28.6 C
San Pedro Sula
sábado, junio 1, 2024

En alerta roja se mantendrán cinco departamentos de Honduras

Debes leer

Redacción. La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) ha extendido las alertas roja, amarilla y verde en varios departamentos de Honduras, debido a los altos niveles de contaminación del aire que afectan actualmente la nación.

La alerta roja aplica para Cortés, Atlántida, Yoro, Colón y Olancho; mientras que Gracias a Dios, El Paraíso, Choluteca, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Islas de la Bahía, Copán y Valle se mantienen bajo alerta verde.

Por otra parte, la alerta amarilla sólo aplica para Francisco Morazán, Comayagua y Santa Bárbara.

Autoridades informaron que los departamentos que continúan en alerta roja es porque la contaminación atmosférica sigue causando efectos negativos en la salud de la población, sobre todo en los niños, adultos mayores y en personas con enfermedades de base, por lo que se debe continuar con las medidas preventivas.

alertas roja amarilla verde contaminación Honduras
Mapa de COPECO.

Copeco recomienda que en los tres niveles de alertamiento se debe continuar con el monitoreo del fenómeno y la salud de la población hondureña, así como la puesta en práctica de medidas preventivas correspondientes.

Lluvias en Honduras 

Según la Dirección de Riesgo Ambiental y la Dirección de Preparación y Respuesta a través del Sistema de Alerta Temprana (SAT), las lluvias seguirán presentándose, pero más en la zona sur, suroccidente y el centro. Con la llegada de las lluvias a finales de mayo e inicios de junio en todo el territorio nacional, las condiciones mejorarán paulatinamente.

alertas roja amarilla verde contaminación Honduras
COPECO anunció las alertas esta mañana.

Por esta contaminación que mantienen en alerta a Honduras, hace unos días la Secretaría de Salud de Honduras (Sesal) solicitó a la población buscar atención médica si presenta síntomas.

Mediante un comunicado, las autoridades explicaron que la contaminación es generada por la industria, construcciones y excesivas emisiones nocivas de combustibles fósiles.

Del mismo modo, la Sesal indicó que las personas deben estar alerta a la presencia de los siguientes síntomas:

  1. Fiebre (Temperatura mayor de 39 grados centígrados)
  2. Dificultad respiratoria (cansancio)
  3. Tos seca
  4. Secreción nasal
  5. Conjuntivitis (ojos llorosos y enrojecidos).
  6. Estornudos
  7. Ronquera
  8. Dolor de cabeza
  9. Reacciones alérgicas producto de la inhalación del humo y gases tóxicos y de la contaminación ambiente ocasionada por el cambio climático.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido