29.6 C
San Pedro Sula
viernes, junio 28, 2024
Inicio Blog Página 9109

Concacaf frena fusión de Liga MX y MLS

ESTADOS UNIDOS.- La posible fusión de la Liga MX y la MLS había generado cierto entusiasmo pero la CONCACAF ha frenado la idea, al menos por ahora.

El presidente de la CONCACAFVíctor Montagliani, aseguró que una fusión entre Liga MX y la MLS no compete únicamente a los dos torneos. Se requiera una aprobación de ambos países e incluso de la FIFA, es por eso que no es tan fácil tomar una “decisión“.

“Esto no es como NFL. No es fácil, no es de dos ligas, es de países. Deben estar de acuerdo CONCACAF y FIFA, es la diferencia“, declaró Montagliani para One Soccer.

Una llamada de atención

Por otra parte, el directivo del organismo centroamericano aseguró que la Liga MX Y la MLS, deben estar más preocupados por reanudar sus torneos.

Cabe recordar que desde marzo del 2020 se encuentran suspendidos por la pandemia de coronavirus y Estados Unidos es el país con más casos a nivel mundial.

Luego de que los clubes mexicanos dejaran de participar en la Copa Libertadores, han volteador a ver a la MLS como una opción para tener participación internacional.

Es por eso que nacieron torneos como la Leagues Cup o la Campeones CUP, que enfrenta al campeón de la MLS con el Campeón de Campeones de México.

La MLS poco a poco ha ido tomando importancia en el mundo del balompié y en especial en el mexicano.

Para la temporada interrumpida, habían llegado jugadores como Rodolfo Pizarro al Inter Miami, Oswaldo Alanís al San José EarthquakesAlan Pulido al Sporting Kansas City o Javier Hernández al Galaxy.

Te puede interesar: Jugar partidos con menos de 90 minutos; la propuesta que analiza la Premier League

Adele ¡irreconocible! Deja en shock a sus seguidores con su cambio

Adele dejó impactados a todos sus seguidores luego de compartir una fotografía en la que muestra el impresionante cambio de look con el que celebró su cumpleaños número 32.

La intérprete de “Someone Like You” no publicaba una imagen suya desde el pasado mes de diciembre, y el shock que provocó en sus fanáticos fue mayor, debido a que ahora luce más delgada que nunca.

Junto a la instantánea que ha impactado a propios y extraños, la artista británica expresó su agradecimiento por las muestras de cariño que recibió en esta fecha especial.

“Gracias por el amor de cumpleaños. Espero que todos se mantengan seguros y cuerdos durante este tiempo loco”, escribió Adele.

De la misma manera, aprovechó para reconocer tanto a los profesionales de la salud como a los que siguen trabajando en esta época de pandemia exponiendo su vida.

“¡Quisiera agradecer a todos nuestros socorristas y trabajadores esenciales que nos mantienen seguros mientras arriesgan sus vidas! Son realmente nuestros ángeles”,  manifestó Adele.

Cabe señalar que a finales del año pasado se dio a conocer que la cantante se sometió a un régimen alimenticio llamado Sirtfood, el cual elimina el apetito y activa “gen flaco” del cuerpo, promoviendo el consumo de alimentos activadores de sirtuina, con el cual bajó más de 70 kilos y al que también se le atribuyen propiedades rejuvenecedoras.

Lea también: Stassie, amiga de Kylie Jenner, enciende Instagram con lencería sexy

¿Cómo bajó de peso Adele?

El 2019 fue un año lleno de cambios para la cantante Adele, pues tras ocho años de relación, decidió divorciarse de su pareja Simón Konecki, pero también, consiguió una vida más saludable.

De hecho, en menos de un año la cantante logró perder 19 kilos no solo para verse más saludable, sino para sentirse bien. En total, la cantante en el mes de enero ya había perdido más de 68 kilos y sin duda, hoy luce más sana que nunca.


? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo

SPS: 150 hondureños regresarán hoy a «su sangre», destaca Efe

ESTADOS UNIDOS. La agencia EFE destacó el tercer ‘vuelo humanitario’ que despegó desde EE.UU hacia San Pedro Sula durante la crisis por Covid-19, diciendo que hoy, otros 150 hondureños regresarán a su «sangre», pues así lo dijo uno de los connacionales.

La compañía Spirit puso sus boletos a 211 dólares. Esto surgió luego de una iniciativa del Consulado General de Honduras y la Fundación 15 de Septiembre, apoyada por la Alcaldía de Broward, en el sureste de Florida.

Entre los viajeros que llegarán hoy está un músico de 77 años, Rolando Danilo Hurquia, quien en declaraciones telefónicas dijo que estaba de «paseo» en Georgia cuando inició la pandemia y el mundo se puso «patas arriba».

Hurquia señaló estar deseando volver a Honduras, su «tierra mala», su «tesoro», donde está la gente que quiere y en donde prefiere «mil veces» estar antes que seguir siendo un «parche pegado» en EE.UU., donde se pasó semanas mirando «televisión en inglés» y permanecía solo todo el día hasta que en la noche regresaban sus familiares de trabajar.

Por su parte, Helen Chirinos, residente legal en EE.UU. y madre de tres hijos estadounidenses, regresa para «enmontañarse» con su familia en su pueblo. Y aunque EE.UU. sea «el país de las oportunidades» y en Honduras la gente esté «frita», ella quiere volver porque allí está su «sangre» y sus familiares.

Asimismo, Hermis Lagos, que trabajó para una empresa forestal con una vista temporal en Georgia junto a otros hondureños, de los cuales otros 64 viajaron también hoy, contó que estaban «estresados» porque se les terminó el contrato y se les venció la visa, pero no podían regresar porque cancelaron todos los vuelos a Honduras.

El connacional lleva «rato» trabajando legalmente en EE.UUU. con visas temporales y quiere seguir haciéndolo, pero ahora solo piensa en regresar y volver a estar con su familia.

¡Buen viaje, compatriotas!

De su lado, el cónsul general de Honduras, Ricardo Estrada, acudió al aeropuerto de Fort Lauderdale a despedir a los viajeros, y dijo a EFE que todavía no hay nada decidido sobre un nuevo vuelo, pero es «probable» que se efectúe.

«Solo falta que la gente levante la mano y se haga visible. La aerolínea esta abierta», señaló.

Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre, que ayuda a migrantes hondureños en EE.UU., dijo a Efe que todavía van a ser necesarios más vuelos para repatriar a los varados en EE.UU., pues aún siguen contactándose con él personas en esa situación.

Al mismo tiempo, afirmó que en España también hay hondureños varados. De hecho, aseguró que ya le escribieron 120 connacionales que quieren regresar, pero no pueden porque los boletos de avión cuestan «más de mil dólares».


Nota para nuestros lectores:

Suscríbete gratis a más información sobre el COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo

Perro que cambia de color negro a blanco se convierte en una celebridad

REDACCIÓN. Un perro llamado Blaze, que vive en Finlandia con su dueño, ha acaparado toda la atención de los internautas de Facebook por su singular historia. Resulta que este animal de raza golden retriever nació con un pelaje negro puro.

Sin embargo, con el pasar del tiempo, ello cambió, ya que ahora también tiene partes blancas en su cuerpo. El caso de este can se volvió viral en la mencionada red social.

Su dueño, Santeri Frilander, sostuvo al grupo de Facebook “Dogspotting Society” que su mascota empezó desarrollando una pequeña mancha blanca en una oreja, pero meses después esta se extendió por su cabeza y luego por su cuerpo, indica Depor.

Dicho cambio en su aspecto se debe a que Blaze tiene vitiligo, una afección comúnmente asociada con humanos, en la que se desarrollan manchas blancas en la piel. En diálogo con Bored Panda, Santeri señaló que pese a ello, está saludable y actúa como cualquier otro can.

“Blaze es un tipo saludable y muy enérgico. Él siempre está listo para acompañarme donde quiera que vaya. Incluso le encanta viajar dentro de un automóvil”, aseguró el dueño del perro, que hoy en día es toda una celebridad en Facebook e Instagram a raíz de su historia. Miles de usuarios de Estados Unidos, México y España, por ejemplo, no dejan de comentar sobre él.

Lea también: Descubren por primera vez en Estados Unidos avispas asesinas

Así como el perro, un intrépido mono en bicicleta causa asombro

A través de las diferentes redes sociales, se viralizó un vídeo en el que se observa a un mono montado en bicicleta que arrastra a una niña por la calle como si se tratara de un intento de secuestro.

Las imágenes, tomadas por un vecino de la ciudad indonesia de Surabaya, en Java Oriental, muestran al primate que supuestamente se escapó de su dueño. Y, aprovechó para acercarse a la menor y arrastrarla varios metros de donde la pequeña estaba sentada junto a su familia.

Cabe mencionar que en Indonesia, son muy populares los espectáculos callejeros con monos adiestrados. A dichos eventos se les denomina topeng monyet y son fuertemente criticados por los defensores de animales.

Jorge Cálix sobre nuevo Código Penal: Urgen reformas, no solo ampliar vigencia

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El diputado del partido Libertad y Refundación (LIBRE), Jorge Cálix, manifestó a través de un medio radial que aunque es necesario que se amplíe la entrada en vigencia del nuevo Código Penal, también urge aplicar reformas.

El parlamentario dijo que este tiempo se debe de aprovechar para llegar a consensos con todos los sectores; de esa forma construirán una legislación acorde a las necesidades de los hondureños. 

Nota relacionada: ASJ solicita extender plazo para entrada en vigencia del nuevo Código Penal

«Se debe de trabajar en reformas»: Jorge Cálix 

«De nada sirve que ampliemos la vigencia del Código Penal, si no se trabaja en él. Simplemente estamos estirando el problema», indicó. 

A renglón seguido, aseguró que no está conforme con el nuevo Código Penal y aseguró que la población tampoco. «Tenemos que dejar algunas cosas claras, como por ejemplo que los corruptos no tengan penas reducidas, ni el narcotrafico. Además, no se puede seguir castigando a los periodistas por hacer su trabajo».

Cálix expresó que no es posible que se castigue hasta con 15 años la protesta social «cuando el narcotráfico solo se castiga con siete». Sumado a ello, no pueden desaparecer delitos que en el actual Código Penal están y «en una semana dejarán de estar». 

«Un ejemplo es la violación de los deberes de los funcionarios que es un delito que todos los políticos lo pueden cometer, no los ciudadanos comunes», ejemplificó. 

Nada se hace con estar ampliando la entrada en vigencia del nuevo Código Penal, reiteró, si dentro de seis meses será evidente que no funciona.

«Tenemos que arreglar ese problema y eso es lo que nosotros proponemos. Ampliar y consensuar con todos los sectores las reformas al nuevo Código Penal y que nos deje satisfechos a todos», apuntó Cálix.

El diputado detalló algunas de las reformas que, como partido, recomendaron:

  1. Que no se reduzcan las penas a los corruptos, además que no se eliminen los delitos por corrupción. 
  2. Eliminación de los delitos contra el honor, pues atentan contra la libertad de expresión.
  3. No reducir los delitos por narcotráfico, sino endurecer las penas.
  4. Eliminar la represión judicial contra quienes protestan. 

«Esperamos que el Congreso Nacional (CN) tome en cuenta esta propuesta que también incluye ampliar el periodo de vacatio legis y revisar lo que nos incomodó a todos», finalizó. 


? Suscríbete gratis a más información sobre el #COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo

¿Qué se sabe del laboratorio chino donde supuestamente se creó el Covid-19?

REDACCIÓN. Las preguntas que rodean los orígenes del nuevo Covid-19 han provocado una guerra de palabras entre Washington y Beijing, y amenaza con empeorar las ya tensas relaciones.

Cabe mencionar, que en los últimos días, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el secretario de Estado, Mike Pompeo. Por tanto, han reforzado la afirmación de que el virus se originó en un laboratorio en la ciudad china central de Wuhan. Donde el brote se detectó por primera vez, en diciembre pasado.

Por tanto, la afirmación ha provocado, como era de esperar, una feroz refutación del Gobierno chino, que, el miércoles, describió la acusación como una “muestra” destinada a reforzar las posibilidades de reelección de Trump. Pero la inteligencia compartida entre la red Five Eyes, una alianza entre Estados Unidos y cuatro aliados anglófonos, Reino Unido, Australia, Nueva Zelandia y Canadá, también parece contradecir la afirmación de la administración Trump.

Por tanto, esto es lo que sabemos, y lo que no sabemos, sobre las afirmaciones y el laboratorio en el centro de la controversia.

Lea también: Por COVID-19, Médicos Sin Fronteras solicita a EEUU parar deportaciones

¿Cómo respondió China?

El miércoles, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China calificó las acusaciones como una estrategia política para “difamar a China” por parte de los republicanos antes de las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos.

“Las estrategias republicanas recientemente expuestas muestran que se les alienta a atacar a China con el pretexto del virus”, dijo el portavoz de la Cancillería, Hua Chunying, y agregó que China estaba “harta de tales trucos”.

“Instamos a Estados Unidos a que deje de difundir desinformación o engañar a la comunidad internacional. Debería lidiar con sus propios problemas y lidiar con la pandemia en casa”, dijo.

Hua también destacó el hecho de que Pompeo no proporcionó ninguna evidencia concreta para justificar la acusación.

“El señor Pompeo no puede presentar ninguna evidencia porque no tiene ninguna, este asunto debe ser manejado por científicos y no políticos por sus necesidades políticas internas”, dijo.

Gobierno chino ha enfrentado críticas en el país y en el extranjero por Covid-19 

Cabe mencionar, que los medios controlados por el Gobierno de China también han rechazado los reclamos. Acusan a Estados Unidos de culpar a los demás y lanzando un aluvión de ataques personales contra Pompeo. La cadena estatal CCTV lo llamó “malvado” y “loco”, mientras que la agencia estatal de noticias Xinhua lo llamó “mentiroso”. El diario The Global Times, un tabloide nacionalista respaldado por el gobernante Partido Comunista, dijo que el principal diplomático estadounidense “ha perdido su brújula moral”.

Beijing ha enfatizado repetidamente que hasta ahora no hay una conclusión sobre los orígenes del nuevo Covid-19. Según el asunto debe dejarse en manos de científicos y expertos médicos para que lo estudien. Se ha enfurecido ante los pedidos de una investigación internacional independiente. Sobre los orígenes del virus y el manejo inicial del brote en China, describiéndolos como maniobras políticas destinadas a manchar el país.

Es preciso explicar, que el Gobierno chino ha enfrentado críticas en el país y en el extranjero por cómo manejó el virus. Especialmente en los primeros días del brote. Fue acusado de silenciar a los denunciantes y demorar en informar al público sobre la gravedad de la crisis. Pero ha negado repetidamente cualquier irregularidad, dejando de lado las acusaciones de un encubrimiento deliberado en las primeras etapas críticas.

El covid-19 vence la inmunidad de Ocotepeque y se reporta el primer caso

Honduras. Después de mantener invicto desde el inicio de la pandemia del covid-19, el departamento de Ocotepeque reportó ayer su primer caso positivo. 

De los 92 nuevos casos de contagio a nivel nacional que ayer dio a conocer el Sistema Nacional de Riesgos (Sinager), uno es de esa zona occidental. Se trata del paciente número mil 205. Tiene 23 años de edad, informó la institución.

De tal forma, que hasta ahora sólo dos departamentos se mantienen sin ningún contagio:  Islas de la Bahía, donde por segunda ocasión intentan reactivar su economía, sobre todo en Roatán.

Por su parte, en el departamento de Gracias a Dios tampoco se han reportado personas que dieron positivos al virus.

Francisco Morazán tuvo el mayor número ayer 

En total, Honduras registra 1270 casos positivos, pero de los 92 recientes, 50 están en Francisco Morazán: 38 son del Distrito Central, nueve del municipio de Santa Ana. Sin embargo, de tres no dijeron la procedencia.

En Cortés hay 36 nuevos casos, de los cuales 24 están en San Pedro Sula, cuatro en Choloma, tres en Puerto Cortés, tres en Pimienta, uno en Villanueva y uno en La Lima.

Por otra parte, en Langue, departamento de Valle resultaron cuatro casos. Mientras que en Macuelizo, Santa Bárbara, se comprobó una persona positiva. El otro es el de Ocotepque que ya mencionamos.

————————————————————————————————Apreciados lectores: 

Suscríbete gratis a más información sobre el COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo

Comer mucha sal debilita el sistema inmunológico; ¿Cuánto se recomienda?

REDACCIÓN. La sal es una sustancia blanca, cristalina, muy soluble en el agua, que abunda en la naturaleza en el agua del mar y en la de algunas lagunas y manantiales. Se emplea como condimento para conservar y preparar alimentos, para la obtención del sodio y sus compuestos.

Generalmente se presenta en polvo de “cristales pequeños”. Pero, una dieta con demasiada sal puede ocasionar serios problemas de salud para cualquier organismo. Este producto es dañino para las personas que sufren de la tensión, además de debilitar las defensas y el sistema inmunológico frente a los virus y bacterias.

Dicha afirmación la reveló un estudio realizado por el Hospital Universitario de Bonn (Alemania) que publicó días atrás la revista Science Translational Medicine.

En la investigación se emplearon en un principio “ratones” y luego se pasó el estudio a los humanos, Las personas voluntarias consumieron al día seis gramos adicionales de sal y mostraron, en un lapso de tres semanas, deficiencias inmunológicas frente a las bacterias.

Lea también: No volverás a tirar las cáscaras de ajo y cebolla ¡Conoce sus beneficios!

La medida perfecta

El Hospital Universitario de Bonn en su investigación precisó que la cantidad máxima de sal que una persona adulta debería consumir al día es de cinco gramos, mientras que en un niño no debe superar los 2,5 gramos.

“Consumir demasiada sal y en exceso debilita significativamente una parte importante del sistema inmunológico”, explica Christian Kurts de la Universidad de Bonn.

La sal es filtrada por los riñones, que disponen de un sensor que se activa cuando es necesario, pero que además provoca la acumulación en el cuerpo de glucocorticoides.

Estos inhiben la función de un tipo de glóbulo blanco, los granulocitos, que son unos macrófagos que atacan principalmente a las bacterias. Pero, si no lo hacen correctamente las infecciones son mucho más graves, explicó la investigación.

Riesgos de consumir sal en exceso

– Eleva las probabilidades de los accidentes cerebrovasculares, propiciando hemorragias cerebrales, que provocan aproximadamente un tercio de los fallecimientos por enfermedades circulatorias.

– Produce insuficiencia cardiaca e infartos, ya que el corazón se vuelve incapaz de bombear sangre necesaria para el cuerpo.

– Dificulta la función de los riñones, disminuyendo la filtración, potenciando la hipertensión, además de predisponer a la formación de cálculos.

– Favorece el sobrepeso, al aumentar la sensación de sed e hidratarse con bebidas azucaradas.

En discusión la continuidad de Ramiro Martínez y uruguayos en el Real España

SAN PEDRO SULA.- El estratega uruguayo del Real España, Ramiro Martínez, finalizó su contrato con el conjunto aurinegro y uno de sus presidentes quiere su continuidad.

Sin embargo, el factor económico es algo que podría detener la renovación; pues todo dependerá que el presupuesto ajuste:

«Hay una realidad, el técnico y los cuatros extranjeros fueron muy efectivos para el equipo, estábamos bien; y habíamos tenido un repunte en los últimos juegos del torneo, se ha demostrado que tenemos la capacidad con este cuerpo técnico y plantel que tenemos. Es de hacer los análisis y hablar con los patrocinadores».

«El cuerpo técnico ya terminó su contrato; los jugadores tienen hasta diciembre. Repito analizaremos las finanzas».

¿Extranjeros en la cuerda floja?

El presidente aurinegro también dijo que los sudamericanos vencen su contrato en el mes de enero, pero van a esperar cómo se reanuda el torneo.

Mientras que sobre la decisión de anular el Real EspañaClausura 2020; el directivo señaló que se debía esperar:

«Yo era de la idea de seguir, pero el entorno no estaba claro, no teníamos experiencia en este tipo de problemas, ni el gobierno, es de analizar, bien que pasa en estos meses, La Fenafuth ya había tenido pláticas con el sistema de salud del gobierno para conocer las medidas de bioseguridad».

«Pero, pata dar un ejemplo no se podía jugar en una ciudad con contaminados, y el alcalde de Olancho o Danlí, no iba a permitir que jugáramos ahí; además si un jugador salía contagiado, teníamos que poner en cuarentena al resto de la plantilla por dos semanas, eso implicaría muchas pérdidas».

Te puede interesar: Desde un punto psicológico: ¿Por qué predomina la violencia doméstica en jugadores de fútbol?

Militares contagiados de COVID-19 se recuperan con éxito, según Defensa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Con éxito se recuperan los tres militares contagiados de COVID-19, así lo informó ayer, martes, el ministro de Defensa, Fredy Díaz Zelaya, quien dijo que los efectivos pronto volverán a prestar su servicio a los hondureños.

A través de una cadena nacional de radio y televisión, el funcionario confirmó sobre el contagio de los tres militares. Según dijo, uno de los oficiales resultó infectado luego de que regresó a Honduras tras realizar sus estudios en España.

Mientras que el otro, se contagió en la ciudad de Choloma, y el último, en San Pedro Sula, zona norte del país. En ese sentido, el personero de Defensa aseguró que los tres efectivos responden de buena manera al tratamiento que se les aplica para eliminar el virus.

«Todos han dado respuesta positiva a los tratamientos y están casi listos para reincorporarse a las tareas encomendadas», reafirmó.

Lea también: Policías y militares con alto riesgo de contagio de COVID-19, según expertos

Manejo de casos se hizo con éxito, según titular de Defensa 

Por otro lado, el titular de Defensa aseguró que hicieron todos los reportes de rigor para buscar de manera personal a quienes tuvieron contacto con los miembros castrenses, tanto a nivel familiar, como a lo interno de las Fuerzas Armadas de Honduras.

Lo anterior, según Díaz, lo hicieron con el fin de contener la cadena de contagio de ese mortal virus. «Podemos decir que el manejo de estos casos se hizo con un éxito rotundo, pues no prosperó el virus a lo interno de las unidades», aseveró.

De igual forma dijo que las FF.AA., tiene los recursos para dotar a todo su personal con el equipo de bioseguridad necesario. Eso les permite continuar con su trabajo en la primera línea contra la pandemia.

Como ser, entrega de alimentos en municipios y material de bioseguridad en hospitales, así como labores de seguridad en las calles y fronteras.

Cabe señalar que a más de un centenar de militares los pusieron en cuarentena tras haber prestado servicio por semanas en la colonia Abraham Lincoln. Un sector de la ciudad capital que se considera como la zona cero de la pandemia.


? Suscríbete gratis a más información sobre el #COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo

error: Contenido Protegido