Redacción. En medio de la incredulidad y el dolor, familiares, amigos y compañeros de la Policía Nacional despidieron a la Clase I Arely Yaritza Matamoros Álvarez, encontrada sin vida la mañana del miércoles 25 de junio en el interior de un vehículo en la aldea El Lolo, en Comayagüela.
La tragedia conmocionó a muchos. En el lugar también fue hallado el cuerpo sin vida del oficial Edwin Geovanny Torres Sanabria, pareja sentimental de Arely, quien presuntamente le habría quitado la vida antes de suicidarse.
Familiares y amigos dan su último adiós a la clase de policía.
Las autoridades aún manejan con hermetismo los detalles del caso, mientras la familia clama justicia y consuelo.
Arely, madre de cuatro hijos y reconocida por su compromiso con la institución, dejó una huella profunda entre quienes la conocieron.
En redes sociales, especialmente en TikTok, se multiplicaron los homenajes. Uno de los más emotivos fue publicado por su compañera de promoción, @marielaramirez917, quien le dedicó un mensaje acompañado del tema Alzo mi voz: “Que Dios te tenga en su santa gloria, la promoción 092 siempre te llevaremos en nuestros corazones”.
Agente inolvidable
Los comentarios a este video reflejan el vacío que deja la partida de esta agente de policía que dio todo por la institución, según sus familiares.
“Mujeron te llevaste Dios, qué difícil en este mundo falto de amor”, escribió un usuario, mientras otro, identificado como Jurkem Dormes, expresó: “Ella era prima mía… no se merecía esa muerte, pero Dios tomará el control de su alma y la vida de sus hijos y madre”.
Los cuerpos se encontraron dentro de un vehículo.
Más allá del uniforme, Arely era una mujer que luchaba por su familia y por su país. Su partida violenta ha abierto nuevamente la conversación sobre la violencia de pareja y la salud mental dentro de las fuerzas del orden.
Quienes la conocieron la recuerdan como una mujer valiente, entregada y llena de luz. Y entre sollozos, la despiden con una frase que retumba con fuerza: “Mujeron te llevaste Dios”.
Redacción. El Cuerpo de Bomberos realizó el monitoreo del río Ulúa ante la creciente preocupación de los pobladores por el aumento de su caudal.
Las unidades de bomberos en el departamento de Cortés y sus alrededores revisaron de cerca los niveles en puntos críticos como el Puente Plateado y el Puente de la Democracia.
El monitoreo telemétrico en puntos clave como Chinda, Santa Bárbara, que a las 12:00 PM marcó 4.81 metros, y Santiago, San Manuel, Cortés, con un registro de 5.53 metros a la misma hora, confirma la tendencia ascendente.
«Hemos observado un leve, pero constante aumento en el nivel del río Ulúa», informaron fuentes del Cuerpo de Bomberos.
Asimismo, indicaron que, el brazo de alivio del Puente Plateado ya está activo y desviando agua.
Los medidores que permiten monitorear la crecida.
Pronóstico de lluvias intensa
La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) ha elevado la alerta amarilla para los municipios adyacentes al río Ulúa, incluyendo Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés; Santa Rita y El Progreso en Yoro; y hasta el Ramal del Tigre en Tela, Atlántida.
Esta medida, vigente por 24 horas desde la 1:00 PM de este sábado 28 de junio, se suma a la alerta verde para Ocotepeque, Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca.
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) de COPECO advierte sobre la persistente influencia de una vaguada que traerá abundante nubosidad.
Además, lluvias y chubascos moderados, con tormentas eléctricas, especialmente en el suroccidente y sur del país durante la tarde de hoy y las primeras horas del domingo. También se esperan lluvias dispersas en el oriente y aisladas en el resto del territorio nacional.
Las lluvias han provocado que suba el nivel.
Bomberos
Ante este escenario, el Cuerpo de Bomberos hace un enérgico llamado a la población para que extremen las precauciones y colaboren con las autoridades:
Eviten cruzar vados, ríos o quebradas crecidas bajo cualquier circunstancia. El riesgo de ser arrastrado es extremadamente alto.
Si reside en zonas bajas o cercanas a cuerpos de agua, manténgase atento a las indicaciones de las autoridades y prepárese para una posible evacuación.
Aseguren los techos de sus viviendas y limpien canaletas, cunetas y desagües para prevenir inundaciones repentinas en áreas urbanas.
Las autoridades municipales, los Comités de Emergencia Municipal (Codem) y los Comités de Emergencia Local (Codeles) deben mantener una observación constante de cualquier amenaza.
Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) canceló la programación de cortes de energía prevista para este domingo 29 de junio.
En primera estancia, la estatal eléctrica había organizado masivos cortes de energía en la zona norte, específicamente en Atlántida, Yoro y Colón. Sin embargo, este viernes canceló los trabajos programados.
No obstante, la estatal aseguró que sus equipos de emergencia estarán disponibles para atender cualquier falla o eventualidad que pueda presentarse de manera imprevista.
Además, recomendó a la ciudadanía mantenerse informada a través de sus redes sociales, donde se publica toda la información actualizada sobre posibles cortes o labores de mantenimiento programadas.
Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:
Apagar las luces al dejar una habitación.
Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorrar energía en casa es cuidar su bolsillo y el planeta al mismo tiempo.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
Redacción. «Chespirito: Sin querer queriendo», una serie biográfica que promete sumergirnos en la fascinante vida de Roberto Gómez Bolaños, el genio creativo detrás de icónicos personajes como El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado. La serie explorará su trayectoria, desde sus inicios hasta convertirse en el fenómeno global que conocemos.
Un aspecto que seguramente generará conversación entre los fans es la presencia de Florinda Meza, la viuda de Bolaños, en la serie bajo el seudónimo de Margarita Ruiz. Meza, conocida por sus papeles como Doña Florinda y Popis en «El Chavo del Ocho» y La Chimoltrufia en «Chespirito», decidió no participar en la producción.
A través de X, expresó: «Como gente del espectáculo, lo más preciado para nosotros es el público, que tiene derecho a que la buena imagen de Roberto Gómez Bolaños sea conservada, a que cualquier producción que hable de él, se apegue a la verdad y refleje lo que Roberto pensaba y sentía. Cualquier visión ajena a eso, no será su biografía, será otra historia».
Los nuevos personajes de la serie.
Divorcio
Debido a que su personaje y la relación que mantuvo con Bolaños —tanto durante los años del programa como después de su divorcio y posterior matrimonio en 2004— son fundamentales para la narrativa, la producción optó por cambiar su nombre. El elenco de la serie incluye a Pablo Cruz Guerrero como Roberto Gómez Bolaños, Andrea Noli como Angelines Fernández, Bárbara López como Margarita Ruíz (Florinda Meza), Paulina Dávila como Graciela Fernández, Miguel Islas como Ramón Valdés, Arturo Barba como Rubén Aguirre, Eugenio Bartilotti como Édgar Vivar e Ilian Emilio Gallea Ballesteros como Roberto Gómez Fernández.
«Chespirito: Sin querer queriendo» ahonda en la historia de Bolaños desde su infancia hasta su fallecimiento, abarcando sus dos matrimonios, sus seis hijos y su prolífica carrera delante y detrás de cámaras. El título de la serie es un guiño a una de las frases más célebres de El Chavo del Ocho, uno de los personajes más queridos por el público. Además, la serie cuenta con el respaldo y la participación de Roberto Gómez Fernández, hijo del aclamado actor.
Futuro en el boxeo
Roberto Gómez Bolaños, el segundo de tres hijos, nació en una familia de clase media. Su padre, Francisco Gómez Linares, fue un reconocido pintor e ilustrador, y su madre, Elsa Bolaños-Cacho, trabajó como secretaria bilingüe. Contrario a lo que muchos podrían pensar, Roberto no soñó con el mundo del entretenimiento desde pequeño. De hecho, su verdadera pasión era el fútbol y el boxeo, dedicándose a este último durante su adolescencia. Sin embargo, su estatura le impidió alcanzar una carrera profesional en el deporte.
Pablo Cruz en ‘Chespirito: Sin Querer Queriendo’ (Foto cortesía de Max).
Estudió ingeniería en la Universidad Autónoma de México y, a los 22 años, encontró un trabajo en una agencia de publicidad. Fue allí donde descubrió su verdadera vocación: la escritura de guiones para radio, televisión y cine. Entre 1960 y 1965, Bolaños ya escribía para dos de los programas más vistos de la televisión mexicana: «Cómicos y Canciones» y «El Estudio de Pedro Vargas».
Diminutivo
En esta época fue cuando el director Agustín P. Delgado lo bautizó con el pseudónimo de Chespirito, un diminutivo en honor a William Shakespeare, que significaba «Pequeño Shakespeare».
En 1968, Chespirito firmó un contrato con un nuevo canal, TIM (Televisión Independiente de México). Este acuerdo le otorgó un bloque de media hora los sábados por la tarde, dándole total libertad creativa sobre lo que salía al aire. Sus sketches rápidamente ganaron popularidad, lo que llevó a que su bloque cambiara a los lunes por la noche y se extendiera a una hora. Este programa, titulado simplemente «Chespirito», fue el semillero donde nacieron sus personajes más emblemáticos: El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado.
Redacción. Katie Woolls, una creadora de contenido de 26 años originaria de Londres, ha compartido abiertamente los desafíos que enfrenta debido a su imponente estatura, mide casi 2,13 metros, muy por encima de la media femenina en el Reino Unido, que ronda los 1,60 metros.
Aunque ha aprendido a aceptar y aprovechar su apariencia única, Katie confesó que una de las mayores dificultades sigue siendo el ámbito romántico.
«La verdad es que lo más difícil ha sido salir con chicos. Muchos hombres no quieren salir conmigo por mi altura», dijo.
La joven ha relatado cómo muchas personas asumen erróneamente que es un hombre o una persona transgénero, algo que le resulta especialmente difícil considerando su identidad y expresión femenina.
«Algunos asumen que debo ser un hombre o transgénero solo porque soy tan alta, lo cual es realmente frustrante», dijo.
Su estatura no solo supera con creces la media femenina, sino que también es aproximadamente 30 centímetros mayor que la de la mayoría de los hombres británicos (1,75 m), e incluso supera a la de su propio padre.
Con una altura similar a la de muchos jugadores profesionales de la NBA, donde la media ronda los 1,98 metros, Katie reconoce que a menudo se siente fuera de lugar en el día a día.
La creadora de contenido dijo que las citas son la «parte más difícil» de ser alta.
Estilo, feminidad y miradas constantes
Katie se considera una persona muy femenina. Le encanta el maquillaje, la moda y usar tacones, lo cual, lejos de ayudar a que pase desapercibida, intensifica las miradas.
«Creo que soy femenina, me encanta el maquillaje, la ropa, los tacones, todas las cosas ‘femeninas’ estereotipadas y cuido mi apariencia, pero ser tan alta todavía parece confundir a la gente», expresó.
A pesar de no tener estándares exigentes en sus relaciones amorosas, su experiencia en las citas sigue siendo compleja, como ha comentado en sus redes sociales, donde acumula cerca de dos millones de seguidores entre Instagram y TikTok.
«Tener citas a esta altura es definitivamente una experiencia de nicho. Ni siquiera soy quisquillosa, solo quiero encontrar un chico agradable, que casi seguro será más bajo que yo, que no se avergüence de ser visto conmigo (¡puntos extra si me deja usar tacones!)», reveló.
Retos cotidianos en un mundo “demasiado pequeño”
Además de las dificultades románticas, su altura representa un reto constante en la vida diaria. Katie encuentra problemas al buscar ropa o calzado, ya que las tallas altas suelen quedarse cortas o simplemente no están disponibles. Los espacios comunes, como aviones, baños o camas, rara vez se adaptan a su complexión.
En una de sus publicaciones en Instagram, compartió con humor lo que, según ella, más desean las mujeres altas: “Ropa que les quede bien, zapatos grandes y bonitos que les queden bien, y un hombre que no tenga miedo de tener citas”.
Incluso actividades cotidianas, como subir a un ascensor, pueden ser incómodas; en más de una ocasión, su cabeza ha tocado el techo. En un viaje reciente, visitó la casa más pequeña del Reino Unido, ubicada en Conwy, Gales, donde la diferencia de proporciones quedó registrada en fotos virales.
La creadora de contenido dijo que las citas son la «parte más difícil» de ser alta.
Críticas y aceptación en redes sociales
Katie no solo ha tenido que enfrentar las incomodidades físicas, sino también los juicios sociales. Las miradas en la calle son constantes, y en internet no faltan los comentarios malintencionados.
«La gente dice de todo. Recibo muchas críticas por mi cuerpo, mi talla, mi cara, todo. Pero al mismo tiempo, también recibo mensajes encantadores de gente que simplemente disfruta del contenido que publico. Ese apoyo, sinceramente, hace que todo valga la pena», manifestó.
Lejos de ocultar su singularidad, ha aprendido a usarla como una fortaleza y ha construido una marca personal en torno a ello.
«La gente me mira, comenta y pregunta constantemente. De pequeña, me daba mucha vergüenza ajena, pero ahora le he dado la vuelta y he creado una marca en torno a ello. Definitivamente, me ha moldeado; me ha hecho más fuerte y creativo. Hoy en día, intento disfrutarlo y disfrutarlo, y ahí es donde entra mi contenido. He convertido lo que me hacía diferente en algo muy empoderador», cerró.
Redacción. Una solicitante de asilo iraní sufrió un fuerte ataque de pánico este martes en Los Ángeles (Estados Unidos) al ver cómo agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) arrestaban a su esposo.
Ara Torosian, pastor iraní, grabó el momento. En el video, la mujer grita con desesperación mientras un agente con el rostro cubierto la toma del brazo. Segundos después, comienza a convulsionar en el suelo. Los oficiales apenas reaccionan mientras su cuerpo sufre espasmos.
Torosian trató de intervenir. Les pidió a los agentes que la dejaran tranquila y explicó que ambos solicitaban asilo en Estados Unidos. Según declaró a NBC News, la pareja pertenece a su iglesia cristiana. En 2024, ingresaron al país usando la aplicación CBP One, eliminada en enero pasado. Esta herramienta permitía a los migrantes solicitar asilo o permiso humanitario.
Los agentes trataron de ayudar a la mujer cuando estaba en el suelo.
Tras el colapso, las autoridades llevaron a la mujer a un hospital. La presencia de agentes de ICE en el centro médico provocó confusión. Manifestantes llegaron al lugar al pensar que se trataba de una redada. Sin embargo, el hospital desmintió esos rumores. Luego confirmó que la paciente fue dada de alta y entregada nuevamente a los agentes, según Los Ángeles Times.
El Departamento de Seguridad Nacional aclaró: «La presencia de los agentes en el hospital era únicamente para proteger a la persona que recibía atención médica». Además, explicó que detuvieron a la pareja porque «se encontraban ilegalmente en EE.UU.» y eran considerados «personas de interés para la seguridad nacional».
Redacción. Al rededor de todo el mundo, son muchos los que sueñan en poderse ganar la lotería y que ese dinero los ayude a transformar su vida, pero en algunos casos no termina en felicidad, tal como le pasó a Ramón L, un inmigrante latino que obtuvo 10 millones de dólares, pero los perdió en cuestión de años.
El latino logró el premio en un raspadito en California en 2015, pero en menos de 8 años esa suma solo estaba en su memoria, evidenciando que el dinero fácil puede desaparecer más rápido de lo que se puede imaginar.
La historia de Ramón, quien es originario de El Salvador inicio con un boleto de 30 dólares que compró en una tienda de 7-Eleven en Bakersfield, California. En ese preciso momento se desempeñaba como mecánico, vivía en un pequeño apartamento con su esposa e hijas, y a duras penas alcanzaba llegar a fin de mes.
Muchos hispanos tienden jugar lotería con la esperanza de ganar dinero.
Era una noche cualquiera, el salvadoreño y su familia estaban cenando arroz con frijoles, pero todo cambio cuando Ramón se dio cuenta de que tenía el boleto ganador. Según relató el mismo, pensó que se trataba de un error, por lo que revisó varias veces y se tiró al suelo a llorar.
Aun incrédulo, pero feliz, Ramón cobró su premio rápido y en un solo pago. Debido a los impuestos recibió el monto neto de 5.8 millones de dólares, empezando así a vivir como una celebridad local.
Entre lo que hizo con el dinero figura que se mudó a una casa muy lujosa en Fresno, además compró autos deportivos de alta gama, le dio dinero a sus familiares y amigos. A su vez, hizo grandes fiestas con música en vivo, fuegos artificiales e incluso invirtió en un restaurante salvadoreño que nunca abrió.
En aquel momento todo parecía una bendición, pero nada más pasó un tiempo y la vida del inmigrante latino se convirtió en un rotundo caos.
Ganarse la lotería es un sueño, pero saber administra el dinero no es tarea fácil.
Mal uso del dinero
El mal uso del dinero que se había ganado en la lotería, sumado a malos consejos, malas decisiones y mucha confianza, llevaron a Ramón a quedar pobre nuevamente.
Según detallaron algunos medios, uno de los mayores errores que cometió Ramón fue no contratar un asesor financiero. Esto lo orilló a que sus amigos y familiares lo “aconsejaran” pero sin ninguna experiencia ni planificación.
Asimismo, cayó en esquemas falsos de inversión, prestó mucho dinero sin documentación ni soporte y en menos de tres años se había gastado la mitad del premio. Para el 2019, luego de tener un divorcio conflictivo y demandas por deudas, Ramón vendió su lujosa casa y regresó a vivir en un apartamento.
Ganarse el dinero fácil es una situación que puede traer severas repercusiones.
Ahora, a sus 49 años, trabaja en una gasolinera de Las Vegas, ganando un poco más del salario mínimo, lo que lo ayuda a subsistir.
La realidad tras el dinero fácil
El caso de Ramón no es nada aislado a la realidad. Estudios han demostrado que cerca del 70% de los ganadores de la lotería quedan en bancarrota o con problemas financieros en menos de 7 años.
Según arrojó uno de National Endowment for Financial Education,1 de cada 3 ganadores de premios grandes termina perdiendo casi todo. Asimismo, muchos no saben declarar correctamente los impuestos y terminan con severas deudas, mientras que otros son víctimas de estafas, extorsión o presión familiar, sumando a aquellos que no pueden decir no.
¿Qué hacer en caso de ganarse la lotería?
Al rededor del mundo son cientos de personas los que comprar lotería, por lo que la historia de Ramón educa, advierte y muestra lo que no se debe hacer. Algunos consejos para los afortunados que se ganen el premio mayor es que:
No se lo cuentes a todo el mundo, entre más se sepa, más personas llegarán con malas ideas o a pedir favores.
Contrata un contador profesional o un asesor certificado.
Crea un fondo de emergencia y uno de inversión a largo plazo.
Paga deudas, pero no prestes sin contrato ni garantía.
Evita gastos compulsivos.
Recuerda que el dinero se acaba si no se sabe administrar.
Se cumple el sueño de ganarse la lotería, lo mejor es saber asesorarse.
La historia de Ramón demuestra que ganar no siempre es ganar. Asimismo, es un patrón que se repite de forma constante porque todos sueñan con dinero fácil, ya sea de lotería o por otros medios, pero sin educación financiera puede ser un peligro.
Redacción. Durante la tarde del pasado miércoles, un sismo de magnitud 5 sacudió la provincia de Sichuan, una de las regiones más propensas a la actividad sísmica en el suroeste de China.
Mientras sonaban las alertas sísmicas, un video captado por cámaras de seguridad mostró una escena tan curiosa como inesperada. Un niño, en lugar de huir de inmediato como lo dictan los protocolos de evacuación, regresó tranquilamente a la mesa para terminar su merienda. No solo lo hizo sin prisa, sino que incluso tomó uno de sus platillos para llevárselo mientras salía del lugar. La imagen rápidamente se viralizó en redes sociales, provocando tanto risas como reflexiones sobre la reacción humana ante situaciones de emergencia.
Afortunadamente, las autoridades locales confirmaron que el sismo no causó víctimas ni daños estructurales graves. Tanto viviendas como negocios continuaron operando con normalidad poco después del evento, gracias a que la población está ampliamente familiarizada con estos fenómenos naturales.
El video del niño durante el sismo se ha vuelto viral.
Una región acostumbrada a los temblores
Según el Centro de Redes Sismológicas de China (CENC), el sismo tuvo su epicentro a una profundidad de 10 kilómetros, localizado en las coordenadas 28.41° latitud norte y 104.83° longitud este.
Sichuan, con una población cercana a los 83 millones de habitantes, registra una intensa actividad sísmica. Solo en los últimos cinco años, la región ha experimentado más de 210 sismos de magnitud igual o superior a 3 en un radio de 200 kilómetros desde el epicentro del reciente temblor.
Entre los terremotos más destructivos de su historia reciente destacan el de 2022, con magnitud 6.8, que dejó 93 muertos y 24 desaparecidos, y el devastador sismo de 2008 (no 2006, como a veces se cita erróneamente), con una magnitud de 8, que causó más de 90 mil muertos y desaparecidos.
Este nuevo temblor no dejó consecuencias graves, pero sirve como recordatorio de la constante amenaza sísmica que enfrenta Sichuan y de la importancia de seguir protocolos de seguridad, incluso cuando la merienda esté servida.
Redacción. La ministra de salud, Carla Paredes, anunció este sábado que Honduras comenzará a exigir a los viajeros en los aeropuertos el carnet de vacunación contra el sarampión, como medida preventiva para evitar la llegada y propagación de la enfermedad.
Paredes hizo referencia a la alerta sanitaria emitida a nivel nacional como una medida preventiva por parte de la Secretaría de Salud (Sesal). Aclaró que, por el momento, no se trata de una emergencia, pero se está supervisando de cerca el comportamiento de este padecimiento.
«Solo pasaríamos a una emergencia si se confirma el primer caso, pero de momento no los tenemos. Sin embargo, sí los tiene Belice y van en aumento, también tuvo Costa Rica, tiene América del Sur, por lo que Guatemala, El Salvador, estamos blindado fronteras para poder contener, en conjunto con Nicaragua el ingreso de personas», indicó la ministra en HCH.
Carla Paredes, ministra de Salud.
Según Paredes, esto significa que la población debe optar por la vacunación. «Vamos a fortalecer las fronteras, vamos a exigir carnet de vacunación por sarampión, tal y como lo hacíamos con el covid-19, porque es altamente contagioso y tenemos una cobertura muy baja», añadió la ministra.
La también galena resaltó que los hondureños deben vacunarse, ya que la enfermedad no ha ingresado aún al país y es fundamental crear una barrera protectora en el cuerpo para evitar desenlaces fatales.
«Tenemos una cobertura inferior al 80% y tendríamos que estar en el 95% (vacunación), y solo se necesita de un caso para que se propague en toda la población», explicó Paredes.
La vacuna contra el sarampión puede aplicarse a partir de los 12 meses de edad. Por esta razón, en los aeropuertos se exigirá el carnet de vacunación, tanto al ingresar como al salir del país, para toda persona mayor de un año.
Honduras tiene 20 años de no tener un caso de sarampión, por lo que un positivo sería retroceder sanitariamente.
«Tiene que vacunarse si va a viajar». Si ya lo hizo, debe buscar su carnet, porque tendrá que presentarlo, especialmente si viaja a uno de los países que ya han sido identificados por la OPS (Organización Panamericana de la Salud) como afectados por el sarampión, cerró la ministra de Salud.
Redacción. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturó este sábado a un sujeto acusado de violar y maltratar a su sobrina de tan solo 14 años en San Pedro Sula, departamento de Cortés.
Un equipo especializado del Departamento de Localización, Búsqueda y Capturas (DLBC) efectuó la captura en la colonia Fernández Guzmán.
Arrestaron al sospechoso, auxiliar de bodega y originario de la misma ciudad, tras un exhaustivo proceso de investigación e inteligencia que permitió recopilar las pruebas necesarias para su detención.
Según los informes policiales, los abusos comenzaron el 6 de noviembre de 2024, cuando el imputado obligó a su sobrina a mantener relaciones sexuales con él. En los casos en que la menor rechazaba sus demandas, el agresor no dudaba en recurrir a la violencia física. Infligía golpes de forma reiterada.
Asimismo, se ha documentado que este sujeto también maltrataba a la otra hermana menor de la víctima. Utilizaba amenazas como herramienta para mantener el control sobre ambas.
El contexto de convivencia en una vivienda alquilada, donde el sospechoso residía junto a su hermana, madre de las menores, creó un ambiente propicio para que se llevaran a cabo estos crímenes.
Esta cercanía familiar dificultó en gran medida que las víctimas pudieran denunciar los abusos sufridos. De esta manera, se perpetuó el ciclo de violencia.
El pasado 27 de junio de 2025, el Juzgado de Letras Penal de San Pedro Sula emitió una orden de captura contra el sospechoso. Este enfrentará graves cargos por violación calificada, agresiones sexuales agravadas, continuadas y trato degradante agravado.
Los agentes policiales presentaron al detenido ante el juzgado competente para iniciar el proceso legal correspondiente, garantizando así el cumplimiento de la legislación vigente.
El hombre amenazaba a la menor para poder continuar con los abusos. (Foto de referencia).