27.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 976

Trump reafirma aranceles del 25% a México y Canadá para este sábado

Redacción. El presidente Donald Trump insistió en que cumpliría su amenaza de imponer aranceles de 25% a las importaciones de Canadá y México el 1 de febrero, citando el flujo de fentanilo y los grandes déficits comerciales como algunas de las razones de su decisión.

“Anunciaremos los aranceles sobre Canadá y México por varias razones”, dijo Trump a la prensa el jueves en el Despacho Oval mientras firmaba medidas ejecutivas en respuesta a una colisión aérea mortal.

“En primer lugar, la gente que ha llegado a nuestro país de forma tan horrible y tan numerosa. En segundo lugar, las drogas, el fentanilo y todo lo demás que ha entrado al país. Y, en tercer lugar, los subsidios masivos que estamos dando a Canadá y a México en forma de déficit”, dijo.

El presidente agregó que los niveles arancelarios “pueden o no aumentar con el tiempo”.

Donald Trump
Trump tampoco descartó aranceles al petróleo de Canadá y México.

Trump también dijo que tomaría una decisión esta noche sobre si los aranceles se aplicarán a las importaciones de petróleo canadiense, una decisión que dependerá del precio del crudo.

“No necesitamos los productos que ellos tienen. Tenemos todo el petróleo que necesitamos. Tenemos todos los árboles que necesitamos”, añadió Trump, refiriéndose a las grandes importaciones de Canadá.

Los futuros del petróleo West Texas Intermediate subieron por encima de los US$73 el barril tras los comentarios. El dólar repuntó hasta un máximo diario y el dólar canadiense cayó.

Los aranceles contra los dos países, que son importantes socios comerciales y mercados de exportación para USA, amenazan con tener consecuencias económicas dramáticas y potencialmente desencadenar una guerra comercial al socavar las protecciones del acuerdo de libre comercio USA, México y Canadá.

Comercio

Tanto Canadá como México se habían comprometido a responder a cualquier impuesto comercial, incluso con aranceles potencialmente retaliativos, aun cuando los países buscaban asegurar a USA que estaban abordando las preocupaciones fronterizas en un intento por desactivar el conflicto.

En los primeros 11 meses de 2024, el comercio de Estados Unidos con Canadá totalizó US$699.000 millones y US$776.000 millones con México. Y la magnitud de los aranceles que Trump promulgará podría tener fuertes impactos en industrias específicas, como la industria automotriz y el sector energético. Las acciones de los fabricantes de automóviles estadounidenses como Ford Motor Co. y General Motors Co. cayeron tras el anuncio, borrando las ganancias anteriores.

Trump reafirma aranceles a México y Canadá
Banderas de Canadá, México y Estados Unidos.

Trump también está prometiendo aranceles sectoriales, sobre productos farmacéuticos, chips semiconductores, acero, aluminio y cobre, que podrían aplicarse ampliamente a muchos países, incluidos Canadá y México.

Shirle Cálix responde a las críticas sobre su estilo anticuado

Redacción. La presentadora de deportes, Shirle Cálix, respondió a las personas que critican su forma de vestir debido a que selecciona atuendos más «conservadores».

La hondureña destacó que las personas aprovechan cada oportunidad para criticar la manera en que se viste.

«Aprovechan cada cosa que yo subo para decirme que me visto mal, que no les gusta mi vestimenta, no sé. Yo siento que me visto bien y, con que a mí me guste, es suficiente», aseguró.

Le puede interesar – Shirle Cálix estrena casa junto con su familia

Del mismo modo, Cálix señaló que no entiende qué es lo que no les gusta de su guardarropa. Asimismo, aprovechó para modelar un poco.

Shirle Cálix responde a las críticas sobre su estilo anticuado
Cálix aseguró que lo más importante era la opinión de ella misma.

«Hay días que uno viene con unos disparates, ¿verdad? A veces uno dice ‘sí me vestí feo’, porque a veces voy con prisa», destacó.

La presentadora de deportes indicó que los comentarios negativos «le resbalan», haciendo referencia a que no les presta atención.

De igual manera, Cálix invitó a las mujeres a vestirse de la manera en que se sientan más cómodas y a dejar de lado las críticas.

Nuevo capitulo 

Por otro lado, la vida de Cálix ha tenido varios cambio y junto a su familia han iniciado un nuevo capítulo en su vida.

A través de sus redes sociales, la presentadora compartió una fotografía en la que aparece radiante y feliz, acompañada de su pequeña familia en la cocina de su nueva casa.

Cálix, admirada por su profesionalismo y dedicación en los medios de comunicación, ha logrado este importante paso de la mano de su esposo, quien ha sido un gran apoyo en su vida.

«Las mudanzas son una locura», comentó con humor en sus redes sociales, mientras mostraba las cajas y artículos que está organizando en su nueva casa.

Shirle Cálix estrena casa
La imagen muestra el nuevo hogar de Cálix durante su mudanza.

Confirman privación definitiva de bienes al excomisionado Héctor Iván Mejía

REDACCIÓN. El Ministerio Público de Honduras logró la privación definitiva de dominio sobre 7.1 millones de lempiras en perjuicio del excomisionado general de la Policía Nacional, Héctor Iván Mejía Velásquez, tras un fallo emitido por la Corte de Apelaciones en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción.

Según informó la Unidad Fiscal de Apoyo al Proceso de Depuración Policial (UF-ADPOL), esta decisión se da en el marco de la Operación Poseidón, en la que se solicitó la privación de cuentas bancarias y fondos pertenecientes a la cooperativa COMPACAL, vinculados al exfuncionario.

Las investigaciones determinaron que Mejía Velásquez registró un incremento patrimonial injustificado entre los años 2015 y 2019. En ese sentido, el Ministerio Público promovió la acción de privación de dominio sobre bienes de origen ilícito.

privación de bienes Héctor Iván Mejía
Comunicado del MP.

Durante el proceso judicial, la UF-ADPOL argumentó que los ingresos del excomisionado no compatían con su fuente de origen identificada. En consecuencia, los fondos recuperados serán destinados al Estado de Honduras.

Sobre el excomisionado

Héctor Ivan Mejía Velásquez es abogado egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Asimismo, tiene casi 34 años como miembro de la Policía Nacional de Honduras, donde obtuvo el grado policial de comisionado general. Él está casado con la exdiputada nacionalista Sara Medina.

De acuerdo con la información, el excomisionado anunció su retiro voluntario de la institución policial el 6 de febrero del 2018. La decisión la habría tomado el 15 de enero del mismo año, cuando se realizaron los traspasos de mando en la cúpula policial, según declaraciones del director de comunicaciones de la Policía Nacional, Jair Meza.

‘Iván Mejía tomó esa decisión cuando se dieron los últimos traspasos de mando’, dijo.

El excomisionado se retiró de la Policía en 2018.

Asimismo, en el 2018 Mejía Velásquez era uno de los fuertes candidatos a director de la Policía Nacional. Sin embargo, en ese entonces el cargo recayó en José David Aguilar Morán.

No obstante, Héctor Iván Mejía pasó a fungir como comisionado general y continuó como agregado policial en Washington ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

A juicio dos pandilleros por intentar asesinar un militar en Comayagüela

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez emitió auto de apertura de juicio en contra de Fernando José Barahona Rodríguez y Kerwin Adonay Rodríguez Olivia, presuntos miembros de la Pandilla 18, acusados de intentar asesinar a un elemento militar en la colonia La Laguna, de Comayagüela.

En la audiencia preliminar, la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) formalizó la acusación en contra de ambos sujetos. Al finalizar, se le notificó sobre la medida optada por el juez, al igual que a la defensa técnica de los imputados.

A Barahona Rodríguez y Rodríguez Oliva se les acusa por suponerlos responsables a título de autores director de la comisión de los delitos de asesinato en su grado de ejecución de tentativa, en perjuicio de un cabo de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

Pandilleros
A los pandilleros les dieron captura el mismo día del hecho sangriento.

Del mismo modo, se les imputa el ilícito de portación ilegal de armas de fuego y asociación para delinquir en perjuicio del orden y otros derechos fundamentales. Ambos guardan prisión en uno de los centros penales de las periferias de la capital.

Lea además: Envían a prisión a pandilleros por muerte de militar y continúan la intervención en La Laguna 

El hecho por el que se imputa a los dos pandilleros ocurrió la noche del pasado 21 de noviembre del 2024. Ese día se produjo un enfrentamiento entre elementos militares y miembros de la Pandilla 18 en la colonia La Laguna, de Comayagüela.

Investigaciones tras el enfrentamiento 

Las investigaciones de parte de la Sección de Instrucción de la FEDCV en conjunto con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), establecen que durante esa noche los miembros de la PMOP realizaban saturaciones preventivas en La Laguna, Brisas de Olancho y Cerro Grande, todos dominados por la Pandilla 18.

Durante el operativo en La Laguna los uniformados observaron un grupo, de entre 20 y 25 personas reunidas. Estos portaban armas de fuego y al percatarse de la presencia policial, huyeron por los callejones.

Luego de esto, los militares observaron a tres presuntos pandilleros, dos hombres y una mujer portando armas de fuego, y al ver que los perseguían, abrieron fuego en contra de la autoridad.

Saturaciones en La Laguna
Luego del enfrentamiento, las autoridades militares intervinieron todo el sector.

Los militares lograron repeler el ataque, pero en el cruce de balas hirieron en la cabeza a uno de los policías. Tan solo unos minutos después, detuvieron a los dos imputados, que ahora van a juicio.

Al momento del registro personal les decomisaron arma de fuego, cargadores, cartuchos calibre desconocido, tres teléfonos celulares y un pasamontañas.

Marco Rubio iniciará mañana gira por Centroamérica, pero no visitará a Honduras

Redacción. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, comienza este próximo sábado su primera gira por Centroamérica en un viaje que le llevará por cinco países de la región para tratar el estatus del canal de Panamá y defender la política migratoria de Donald Trump, uno de los primeros encontronazos internacionales del segundo mandato del presidente norteamericano.

Rubio viajará del 1 al 6 de febrero a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

Con sus visitas, busca «avanzar la política exterior ‘América Primero’ de la Administración Trump». Esta consiste en el «fortalecimiento de la seguridad nacional de USA, la protección de sus fronteras y el desarrollo de su prosperidad económica».

Marco Rubio gira por Centroamérica
Donald Trump da un abrazo a Marco Rubio.

‘Agenda vanguardista’

Sobre Panamá, Rubio ha avisado que China está ejerciendo una enorme influencia en la zona. Asimismo, ha acusado al país de incumplir las promesas para el traspaso definitivo del canal en 1999 y de ceder su explotación al Gobierno chino. Sin embargo, el Gobierno panameño ha negado categóricamente esas afirmaciones.

Primer avión militar con más de 70 hondureños deportados llega al aeropuerto Villeda Morales

Redacción. El Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, en La Lima, Cortés, recibió hoy viernes el primer avión militar con hondureños retornados desde Texas, Estados Unidos.

La aeronave transportaba a más de 70 compatriotas deportados como parte de las redadas migratorias implementadas durante la administración de Donald Trump.

El proceso de trasbordo se llevó a cabo en la Base Aérea Armando Escalón, donde se encontraron presentes miembros del Centro de Atención al Migrante, quienes brindaron el apoyo necesario a los deportados.

Los connacionales llegaron con evidentes signos de cansancio alrededor de las 12:40 p.m. Este es el primer avión militar que llega de los Estados Unidos. El segundo vuelo, previsto para las 4:00 p.m, traerá al menos 48 compatriotas.

El avión aterrizó en el aeropuerto Ramón Villeda Morales.

Algunos hondureños fueron detenidos en la frontera, mientras que a otros los arrestaron durante redadas realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Lea también esta noticia – Llegan los dos vuelos comerciales programados para hoy al aeropuerto Villeda Morales

Tristeza

Los migrantes recibirán atención inmediata antes de que los envíen a sus respectivos lugares de origen. Muchos de los deportados habían llegado a Estados Unidos recientemente, por lo que su tristeza es evidente.

Según el canciller hondureño Eduardo Enrique Reina, se espera que un total de 352 migrantes lleguen hoy al país entre vuelos comerciales y militares. Este número podría aumentar en las próximas semanas, dado que las autoridades continúan con las repatriaciones a través de diferentes medios.

Diferentes instituciones han subrayado la importancia de fortalecer los mecanismos de protección y asistencia para los migrantes que regresan al país, garantizando que recibirán el apoyo necesario para su reintegración.

Las autoridades recibieron a los compatriotas.

Le puede interesar leer – ASJ advierte que ayuda prometida a migrantes supera los 7 mil millones de lempiras

A prisión madre acusada de abandonar a su bebé en Tatumbla

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez de los juzgados de Letras Penal de Tegucigalpa dictó la medida de auto de formal procesamiento con prisión preventiva a Mirian Suyapa Matamoros, la madre acusada de dejar a su bebé recién nacido abandonado en Tatumbla, Francisco Morazán.

La acción se obtuvo tras el desarrollo de la audiencia inicial en la causa. En el espacio procesal, la fiscalía del Ministerio Público presentó las pruebas necesarias que la vinculan con el delito de parricidio en su grado de ejecución de tentativa.

En este caso, también se le dictó auto de formal procesamiento, pero con medidas sustitutivas a la prisión a Melvis Aledis Alvarado Cáceres, pareja de la fémina. A este se le presume responsable del delito de omisión del deber del socorro.

La mujer dio a luz al bebé y de inmediato lo abandonó en medio de un solar baldío en Palo Alto, Linaca, Tatumbla.

Por determinación del juez, Mirian Suyapa Matamoros deberá guardar prisión en la Penitenciaría Femenina de Adaptación Social (PNFAS) en el valle de Támara, Francisco Morazán.

Alvarado Cáceres deberá cumplir con las medidas diferentes a la prisión. Entre ellas, firmar en el juzgado, no salir del país y estar bajo la tutela de su defensa.

La audiencia preliminar se agendó para el próximo viernes 28 de febrero del 2025 en punto de las 10:00 de la mañana. En este espacio se formaliza la acusación y se puede determinar si va a juicio oral y público.

Lea además: Abandono de recién nacido en Tatumbla: los cargos que podría enfrentar la madre 

Los hechos 

Los hechos por los que se imputa a esta pareja ocurrieron el pasado viernes 24 de enero del 2025, cuando se registró el hallazgo de un recién nacido en un solar baldío en la zona de Palo Alto, Linaca, Tatumbla.

Agentes policiales recibieron un llamado de emergencia, por lo que se trasladaron de inmediato al sector y procedieron a rescatar al bebé. El pequeño tenía su cordón umbilical y sangre en su cuerpo.

De inmediato, lo movilizaron al Materno Infantil, donde todavía está internado y recuperándose. Ese mismo día se comenzó con las investigaciones pertinentes con el afán de dar con el paradero de los responsables.

Bebé abandonado Tatumbla
Al bebé lo dejaron tirado en medio de la maleza de un solar baldío. Por el momento está bajo la custodia de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf).

Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturaron a la pareja el pasado sábado 25 de enero y de inmediato los pusieron a la orden de la fiscalía para que se iniciara el proceso que la ley demanda.

Asimismo, los uniformados ejecutaron un allanamiento en la vivienda de la sospechosa y encontraron evidencia del delito. Entre ella, prendas impregnadas de sangre.

Niño de 2 años sufre graves quemaduras en Copán: madre le sirvió el plato de comida

Redacción. Un niño de tan solo 2 años, identificado como David Cruz Martínez, sufrió graves quemaduras de tercer grado después de un accidente ocurrido en su hogar en la comunidad de Los Tangos, Nueva Arcadia, Copán.

El incidente ocurrió cuando la madre del niño le sirvió un plato de sopa de frijoles caliente. En un acto de curiosidad e inocencia, el niño intentó agarrar el objeto, derramando el caldo caliente en su cara, manos y estómago.

Le puede interesar leer – Niño quemado en Choluteca requiere traslado al Cehniq para evitar complicaciones

El menor fue  trasladado en una ambulancia de la Cruz Roja Hondureña a un centro asistencial de Copán, donde le brindan la debida atención médica. Según se informó en el medio de comunicación HCH, el menor tiene quemaduras en el 40% del cuerpo.

El niño sufrió severas quemaduras. Foto de HCH.

Niños quemados

Según un informe proporcionado por el Centro Hondureño para el Niño Quemado (CEHNIQ), el 90% de los casos de niños quemados están relacionados con líquidos calientes, como sopas, café, leche, aceites y otros líquidos utilizados en la cocina.

Estos líquidos pueden causar quemaduras de segundo, tercer y hasta cuarto grado, lo que representa un grave riesgo para la piel.

La ambulancia de la Cruz Roja trasladó al menor a un centro asistencial.

El CENIQ señaló que las quemaduras en niños son un problema frecuente en el país y subrayó la importancia de tomar medidas preventivas en el hogar, especialmente en la cocina.

Entre las recomendaciones para evitar este tipo de accidentes se encuentran mantener los líquidos calientes fuera del alcance de los niños, utilizar utensilios de cocina con cuidado y no dejar a los niños cerca de las estufas o mesas donde se encuentre.

Le puede interesar leer la siguiente noticia – Niño quemado por descarga eléctrica regresa a Honduras

Continúan las alzas: casi un lempira aumentará el diésel a partir del lunes

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Como cada viernes, la Secretaría de Energía de Honduras (SEN) divulgó a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles, que entrará en vigencia el lunes 3 de febrero.

Para esta semana, la tendencia sigue mostrando alzas en los derivados del petróleo y se vuelve la quinta de manera consecutiva. Desde inicio del 2025, los refinados solo han presentado aumentos.

El carburante con mayor aumento esta semana es el diésel con 97 centavos en Tegucigalpa y un lempira en San Pedro Sula. Seguido está el kerosene con 76 y 84 centavos.

Combustibles
Los combustibles en Honduras siguen experimentando alzas considerables.

La nueva estructura entrará en vigencia el próximo lunes 3 de febrero en punto de las 6 de la mañana en todas las estaciones gasolineras del país.

Lea además: Más de 90 denuncias por abusos a menores hondureños en enero del 2025 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 103 lempiras con 43 centavos, con un aumento de 48 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 94 lempiras con 80 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, con un aumento de 64 centavos.
  • Kerosene: 79 lempiras con 48 centavos, con un aumento de 76 centavos.
  • Diésel: 87 lempiras con 82 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, con un aumento de 97 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 51 lempiras con 05 centavos, con aumento de 64 centavos.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 3 de febrero del 2025.

  • Gasolina superior: 100 lempiras con 86 centavos, con un aumento de 56 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 92 lempiras con 21 centavos, subsidiada por el gobierno, y con un aumento de 67 centavos esta semana.
  • Kerosene: 76 lempiras con 90 centavos, con un aumento de 84 centavos.
  • Diésel: 85 lempiras con 21 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con un aumento de 1 lempira.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 47 lempiras con 52 centavos, con un aumento de 64 centavos.
Precio combustibles 3 febrero
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 3 de febrero del 2025.

Honduras renueva tratado de Palmerola con USA por un año más

REDACCIÓN. El tratado sobre la base militar de Palmerola, entre Honduras y Estados Unidos, fue renovado por la presidenta Xiomara Castro, según informó el canciller de la República, Eduardo Enrique Reina.

El funcionario confirmó la renovación, que se realiza todos los años, a Radio América. Así mismo, el funcionario manifestó que el acuerdo se extendió por un año más durante el mes de enero de 2025.

“El tratado de Palmerola ha sido renovado y ampliado, como lo hemos hecho cada año, tal como lo establece el acuerdo”, aseguró el canciller Reina.

Le puede interesar – Congresista de USA propone suspender ayuda a Honduras si cierra base militar en Palmerola

Honduras comunica a USA dar por finalizado el tratado de extración
El funcionario aseguró la extensión en un medio de comunicación radial.

Asimismo, indicó que se trabajará bajo un esquema de “respeto mutuo” entre ambas naciones, enfatizando que la relación con Estados Unidos sigue siendo importante para Honduras.

Controversia 

Esta renovación llega en un contexto de controversia, luego de que la presidenta Castro advirtiera sobre la posible retirada de la base militar estadounidense en Comayagua. Esto, tras el anuncio de deportaciones masivas durante la administración de Donald Trump.

La mandataria había emitido un mensaje el 1 de enero, en cadena nacional, donde manifestó que se reevaluarían las relaciones con EE. UU. en caso de que las deportaciones fueran excesivas o se violaran los mecanismos de respeto mutuo.

Del mismo modo, el canciller Reina subrayó que Honduras sigue comprometida con la cooperación y el diálogo con Estados Unidos.

Honduras renueva tratado de Palmerola
El canciller indicó que esperan seguir colaborando con Estados Unidos.

“Hemos coordinado la llegada de vuelos militares como parte de las nuevas disposiciones de la administración Trump, y trabajamos para asegurar un retorno digno y ordenado de nuestros migrantes”, expresó Reina.

El diplomático también señaló que, aunque las relaciones con EE. UU. son de beneficio mutuo, si estas se vuelven complicadas o perjudiciales para Honduras, podrían tomarse medidas. Además, expresó su esperanza de seguir colaborando con el país norteamericano.

error: Contenido Protegido