27.6 C
San Pedro Sula
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 63

Influencer mexicano se enamora de Honduras: «Qué privilegio tan enorme estar aquí»

Redacción. El influencer y creador de contenido mexicano Antonio Audaz, quien cuenta con más de 100 mil seguidores en sus redes sociales, está de visita en Honduras y no ha tardado en enamorarse de su cultura, gastronomía y paisajes.

A través de sus plataformas digitales, el joven ha compartido fotos, videos y anécdotas que reflejan su entusiasmo por cada rincón del país.

Antonio llegó a tierras hondureñas a inicios de abril y desde entonces ha explorado diversos destinos turísticos, saboreando la cocina local y sumergiéndose en las tradiciones del país. Uno de los primeros platillos que probó fueron las tradicionales baleadas.

Durante su recorrido, el creador de contenido ha visitado lugares emblemáticos como Copán Ruinas, Cortés, Tegucigalpa y varios municipios, entre ellos Santa Lucía. En este pintoresco pueblo, Antonio destacó la belleza de los paisajes y la arquitectura de las propiedades.

Vea el video

Enamorado de Honduras  

En sus publicaciones también elogió la majestuosidad de las ruinas de Copán, que lo impresionaron por su riqueza histórica. Además, no dudó en destacar la amabilidad de la gente y la autenticidad de las tradiciones hondureñas.

Uno de los momentos que más disfrutó fue cuando probó el famoso pollo chuco, un platillo que calificó como “una verdadera delicia”.

Influencer mexicano Honduras
El creador sigue en Honduras.

También, se mostró intrigado y divertido por el lenguaje popular del país, comparándolo con expresiones mexicanas y resaltando su carácter amigable.

En Tegucigalpa, Antonio fue testigo de la elaboración de la baleada más grande de Honduras, una experiencia que lo dejó asombrado.

Antonio Audaz continúa su estadía en Tegucigalpa, por lo que se espera que siga compartiendo más contenido sobre su viaje por Honduras, una experiencia que, sin duda, recordará para siempre.

El joven ha logrado cautivar a miles con su carisma, actitud relajada y pasión por los viajes. A sus 29 años, ha explorado diversos rincones de Latinoamérica, siempre con su cámara en mano y una sonrisa genuina que lo distingue en cada destino.

Vea el video

 

CNBS desmiente que haya funcionarios públicos implicados en estafa de Koriun

Redacción. El presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, aclaró este jueves que, contrario a las especulaciones recientes, no hay funcionarios públicos implicados en el caso de estafa relacionado con Koriun Inversiones.

«Están tratando de introducir que hay funcionarios públicos en esa empresa, que hay personas relacionadas con el gobierno, y eso es totalmente falso», aseguró Sierra durante su participación en un foro televisivo.

El titular de la CNBS reiteró que no «hay gente del gobierno involucrada» en el caso de la fraudulenta empresa Koriun Inversiones, pese a insinuaciones en las redes sociales y medios de comunicación.

Asimismo, reveló que la CNBS continúa trabajando en el caso y desmintió las insinuaciones de que la institución ha dejado de actuar en relación con Koriun.

«Nosotros estamos actuando. Esta semana habrá más noticias de todo y del procedimiento que se está llevando cabo. No es que hemos dejado eso», agregó el titular de la CNBS.

Marcio Sierra: «No sabemos realmente cuántas empresas están haciendo este tipo de actividades y están saliendo».

Le puede interesar: Cifra encontrada en Koriun sube a L358 millones; administrador tenía L125 millones en su casa

Fondos públicos

Por otro lado, el abogado Luis Romero afirmó que el gobierno de la República no debe respaldar, con fondos públicos, a las personas afectadas por Koriun, como se anunció.

«El Estado no puede responder por una operación ilegal o por un acto de avaricia (…); cada quien, como ciudadano, tiene que asumir los riesgos de haber puesto los dineros en manos de estas personas», externó.

Mientras tanto, el exinterventor del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Roberto Carlos Salinas, lamentó que este tipo de empresas se presten para estafar a la población.

Igualmente dijo sentir pesar al observar cómo la gente sigue siendo víctima de este tipo de engaños. «A mí lo que me causa esto es una profunda tristeza (…); observar esto como un indicador de incultura. ¡Tremendo! Es una lástima que estemos metidos en una cosa como esta», apuntó.

El economista José Luis Moncada también cuestionó por qué las autoridades de la CNBS no han dado a conocer los nombres de los dueños de la financiera. «No entiendo por qué no han hecho público quiénes son los socios de esta sociedad mercantil, para que el público conozca a qué se está enfrentando», señaló.

Koriun Inversiones se instaló en Honduras desde el 2017, de acuerdo con las investigaciones. Operaba con un esquema Ponzi y sin licencia.

Koriun Inversiones

Hace unos días, Jorge Galindo, portavoz de la ATIC, indicó que la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) emitió una alerta sobre la manera en que estaba funcionando la empresa financiera.

«Koriun Inversiones operaba en al menos siete departamentos y, según las investigaciones, se encontraba en proceso de evadir responsabilidades e incluso podría haber intentado fugarse del país», indicó el ente acusador del Estado en su comunicado.

«Esta empresa iba a irse, a desaparecer y, obviamente, iban a llevar con ellos todos estos activos», resaltó. Las investigaciones establecieron que Koriun ofrecía a sus clientes una rentabilidad semanal del 5 % (equivalente al 20 % mensual), asegurando que recuperarían su inversión en cinco meses.

Para atraer a más personas, emplearon una intensa campaña en redes, principalmente en TikTok. En 2024, la empresa reportó ingresos por más de 86.9 millones de lempiras, provenientes de unos 35,000 inversionistas. Pero no contaba con autorización de la CNBS ni estaba inscrita en el Registro de Actividades No Profesionales Designadas (APNFD).

El Ministerio Público continúa las diligencias para identificar a todos los responsables y proteger a los afectados.

De igual importancia: Respaldar con dinero público a inversores de Koriun es «un arma de doble filo», advierte experta

Marvin Ponce: Libre usa 1 de mayo para tapar fracasos

Redacción. El analista político Marvin Ponce expresó este jueves su descontento con la forma en que el Día del Trabajador ha sido despojado de su significado histórico en Honduras.

Para Ponce, el 1 de mayo, originalmente destinado a conmemorar las luchas de los trabajadores y los mártires de Chicago (Estados Unidos), se ha transformado en una plataforma política utilizada por el partido de gobierno, Libre.

En su cuenta de X (antes Twitter) afirmó con tono crítico: «¡Qué tristeza, qué tristeza! Ya el primero de mayo no es la reivindicación por los mártires de Chicago ni el recordatorio de la huelga del 54». El movimiento obrero, sostuvo Ponce, ha perdido relevancia y no cumple con su objetivo original de lucha por los derechos laborales ni por las causas históricas del pueblo hondureño.

¿Dónde pasó Semana Santa Marvin Ponce?
Marvin Ponce, exasesor presidencial, criticó también la falta de capacidad para movilizar a los trabajadores de manera efectiva.

El desplazamiento de las centrales obreras

Señaló que las centrales obreras han desaparecido como actores clave y ya no son las voces de la reivindicación social. Desde su perspectiva, las organizaciones sindicales «no logran organizar sindicatos, no logran reivindicar derechos laborales, no logran preservar los derechos adquiridos».

A juicio de Ponce, el protagonismo en las manifestaciones del 1 de mayo ha cambiado radicalmente. En lugar de los líderes sindicales tradicionales, como Carlos H. Reyes o Daniel Durón, ahora es Manuel Zelaya Rosales, líder de Libre, quien se ha apoderado de la convocatoria.

El exasesor presidencial lamentó que el día se convirtiera en una marcha política. (Foto: Cortesía)

Comentó que el partido de gobierno ha desplazado a las organizaciones históricas que antes lideraban las marchas, convirtiendo la fecha en una manifestación política.

El uso político del 1 de mayo

Finalmente, argumentó que las movilizaciones organizadas por Libre no reflejan las verdaderas necesidades del pueblo hondureño, sino que buscan desviar la atención de los problemas urgentes del país, como el alto costo de la vida, la inseguridad, la corrupción y la crisis en el ámbito laboral y alimentario.

«Lo hacen para que la gente no reclame por el alto costo de la vida, por la falta de derechos laborales, por la mala seguridad pública», señaló. El 1 de mayo, en su opinión, ha dejado funcionar como un espacio para recordar las luchas populares. En cambio, se ha convertido en una herramienta para defender la imagen del gobierno de Xiomara Castro.

Nieto mata a puñaladas a su abuela en Trujillo

Redacción. Un jovencito, de forma violenta, terminó con la vida de su abuela este jueves 1 de mayo, en el municipio de Trujillo, departamento de Colón.

De acuerdo con el informe preliminar, la ahora fallecida respondía en vida al nombre de María Felícita Medina, de 62 años de edad, mientras que su nieto y principal sospechoso fue identificado como Pedro Antonio García Alonzo.

Medios de la localidad revelaron que los testigos del hecho denunciaron que Antonio García se encontraba con su abuela en su casa de habitación, cuando, de forma repentina, se le abalanzó y comenzó a atacarla.

El sujeto le provocó múltiples heridas de gravedad en su cuerpo con un arma blanca, lo que causó que la sexagenaria perdiera la vida en el mismo lugar. El hecho ocurrió específicamente dentro de la casa de habitación, ubicada en la comunidad de El Higuerito.

Le puede interesar: Crimen brutal: matan a joven en colonia Canelas, de La Ceiba

El cuerpo sin vida quedó tendido en la cama.

Detenido

Tras el incidente violento, el joven Pedro Antonio García Alonzo huyó de la casa de su abuela, pero las autoridades policiales comenzaron la persecución.

En ese sentido, agentes de la Policía Nacional afirmaron que capturaron al sujeto y lo remitirán ante las autoridades correspondientes.

Lea también: FOTOS: Matan a dos hombres en la colonia El Sitio, de Tegucigalpa

Una investigación realizada por la plataforma Numbeo, evaluó los índices de criminalidad y seguridad en 31 países, donde destaca Honduras en la tercera posición.

Según el informe, Venezuela ocupa el primer puesto como el país más peligroso del mundo y de América Latina, con un índice de criminalidad de 80.7. Haití ocupa la segunda posición en inseguridad, con un índice de criminalidad de 78.9, influenciado por la violencia de pandillas y la crisis humanitaria que atraviesa la nación.

Le sigue Honduras, con una puntuación de 72.0, país que ha lidiado con altos niveles de violencia por parte del crimen organizado.

Fundación Terra inaugura décimo centro POETA en Honduras

Redacción. Fundación Terra inauguró el centro del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA) número 10 en el Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Canaán en Tegucigalpa, en colaboración con la organización internacional The Trust For The Americas y Microsoft.

El nuevo centro se suma a los esfuerzos continuos de la fundación para crear espacios de trabajo, representando un avance significativo hacia la inclusión digital y el desarrollo de las comunidades.

El POETA tiene como objetivo crear condiciones que faciliten el acceso a la conectividad educativa para la población vulnerable que no cuenta con las herramientas tecnológicas necesarias para integrarse a la economía.

Las autoridades inauguraron el centro POETA número 10 en Tegucigalpa, Honduras.

A través de la formación en contenidos digitales, POETA brinda acceso, uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), fortaleciendo las capacidades, habilidades y destrezas de los participantes para su crecimiento económico, aprovechamiento de oportunidades de empleo y pasantías mediante alianzas con socios estratégicos.

Lea también: Fundación Terra inaugura el sendero peatonal número 12 en Villa La Estanzuela

Horario disponible

El centro estará disponible para más de 5 mil habitantes de la colonia Canaán, colonia Villa la Estanzuela, barrio El Mirador y sus alrededores. Estará abierto de lunes a sábado, de 8:00 a .m. a 5:00 p. m..

Brindará atención a jóvenes y adultos, ofreciéndoles más de 200 contenidos formativos y actividades, como el uso de la inteligencia artificial, cuidado del equipo tecnológico, habilidades digitales, habilidades blandas, emprendimiento y preparación para el mundo laboral, entre otros.

El centro ofrecerá educación de excelente calidad.

«La inauguración de este espacio representa un paso firme hacia la construcción de un futuro más inclusivo y próspero para nuestras comunidades. Fundación Terra y nuestros aliados reafirmamos el compromiso de continuar trabajando juntos para impulsar el acceso a la inclusión digital. El propósito es generar oportunidades de trabajo tanto a jóvenes como a adultos», manifestó Fredy Nasser, presidente ejecutivo de Fundación Terra.

Le puede interesar: Fundación Terra impulsa foro «Liderar para servir»

«La comunidad está muy contenta. Está muy agradecida porque tanto niños, jóvenes y adultos recibirán capacitaciones de manera gratuita», manifestó Robert Matute, presidente del patronato de la colonia capitalina Canaán.

El centro impulsará la inclusión digital.

La Fundación Terra también firmó un convenio con los representantes del patronato de la colonia Canaán como aliado estratégico para garantizar la sostenibilidad del centro POETA.

Día del Trabajador en Honduras: estas son las calles cerradas por las marchas

Redacción. Las conmemoraciones por el Día Internacional del Trabajador obligaron al cierre de varias calles en las principales ciudades del país, según informó la Policía Nacional.

Desde horas tempranas, los sindicatos comenzaron su movilización en Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba, lo que alteró la circulación en zonas clave.

Tegucigalpa: cierre total del bulevar Comunidad Económica Europea

En la capital, la marcha partió desde la sede de la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras (FUTH), ubicada en el barrio La Granja. La movilización avanza por la segunda avenida, también conocida como Calle Real, en dirección al centro histórico.
Todo el bulevar Comunidad Económica Europea permanece cerrado al tránsito vehicular.

calles cerradas 1 de mayo
Calle cerrada en Tegucigalpa.

San Pedro Sula: bloqueos desde el Segundo Anillo hasta el Mega Mall

En la zona norte del país, la ruta de los trabajadores abarca el Bulevar del Este, la primera calle y el bulevar Morazán, finalizando en la Plaza de las Banderas.

El paso vehicular se encuentra restringido desde el puente a desnivel del Segundo Anillo hasta las inmediaciones del centro comercial Mega Mall.

La Ceiba: cierres entre Plaza de las Banderas y Parque Central

En el litoral atlántico, la movilización de trabajadores ceibeños afectó el tráfico desde la Plaza de las Banderas hasta el Parque Central Francisco Morazán. Se recomienda a los conductores utilizar rutas alternas.

Día del Trabajador

El Día Internacional del Trabajador, celebrado cada 1 de mayo, conmemora la lucha histórica de los trabajadores por mejores condiciones laborales. Su origen se remonta a las protestas en Chicago, Estados Unidos, en 1886, cuando miles de obreros exigieron la jornada laboral de ocho horas. La huelga culminó con la llamada «Revuelta de Haymarket», donde murieron varios manifestantes y líderes sindicales fueron ejecutados injustamente.

Desde entonces, la fecha se ha convertido en un símbolo global de reivindicación de los derechos laborales. En países como Honduras, se realizan marchas y concentraciones sindicales para denunciar abusos, exigir mejoras salariales, seguridad social y respeto a la organización obrera.

Los sindicalistas protestan en Honduras.

El 1 de mayo no es solo un feriado, sino una jornada de reflexión, memoria y protesta por la dignidad del trabajo humano.

Mujer pide el divorcio tras interpretación de ChatGPT: ¿qué le dijo?

Redacción. El caso de una mujer residente en Grecia que decidió pedir el divorcio luego de que ChatGPT le asegurara que su esposo le era infiel ha generado un fuerte revuelo en redes sociales.

Según explicó el esposo a medios locales, su matrimonio cambió drásticamente después de que su esposa consultara al chatbot de inteligencia artificial como parte de una tendencia viral. La pareja, siguiendo la moda de interpretar los restos de café en las tazas, tomó una fotografía de sus bebidas y le pidió a ChatGPT que “leyera” los patrones.

“Mi esposa, con quien llevo casado 12 años, suele engancharse con modas pasajeras. Últimamente, como parte de una de esas tendencias, tomábamos fotos de nuestras tazas de café y se las enviábamos a ChatGPT para divertirnos con sus interpretaciones. Para no desilusionarla, accedí a participar en su juego”, relató el hombre en el programa ‘To Proino’ de la televisión griega.

Mujer pide el divorcio tras interpretación de ChatGPT
La reacción de la mujer ha provocado todo tipo de comentarios en las redes sociales.

De igual interés: ¿Quieres crear tu meme del genio de la lámpara? Así puedes hacerlo y sumarte a la tendencia

Inesperado giro  

Sin embargo, la experiencia tomó un giro inesperado. Según el relato del esposo, ChatGPT interpretó que los restos en su taza revelaban la presencia de una joven con la inicial “E”, en quien él “pensaba intensamente” y con quien supuestamente “deseaba iniciar una relación que pronto se haría realidad”.

El hombre aseguró que, en un primer momento, no dio importancia a la interpretación y simplemente se rió. “Consideré innecesario explicar que eran tonterías sin fundamento”, comentó. Pero su esposa no lo tomó como un juego: lo confrontó, le exigió abandonar el hogar y comunicó a sus hijos que iniciarían un proceso de divorcio.

Finalmente, la mujer presentó una demanda formal, convencida de que la inteligencia artificial había revelado una verdad oculta sobre su matrimonio.

Mujer pide el divorcio tras interpretación de ChatGPT
​La aplicación de inteligencia artificial concluyó que el hombre tenía una aventura con una mujer más joven.

Hondureños desarrollan jarabe de Viagra para niños con hipertensión pulmonar

Redacción. Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) desarrollaron una nueva formulación en jarabe de sildenafil, el principio activo del Viagra, destinada al tratamiento de la hipertensión pulmonar en niños. Este avance es considerado el primero de su tipo en el país y uno de los pocos en el mundo, marcando un hito en la medicina pediátrica.

El jarabe de sildenafil, que hasta ahora no estaba disponible en el mercado nacional en ninguna presentación líquida, promete ser una solución efectiva para tratar a los niños con hipertensión pulmonar, una condición rara pero grave que afecta los pulmones y el corazón.

Los tratamientos accesibles actualmente son principalmente en forma de pastillas, lo que representa una barrera para su administración en pacientes pediátricos, especialmente en niños pequeños que tienen dificultades para tragar tabletas.

Jarabe de Viagra
El jarabe de sildenafil promete ser una solución efectiva para tratar a los niños con hipertensión pulmonar.

Le puede interesar: Los mejores alimentos para reducir el colesterol alto

Proyecto multidisciplinario

El proyecto fue liderado por la doctora Lilian Sosa, investigadora principal de la UNAH, junto con un equipo multidisciplinario de la Facultad de Química y Farmacia y el Instituto de Microbiología de la misma casa de estudios.

Gracias a la colaboración con la Universidad de Barcelona, España, los investigadores recibieron una donación de sildenafil con un 99 % de pureza. Esto permitió desarrollar una fórmula de alta calidad para el tratamiento pediátrico.

El principal objetivo de este desarrollo, según Sosa, fue llenar un vacío en el tratamiento de la hipertensión pulmonar en niños. Hasta ahora no existía en el mercado hondureño una presentación líquida de sildenafil adecuada para su administración en pacientes más jóvenes.

«Hemos realizado pruebas químicas y microbiológicas exhaustivas para asegurar la seguridad y efectividad del jarabe. Queremos garantizar que cumpla con los estándares internacionales de calidad», comentó la investigadora.

Avance global en la salud pediátrica

La iniciativa tiene una importancia significativa no sólo para Honduras, sino además a nivel internacional. A diferencia de otras presentaciones del medicamento, que suelen ser en tabletas, la creación del jarabe representa un avance único en el tratamiento de la hipertensión pulmonar pediátrica.

No existe actualmente un producto similar en el mercado global, lo que coloca a la UNAH en la vanguardia de la investigación farmacéutica. Una de las principales metas del equipo de investigación es la patente del jarabe, para asegurar su producción y distribución en el futuro.

La UNAH firmó un contrato de titularidad para iniciar el proceso legal de patentización. Esta medida permitirá proteger la fórmula y facilitar su comercialización en hospitales de Honduras a precios accesibles.

El proyecto también tiene un componente social importante: parte de los ingresos generados por la venta del jarabe se destinarán a financiar futuras investigaciones y el desarrollo de más productos farmacéuticos en beneficio de la población.

Equipo de investigación de la UNAH.

De igual importancia: Sandía, el super alimento refrescante que transforma tu bienestar

«Ganancias no»: causa controversia presunto audio de Iván Velásquez, representante de Koriun

Redacción. La incertidumbre en torno a la situación de Koriun Inversiones volvió a crecer este lunes tras la filtración de un presunto audio atribuido a Iván Abad Velásquez Castro, representante administrativo de la empresa, en el que informa que solo se devolverá el capital invertido, excluyendo las ganancias prometidas.

El mensaje de voz comenzó a circular apenas horas después de que Koriun difundiera un comunicado que sugería una apertura para entregar capital e intereses el mismo día, lo que aumentó la confusión de clientes.

En el audio, presuntamente Velásquez contradice las expectativas generadas inicialmente. “Buenas tardes. Todos los socios que estaban frente al portón en la oficina de Koriun están de acuerdo que se entregue el capital total el día que les toque cobrar el pago de ganancias, pero se les entregará solo el capital, ganancias no. Solo es para mantener un orden”, se le escucha decir.

Koriun Inversiones 2
Fondos de Koriun Inversiones asegurados por las autoridades.

El material añadió que únicamente los inversionistas que retiren una parte de su capital podrán acceder a los intereses semanales correspondientes. “A ese socio sí se le va a entregar la mitad del capital más el pago de ganancias de esa semana. Lo mantendremos así porque es la mejor manera de trabajar normal hasta terminar con los socios que se van a retirar”.

Para muchos, la exclusión de las ganancias es un indicio de que la empresa no tiene liquidez suficiente para honrar lo pactado.

Lea también: Koriun sigue sin devolver dinero en Copán y «ofrece» más intereses como solución

VIDEO

Investigación judicial

Este nuevo giro ocurre mientras el Ministerio Público continúa ejecutando acciones legales contra Koriun. Según documentos oficiales, el Juzgado de Letras de Privación de Dominio de Bienes de Origen Ilícito dictó una resolución el pasado 22 de abril que ordena el congelamiento de tres cuentas bancarias a nombre de Iván Abad Velásquez Castro, con un total de más de 63 millones de lempiras. La medida fue sustentada en el artículo 36 de la Ley sobre Privación Definitiva del Dominio.

A ello se suma el decomiso de 358 millones de lempiras en efectivo durante allanamientos simultáneos realizados la semana anterior en al menos seis sucursales de la empresa.

Koriun devolviendo dinero
Los encargados de la financiera tenían millones de lempiras en efectivo sin ningún método de seguridad.

Aunque representantes de Koriun alegaron que estos fondos estaban destinados al reembolso de inversiones, la Fiscalía contra el Crimen Organizado ha advertido que ningún pago puede realizarse sin demostrar el origen legal del dinero.

Mientras tanto, la tensión se mantiene. Desde la noche del lunes, más de 2,000 personas permanecían apostadas frente a la oficina de Koriun en Choloma, Cortés, formando largas filas. Con termos de café, mantas y sillas plegables, muchos esperan respuestas y una salida clara a lo que consideran una crisis de confianza.

«La marcha se convirtió en concentración política, aquí solo se miran banderas de Libre»: denuncia ciudadano

Tegucigalpa. Un grupo de ciudadanos trabajadores se apersonó a la marcha en conmemoración del Día del Trabajador en la capital y denunció que esta se convirtió en una concentración política.

Y es que cada año se realiza una movilización desde el barrio La Granja hacia el Parque Central de la capital, en conmemoración a los trabajadores, donde participan los sindicatos de empresas privadas e instituciones públicas.

En ese sentido, el grupo de hondureños asistió a celebrar este 1 de mayo, pero se encontró con que la marcha estaba inundada por simpatizantes del partido Libertad y Refundación (Libre) y un desfile de funcionarios públicos.

“Nosotros venimos a celebrar el Día del Trabajador, pero despertemos, pueblo. Como se puede ver, esto no es ningún Día del Trabajador, esto es una marcha de un partido político que se ha robado el Día del Trabajador”, denunció a través de Hoy Mismo.

El ciudadano, que no reveló su nombre, criticó que la mayoría de pancartas y banderas en la marcha pertenecían al partido de gobierno.

“Seamos serios, ¿es Día del Trabajador o concentración de un partido político? Aquí se miran puras banderas de Libre, no se ve ningún grupo de una empresa privada celebrando el día. Sacamos a unos para poner a otros peores”, lamentó.

Le puede interesar: Cohep hace llamado en Día del Trabajador: «El empleo debe ser prioridad nacional»

Funcionarios

Durante la marcha del Día del Trabajador en Tegucigalpa, funcionarios del gobierno se apersonaron y marcharon hacia el Parque Central de la capital.

Se observó la presencia de diputados como Hugo Noé Pino, Juan Barahona, entre otros. Asimismo, estuvo el canciller Eduardo Enrique Reina, la candidata presidencial y actual ministra de Defensa, Rixi Moncada, Jorge Aldana, alcalde del Distrito Central y Ricardo Salgado, ministro de Planificación Estratégica.

Además, en la marcha hubo pancartas de distintas secretarías y dependencias estatales, así como mantas en conmemoración a la lucha del partido político.

Lea también: Con banderas y consignas: así se vive la marcha del Día del Trabajador en SPS

error: Contenido Protegido