29.6 C
San Pedro Sula
jueves, junio 27, 2024

Unas 15 tormentas tropicales se formarán en océano Pacífico este 2024

Debes leer

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) informó que ante el inicio de la temporada ciclónica en el océano Pacífico, existe la probabilidad de la formación de unas 15 tormentas tropicales.

A través de un comunicado, COPECO detalló que de este total, seis se podrían convertir en huracanes debido a la presencia del fenómeno de La Niña en este 2024.

De la misma manera, el ente explicó que el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), informó que este 15 de mayo inicia la temporada ciclónica en el Pacífico Oriental, cerca de las costas de América Central y México, finalizando el 30 de noviembre del año en curso.

Tormentas en el Pacífico
La temporada de huracanes en el pacífico inicia este 15 de mayo.

Asimismo, CENAOS indicó que la temporada ciclónica la condiciona la ocurrencia o no del fenómeno de El Niño, es decir, que se forman más ciclones tropicales en la región. Cuando se da La Niña se forman menos.

No obstante, para este 2024 se pronostica que El Niño terminaría a mediados de mayo, siguiendo así su fase neutra y que duraría unos tres meses. Luego, se pasaría a experimentar el fenómeno de La Niña.

Lea además: Nombre de los huracanes que azotarán el Atlántico este 2024

Nombres de las tormentas 

Las autoridades hondureñas comunicaron que se pronostica una temporada ciclónica parecida al promedio en número de tormentas tropicales. Sin embargo, serían ligeramente por debajo del promedio para los huracanes.

También, COPECO señaló que el pronóstico del Centro Europeo indica que este 2024 se formarían 15 tormentas tropicales con los siguientes nombres:

  1. Aletta
  2. Bud
  3. Carlotta
  4. Daniel
  5. Emilia
  6. Fabio
  7. Gilma
  8. Héctor
  9. Ileana
  10. John
  11. Kristy
  12. Lane
  13. Mariam
  14. Norman
  15. Olivia
Probabilidad de huracanes
La probabilidad de la formación de un ciclón en los próximos días es leve.

Por último, COEPCO informó que existe una leve probabilidad de la formación una depresión tropical en los próximos cinco días.

«Para las próximas 48 horas la probabilidad es cero para la formación de ciclón tropical en Océano Pacífico Norte y después para los siguientes 5 días existe una leve probabilidad (30) de formación de una depresión tropical», indicó el comunicado.

Intenso verano 

En las últimas horas, el experto en clima, César Quintanilla, expuso que el verano que se está viviendo este año en Honduras sería «el más frío», es decir el menos caluroso de los próximos 5 años.

«Estamos viviendo el verano más frío de los próximos cinco años. El último reporte de la Organización Meteorológica Mundial nos dice que vamos a tener entre 2023 y 2027, el año más cálido de la historia», indicó Quintanilla.

Pronostican ola de calor en el territorio nacional para este fin de semana
Honduras seguirá viviendo altas temperaturas durante los veranos.

También, resaltó que el 2023 fue un año cálido, el 2024 cerrará casi igual y la tendencia es a la alza en las temperaturas.

«Tenemos que prepararnos para estos escenarios, adaptación a este escenario, no de calentamiento, sino que de ebullición», aseguró el experto en Hoy Mismo.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido