel recortado. Edder Ulises Reyes Velásquez y Brayan Antonio López Mejía reclamaron el paquete y, al salir del negocio, se lo entregaron a Gerson Alexander Flores Cruz a pocos metros del lugar. En ese momento, los tres fueron capturados por las autoridades.

 

El comunicado del Poder Judicicial.

Le puede interesar – Mecánico acusado de secuestro permanecer recluido en Támara

Policías violentan derechos constitucionales al impedir a hondureña grabar en calles

Redacción. En fechas recientes se viralizó en las redes sociales un video en que se observa a un agente de la Policía Nacional de Honduras arrebatándole de las manos el teléfono a una ciudadana mientras ella graba lo que parece ser un arresto en la carretera.

En las imágenes se observa que la hondureña viajaba a bordo de una motocicleta en compañía de un joven. Ella sacó su dispositivo para filmar lo que estaba sucediendo, pero los uniformados actuaron con violencia.

El abogado penalista Raúl Suazo confirmó a Diario Tiempo que esas situaciones constituyen un delito, ya que se vulnera el derecho constitucional de la ciudadana a la libertad de expresión.

Policía arrebata celular
El hecho quedó registrado en video y evidencia el abuso de autoridad.

«Es un derecho grabar en público siempre y cuando no se entorpezca la labor policial. Es libertad de expresión y derecho a la transparencia en la función pública y la acción. Según ese video, lo que hace el policía con la ciudadana es que le arrebata el celular. Esto puede ocasionar que el oficial incurra en una falta grave o incluso en un delito», acotó el experto.

Lea además: «Abuso de autoridad»: Agente arrebata celular  mujer hondureña que gravaba una detención 

¿En qué delitos incurren?

El abogado hondureño indicó que el delito en que llegarían a incurrir los agentes policiales que hacen ese tipo de acciones es abuso de autoridad. Esto, porque al ser funcionarios públicos exceden sus atribuciones y, con su cargo, vulneran los derechos de los ciudadanos.

«El delito se configura porque no hay ninguna justificación legal para coartar el derecho a la libertad de esta ciudadana, que se conduce con su teléfono y va grabando», externó Suazo, al resaltar que si los policías no le regresaron el teléfono a la afectada, se sumaría el delito de robo y daños a la propiedad.

Raúl Suazo penalista
Raúl Suazo, abogado penalista.

De acuerdo con el abogado penalista, el oficial de policía no tiene ningún derecho a borrar la grabación. Lo anterior, porque está censurando y vulnerando los derechos fundamentales de la hondureña.

«Se puede grabar siempre y cuando el video o la cámara con la que se graba no se considere una evidencia que podría usar la policía. Pero, en este caso, en el video se nota que no lo hace por eso, sino que simplemente como un acto intimidatorio y de violencia para tratar de impedir que los filmen a ellos», expresó.

Puede denunciar 

El experto detalló que la ciudadana puede presentar una denuncia administrativa o penal. Ésta última en caso de que no le hayan regresado su teléfono tras el incidente o si sufrió algún golpe debido a la fuerza ejercida por el uniformado.

«Ella tendría que poner en conocimiento de las autoridades y, con ese video, habría una evidencia para demostrar el abuso de autoridad por parte del oficial», añadió Suazo.

El profesional del derecho recordó que los agentes policiales tienen una formación académica para tener sus cargos. Por ello, mientras estén en el ejercicio de sus funciones, deben de respetar los derechos y garantía, la Constitución de la República y, sobre todo, a las personas que deben proteger.

Abuso autoridad
El funcionario ejerció fuerza sobre la ciudadana.

«Tienen que abstenerse de usar la fuerza para lograr su desempeño. Ellos no pueden arrebatarle un teléfono porque hay un derecho legítimo de todas las personas a la libertad de expresión», cerró.

Honduras registra 147 accidentes de tránsito en los primeros días de 2025

Redacción. La Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ha reportado que en los primeros días de 2025 se han registrado un total de 147 accidentes de tránsito en el país, informó Darwin Hernández, jefe de la unidad, en exclusiva para Diario Tiempo.

Los departamentos de Cortés y Francisco Morazán son los que concentran la mayor cantidad de incidentes registrados hasta el momento.

Aunque no se detallaron las causas específicas de los accidentes, las autoridades señalan que factores recurrentes como el exceso de velocidad, la imprudencia al conducir y la distracción al volante están detrás de estas cifras.

Darwin Hernández
Darwin Hernández, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT).

Le puede interesar: Consecuencias legales de ampliación del estado de excepción sin ratificación del CN

Accidentes de tránsito

El SIAT ha recordado a los conductores la importancia de respetar las normas de tránsito y mantener los vehículos en buen estado. Además, sugieren evitar el uso de dispositivos móviles durante la conducción.

Asimismo, la SIAT ha enfatizado la necesidad de adoptar medidas preventivas para reducir el riesgo de incidentes, especialmente en las carreteras y zonas urbanas de alta circulación.

Las autoridades de tránsito anunciaron que reforzarán los operativos de control en las principales vías del país, con el objetivo de mitigar el aumento de accidentes y garantizar la seguridad vial durante los próximos meses.

Este inicio de año refleja una situación preocupante en términos de seguridad vial en el territorio nacional. Por ello, se espera que las campañas de concienciación y las medidas preventivas contribuyan a disminuir estos índices en el futuro cercano.

La educación vial y el cumplimiento de normativas son esenciales para prevenir accidentes y proteger vidas en la vía pública, según expertos.

De igual importancia: ¿Cuándo dará inicio el año escolar 2025 en Honduras?

¿Por qué los jóvenes «socialmente torpes» son más propensos a beber en exceso?

Redacción. Un estudio reciente publicado en la revista Alcohol: Clinical and Experimental Research ha descubierto que los adultos jóvenes socialmente cohibidos tienden a beber en exceso con mayor frecuencia, aunque estos episodios de consumo excesivo disminuyen significativamente a medida que envejecen y ganan confianza social.

La investigación, liderada por Jiaxu Han, estudiante de doctorado en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, analizó el comportamiento de 250 personas de 20 años que bebían socialmente.

Los participantes del estudio completaron cuestionarios sobre sus hábitos de consumo de alcohol. También participaron en un experimento psicológico diseñado para evaluar sus respuestas sociales y patrones de comportamiento.

El estudio, no obstante, no pudo determinar si estas personas bebían más como un mecanismo de afrontamiento para su torpeza social.

Le puede interesar: Fumar un cigarrillo al día reduce 20 minutos de vida, según estudio

El experimento

En el laboratorio, los participantes consumieron un cóctel de refresco y vodka diseñado para llevarlos a un nivel de alcohol en la sangre del 0.08 %, considerado el límite para el consumo excesivo, según el Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo.

Después de beber, se les pidió que mantuvieran una conversación de cuatro minutos con un amigo a través de videollamada. Posteriormente, otra conversación del mismo tiempo con un extraño.

Durante las videollamadas, los investigadores rastrearon los movimientos oculares de los participantes. Esta acción se realizó para determinar cuánto tiempo pasaban mirándose a sí mismos en la pantalla en comparación con mirar a la otra persona.

Principales hallazgos

El análisis mostró que las personas que pasaban más tiempo enfocadas en su propia imagen durante las videollamadas reportaban más días de consumo excesivo de alcohol.

Por cada aumento del 1 % en el tiempo que una persona se miraba a sí misma, había un aumento del 1.3 % en los días reportados de consumo excesivo. Por el contrario, un aumento del 1 % en el tiempo dedicado a mirar a la otra persona correspondió con una disminución del 1.1 % en esos días.

Sin embargo, el seguimiento a largo plazo de estos participantes reveló que, a medida que envejecían, las personas con movimientos oculares más cohibidos experimentaron una disminución significativa en sus episodios de consumo excesivo. De hecho, estas personas redujeron sus días de consumo excesivo de alcohol en más del 50 % cada año.

Los investigadores sugieren que las personas socialmente cohibidas pueden ser más sensibles a las normas y expectativas sociales.

Torpeza social y normas culturales

Los investigadores sugieren que las personas socialmente cohibidas pueden ser más sensibles a las normas y expectativas sociales. Esto podría explicar por qué tienden a beber más durante la adolescencia tardía y principios de los veinte años.

Sin embargo, a medida que las normas sociales en torno al consumo de alcohol cambian con la edad, estas mismas personas parecen ajustar sus comportamientos. Es decir, que resulta en una reducción del consumo excesivo.

De igual importancia: Consumo de bebidas azucaradas impulsa el aumento global de diabetes

Queda detenida: Hija que lanzó gasolina a su padre de 80 años en SPS quería dañarle el rostro

Redacción. Ante la Secretaría Adjunta del Juzgado de Letras de lo Penal de la Sección Judicial de San Pedro Sula remitieron a Nancy Suárez, que supuestamente en forma violenta y con palabras soeces, impidió que su padre de 80 años ingresara a su vivienda, ubicada en la colonia Fesitranh.

La fiscalía presentó el requerimiento y puso a disposición de la autoridad judicial a la imputada, solicitando la aplicación de la medida cautelar más drástica. Esto lo basan en la prueba anticipada rendida en la Cámara de Gesell, con el fin de evitar la revictimización de la persona involucrada debido a su edad. Por su parte, la defensa rechazó la tesis de la fiscalía, solicitando que se mantuviera el estado de inocencia de su representada.

La detenida responde al nombre de Nancy Suárez.

La Jueza de Letras Penal del Turno Extraordinario resolvió imponer la medida cautelar de detención judicial dentro del término de ley para inquirir a Nancy Beatríz Suárez Melgar. A ella se le supone responsable del delito de maltrato familiar agravado en perjuicio de Francisco de Jesús Suárez Gámez.

Lea también – Mecánico acusado de secuestro permanecer recluido en Támara

La jueza de Letras Penal, ante las circunstancias del hecho, por el principio de la legalidad, el tipo penal, el peligro de represalias tanto a la víctima como los testigos, determinó que dicha imputada cumpla el término de ley en el Centro Penitenciario de El Progreso, municipio de El Progreso, departamento de Yoro.

Hechos

Según la acusación, la mañana del domingo 5 de enero de 2025, la víctima de 80 años de edad iba a ingresar a su vivienda ubicada en la colonia Fesitranh. Sin embargo, su hija Nancy Beatríz Suárez Melgar le salió al paso impidiéndole su ingreso. La mujer le dijo palabras soeces y con gritos que se fuera a donde su vecino.

El ofendido, desde la noche del 28 de diciembre fue objeto de una serie de agresiones por parte de su hija.

Reportes de autoridades establecen que la mujer le propinó varios golpes en la cara hasta afectarle uno de sus ojos. Además, la hija le lanzó líquido inflamable. Luego, le prendió fuego, lo que provocó que se quemaran sus miembros superiores. Aunque, según autoridades, ella quería afectarle el rostro y desde ese día, la víctima es asistido por sus vecinos.

Le puede interesar – Momento en que joven conductor muere tras chocar contra muro en Roatán

Los internautas pidieron que se aplique la ley en el caso.

Partidos políticos cancelados presentan apelación ante el Tribunal de Justicia Electoral

Redacción. Representantes de los cinco partidos políticos minoritarios cancelados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) presentaron este martes un recurso de apelación ante el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), exigiendo que se les devuelva la personería jurídica y poder participar en elecciones.

En septiembre de 2024, el CNE canceló la personería jurídica a los partidos Unificación Democrática (UD), Frente Amplio, Vamos, Partido Nueva Ruta de Honduras y Liberación Democrática de Honduras (Líder), por no haber logrado representación en los comicios del 2021.

Los institutos políticos afectados presentaron un recurso de reposición, el cual fue declarado sin lugar, por lo que este día, se presentó la apelación ante el TJE.

partidos políticos para elecciones 2025
Hasta el momento los partidos sin personería jurídica están inhabilitados para participar en elecciones.

La apelación argumenta intereses políticos en la decisión del CNE, así como una contradicción en la Ley Electoral, frente a la Constitución, según los afectados.

“Procedemos con la apelación ante el TJE, ya que ellos son un ente jurídico de verdad, porque el CNE básicamente es un ente político y la decisión que nos dieron es de carácter político”, expresó José Ramón Coto, representante legal del Partido Vamos en HRN.

Lea también: Partidos políticos recibirán L43 por cada voto en las primarias

Interpretación ridícula

A criterio de los partidos afectados, el CNE hizo una interpretación “ridícula” al cancelarlos por no haber logrado representación en ningún cargo a nivel nacional.

“Esta medida es contradictoria con la misma ley electoral cuando habla de la jerarquía de la norma, cuando la Constitución nos ampara. Nosotros (UD) tenemos un diputado al Parlamento Centroamericano en funciones, pero aun así ellos (CNE) decidieron anularnos», expresó Lenin Rodas, representante de la UD.

Lenin Rodas, representante de la UD.
Lenin Rodas, representante de la UD.

El togado recriminó la forma en que el CNE manejó el recurso interpuesto, el cual, según ellos, está plagado de errores.

“Estamos en tiempo y forma, bajo el amparo de la ley que nos dice que tenemos toda la razón”, concluyó. El TJE tendrá 10 días para resolver el recurso interpuesto por los partidos eliminados del proceso electoral, de cara a las elecciones generales de noviembre.

Nuevo aumento en techo del IHSS: patronos aportarán L19 y empleados L14

Redacción. Este 2025 no habrá aumento del 5 % en las cotizaciones de los patronos y trabajadores, informó este martes la Comisión Interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en una conferencia de prensa.

Sin embargo, Marco Destephen, miembro de la comisión, afirmó que lo que sí aumentará de manera gradual es el techo de 11,300 lempiras del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Por lo tanto, el patrono deberá pagar 19 lempiras más y el trabajador 14 lempiras.

«Lo que hay es un efecto gradual en el techo, un pequeño ajuste en las aportaciones. Pero jamás se ha aumentado en la proporción que se ha estado diciendo. Eso no es cierto; las aportaciones se mantienen iguales tanto para el patrono como para el empleado», sentenció.

IHSS TGU1
El techo aumentará debido al costo de vida y reajuste al salario mínimo.

Explicó que el aumento en las cuotas patronales-trabajadores es en referencia al incremento que se autorizó para el salario mínimo en el país.

«Para 2025 se recibirán 1,200 millones del total cotizado, cuando antes se recibían 1,100 millones. Por lo tanto, en realidad, son 90 millones más para el IHSS, y si analizamos esto, podemos verlo como un ajuste gradual. No representa un costo excesivo ni para el patrono ni para el trabajador; sencillamente, se ajustó al nivel del costo de vida», acotó Destephen.

Lea además: Denuncian fallos en las atenciones y en el sistema de citas del IHSS

Del mismo modo, el interventor reiteró que no se trata de «un 5 % de aumento a las cotizaciones, porque eso sí representaría un costo elevadísimo tanto para el patrono como para el empleado. El ajuste es en el techo, no en la cotización o aportación».

Marco Destephen, miembro de la Comisión Interventora del IHSS.

Hay recursos 

El interventor afirmó, por otro lado, que actualmente el Seguro Social cuenta con recursos financieros para operar y, por ello, se ha tomado la determinación de emplearlos en su totalidad, asegurando que se pueden ampliar y atender la demanda, así como garantizar el abastecimiento de medicamentos.

«La compra de equipo médico y medicamentos mantiene el mismo presupuesto. Por eso mismo, necesitamos solicitar al Congreso Nacional que amplíe la gradualidad de ese techo. Queremos demostrar a los derechohabientes que, con los recursos que ya tenemos, es posible optimizarlos de manera eficiente», resaltó

La Comisión Interventora afirma que tiene los recursos para atender las demandas de los derechohabientes.

La ampliación que solicitará la Comisión Interventora al Poder Legislativo se haría entre mayo y junio. Esto tiene como objetivo asegurar que en esos meses el instituto pueda abastecerse de todas las necesidades que tiene.

error: Contenido Protegido