24.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 992

André Castillo, el hondureño en armonía entre la ingeniería y la música

Redacción. En un mundo donde muchas veces se nos exige elegir un solo camino, el joven André Francisco Castillo Flores ha demostrado que la pasión y el talento pueden florecer en más de un sólo ámbito.

A sus 25 años, este hondureño ha sabido equilibrar dos mundos que, a primera vista, parecen opuestos: la ingeniería y la música.

Con el saxofón en una mano y ecuaciones en la otra, ha encontrado la manera de combinar la precisión matemática con la libertad melódica, convirtiéndose en un referente de esfuerzo, disciplina y amor por lo que hace.

Aunque domina varios instrumentos, André siente una conexión especial con el saxofón.

El inicio de un sueño musical

Desde pequeño, la música fue un llamado inevitable en su vida. “Mi pasión comenzó escuchando música sacra, con melodías particulares de instrumentos de viento. Luego surgió mi interés por aprender a tocar instrumentos”, expresó André en exclusiva para Diario Tiempo.

Ese interés pronto se transformó en acción, y el saxofón se convirtió en su instrumento principal. Pero su amor por la música lo llevó más allá: también domina la flauta traversa y el clarinete, además de explorar otros instrumentos como la guitarra, el charango, la percusión y el piano.

A pesar de su profundo vínculo con la música, nunca dejó de lado su interés por la ciencia y la ingeniería. Lejos de verlo como una distracción, encontró en ambas disciplinas un complemento perfecto.

André suele unir la ingeniería con la creatividad musical.

El equilibrio entre la música y la ingeniería

Lograr un balance entre dos mundos tan exigentes no es sencillo, pero André ha sabido encontrar su ritmo. “Trato de mantenerme equilibrado en ambas cosas. Siempre que tengo tiempo libre, disfruto y hago parte de mí la música. Incluso, escuchar música me ayuda a relajarme previo a mis exámenes y otros pendientes académicos”, explica.

Su amor por el jazz es evidente. En su trabajo se ha inspirado en grandes figuras como Cannonball Adderley y John Coltrane, dos de los saxofonistas más influyentes del género.

“Definitivamente, mi inspiración son estos grandes del jazz. Me han motivado a aprender de ellos e intentar sonar igual algún día. El jazz es de mucho estudio; a pesar de no dedicarle el 100% de mi tiempo, disfruto mucho tocando y aprendiendo de los grandes”, confiesa.

Le puede interesar:¡Admirable! The Yirs, un verdadero influencer que ayuda a los más necesitados

Para André, la música y la ingeniería no son universos separados, sino que comparten una estructura lógica.

“Creo que todos estamos conectados con la música en sí; es un lenguaje universal. Con la ingeniería la veo relacionada en su estructura y estudio. Las escalas son fórmulas, los acordes también, las progresiones y todo lo relacionado con la música tiene sentido lógico y matemático, algo muy propio de la ingeniería y la ciencia”, reflexiona.

El joven hondureño ha impartido talleres de música y tecnología en Honduras para jóvenes talentos.

Los desafíos de un autodidacta

André no proviene de una familia con formación musical formal ni estudió en conservatorios. Como hondureño egresado de una escuela pública, sabe que las oportunidades para acceder a educación técnica de alto nivel son limitadas.

“Creo que la mayoría estaremos de acuerdo en que el nivel de educación no es necesariamente el más alto para optar a carreras técnicas que requieren habilidades específicas. Adaptarme y aprender sobre la marcha ha sido siempre un desafío académico”, reconoce.

Ver video

 

La música ha representado un reto similar. “Al no tener estudios formales, hay que trabajar mucho la parte individual y autodidacta, lo cual puede ser reconfortante si lo disfrutas, pero también implica desafíos”, admite. Su determinación ha sido clave para avanzar en ambos caminos.

Innovación y tecnología al servicio de la música

André no solo se ha limitado a tocar y aprender de la música, sino que ha buscado formas de fusionarla con la tecnología. Su interés por la inteligencia artificial lo ha llevado a trabajar en un ambicioso proyecto: un programa capaz de transcribir la música que escuchamos.

Actualmente, este hondureño toca el saxofón todos los jueves de 8 a 10 pm en un club referente de jazz en Valencia, España.

“Puede sonar sencillo, pero no lo es. Entrenar un modelo neuronal con tantas variables es un arduo trabajo”, explica. Su mente inquieta y su deseo de innovar lo han llevado a explorar nuevas formas de entender la música desde la ciencia y la tecnología.

Juventud y visión de futuro

A pesar de todos los desafíos, André tiene claro que su mayor ventaja es su juventud. “Considero que la ventaja que tengo es justo eso: ser joven. Aprovechar el tiempo es algo que siempre he procurado hacer. Destacar no siempre es un objetivo, pero cuando disfrutas y das todo de ti por las cosas que haces, destacas por añadidura”, afirma con seguridad.

Entre sus metas más inmediatas está culminar su maestría en Valencia y dejar una huella de excelencia en cualquier ámbito laboral donde se desempeñe. “Actualmente, mi meta es culminar mis estudios de máster en Valencia, trabajar y dejar una huella de excelencia laboral en cualquier ámbito oportuno”, comparte.

Gracias a la música, André ha logrado destacarse tanto a nivel nacional como internacional.

La música, aunque no sea su prioridad absoluta, sigue siendo una parte fundamental de su vida. “Mis metas son dedicarle el tiempo necesario para perfeccionar mi técnica en mis instrumentos, pero sobre todo, sentir la satisfacción de conectar con las personas que me escuchan y disfrutar en conjunto de la música”, expresa con emoción.

Un mensaje para quienes sueñan en grande

André es un ejemplo de que la pasión y la disciplina pueden llevarnos lejos. Su historia demuestra que no es necesario elegir entre la razón y la emoción; ambas pueden coexistir y potenciarse mutuamente.

Para quienes buscan inspiración, su consejo es claro: “Si algo les motiva, si algo les gusta, si sienten que son buenos en algo y tienen la más mínima facilidad para ello, aprovéchenlo, exploten sus habilidades, cómanse al mundo entero. Que nada ni nadie los detenga cuando de realizarse se trate. No pongan excusas, no se quejen, tengan valores morales y a Dios en su corazón”.

La historia de André es una prueba de que, con esfuerzo, determinación y amor por lo que se hace, no hay límites para alcanzar los sueños. Como ingeniero y músico, André Castillo es un hondureño ejemplar que nos recuerda que el éxito no es una meta fija, sino un viaje en el que cada paso cuenta.


Dato: Mi carácter y personalidad se la debo a Dios y a mi madre que me supo educar con firmeza y amor para todo lo que me proponga hacer.

Frase: «Nada es imposible, con las armas de la luz».

Transporte de humedad generará lluvias y lloviznas en el norte y occidente

Redacción. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este sábado, 8 de febrero de 2025, se esperan lluvias débiles en varias partes del país.

El viento del este y noreste continuará llevando humedad desde el mar Caribe hacia el territorio nacional, generando lluvias y lloviznas débiles y dispersas en el oriente, norte y occidente.

En el resto del país, se mantendrán condiciones generalmente secas, con baja probabilidad de precipitaciones débiles y aisladas en áreas montañosas.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca.

Cenaos comunicó que la salida del Sol inició a las 6:15 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:50 de la tarde. Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la luna en su fase «cuarto creciente».

Transporte de humedad generará lluvias y lloviznas en el país
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Sara deja pérdidas en infraestructura valoradas en más de L 488 millones

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 21° como mínimas (05 milímetros)
  • Choluteca: 36° como máximo, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 29° como máximo, 22° como mínimas (03 milímetros)
  • Comayagua: 32° como máximo, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Copán: 27° como máximo, 18° como mínimas (03 milímetros)
  • San Pedro Sula: 31° como máximo, 21° como mínimas (03 milímetros)
  • El Paraíso: 27° como máximo, 17° como mínimas (03 milímetros)
  • Tegucigalpa: 27° como máximo, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 26° como mínimas (05 milímetros)
  • Roatán: 29° como máxima, 23° como mínimas (02 milímetros)
  • Intibucá: 22° como máxima, 13° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz: 30° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 31° como máxima, 22° como mínimas (02 milímetros)
  • Lempira: 29° grados como máxima, 19° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 29° como máxima, 19° como mínimas (0 milímetros)
  • Olancho: 30° como máxima, 19° como mínimas (02 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 25° como mínimas (02 milímetros)
  • Yoro: 28° como máxima, 16° como mínimas (02 milímetros)

Rescatan animales silvestres en condiciones de cautiverio en Comayagua

Redacción. Preservando la fauna y la vida silvestre en Honduras, las autoridades ambientales lograron rescatar varios animales que estaban en cautiverio, en clara violación a las normativas de protección de la fauna en Comayagua.

Entre las especies rescatadas se encuentran aves exóticas, monos y otros animales, los cuales estaban enjaulados en condiciones inadecuadas y sin los cuidados necesarios para su bienestar.

Autoridades rescatan animales silvestres en condiciones de cautiverio en Comayagua
Las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables de este hecho.

De acuerdo con Procuraduría General de la República (PGR), estos eran los animales rescatados:

  • Tres guacamayas rojas (Ara macao)
  • Dos monos araña (Ateles geoffroyi)
  • Un venado cola blanca (Odocoileus virginianus).

Según los informes preliminares, algunos de los animales presentaban signos de desnutrición y estrés debido a su encierro prolongado.

El rescate fue posible gracias a denuncias ciudadanas que alertaron sobre la situación, lo que permitió a las entidades correspondientes intervenir y trasladar a los animales a un centro especializado para su recuperación.

“El tráfico y cautiverio de fauna silvestre es un delito que afecta gravemente el ecosistema. Estos animales no deben estar en manos de particulares, ya que su lugar es la naturaleza,” señaló un representante del Instituto de Conservación Forestal (ICF).

Operativos para el rescate de animales

Las autoridades han puesto en marcha una investigación para determinar quiénes son los responsables de mantener a estos animales en cautiverio y aplicar las sanciones correspondientes.

Se recuerda a la población que la tenencia ilegal de fauna silvestre está penada por la ley. Por lo tanto, es fundamental denunciar este tipo de prácticas para proteger la biodiversidad del país.

ICF rescata varias especies de animales en cautiverio
Las autoridades ambientales llevan a cabo varios operativos para recuperar la fauna y preservar la vida silvestre en Honduras.

El operativo resalta la importancia de la concienciación sobre el respeto a la vida silvestre. Además, pone en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de protección ambiental en Honduras.

«No estoy haciendo show político»: Ligia Ramos responde a Erick Tejada

Redacción. Ligia Ramos, diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH) y exsecretaría de la Comisión de Energía, respondió este viernes a las críticas en su contra emitidas por el gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada.

El titular de la estatal energética cuestionó, a través de X, la renuncia a la comisión de energía y postura de Ramos, respecto a la aprobación del paquete de adendas en el “madrugón” del Congreso Nacional del pasado miércoles 5 de febrero.

Tejada calificó el actuar de la diputada como “show político y mediático”, argumentando que la congresista firmó el dictamen que ahora cuestiona.

Publicación de Tejada
Publicación de Tejada.

Ramos explicó en su renuncia que el trabajo hecho por la comisión fue irrespetado y violentado por el presidente del poder legislativo, Luis Redondo.

Es importante mencionar que la comisión precedida por el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, acordó aprobar las adendas una a una. Sin embargo, la junta directiva faltó a su palabra sometiéndolas a debate en paquete.

Lea también: Ligia Ramos renuncia a su cargo en la Comisión de Energía

“No estoy haciendo ningún show político”

En exclusiva para Diario Tiempo, la diputada Ramos rebatió las críticas del gerente interino de la ENEE, asegurando que no manchará su reputación con aprobaciones dudosas.

“El ministro no está diciendo la verdad. El dictamen se firmó con un voto particular mío donde decía que firmaba a favor de las adendas, excepto a la de Brassavola, porque no estaba de acuerdo con el dictamen favorable para esa adenda. Pero sí estaba de acuerdo con las demás”, explicó.

Agregó que no se trata de un show político, sino de hacer valer lo acordado y en aras de la transparencia.

La congresista criticó el paquetazo de las adendas de energía.

“Lo hice público. No estoy haciendo ningún show político, ni siquiera estoy en campaña política. Estoy renunciando desde mi punto de vista como diputada del Congreso Nacional y parte de una Comisión, la cual fue irrespetada por el presidente del CN”, recriminó.

Finalmente, aclaró que la comisión realizó un excelente trabajo, el cual no cuestiona en ningún momento.

“Mi malestar es la intromisión del presidente del Congreso Nacional, no sé por qué está brincando si no tiene nada que ver con el ejecutivo. Simplemente tuve que renunciar porque tuvimos una posición como Comisión donde le prometimos a la población hacer un proceso legislativo enmarcado en la transparencia”, concluyó.

¿Qué prevenciones se deben tomar ante el gusano barrenador?

Tegucigalpa. Un hombre de 80 años, originario de Catacamas, en el departamento de Olancho, ha sido el primer caso registrado de infección por el gusano barrenador en Honduras, según confirmaron autoridades. Ante este panorama surge la pregunta: ¿qué medidas de prevención se deben tomar para evitar nuevos contagios?

El jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud, Lorenzo Pavón, afirmó que el paciente trabaja con ganado y presentó una úlcera en uno de sus pies.

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria provocada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax, la cual se manifiesta principalmente en animales.

Según se conoce, las larvas infestan la parte más profunda de los tejidos, provocando lesiones graves, la pérdida de la función de órganos.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, se registran más de 254 casos de gusano barrenador en animales desde que se declaró la alerta sanitaria.

Te puede interesar: Salud confirma primer caso de gusano barrenador en un hondureño

Registran más de 245 animales infectados por la mosca.

¿Qué medidas de prevención se deben tomar?

El doctor y diputado Carlos Umaña pidió a la población hondureña no alertarse por la presencia del gusano barrenador. Pero se deben tomar las prevenciones necesarias, principalmente en los departamentos con hatos de ganado vacuno y porcino.

“En los sitios donde el gusano barrenador es endémico, donde hay un brote, debe tenerse precaución con las personas que manejan el ganado. Al haber un primer caso, significa que hay proliferación del vector, que son las moscas”, comenzó diciendo.

Agregó que “no hay por qué temer, no es una enfermedad mortal, pero sí deja secuelas y cicatrices en las personas”.

Umaña recomendó que, si se presenta una llaga o herida, debe lavarse con abundante agua y jabón. Principalmente en personas de la tercera edad o quienes estén postradas, en sitios como Olancho, Santa Bárbara, El Paraíso y Colón. Además, encomendó que, tras limpiar las llagas, se deben cubrir de manera que las moscas no se posen sobre ellas.

Carlos Umaña
Carlos Umaña, diputado por el PSH.

Jóvenes luchan por encontrar trabajo y optan por maquilas en SPS

Redacción. Desde tempranas horas de la mañana, una gran cantidad de jóvenes formaron largas filas frente a una maquila en San Pedro Sula, reflejando una vez más la urgente necesidad de empleo en Honduras.

A pesar del esfuerzo por conseguir un puesto de trabajo, muchos aspirantes expresaron su frustración ante la escasez de oportunidades disponibles.

Algunos, tras horas de espera, se retiraron al enterarse de que las vacantes eran limitadas. Mientras que otros optaron por permanecer en el lugar con la esperanza de lograr una oportunidad laboral.

Maquila abarrotada SPS
Jóvenes sampedranos recienten la falta de empleo.

Sin embargo, solo un pequeño grupo logró ingresar a las instalaciones para realizar la entrevista, dejando en evidencia las dificultades que enfrentan quienes buscan empleo en el país.

Este panorama se repite constantemente en diversas convocatorias laborales, sin importar el sector. La falta de oportunidades sigue siendo una de las principales razones por las que miles de hondureños deciden emigrar en busca de un mejor futuro.

Lea también: Productores de azúcar en Honduras ofrecen 20 mil empleos a migrantes deportados

Salida de maquilas nutren la crisis 

La falta de empleo se nutre día a día con la salida de varias empresas maquiladoras hacia países vecinos como Guatemala y El Salvador.

Según el expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Eduardo Facussé Handal, la salida de las maquilas ha provocado la pérdida de unos 50,000 empleos en la zona norte.

HanesBrands Honduras
El cierre de maquilas en la zona norte ha incrementado la preocupación en varios sectores.

El sector empresarial hondureño ha hecho diferentes llamados al gobierno para que fortalezca las condiciones de inversión y así evitar que más empresas cierren operaciones en el país.

Nayarit, México, prohíbe difusión de corridos tumbados; presidenta se opone

0

AFP.– El corrido tumbado, subgénero de la música regional mexicana que suele exaltar la cultura narco, sufrió un nuevo revés luego de que un gobernador prohibiera su difusión en actos públicos, como ya hicieron otros mandatarios estatales.

“No estoy de acuerdo en prohibir”, consideró este viernes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, al desmarcarse de la decisión de esta semana del gobernador de Nayarit y copartidario suyo, Miguel Navarro, de silenciar canciones que ganaron fama gracias a artistas como Peso Pluma.

Mezcla de estilos del regional mexicano con rap y hip hop, los corridos tumbados ocupan los primeros lugares de plataformas como Spotify, donde Peso Pluma registra 45,5 millones de oyentes mensuales.

Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Sheinbaum, quien se declara defensora de la libertad de expresión, reconoció que es “muy difícil” prohibir una actividad musical y se mostró a favor de que ese género aborde temas como “el amor, la paz, la felicidad, el desamor”.

“Que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las drogas, la discriminación a las mujeres”, sostuvo, refiriéndose a letras y videos del género que ensalzan la criminalidad.

Hacen apología al delito 

En un decreto publicado el martes, el gobernador de Nayarit aseguró que los corridos que hacen apología del delito. Asimismo que pueden “influir negativamente en la conducta” de los jóvenes.

Lea también: Asesinan a cantante mexicano de corridos tumbados por discutir sobre gustos musicales

Por ello, prohibió su “interpretación y reproducción” en actos públicos, como conciertos, y ordenó operativos para verificar el cumplimiento de la medida. Las autoridades quedaron así facultadas para suspender o revocar los permisos que otorgan a estos espectáculos.

El gobernador aseguró que el decreto busca “regular” el ejercicio de la libertad de expresión para evitar un perjuicio social, en un país donde la violencia criminal deja unos 480.000 muertos y cerca de 110.000 desaparecidos desde que se militarizó la lucha antidrogas en 2006.

Medidas similares ya se han implementado en estados como Baja California, Chihuahua y Quintana Roo. Además de su popularidad en plataformas digitales, los intérpretes de corridos tumbados han sido reconocidos con múltiples premios.

Peso Pluma en Viña del Mar
Los corridos tumbados llenan estadios en todo México.

En 2024, Peso Pluma se alzó con el Grammy al mejor álbum de música mexicana por su disco “Génesis”.

Sin embargo, ese mismo año canceló su participación en el Festival de Viña del Mar en medio de señalamientos por sus letras alusivas al narcotráfico. La prensa mexicana ha reportado incluso amenazas contra el artista.

Motociclista muere atropellado por rastra en El Progreso, Yoro

Redacción. La alta velocidad y la imprudencia son una combinación peligrosa en las calles. En horas de la tarde de hoy viernes, se reportó el fallecimiento de un motociclista tras ser atropellado en El Progreso, departamento de Yoro.

Se trata de Erlin Velásquez Díaz, de aproximadamente 33 años. Según versiones preliminares, cruzaba tranquilamente el tramo carretero que conduce a San Pedro Sula, conocido como «La Línea».

De repente, con base a los relatos de los testigos, una rasta lo rebasó, sin percatarse de que Velásquez Díaz estaba en la misma calzada. El chofer de la rasta iba tan rápido que ni se fijó que Erlin y su motocicleta quedaron tendidos en el suelo.

El conductor del vehículo continuó su camino con rumbo desconocido, como si nada hubiera ocurrido.

Motociclista muere atropellado en La Línea, El Progreso, Yoro
Cuerpo de Erlin Velásquez.

En vista de lo acontecido, buenos samaritanos llamaron al Sistema Nacional de Emergencia (911) para avisarles del hallazgo. También se presentó la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para estudiar el hecho y deducir responsabilidades.

Asimismo, el benemérito Cuerpo de Bomberos llegó para ver si todavía podían salvarle la vida a Erlin. Sin embargo, al momento que se acercaron a él, notaron que ya no contaba con signos vitales.

Por ahora no se saben detalles del vehículo de carga pesada, ni de su conductor. Serán las autoridades de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) quienes se encargarán de hacer el levantamiento cadavérico y brindar más detalles sobre este terrible incidente.

Motociclista muere atropellado en La Línea, El Progreso, Yoro
Momento en el que llegaron los bomberos.

Puedes leer: Hondureña se desmaya al ser requerida por policía con pasamontañas en La Ceiba

Un gran porcentaje

En enero la DNVT informó que, en enero de 2025, se registraron más de 900 accidentes de tránsito en Honduras, dejando un saldo de 84 personas fallecidas.

Aunque estas cifras son alarmantes, representan una reducción considerable en comparación con el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron al menos 100 muertes por accidentes viales.

El portavoz de la DNVT, César Aguilar, detalló que los motociclistas son los principales involucrados en estos siniestros, representando un 40 % de los casos.

Trump anuncia que retira a Biden el acceso a información confidencial

AFP. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes que revocará a su predecesor Joe Biden la autorización que permite a los expresidentes recibir información clasificada confidencial incluso después de haber dejado el cargo.

«No hay necesidad de que Joe Biden siga teniendo acceso a información clasificada», dijo Trump en su plataforma social Truth Social.

Trump
Trump justificó esta decisión señalando que Biden había instruido a la Comunidad de Inteligencia en 2021.

«Revocaremos de inmediato las autorizaciones de seguridad de Joe Biden y detendremos sus informes de inteligencia diarios», afirmó, antes de añadir en mayúsculas «JOE, ESTÁS DESPEDIDO».

Trump afirma haber tomado la decisión porque el demócrata de 82 años le retiró a él la autorización cuando ganó las elecciones de 2020.

Le puede interesar: Canal de Panamá desmiente a USA y niega cambios en tarifas para gobierno Trump

En ese momento, Biden citó el «comportamiento errático» de Trump tanto antes como después del ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos por manifestantes que intentaban impedir que el Congreso certificara la victoria del demócrata.

Sin confianza

Este viernes, Trump dice que «no se puede confiar» en Biden para recibir información de inteligencia porque el informe de un fiscal especial sobre documentos clasificados encontrados en casa del demócrata concluyó que tiene «mala memoria».

Hasta el momento, Joe Biden no ha emitido comentarios públicos sobre la decisión de Trump.

Trump también fue procesado por mala gestión de documentos clasificados. Sin embargo, el Departamento de Justicia cerró el caso después de que el republicano ganara las elecciones de 2024.

De igual interés: Trump valora la «bonita carta» que le dejó Biden en el Despacho Oval

Decomisan cargamento de sandalias falsificadas en Puerto Cortés

Redacción. La Policía de Frontera, en colaboración con personal de Aduanas, realizó un importante decomiso de sandalias en Puerto Cortés, en la zona norte de Honduras.

Durante un operativo de control, las autoridades identificaron un cargamento de sandalias procedentes de China que incurrió en el delito de uso ilegítimo de marcas registradas, lo que motivó su confiscación.

El decomiso se llevó a cabo en un predio fiscal, donde se encontró un lote conformado por 17 cajas de cartón.

Dentro de estas cajas, había un total de 898 pares de sandalias, que, según las investigaciones preliminares, no cumplían con las normativas y regulaciones aduaneras del país.

Decomisan fuerte cargamento de sandalias en Puerto Cortés
La mercancía fue identificada como falsificación de marcas reconocidas, lo que constituyó una violación de los derechos de propiedad intelectual.

El hecho también expuso una deficiencia en la documentación necesaria para la importación de los productos. La falta de la documentación adecuada y la irregularidad en el uso de marcas registradas hizo que el cargamento fuera retenido de inmediato.

Puedes leer: Decomisan millonario contrabando de tenis en Puerto Cortés

Incidentes

El operativo forma parte de los esfuerzos del gobierno hondureño para combatir el contrabando, la falsificación de productos y el uso ilegal de marcas registradas.

Las autoridades competentes se encargarán de la mercancía decomisada y llevarán a cabo el proceso judicial correspondiente.

Confiscan más de L. 22 millones de mercancía en Cortés
En noviembre de 2024 los activos policiales hicieron un decomiso casi similar.

Tomarán medidas para identificar a los responsables de la importación ilegal de mercancía. Además, aplicarán las sanciones correspondientes, protegiendo a los consumidores y a las empresas que cumplen con las leyes.

Este tipo de operaciones, que se realizan regularmente en puntos de ingreso como en Puerto Cortés, son fundamentales para luchar contra el comercio ilícito de productos falsificados, el cual afecta la economía y la seguridad de los consumidores.

error: Contenido Protegido