31.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 1000

Fotos: 45 kilos de cocaína y barriles se incautaron en lancha interceptada en Gracias a Dios

Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) brindaron más detalles sobre la narcolancha interceptada el pasado viernes 14 de marzo en Gracias a Dios y donde además se produjo un cruce de disparos.

La operación antidrogas la ejecutó la Fuerza Naval de Honduras (FNH), de la Base de Caratasca, en conjunto con la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) del Ministerio Público (MP).

Luego de interceptarla y llevarla hasta tierra firme, se procedió con la descarga de los fardos localizados dentro de la lancha rápida Go Fast. Posteriormente, los expertos realizaron el conteo y pesaje de la evidencia.

En total, los agentes de seguridad detallaron que en la embarcación se transportaba de manera ilegal:

  • 45 paquetes rectangulares conteniendo en su interior supuesta cocaína
  • 15 barriles de 50 galones vacíos
  • Otros 18 galones vacíos
  • 1 tambo de 18 galones vacío y color negro

VEA LA GALERÍA: 

En el caso de la supuesta cocaína, los paquetes estaban envueltos en plástico de color azul y tenían las maquillas DG y Red Bull. Todos pasaran a un proceso de pericia en la fiscalía y luego se va ordenar su destrucción.

Lea además: Fuerza Naval intercepta lancha con droga tras tiroteo en Gracias a Dios 

¿Cómo la interceptaron?

Las FFAA indicaron el viernes que se recibió una alerta de un posible desembarco de droga entre los sectores de Tabacunta y Ujumbila en Gracias a Dios. Es por ello que se inmediato se enviaron unidades de la Fuerza Naval de Honduras.

Al llegar al sector, se reportó que a cuatro millas se divisó la embarcación Go Fast que estaba en la playa. En ese preciso momento, personas desconocidas trataron de recuperar la embarcación y abrieron fuego en contra de los uniformados.

Sin embargo, se logró asegurar la embarcación con los dos fardos de droga y trasladarla a tierra firme. Por el momento, no se registran capturas, pero si están tras la pista de las personas que transportaban el cargamento y que dispararon.

Sinea David, la hondureña que triunfa en el extranjero como periodista deportiva

Redacción. Sinea David es una periodista deportiva hondureña que ha logrado consolidar su carrera en Guatemala, destacándose como presentadora y comentarista en Tigo Sports Noticias.

Su pasión por la comunicación y el fútbol la han llevado a enfrentarse a nuevos retos fuera de su país natal, adaptándose con éxito a un entorno profesional distinto. Ha demostrado también su espíritu emprendedor con su marca «Sinea David Coffee», un proyecto que combina su amor por el periodismo con el mundo del café.

En esta nueva edición de La Entrevista, Sinea David comparte su trayectoria como periodista, su incursión en el mundo del emprendimiento y su visión sobre el rol de la mujer en el deporte.

Le puede interesar: Jimmy Salinas, un versátil referente de la Odontología en Honduras

Entrevista

Pregunta. ¿Qué te motivó a trasladarte de Honduras a Guatemala y cómo ha sido tu experiencia adaptándote a un nuevo entorno profesional?

Respuesta. Me motivó las ganas de crecer en mi carrera periodística, adquirir nuevas experiencias y nuevos retos. Mi adaptación ha sido muy buena, afortunadamente me recibieron muy bien en mi nuevo trabajo y cada uno de mis compañeros se puso siempre a mi disposición, con lo que estoy muy agradecida y lo estaré siempre.

Sinea David hondureña
La hondureña se trasladó a Guatemala en busca de nuevos retos y oportunidades en el periodismo deportivo.
P. ¿Cuáles son tus asignaciones en Guatemala y cómo ha sido la experiencia?

R. Soy presentadora y comentarista del programa Tigo Sports Noticias. La experiencia ha sido demasiado linda, no sólo a nivel profesional también personal. Cada día aprendo mucho en mi trabajo.

P. Además de tu labor periodística, eres emprendedora con tu marca “Sinea David Coffee”. ¿Cómo equilibras tu pasión por el periodismo deportivo con el emprendimiento en la industria del café?

R. Ha sido un reto muy grande lanzar mi propia marca de café, no ha sido nada fácil, pero afortunadamente tengo el apoyo de mi familia. Al igual que el fútbol, ​​el café también es mi pasión, así que dedico la mayor parte de mi tiempo a trabajar en lo que me gusta y eso hace las cargas más fáciles de llevar.

P. ¿Qué desafíos ha enfrentado al lanzar y posicionar tu propia marca de café en el mercado centroamericano?

R. Estamos aún trabajando en el lanzamiento del café en Guatemala. Por ahora seguimos solamente en Honduras, pero muy pronto nos estaremos abriendo caminos con nuestro café en más países.

Sinea David hondureña
Sinea David combina su pasión por el periodismo con su faceta de emprendedor.
P. ¿Cómo percibes el papel de la mujer en el periodismo deportivo en Centroamérica y qué consejos darías a las jóvenes que desean incursionar en este campo?

R. Es desafiante, pero también apasionante. Ser mujer en un medio como este requiere de mucha dedicación. Mi consejo para las jóvenes que quieran dedicarse al periodismo deportivo es que estudien mucho, trabajen duro por sus sueños, sean perseverantes y nunca dejen que nadie minimice su trabajo. Las mujeres podemos resaltar en este medio.

P. ¿Qué impacto crees que tienen las redes sociales en la forma en que se consume y se informa sobre deportes hoy en día?

R. Las redes sociales ahora juegan un papel fundamental en la información deportiva por su inmediatez y porque ahora son más las personas que cuentan con redes sociales, sin importar la edad.

P. ¿Alguna anécdota memorable que hayas vivido durante tu cobertura en eventos deportivos internacionales?

R. Una anécdota bonita fue cuando recibí la invitación de un equipo que sigo en Perú. El club me llamó para ser parte de la «Tarde Celeste» y jamás voy a olvidar la manera en cómo me recibieron. Fue increíble y, como dicen por ahí, nadie es profeta en su tierra.

La catracha deslumbra en Tigo Sports Noticias.
P. ¿Qué proyectos futuros tienes en mente en el periodismo deportivo y en tu faceta de emprendedora?

R. Por ahora, quiero disfrutar de mi trabajo en Guatemala y hacer una bonita carrera periodística aquí. Poder crearte un nombre en otro país no es fácil, pero es un bonito retoque.

Como emprendedora, sueño con tener mi propio café en Antigua Guatemala y también posicionar mi café fuera de Honduras.

P. ¿Qué legado te gustaría dejar en el periodismo deportivo y en la industria del café en Centroamérica?

R. En el periodismo deportivo me gustaría contribuir a un periodismo que se enfoque más en las historias detrás de los jugadores, la evolución de los deportes y su impacto en la sociedad. Sería maravilloso fomentar un cambio cultural de la manera en que los periodistas deportivos piensan sobre el papel que juegan en la comunicación y educación de la audiencia.

En la industria del café, uno de los legados más importantes, sería enfocarme en dar visibilidad y empoderar a los pequeños y medianos productores de café. A menudo, el trabajo de quienes cultivan el café en la región está subvalorado, y me gustaría ver una industria donde se les reconozca por su arduo trabajo y se les brinden las condiciones adecuadas para prosperar.

P. Si no te hubieras dedicado al periodismo deportivo, ¿qué otra profesión te habría gustado ejercer?

R. Nunca hubo un plan b, pero ahora estoy trabajando en mi café y este es un proyecto al que me quiero dedicar de lleno cuando me retire de los medios de comunicación.

Sinea David hondureña
La atractiva periodista resalta la importancia de la perseverancia y el esfuerzo para destacarse en un campo tradicionalmente dominado por hombres.
P. ¿Cómo es un día normal en tu vida fuera del trabajo y las cámaras?

R. Me gusta leer mucho, conocer nuevos lugares en Guatemala, que es un país hermoso, y cuando me quedo en casa generalmente estoy viendo mucho fútbol. Cocinarle a la gente que quiero también me encanta.

P. ¿Qué personas han sido clave en tu camino profesional y personal?

R. Sin duda, mis padres. Estoy muy agradecida con ellos porque siempre me apoyaron en mis sueños, nunca dudaron que podía cumplirlos.

P. Si pudieras darle un consejo a tu “yo” de hace 10 años, ¿qué le dirías?

R. Que todo va a estar bien, que disfrute más la vida, que nunca deje de agradecer porque, aunque el camino parece difícil, Dios siempre tiene su recompensa.

P. ¿Algún jugador te ha ligado?, ¿de Honduras?

R. De Honduras, no.

Sinea disfruta de la lectura, viajar y cocinar para sus seres queridos.
P. ¿Te gustaría tener hijos?

R. Nunca ha sido mi sueño convertirme en madre. Creo que estoy en un punto de mi vida en donde ya no lo descartaría por completo.

De igual importancia: Eduardo Villalta, fisicoculturista que enorgullece a Honduras

Borracho al volante atropella a motociclista y es detenido por la PMOP en La Montañita

Redacción. Un hombre en supuesto estado de ebriedad estuvo a punto de ocasionar una tragedia, luego de embestir a un motociclista en el sector de La Montañita, Francisco Morazán, carretera que conduce a la zona oriental de Honduras.

No obstante, en medio del episodio vial, agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), intervinieron y le dieron captura inmediata. Los uniformados también hicieron un registro del automotor.

Del mismo modo, asistieron al motociclista que resultó con lesiones en su cuerpo y se coordinó con una ambulancia del Sistema Nacional de Emergencia 911, para poderlo trasladar a un centro hospitalario.

Motociclista herido
Civiles que transitaban por la zona también ayudaron al motociclista.

Según el reporte de los militares, se detectó un vehículo Hyundai color gris que circulaba en contravía y a exceso de velocidad por el kilómetro 55 del sector de La Montañita.

Lea además: Trágica muerte de conductor arrollado por su propia rastra en San Pedro Sula 

¿Qué había dentro del carro?

También, los efectivos de la PMOP destacaron que el conductor tras atropellar al motociclista, quería huir y dejarlo tirado en el asfalto.

Una vez requerido, dieron parte a las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte, para así continuar con el protocolo ya establecido. Este incluye la prueba de alcoholemia y otros procedimientos de ley.

Los uniformados localizaron y documentaron la evidencia.

En imágenes que compartieron los agentes militares se observa que el conductor del vehículo llevaba en su interior varias latas de cerveza. Del mismo modo, por el golpe con el motociclista, la parte frontal del automotor quedó destruida.

En la carretera que conduce al oriente del país se están desarrollando ahora varios trabajos de construcción y por ello, el tráfico suele ponerse pesado. Algunos conductores violentan la ley y manejan en contravía, situación que significa un peligro latente.

Conductor atropelló motociclista
El vehículo quedó con daños en la parte frontal.

El material electoral ya está en centros educativos para elecciones de este domingo

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Por orden del Consejo Nacional Electoral (CNE), en dos centros de votación en Tegucigalpa se realizarán las elecciones primarias hasta este domingo 16 de marzo y las maletas con todo el material necesario ya están en su lugar.

Esta medida, nunca antes vista en la historia de Honduras, se tomó luego de que en el Instituto Cultura Nacional y el Centro Básico Maximiliano Sagastume del centro de Tegucigalpa, no se celebraran los comicios de manera normal el pasado domingo 9 de marzo.

La situación se derivó de la tardanza en la llegada de las maletas electorales y algunos contratiempos con las Juntas Receptoras de Votos (JRV). No obstante, el órgano electoral concluyó que se debían realizar cuanto antes y que los votantes deben ejercer el derecho.

Material electoral
El material salió desde muy temprano del CLE en la capital.

 

Desde ayer, sábado, se coordinó la distribución de las maletas a estos dos colegios desde el Centro Logístico Electoral (CLE) en el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) y la labor está a cargo de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA).

Lea además: Elecciones primarias se repetirán este domingo en dos centros de la capital 

Tranquilidad y eficacia en el proceso 

Los militares, además de custodiar el material, deberán de garantizar un proceso en paz y tranquilidad en este sector de la capital.

Llegada material electoral
Los electores también se apersonaron temprano a los centros para poder resguardar el proceso.

Las JRV, que celebrarán las elecciones hoy son, la 4026, 4027, 4028, 4029 y 4030. El horario establecido es de las 7:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde, por lo que los votantes deben acudir a su urna a ejercer el sufragio.

El coronel Nicolás Serrano expresó al canal de las FFAA que, «ya estamos con el material electoral aquí en el Cetro Básico Maximiliano Sagastume. Estamos en tiempo y forma, esto es una fiesta electoral y hay mucha población dispuesta a ejercer el sufragio y se está brindando toda la seguridad».

Las filas de electores iniciaron rápidamente.

Se espera que los comicios en estos dos centros de votación se lleven a cabo de manera tranquila y los resultados se estarían sabiendo en horas de la tarde-noche. Luego, se irán sumando a los totales del CNE.

Pronostican un domingo soleado y caluroso a nivel nacional

Redacción. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) anunció que prevalecerán las condiciones secas sobre el territorio nacional este domingo 16 de marzo.

Francisco García, pronosticador de turno, detalló que seguirán las condiciones secas a nivel nacional, temperatura fresca al amanecer y cálida al mediodía.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 1 a 3 pies en el litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca.
Detalles del clima para hoy.

Cenaos comunicó que la salida del Sol inició a las 5:57de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:59 de la tarde. Por la noche, los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna llena.

Nota relacionada: Pronostican 3 meses de lluvias intensas en Honduras y temporada activa de huracanes

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 33° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 38° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 33° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 35° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 31° como máximo, 15° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 37° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 31° como máximo, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 31° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 33° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Roatán: 31° como máxima, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 26° como máxima, 12° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz:  33° como máxima, 19° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 36° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 32° grados como máxima, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 32° como máxima, 16° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 36° como máxima, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Valle: 38° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 35° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros).

Más de 50 mujeres asesinadas en los primeros meses de 2025

Redacción. En los primeros dos meses y medio de 2025, un total de 55 mujeres han sido asesinadas en Honduras, lo que ha generado alarma entre las organizaciones feministas del país.

Migdonia Ayestas, coordinadora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), señaló que las muertes violentas de mujeres se han convertido en un grave problema de salud pública, especialmente entre las edades de 18 a 29 años y 30 a 59 años, que representan casi la mitad de los casos.

Los departamentos más afectados por la violencia contra las mujeres son Olancho, Cortés, Francisco Morazán, Choluteca y Yoro, que registran altos índices de feminicidios, según Ayestas.

Migdonia Ayestas lamentó la cantidad de mujeres que resultan asesinadas en Honduras.

Muchos de los casos ocurren en el contexto de relaciones de pareja, donde a las mujeres las agreden. En algunos casos, incluso asesinadas por sus propios compañeros sentimentales, explicó.

Lea también: Programan juicio contra sujeto que habría abusado de al menos 12 mujeres en SPS

Marzo, el mes más violento 

En el mes de marzo, la violencia ha alcanzado su punto más alto con varios casos significativos. El 14 de marzo, Ana Cerna, una maestra de 51 años, fue asesinada por su pareja en Comayagua antes de que él se quitara la vida.

Otro caso relevante ocurrió el 13 de marzo cuando Janeth Alejandra Reyes, de 29 años, perdió la vida de manera violenta en La Ceiba. El 7 de marzo, durante el Día Internacional de la Mujer, desconocidos atacaron a disparos a Patricia Ortega en Santa Bárbara.

A Reyna Lizeth Fúnez Herrera, alias «Liche», la asesinaron en Choluteca en un atentado el 6 de marzo. Estos son sólo algunas de las decenas de historias de violencia contra la mujer en Honduras, un país hostil para el sexo femenino.

El 95 % de los casos de mujeres asesinadas siguen impunes en Honduras por la poca investigación.

Las organizaciones feministas en el país insisten en que el 95 % de los crímenes siguen impunes, lo que refleja la falta de eficacia del sistema judicial para frenar esta ola de violencia.

Cada 38 horas, una mujer pierde la vida de forma violenta en Honduras, lo que subraya la urgencia de tomar medidas más efectivas para proteger a las mujeres.

Le puede interesar: Los derechos de las mujeres retroceden en uno de cada cuatro países, alerta la ONU

Desmantelan laboratorio clandestino y aseguran plantación de coca en Colón

Redacción. Las Fuerzas Armadas (FFAA), en colaboración con diversas dependencias antidrogas, lograron ubicar una plantación de coca en la aldea El Guano, en Iriona, Colón, zona montañosa en el nororiente del país.

El operativo, según el informe, se llevó a cabo tras semanas de investigación y trabajos de inteligencia, que culminó con el hallazgo de un cultivo que abarca aproximadamente tres manzanas de terreno.

En total, se localizaron alrededor de 20,000 arbustos de coca cultivados con fines ilícitos, principalmente para la producción de narcóticos.

Plantación de Coca COLÓN (1)
Colón es uno de los departamentos donde más se planta hoja de coca.

Lea también: Sin lugar recurso de reposición: seguirán en prisión traficantes de 340 kilos de cocaína

Laboratorio clandestino

Durante el reconocimiento en el área, se descubrió una estructura rústica abandonada que aparentemente estaba destinada al procesamiento de la hoja de coca.

Honduras continúa siendo un país de tránsito importante para el narcotráfico hacia los Estados Unidos y otros destinos internacionales.

Plantación de Coca COLÓN (1)
Autoridades erradicarán el ilícito.

La ubicación de la plantación en una región montañosa y de difícil acceso refleja la sofisticación de los grupos criminales que operan en el área, quienes utilizan estos territorios remotos para evadir el control de las autoridades.

Las autoridades indicaron que el caso sigue bajo investigación y se realizarán esfuerzos para desmantelar completamente las redes que operan en esta zona. Hasta el momento no se registran capturas por la plantación.

Le puede interesar: Otros 31 bienes inmuebles y 24 vehículos asegurados a padre e hija capturados por narcotráfico en SPS

Fallece Ricardo Martínez Castañeda, ministro del Servicio Aeroportuario

Redacción. Ricardo Martínez Castañeda, ministro gerente del Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), falleció este sábado en Costa Rica a causa de un paro cardíaco, confirmó la ministra de Cultura, Annarella Vélez Osejo, a través de sus redes sociales.

«Hoy me sumo a la profunda tristeza que ha causado la noticia del fallecimiento del ministro gerente del Aeropuerto de Honduras en la ciudad de Costa Rica, Ricardo Martínez Castañeda», escribió Vélez Osejo en la red social X (antes Twitter).

La ministra expresó que la partida repentina de Martínez Castañeda, ocurrida por causas naturales, dejó un vacío significativo en el sector turístico y en la gerencia internacional de Honduras.

«Nos deja un vacío difícil de llenar en el ámbito del turismo y la gerencia internacional en nuestro país», externó.

La funcionaria hondureña compartió la noticia y su pesar por la irreparable pérdida.

Lea también: Denuncian a Marco Eluid Girón por actas supuestamente infladas

Figura clave en el turismo 

Ricardo Martínez Castañeda fue una figura clave en el sector turístico de Honduras. Durante la administración del expresidente Manuel Zelaya, ocupó el cargo de ministro de Turismo, y su visión y compromiso fueron fundamentales para posicionar al país en el mapa internacional.

Con su liderazgo, se llevaron a cabo importantes proyectos que impulsaron el crecimiento y la competitividad de la industria turística en Honduras.

El Servicio Aeroportuario Nacional emitió una nota de duelo.

Este lamentable suceso ha causado gran conmoción entre sus colegas y en la comunidad del turismo. Se reconocía su dedicación y esfuerzo para mejorar la infraestructura aeroportuaria y fortalecer la presencia de Honduras en los foros internacionales.

Martínez Castañeda, quien también trabajaba en la gestión del Aeropuerto Internacional de Toncontín, será recordado por su incansable labor para mejorar los servicios y la conectividad aérea en el país.

Bukele anuncia becas para todos los jóvenes de El Salvador

REDACCIÓN. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este sábado el lanzamiento de un programa de becas para estudios vocacionales, universitarios y técnicos para «todos los jóvenes» del país.

El anunció se dio durante la presentación de un programa para unos 15,000 jóvenes como parte de la fase de «integración» del plan gubernamental de seguridad.

Bukele
Solo se pedirá un requisito.

«Estamos lanzando este programa de becas pero a la vez anunciando un programa de becas que beneficia a todos los jóvenes de El Salvador, con el único requisito de obtener buenas notas, completar el proceso formativo y hacer trabajo comunitario», dijo Bukele ante miles de jóvenes en San Salvador.

Le puede interesar: Bukele acusa a periodistas de ser parte de una operación mundial de lavado de dinero

Sin detallar la cantidad de beneficiarios o los costos del programa, agregó que «la mano blanda del Gobierno es la que se encargará de que ustedes tengan oportunidades».

«A nivel internacional se conoce a este gobierno por tener una mano dura contra el crimen, contra la delincuencia, contra las pandillas, contra el narcotráfico, pero realmente sí tenemos una mano dura contra los malos pero debemos tener una mano blanda y amiga y buena con los buenos», añadió Bukele.

El Salvador se encuentra bajo un régimen de excepción desde marzo de 2022, aprobado en el Congreso tras el asesinato de unas 80 personas en tres días y que investigaciones del medio local El Faro señalan que se dio por la ruptura de un pacto entre el Gobierno y las pandillas.

Este régimen ha dejado la captura de más de 85,000 personas, a las que el Gobierno acusa de ser pandilleros y entre los que Bukele reconoce que se ha detenido al menos a 8,000 inocentes.

A plena luz del día asaltan negocios en Choluteca

Redacción. Las cámaras de seguridad de una pastelería en la calle Vicente Williams, en el barrio El Centro de Choluteca, al sur del país, captaron el momento en que un asaltante atracó a tres empleadas a plena luz del día.

En el video que circula en diversas redes sociales se observa a un hombre a bordo de una motocicleta, usando un casco rojo y una camisa oscura con rayas, quien llega al establecimiento simulando ser un cliente.

Desde otro ángulo, el video muestra que el sujeto no se quita el casco y, al entrar, comienza a intimidar a tres empleadas que conversaban dentro de la pastelería.

Las mujeres retroceden ante la amenaza, mientras el asaltante, con un arma en mano, las despoja de sus pertenencias. Posteriormente, vacía el dinero de la caja y se marcha tranquilamente.

VEA EL VIDEO 

Lea también: Entre lágrimas, médico denuncia asalto en centro de salud de Choluteca 

El video ha generado indignación en la población, que en redes sociales expresa su sensación de desprotección por la falta de seguridad en las calles del país. Hasta el momento no se reporta ninguna captura.

Asaltos en Honduras

Las cifras recientes de asaltos reflejan una preocupante tendencia al alza, especialmente en las principales ciudades, como Tegucigalpa (centro) y San Pedro Sula (norte).

En Tegucigalpa, el transporte público se ha convertido en un blanco constante de la delincuencia. Se han reportado múltiples robos violentos en autobuses, donde los delincuentes agreden físicamente a los pasajeros

Este panorama ha llevado a que algunos ciudadanos intenten hacer justicia por su cuenta, con casos en los que ladrones han sido golpeados por pobladores. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, la delincuencia sigue siendo una grave preocupación en el país.

error: Contenido Protegido