30.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 1001

Paraísos de contrastes: ¿Más barato Miami que Roatán para hondureños?

Redacción. Roatán es uno de los principales destinos turísticos de Honduras, reconocido por sus playas de aguas cristalinas y su ambiente caribeño, sin embargo, muchos hondureños optan por viajar a Miami en lugar de vacacionar en la isla catracha, ¿cuáles son las razones detrás de esta decisión?

Costo versus beneficio

Uno de los factores clave es el precio. Aunque Roatán es un destino nacional, varios turistas han señalado que los costos de hospedaje y vuelo son elevados.

Un hondureño que prefirió mantenerse en el anonimato afirmó que en Roatán “todo es excesivamente caro”, por lo que prefiere viajar a Miami, ya que puede encontrar vuelos de aerolíneas de bajo costo por aproximadamente 5,000 lempiras ida y vuelta.

Según investigaciones de Diario Tiempo, un vuelo de ida y vuelta desde San Pedro Sula a Roatán, con salida el 2 de abril de 2025 y regreso el 6 del mismo mes, tiene un costo aproximado de 235 dólares, es decir, alrededor de 6045 lempiras.

Por otro lado, en la misma fecha, un vuelo desde San Pedro Sula hacia Miami tiene un precio más bajo, de tan solo 176 dólares, equivalente a aproximadamente 4527 lempiras. Esta diferencia de 59 dólares, que se traduce en más de 1500 lempiras, ha generado cuestionamientos entre los viajeros hondureños, quienes se sorprenden al descubrir que viajar a Estados Unidos puede ser más económico que un destino turístico nacional tan popular como Roatán.

Un vuelvo desde San Pedro Sula a Miami, del 2-6 de abril, puede ser encontrado en 175.81 dólares.
Un vuelvo desde San Pedro Sula a Miami, del 2-6 de abril, puede ser encontrado en 175.81 dólares.

 

Un vuelvo desde San Pedro Sula a Roatán, del 2-6 de abril, se encuentra en 235 dólares.
Un vuelvo desde San Pedro Sula a Roatán, del 2-6 de abril, se encuentra en 235 dólares.
Puede leer: Pareja checa denuncia amenazas tras exponer contaminación en isla de Roatán

Al investigar sobre opciones de hospedaje para dos personas entre el 2 y el 6 de abril, se observó una interesante comparación entre los precios de alojamiento en Roatán y Miami. Según los primeros resultados ofrecidos por una plataforma de reservas, los costos varían entre ambos destinos.

En Roatán, el primer hospedaje que aparece tiene un costo de 2,032 lempiras por noche, mientras que en Miami, la tarifa correspondiente para una habitación es de 2,006 lempiras. En esta comparación la diferencia es mínima. Sin embargo, la tercera opción en Miami resulta más económica, con un precio de 1,615 lempiras por noche frente a los 3,086 lempiras en Roatán.

A pesar de estas diferencias, hay que señalar que la segunda opción de hospedaje en Roatán muestra un precio de 1,459 lempiras. En Miami, el costo por noche asciende a 2,053 lempiras, destacando una opción más accesible en el destino hondureño.

Estos precios sugieren que, en algunos casos, es posible encontrar opciones de hospedaje más económicas en Miami que en Roatán.

Precios de alojamiento en Roatán.
Precios de alojamientos en Roatán.
Precios de alojamiento en Miami.
Precios de alojamientos en Miami.

Experiencia y entretenimiento

La ingeniera Diana Murillo compartió su experiencia con Diario Tiempo. La hondureña destacó que, si bien prefiere las playas de Roatán por su belleza y seguridad, en términos de turismo y actividades, Miami ofrece más opciones.

“Creo que depende del objetivo del viaje. En Roatán solo vas a un hotel todo incluido, que puede ser caro dependiendo del paquete, pero no conoces tanto como en Miami. Allá puedes visitar varios lugares y comprar”, explicó.

Además, mencionó que el transporte en Miami puede resultar costoso, especialmente el uso de Uber, pero al dividir los gastos entre varios viajeros, se vuelve más accesible.

El atractivo de una ciudad cosmopolita

Otro factor que influye en la preferencia por Miami es la experiencia urbana que ofrece la ciudad. Un hondureño señaló que prefiere viajar a Estados Unidos por “la atención, el ambiente y la belleza de la ciudad”.

Asimismo, una turista hondureña mencionó que si tuviera que elegir entre Roatán y Miami, optaría por la segunda opción para conocer más allá de Honduras.

Ministra de Turismo se pronuncia

En una entrevista con Diario Tiempo, la ministra de Turismo de Honduras, Yadira Gómez, abordó los desafíos que enfrenta Roatán como destino turístico, en comparación con Miami.

Uno de los principales problemas señalados por la ministra es el alto precio para acceder a la isla por avión.

«El costo para ir a Roatán todavía está bastante alto, sobre todo por el transporte. El avión está costando más de doscientos dólares», explicó. Además, los precios en los hoteles también son elevados, lo que puede ser una barrera para muchas familias que deseen disfrutar del destino.

Para contrarrestar estos costos, la ministra mencionó que se está explorando la opción del ferry, que resulta más económico.

Ministra de Turismo de Honduras, Yadira Gómez.
«Con el ferry, el costo es mucho más bajo. Además, estamos trabajando para impulsar pequeños hoteles que ofrezcan tarifas más accesibles, pero es cierto que Roatán sigue siendo bastante caro», admitió Yadira Gómez.
Puede leer: Revista internacional de turismo destaca a Honduras en tres categorías

En cuanto a las opciones de vuelos, la ministra destacó los esfuerzos por encontrar alternativas más económicas, mencionando que se han buscado otras aerolíneas. También, habló sobre la llegada de la nueva aerolínea hondureña, Transportes Aéreos de Honduras (TAH Airlines), que comenzará a operar vuelos hacia México, Cuba y Panamá. Eso podría abrir nuevas posibilidades de conexión para Roatán.

Otro desafío importante para la isla, según la ministra Gómez, es el alto costo de la energía. «Roatán paga 40 centavos de dólar por kilovatio, lo que hace que la electricidad sea uno de los rubros más caros para los hoteles», explicó. Además, el transporte dentro de la isla también es un gasto significativo para los turistas. «Si usted llega al aeropuerto y quiere ir a West Bay, a veces le cobran hasta 40 o 50 dólares. Estamos viendo cómo hacer para que el hondureño que vaya no tenga un transporte tan caro», señaló.

A pesar de estos desafíos, la ministra resaltó los esfuerzos en curso para mejorar la calidad del destino. «Estamos fortaleciendo la organización de gestión de destino, enfocándonos en la capacitación de los trabajadores del sector turístico, desde los gerentes hasta el personal de housekeeping (faenas domésticas) y bartenders», exteriorizó. Con estos esfuerzos, se espera que la oferta de hoteles más pequeños, con tarifas más bajas, pueda mejorar la competitividad del destino.

Por otro lado, la ministra reconoció que Roatán, siendo una isla pequeña, no puede compararse con la vasta oferta de un destino tan grande como Miami, con miles de hoteles. Allí puede encontrar desde opciones de 30-40 dólares hasta de mil dólares. Es un país grande y con una oferta turística muy amplia, comentó Gómez.

Asimismo, dio a conocer que, si bien los costos son altos en Roatán, la isla ofrece una experiencia única: «El encanto de Roatán son sus arrecifes y la gente agradable».

También, se pueden encontrar lugares cómodos. Y, en el ferry, hay una oferta de 999 lempiras ida y vuelta, lo cual hace que el viaje sea más accesible, recordó la ministra de Turismo.
También, se pueden encontrar lugares cómodos. Y, en el ferry, hay una oferta de 999 lempiras ida y vuelta, lo cual hace que el viaje sea más accesible, recordó la ministra de Turismo.

Propietario de un negocio turístico 

Por otro lado, Daniel Pineda, gerente propietario de Representantes Turísticos, reveló que el costo de los vuelos nacionales muchas veces se debe a la oferta y demanda. Aunque parezca contradictorio, las aerolíneas ofrecen más rutas internacionales con mayor competencia, lo que reduce los precios. En cambio, las rutas nacionales tienen menos opciones de aerolíneas operando, lo que puede elevar los costos. Sin embargo, viajar a Roatán sigue siendo una inversión inteligente, ya que al elegir un destino nacional apoyamos la economía del país y promovemos el crecimiento del turismo interno.

Seguidamente, Pineda explicó que el costo de hospedaje en Roatán depende de varios factores: los hoteles en Roatán ofrecen experiencias más personalizadas, acceso directo a una de las mejores playas del mundo, un ambiente paradisíaco sin necesidad de viajar largas distancias, la exclusividad de muchas propiedades frente al mar y los costos de operación en una isla. Al hospedarse en Roatán, el dinero se queda en Honduras, beneficiando a empresarios locales, trabajadores del turismo y pequeñas empresas que dependen de la industria.

Puede interesarle: Roatán, Omoa, Comayagua y Copán fueron los destinos más visitados en diciembre del 2024

«Roatán no es inalcanzable, pero sí hay una percepción de que es costoso. Sin embargo, hay muchas opciones accesibles para diferentes presupuestos con todo incluido… hay promociones y paquetes con vuelos y ferry que permiten disfrutar de la isla sin gastar tanto. Lo importante es planificar con tiempo y aprovechar ofertas que hacen que conocer Roatán sea posible para más hondureños», manifestó.

Para Pineda, muchos hondureños «buscan destinos internacionales porque creen que viajar al extranjero es sinónimo de estatus o novedad».

Según una agencia de viajes que contactó Diario Tiempo, un paquete turístico a Roatán para 2 adultos, 5 días y 4 noches, en 1 habitación, tiene un costo de L25,157 si se elige el ferry, o L29,578 si se opta por el vuelo.

Este paquete es TODO INCLUIDO y ofrece una variedad de servicios diseñados para garantizar una experiencia única. Entre las comodidades incluidas se encuentran:

  • Ferry o vuelo ida y vuelta
  • Traslados al hotel
  • Cóctel de bienvenida
  • Alimentación ilimitada estilo buffet
  • Bebidas con y sin alcohol ilimitadas
  • Snacks disponibles durante todo el día
  • Acceso a 3 playas privadas
  • 3 piscinas para relajarse
  • Mini golf
  • Cancha de tenis
  • Área de billar
  • Uso de kayaks
  • Entretenimiento diurno y nocturno

Un viaje a Miami de tres días y tres noches tiene un costo aproximado de 15,000 lempiras para una persona. El vuelo ronda los 5,000 lempiras, mientras que el hospedaje cuesta alrededor de 3,700 lempiras. Para los alimentos, se estima un gasto de unos 5,000 lempiras, y se necesitan aproximadamente 2,000 lempiras para el transporte en Uber. Para reducir los gastos en transporte, se puede hacer uso del Metromover, un sistema automatizado gratuito que circula en un bucle sobre raíles.

Lugares de Miami

Lugares de Roatán

¿Qué destino elegir?

En conclusión, según algunos entrevistados, si bien Roatán sigue siendo un paraíso tropical con playas inigualables, el costo de los servicios y las limitadas opciones de entretenimiento pueden llevar a algunos viajeros a preferir Miami. Al final, la decisión depende del tipo de experiencia que se busque.

Condiciones secas predominarán en el clima de gran parte del país

Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) dio a conocer el pronóstico del clima para este sábado 15 de marzo de 2025.

Canaos explico que este día prevalecerán las condiciones atmosféricas secas sobre la mayor parte del territorio nacional; por la tarde, la Brisa del Pacífico producirá precipitaciones débiles aisladas sobre sectores del sur y suroccidente del país.

Oleaje:

  • Litoral Caribe: de 1 a 3 pies
  • Golfo de Fonseca: de 1 a 3 pies

La salida del sol inicia a las 5:56 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:59 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna Llena.

Clima
Detalles del clima este sábado.

Te puede interesar: Pronostican 3 meses de lluvias intensas en Honduras y temporada activa de huracanes

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 32° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Choluteca: 38° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 34° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Comayagua: 34° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Copán: 31° como máximo, 20° como mínima (0 milímetros).
  • San Pedro Sula: 36° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • El Paraíso: 30° como máximo, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Roatán: 30° como máxima, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 23° como máxima, 16° como mínima (3 milímetros).
  • La Paz: 32° como máxima, 20° como mínima (3 milímetros).
  • Santa Bárbara: 36° como máxima, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Lempira: 32° grados como máxima, 20° como mínima (3 milímetros).
  • Ocotepeque: 32° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Olancho: 33° como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Valle: 38° como máxima, 24° como mínima (3 milímetros).
  • Yoro: 32° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).

Pareja finge pedida de mano para no pagar la cuenta en un restaurante

Redacción. Un video compartido en redes sociales se ha convertido en tendencia al mostrar cómo una pareja fingió una pedida de matrimonio para evitar pagar su cuenta en un restaurante.

La publicación, realizada por una mujer identificada como Baela en su cuenta de X, muestra el momento en el que su esposo se arrodilla frente a ella, simulando una propuesta de matrimonio en medio de una cena en un restaurante. Sin embargo, la revelación de Baela fue que la pedida de matrimonio era completamente falsa.

En su publicación, la mujer explicó que ya está casada con el hombre que aparece en el video. La intención era hacer creer a los comensales que se estaban comprometiendo para que el restaurante les ofreciera bebidas gratis.

“Anoche mi marido fingió que me pedía matrimonio para que nos dieran bebidas gratis”, compartió Baela junto con el video. La publicación, rápidamente, comenzó a acumular visualizaciones y comentarios en X.

El video muestra a los otros comensales emocionados, aplaudiendo y celebrando el “romántico” momento mientras el esposo se arrodilla, sin sospechar que se trata de una broma.

VEA EL VIDEO 

 

Lea también: Joven se vuelve viral tras asegurar que ChatGPT es su «mejor amiga»

El video, que ya supera los 38 millones de vistas, ha generado una gran controversia en las redes sociales.

Mientras algunos usuarios expresaron su desaprobación por engañar a los empleados del restaurante, otros consideran que fue simplemente una broma inofensiva.

La reacción de los usuarios sigue dividida, pero lo cierto es que la «pedida de matrimonio» fingida ha dejado a todos sorprendidos y se ha convertido en uno de los temas más comentados de la semana.

Rixi Moncada y Roosevelt Hernández deben renunciar, considera Yani Rosenthal

Redacción. Yani Rosenthal, presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), se refirió este viernes al accidentado proceso electoral del pasado domingo 9 de marzo.

A través de una entrevista para RCV, el abogado manifestó que tanto Rixi Moncada, secretaria de Defensa y candidata presidencial por el Partido Libre, como el general Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FFAA), deberían renunciar a sus cargos tras el caos electoral.

Rosenthal señaló que la responsabilidad del boicot recae principalmente en Moncada, quien, según él, ha sido señalada por la mayoría de la población como la culpable del fallo en el proceso electoral.

Yani Rosenthal Elecciones
El dirigente Liberal aseguró que debe haber repercusiones penales contra los involucrados en el caos electoral.

A pesar de que Moncada ha anunciado su renuncia a finales de mayo para dedicarse de lleno a su candidatura, Rosenthal insistió en que su salida debe ser inmediata.

“Para mí que Rixi nunca debió ocupar ese puesto porque ahora toda Honduras le echa la culpa a ella. Independientemente con lo que investigue el Ministerio Público, el pueblo hondureño considera que Libre y ella como candidata son los culpables de lo que ocurrió el domingo”, indicó.

El dirigente liberal destacó la indignación popular que se generó tras los incidentes, ya que muchos votantes permanecieron en las urnas durante toda la noche, mostrando su rechazo a lo que consideraban un intento de fraude.

Rosenthal subrayó que este incidente tendrá consecuencias para la imagen de Moncada y su candidatura presidencial.

Funcionarios designados Rixi Moncada
La oposición ha denunciado que Moncada dio órdenes a las FFAA de entorpecer las elecciones primarias.

Lea también: Rixi Moncada: «El CNE es el responsable de las elecciones primarias; tengan la valentía»

Sobre Roosevelt

Rosenthal cuestionó las declaraciones del general Hernández, en las cuales atribuyó la culpa del incidente a «los ricos que no pagan impuestos», lo que, según el presidente del CCEPL, no tiene relación con el boicot electoral.

“Imagínese que Roosevelt, cuando le preguntaron que quién tenía la culpa, dijo que los ricos que no pagaban impuestos. ¿Qué tiene que ver eso con esta situación? Entonces, él debería renunciar de inmediato”, recriminó.

Además, exigió que Hernández se ponga a disposición del Ministerio Público para aclarar su papel en los hechos. El presidente del Partido Liberal también hizo una distinción entre los civiles y los militares en este tipo de situaciones.

Hernández aseguró que el error no lo cometieron las Fuerzas Armadas.

Según Rosenthal, los mandos militares tienen una mayor responsabilidad debido a su autoridad. Por lo tanto, deberían someterse a juicio en el fuero civil por los delitos electorales que, a su juicio, cometieron durante el proceso electoral.

El político liberal cerró su intervención reiterando que los mandos militares involucrados en el proceso deben enfrentar responsabilidad penal. Lo ocurrido el 9 de marzo no solo involucró fallos administrativos, sino que configuró delitos electorales que afectaron la integridad del proceso electoral, concluyó.

Le puede interesar: Yani Rosenthal insta al Congreso a retomar sesiones y resolver temas urgentes

Fallece el empresario hondureño Nicolás Chahin, pionero en la industria textil y el deporte

REDACCIÓN. Este viernes se confirmó el fallecimiento de Nicolás Chahin, destacado empresario hondureño que dejó una huella profunda en el sector textil y en el fútbol nacional. Propietario de la reconocida empresa Intermoda, Chahin fue un visionario que expandió su marca a mercados de Centroamérica y Estados Unidos, consolidándose como un referente en la industria de la moda.

Nota
Nota de duelo.

Su liderazgo en el mundo empresarial se caracterizó por una constante búsqueda de la innovación. Durante más de 40 años al frente de Intermoda, impulsó el uso de nuevas tecnologías en el diseño y producción textil. Entre sus estrategias más destacadas, implementó el uso de avatares en 3D para la creación de diseños, optimizando los tiempos de producción y permitiendo una mejor interacción con los consumidores. En una entrevista concedida a Estrategia y Negocios en mayo de 2023, explicó cómo esta innovación les permitió llegar más rápido a los mercados y mejorar la precisión en las ventas.

Nicolas
Nicolás Chahin.
Le puede interesar: Luto en el fútbol hondureño: muere don Miguel Felipe Canahuati, expresidente del Real España

Además de su éxito en el ámbito empresarial, Chahin tuvo un papel importante en el deporte hondureño. Fue presidente del club Real España, uno de los equipos más emblemáticos del país. Su gestión dejó un impacto en la institución, fortaleciendo su estructura administrativa y deportiva.

Nicolás Chahin era hermano de Carlos Chahin, exministro de Finanzas de Honduras. A lo largo de su vida, mantuvo un perfil vanguardista y se destacó por su visión estratégica en los negocios.

La familia Chahin informó que en el transcurso del día brindará más detalles sobre las honras fúnebres. Su legado en el ámbito empresarial y deportivo será recordado por generaciones.

VIDEO: Hombre completamente desnudo interrumpe el tráfico

Redacción. Un video difundido en redes sociales muestra a un hombre caminando completamente desnudo en medio del tráfico en la zona 16 de la Ciudad de Guatemala, en cercanías al Centro Comercial Cayalá y frente a la Plaza Varieta.

El incidente, que rápidamente se viralizó, ha generado una gran reacción entre los usuarios, quienes compartieron imágenes y videos del momento.

VIDEO: Hombre completamente desnudo interrumpe el tráfico, ¿Dónde ocurrió?
En redes sociales se manejan varias versiones por su aparición sin ropa.

Según los testimonios de los testigos, el hombre caminaba sin ropa entre los vehículos detenidos en el tráfico, sorprendiendo a conductores y transeúntes.

A pesar de la situación inusual, se desconoce el motivo por el cual la persona se encontraba en esa condición. Algunos especulan que podría haber estado bajo los efectos de alguna sustancia o que podría tratarse de un caso relacionado con problemas de salud mental.

Caminado desnudo

El video que se difundió muestra al hombre avanzando con calma, sin que se registre ningún tipo de confrontación. Sin embargo, las autoridades de la zona aún no han emitido un comunicado oficial con respecto a la identidad del individuo o las circunstancias exactas del incidente.

Afortunadamente, no se reportaron víctimas ni accidentes durante el suceso, pero el caso ha generado preocupaciones sobre la seguridad y la salud mental de quienes se encuentran en situaciones similares.

Ver video

 

Los usuarios de redes sociales también han mostrado su asombro, comentando sobre la extraña escena y la falta de intervención inmediata de las autoridades.

En medio de la controversia, algunos han solicitado a las autoridades una mayor presencia de personal de salud y seguridad para evitar que situaciones como esta se repitan, asegurando que es crucial atender adecuadamente a las personas en condiciones vulnerables.

Precandidatos impugnan actas con más de 100 inconsistencias ante el CNE

Tegucigalpa. Tras cinco días de las elecciones primarias e internas, los aspirantes a cargos de elección popular comenzaron a presentar ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) impugnaciones por inconsistencias encontradas en algunas actas.

Este viernes -14 de marzo-, dos candidatos llegaron al complejo hotelero en Tegucigalpa, donde se ubica el centro de impugnaciones del ente electoral, para presentar las denuncias sobre las inconsistencias.

En horas de la mañana, el precandidato a la alcaldía de Tela, Atlántida, por el Partido Liberal, Héctor Flores, denunció que en siete actas electorales de la municipalidad se replicaron los datos de las presidenciales.

“Nosotros tenemos en nuestro poder siete actas donde el acta de la corporación cambió los datos y pusieron los mismos datos de las actas presidenciales”, manifestó.

Te puede interesar: Analista señala a consejeros del CNE como responsables del caos electoral

Héctor Flores, aspirante a la alcaldía de Tela.

Flores sostuvo que realizaron una auditoría y constataron que el Movimiento Vamos Honduras tenía 25 votos y Todos por Honduras solo 10. «Al llegar a nosotros esta acta, se ingresa en nuestro sistema y pasa a auditoría; nos damos cuenta de que la presidencial tiene los mismos valores”, expresó.

Finalmente, señaló que el precandidato a la alcaldía favorito era él y que, con los votos que contienen las actas impugnadas, sería el virtual ganador.

Más de 100 inconsistencias

Por su parte, el aspirante a la alcaldía de San Pedro Sula, Rodolfo Pastor, se presentó al CNE para impugnar 100 actas de 128 inconsistencias que encontraron en su auditoría.

«En estos momentos estamos procediendo con 100 de ellas y vamos a proceder en una próxima ocasión con el restante. Hay términos perentorios: mañana se vence el recurso de nulidad y después comienza el recurso de revisión y reconteo», manifestó.

Lee también: Denuncian a Marco Eluid Girón por actas supuestamente infladas

Rodolfo Pastor de María, aspirante a la alcaldía de SPS.

El aspirante a la comuna sampedrana por el partido Libertad y Refundación (Libre) solicitó al ente electoral que se realice un reconteo voto por voto.

«Estas actas están tan manipuladas que creemos que no se deberían contar ni en contra ni a favor nuestro. También presentamos un segundo escrito, que es una solicitud de revisión y reconteo. Lo que estamos pidiendo al CNE es que revisen las actas y vamos a recontar voto por voto, en cada urna», sostuvo.

Inesperado aumento: L15 más caro el camarón en la Feria Agropecuaria de la Kennedy

Redacción. Previo a la Semana Santa, una época en la que cientos de hondureños aumentan el consumo de mariscos por creencias religiosas y por tradición, la Feria Agropecuaria de la Colonia Kennedy, en Tegucigalpa, ha sorprendido con un incremento de 15 lempiras en el precio de la libra de camarón sin cabeza.

Según una vendedora del mercado, el aumento en el precio se debe a una supuesta escasez del producto, lo que ha elevado su costo en comparación con otro tipo de camarones cultivados en Honduras.

Según los vendedores, el precio de los mariscos ha subido más de lo habitual en esta temporada.

«Para esta semana, los productores no podrán sobrevivir con un aumento tan considerable en el precio del camarón sin cabeza. Esto representa un gran problema para nosotros, los vendedores, ya que la población se abstiene de comprar este producto debido al alto precio», comentó una vendedora a un medio local.

Por otra parte, la vendedora explicó que solo el camarón sin cabeza experimentó un aumento, mientras que los demás tipos de camarón mantienen su precio estable en el mercado de la capital.

Precios de los camarones:

  • Camarón sin cabeza: 135 lempiras la libra (antes costaba 120)
  • Camarón con cabeza: 90 lempiras la libra
  • Camarón pelado: L140.

Incremento de lempira en el pescado

Además, se experimentó un aumento en algunos pescados. Subió cinco lempiras el precio de la corvina y la tilapia en otros mercados de la capital.

  • Filete rojo: 100 lempiras la libra
  • Tilapia roja a L85 (antes costaba L80)
  • Corvina a L90 la libra (antes estaba a L85)
  • Curil tuvo un amento de 30 lempiras (Costando L100 la libra)
  • Pargo rojo subió 10 lempiras, costando 95 lempiras
  • Pescado blanco subió también 10 lempiras, entre otros.
¿A cuánto se cotiza el pescado en los mercados capitalinos?
Las variedades de pescado también sufrieron alza en esta semana.

¿Especulación o aumento?

Los consumidores organizados del municipio de Tegucigalpa, en Francisco Morazán, expresaron su preocupación debido al incremento de dichos productos de temporada.

«El consumo de los mariscos podría convertirse en un lujo para los hogares pobres. En parte, por el alto costo de los ingredientes indispensables para su preparación», expresó un comprador.

Le puede interesar:¿A cuánto se cotiza el pescado en los mercados capitalinos ?

Según fuentes oficiales, los aumentos son producto de especulaciones, ya que no se ha oficializado dicha alza. Sin embargo, los consumidores finales confirman que los mismos sí han incrementado su valor.

Así responde Beckeles a Milagro Flores tras tildarlo de arrogante

Redacción. El futbolista hondureño Brayan Beckeles rompió el silencio tras los comentarios de la presentadora Milagro Flores, quien lo calificó de “super arrogante”, luego de una entrevista que le realizó previo a un partido amistoso del Olimpia en Estados Unidos.

En declaraciones al Diario DIEZ, Beckeles dejó claro que no le interesa entrar en polémicas y aseguró que ni siquiera conoce a Flores.

“Yo no la conozco, ni puedo opinar de algo que no sé. Solo pienso en el equipo porque queremos entrar a la liguilla, lo demás no me compete ni me interesa”, expresó el ahora jugador del Victoria.

Flores contó en una entrevista con el creador de contenido, Rely Maradiaga, que el futbolista la trató con desdén cuando intentó entrevistarlo, señalando que su actitud le pareció engreída.

VEA EL VIDEO

Lea también: Milagro Flores manda nuevo mensaje a jugador del Olimpia

La presentadora relató que el defensor ceibeño se molestó porque ella no sabía nada sobre él, ni siquiera su nombre. Sin embargo, Beckeles defendió su postura y recalcó la importancia de estar bien preparado en cualquier profesión.

“En la vida te tienes que preparar porque si vas a entrevistar a alguien, tienes que prepararte. Es como cuando un equipo me contrata, tengo que saber a qué club voy y quiénes son las figuras”, afirmó.

El exseleccionado hondureño enfatizó que su forma de ser no ha cambiado y que siempre ha sido respetuoso con los medios. Con esta respuesta, Beckeles dio por cerrado el tema y se enfocó en su compromiso con Victoria en la Liga Nacional.

Nasralla propone reducir cantidad de diputados y pagarles por día trabajado

Redacción. Salvador Nasralla, virtual candidato presidencial del Partido Liberal, ha lanzado una propuesta para mejorar la eficiencia del Congreso Nacional de Honduras, sugiriendo que los diputados solo reciban su salario por los días que realmente trabajen.

La idea surge tras un llamado a la acción por la falta de sesiones en el Congreso, que no ha sesionado desde el pasado 12 de febrero.

“¡Señores del Congreso, basta de descansar! ¡Pónganse a trabajar, hombre! Honduras no se arregla con diputados durmiendo en sus casas”, expresó Nasralla en un mensaje publicado en redes sociales.

Salvador Nasralla considera al Partido Libre un "enemigo en común".
Nasralla considera al Congreso Nacional como una pesada carga para las finanzas del Estado.

Lea también: Congreso Nacional a una nueva semana de vacaciones

Reducir el número de diputados 

El líder liberal también planteó una reforma para reducir la cantidad de congresistas, proponiendo que se queden solo 64 diputados propietarios y 32 suplentes.

Según Nasralla, esta medida ayudaría a optimizar los recursos y garantizar que los legisladores sean más responsables con sus labores.

“Vamos con una propuesta clara: reducir el Congreso Nacional a 64 propietarios y 32 suplentes. Y escuchen bien: que solo se les pague por día trabajado”, enfatizó Nasralla.

Consensos para aprobar el Presupuesto
El Congreso de Luis Redondo está calificado como uno de los más improductivos de la región.

La propuesta surge en medio de las críticas por el largo período de inactividad del Congreso, que ha generado malestar en sectores de la población.

Tomás Ramírez, diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH) y miembro de la junta directiva del hemiciclo, comentó que las sesiones podrían reanudarse la próxima semana, después de las elecciones primarias, con temas importantes por tratar, como la Ley de Justicia Tributaria y la Ley de Colaboración Eficaz.

error: Contenido Protegido