Tegucigalpa, Distrito Central, Francisco Morazán. Autoridades reportaron el hecho violento de dos personas en horas de la madrugada de este martes -29 de abril de 2025-, en la colonia El Sitio, ubicada en la capital de Honduras.
De acuerdo con el informe preliminar, el hecho ocurrió entre las 4:00 y 5:00 de la mañana de este martes, en la calle principal que conduce hacia la carretera que conecta a Tegucigalpa con Santa Lucía.
Las autoridades informaron que a los dos hombres, que todavía no han sido identificados, los mataron a disparos y uno de ellos tenía la cabeza aplastada, por lo que se maneja que utilizaron piedras o le pasaron un vehículo por encima.
Los cuerpos sin vida de los dos individuos quedaron tendidos en medio de la calle y en la acera, justo a un lado de un zacatal. Se pudo observar que ambos portaban camisa azul y un jean.
Los vecinos dijeron que las personas fallecidas no residen en El Sitio.
Equipos de medicina forense realizaron el levantamiento cadavérico.
Un cuerpo quedó en la acera y otro en el pavimento.
Honduras continúa inundada en la violencia.
Desconocidos
A eso de las 5:00 de la mañana, los agentes de la Policía Nacionalllegaron al lugar para acordonar la zona y cerraron la vía, generando un tráfico lento en las colonias aledañas.
Asimismo, los miembros de Medicina Forense se apersonaron y aún trabajan en el levantamiento cadavérico de los dos sujetos.
Es importante resaltar que los sujetos no eran de la zona, debido a que los vecinos, que reportaron al menos cinco disparos, aseguraron desconocerlos.
Se desató la guerra verbal entre el toro de la bancada azuleja y un burócrata de modales de cactus, todo por el tapazo monumental de aquel candidato que, con más lengua que seso, propuso recortarle transferencias a los alcaldes allá en la tierra fría. La riña atravesó lo cotidiano cuando el funcionario tildó al padre de la patria de capo.
ENJAMBRE
Acto seguido, al señor de los mil sombreros y poco amable le cayó el enjambre por andar de comedido repartiendo cañonazos: la semana pasada contra los médicos, esta contra el diputado. Nadie sabe a quién le toque la próxima. Lo que sí especulan los más avispados es que el también edil debería surtirse de curitas luego de la macaneada que le dieron a su criatura allá en Santa Bárbara.
CAFÉ
Se calentaron las tazas y se desbordaron los murmullos de café en la capirucha, tras el nombramiento de otro heredero, como si en el redil de las liebres ya no quedaran más ovejas con colmillo. Y cuando escasean los cuadros, brotan retoños no por mérito, sino por apellido, casi como un mandamiento del evangelio refundacional.
MALETA
Otro que sigue de boca en boca es don Bombo, el diputado de maleta perpetua. Fiel a sus costumbres viajeras, vuelve a ausentarse del Hemiciclo con la excusa del Foprel en el equipaje. Esta vez, su brújula apuntó hacia las tierras del sol poniente, dejando en evidencia que legislar no le quita el sueño.
TROTAMUNDOS
Ruta que, por cierto, emprende por tercera vez en menos de un año. Y justo ahora, cuando el reloj marca cuenta regresiva para aprobarle al CNE su presupuesto, como buen trotamundos prefiere alzar vuelo. Total, en eso de viaticar es cinturón negro.
APAGÓN
Con la zozobra de las tenebrosas entrañas de la madre patria, llegó a las olvidadas honduras el apagón de la Franco, la tierra de las colinas y las pampas, para dejar al gentío con el Jesús atravesado en la garganta por más de una hora, y que, según rezos de la Eneemiga, fue obra de un pirómano forestal y su mano criminal.
Redacción. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) dio a conocer las condiciones meteorológicas para este martes, 29 de abril del 2025.
Cenaos detalló que el viento del este continuará transportando humedad desde el mar Caribe al territorio nacional, generando precipitaciones débiles aisladas en oriente, centro y norte del país.
Por la tarde, la brisa del océano Pacífico producirá lluvias y chubascos débiles con actividad eléctrica aislada en el sur y suroccidente del país.
El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:
De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca.
CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:27 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:05 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Nueva.
Tegucigalpa. Con apenas alrededor del 16.5 % de medicamentos adjudicados, la Secretaría de Salud (Sesal) está a las puertas de una nueva compra directa de los productos farmacéuticos para este 2025.
A finales de octubre del 2024, la Sesal lanzó la Licitación Pública Nacional No. 07-2024-SESAL, con el nombre “Adquisición de medicamentos (productos farmacéuticos) para la Secretaría de Salud, año 2025″, donde se contempla la adquisición de al menos 429 ítems.
Tras seis meses de Licitación Pública Nacional, desde diferentes sectores denunciaron que únicamente alrededor de 70 ítems fueron adjudicados, de cinco droguerías, pese a que participaron alrededor de 40. La mayoría de las empresas fueron descartadas por asuntos administrativos, pero el informe no ha sido publicado.
Lanzaron la licitación el 31 de octubre del 2024.
Se buscaría otro mecanismo
La falta de adjudicación de medicamentos ha sido catalogada como fracasada y la Sesal tendría la opción de establecer otro mecanismo, pero las licitaciones tienen una duración de seis meses. Al estar en el segundo trimestre del 2025, el desabastecimiento podría ser uno de los principales problemas del país. En ese sentido, la Secretaría Salud, dirigida por Carla Paredes, estaría a punto de optar por las compras directas, que se sumarían a las realizadas en el pasado por este gobierno en el área de salud.
En el 2022, a través de un PCM, el gobierno actual declaró emergencia en el sistema sanitario y mediante el PCM 04-2023 fue extendido, permitiendo las compras directas. Esto dio paso a que, solo en el 2023, se realizaran distintas compras directas hasta por 400 medicamentos.
La situación derivó en inconsistencias, retrasos y sobreprecios en al menos 30 medicamentos por montos hasta de 38 millones de lempiras, según denunció la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ). Se desconoce si hay alguna investigación por parte de las autoridades respecto a este caso.
Otro rumbo
Carlos Umaña, médico y jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), denunció que fuera por razones administrativas que se descartara a muchas empresas, lo que genera suspicacia de que no quisieron que funcionara la licitación.
Los resultados de la licitación los harán públicos, luego de que los enviaron a distintas droguerías. “Hay una barbaridad de medicamentos que declararon desiertos por algunos requisitos que considero absurdos, como no llenar un formulario, equivocarse o no presentar alguna documentación que pudieron subsanar en algún momento”, indicó Umaña.
Agregó que “significa que tienen que hacer compras de emergencia y ese es el mecanismo que detestamos por la poca transparencia… Lo que va a suceder es la sobrevaloración y, aunado al deslizamiento de la moneda, estoy preocupado con lo que va a pasar con nuestros pacientes”.
Carlos Umaña: «Tienen que hacer compras de emergencia y ese es el mecanismo que detestamos por la poca transparencia».
El congresista sostuvo que no hubo voluntad para subsanar a las empresas, aludiendo razones como que llegaron 10 minutos tarde y por eso las descartaron. “Lo hicieron en aras de que fracasara, poner cualquier excusa de tal forma que después tengan que hacer las compras directas. Aquí entra la suspicacia, cuando no tiene la voluntad de subsanar un proceso y lo declaran fracasado, significa que lo quieren dirigir hacia otro sector”, apuntó.
Umaña cerró afirmando que con las compras directas se está dañando la economía de la Secretaría de Salud.
Inexperiencia
Sobre el tema, el exministro de Salud, José Manuel Matheu, expuso que desde el inicio de la licitación hubo irregularidades y se encarriló el fracaso.
“Lamentablemente, es un fracaso, donde solo se está adquiriendo el 16 % de los productos que se necesitaba adquirir. Pasaron cuatro meses y medio desde que esto comenzó el 10 de diciembre, es decir que fue un fracaso”, dijo.
Matheu explicó que las licitaciones se realizan para adquirir productos y no para descalificar empresas. “Desde que comenzaron a notificar esa licitación (inició el fracaso). Un viernes a las diez de la noche, esas no son horas hábiles. Así mandaron el correo a las droguerías y solo el 12.5% son las adjudicadas”, apuntó.
El también diputado detalló que descalificaron empresas que podían ser oferentes únicos, a las que ahora tendrán que comprarles el producto a través de la compra directa, pero con retrasos.
“Hay gente que cree que sabe de administración, pero con los hechos se ve que no es así”, finalizó.
José Manuel Matheu: «Solo se está adquiriendo el 16 % de los productos que se necesitaba adquirir».
Inédito
Blanca Munguía, directora de Salud de la ASJ, expresó que el fracaso de la licitación nacional genera un panorama de desabastecimiento y crisis para el sistema sanitario de Honduras.
“Primera vez que este gobierno lanza una licitación con una cantidad elevada de ítems. Quieren garantizar abastecimiento, pero, por otro lado, preocupa que 40 empresas presentaron ofertas y debería garantizar una adjudicación con un porcentaje elevado de compras, pero la mayoría (de ítems) no los adjudicaron”, criticó.
Munguía sostuvo que la Sesal todavía se encuentra bajo el estado de emergencia, porque en la actual administración no aprendieron a implementar un modelo para garantizar los medicamentos en todos los centros sanitarios.
“Esto es atípico, es perjudicial y dañino con efectos de garantizar abastecimientos en los establecimientos de salud. Tendrán que comprarlos a través de compras directas, a un precio más caro y la posibilidad de entrega dilatará, no garantiza el abastecimiento”, manifestó.
Blanca Munguía: «Estamos a las puertas de un desabastecimiento, vamos a retornar a lo que pasó hace algunos años».
Munguía sostuvo que existe una alta probabilidad de que las compras directas sean a las empresas que descartaron en la licitación, debido a que el Estado no cuenta con un amplio directorio de proveedores.
“Estamos a las puertas de un desabastecimiento, vamos a retornar a lo que pasó hace algunos años. Hay que estar atentos a qué precios va a comprar y a quién. No es que tengamos muchos proveedores, serán los mismos que declararon fracasados. Las compras directas nos han dejado antecedentes y casos muy latentes de corrupción. Al personal de salud le mandamos esta alerta”, cerró.
Mayor crisis
Roberto Cosenza, exministro de Salud, es del criterio de que la licitación fracasada incrementará la crisis para los hondureños que a diario se quejan de la falta de medicamentos en los principales hospitales del país.
“Anteriormente, desde el fideicomiso se había logrado no hacer compras directas y tener un mejor abastecimiento dentro de los hospitales. Las compras directas son un flagelo que han venido dañando a la Sesal”, señaló.
Cosenza indicó: “vamos por el cuarto mes del año y si se van a hacer compras a estas alturas… Claramente estaríamos en un segundo trimestre con medicamentos que no han llegado”.
“Van a ir a un nuevo proceso de licitación o, si no, a compras directas; cualquiera de estos procesos tardan para la Sesal… Llegaríamos a tener casi todo el año desabastecido. Hacer la compra en cualquier mecanismo, a estas alturas significa que la población hondureña seguiría sufriendo”, concluyó.
Roberto Cosenza: «Las compras directas son un flagelo que ha venido dañando a la Sesal».
Año político
Marco Tulio Rodríguez, doctor y diputado por el Partido Liberal, coincidió en que genera suspicacia que hayan orillado a realizar compras directas en un año político.
“El problema es que siempre se han criticado las compras directas por las cosas que pueden pasar porque no hay un control. Hay que ver realmente si el fracaso de la licitación es real o manipulado para llegar a las compras directas. Se tiene que investigar cómo se están dando las cosas”, argumentó.
Asimismo, pidió una Comisión de Salud, pero integrada por miembros de todas las bancadas, que interceda para conocer lo sucedido, siga el procedimiento y presente un informe ante la población hondureña a través del Congreso Nacional.
Marco Tulio Rodríguez: «Es año político y se presta para muchas interpretaciones. Puede salir mucha gente favorecida con este mecanismo».
“Es demasiado corto el tiempo para la licitación, ya se sabía que se iba a tener un problema. Es un mal manejo de Carla Paredes, los únicos culpables están en Salud”, arremetió.
Finalizó expresando que el momento en este año político “se presta para muchas interpretaciones donde puede salir mucha gente favorecida con este mecanismo”.
El riesgo de compras directas poco transparentes y el desabastecimiento inminente han generado preocupación entre los diferentes sectores, quienes coinciden en que los más afectados serán los hondureños, a los que les tocará seguir enfrentando la escasez de medicamentos en los hospitales públicos.
Tegucigalpa, Honduras. El Juzgado de Letras de lo Penal de la capital dictó condena contra dos hombres implicados en el asesinato de Edwin Dibier Hernández Díaz, hermano de la reconocida presentadora de televisiónRina Leal.
El crimen se registró el 11 de julio de 2024 en un carwash de la colonia Las Torres de Comayagüela.
Mediante procedimiento abreviado, Manuel Armando Espinoza Rivera y Héctor Rogelio Turcios Valle fueron sentenciados a 15 años de prisión por el delito de asesinato.
De acuerdo con el informe, ambos sujetos deberán enfrentar además juicio oral y público por asociación para delinquir.
En el mismo proceso, Franklin José Posso Argeñal recibió condena de 19 años de cárcel tras declararse culpable de asesinato y asociación para delinquir en perjuicio de otros derechos fundamentales.
Franklin José Posso Argeñal cumple su sentencia en Támara.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), los implicados viajaron desde Olancho hasta la capital en dos vehículos para ejecutar el crimen, planificado previamente en Juticalpa.
Posteriormente, abandonaron un automóvil en el estacionamiento de una universidad privada y el otro en la ciudad de Juticalpa, en un intento de borrar evidencias.
Las autoridades detallaron que los ahora condenados actuaron de forma coordinada y que cada uno cumplió un rol específico en el plan criminal.
La familia de la comunicadora Rina Leal ha exigido justicia por el asesinato de Edwin Hernández.
La violenta muerte de Edwin Dibier Hernández Díaz causó conmociónen el país, especialmente por su parentesco con Rina Leal, muy querida en el medio televisivo nacional.
Redacción. Un automóvil atropelló a varias personas y se estrelló este lunes contra un centro escolar en Chatham, Illinois, Estados Unidos, provocando la muerte de cuatro menores de entre 4 y 18 años.
De acuerdo con la información preliminar, el trágico incidente ocurrió alrededor de las 3:20 de la tarde en el centro YNOT After School Camp, ubicado en el 301 de Breckenridge Rd., según informó la Policía Estatal de Illinois (ISP). El conductor, único ocupante del vehículo, primero embistió a varias personas que se encontraban fuera del edificio.
Posteriormente, el vehículo atravesó la pared este del inmueble, atropelló a más personas en el interior y, finalmente, salió por la pared oeste. Las autoridades confirmaron que tres de los menores fallecieron fuera del centro, mientras que la cuarta víctima perdió la vida dentro del edificio.
Según informes, el vehículo atropelló a varias personas antes de ingresar al interior del edificio.
Varias personas resultaron heridas; una de ellas fue trasladada en helicóptero a un hospital debido a la gravedad de sus lesiones. Aunque el conductor no sufrió heridas, los servicios de emergencia lo trasladaron a un hospital local para su evaluación. Por ahora, las autoridades no han determinado si el hecho fue intencional, pero continúan investigando en conjunto con el Departamento de Policía de Chatham.
Investigaciones
Las autoridades aún no han determinado si el atropello fue intencional y continúan investigando en conjunto con el Departamento de Policía de Chatham. El subjefe del Departamento de Policía de Chatham, Scott Tarter, explicó que el vehículo atravesó varias secciones del centro escolar, lo que dejó un saldo trágico.
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, expresó su consternación a través de redes sociales y ofreció apoyo a la comunidad, asegurando que su administración sigue de cerca la situación. Como medida preventiva, la policía cerró el tránsito en Walnut St., entre Park St. y Gordon Drive, hasta nuevo aviso.
Personal de rescate trasladaron a los heridos a hospitales locales, uno de ellos en helicóptero debido a la gravedad de las lesiones.
La comunidad de Chatham, ubicada a unos 19 kilómetros al sur de Springfield, permanece en shock mientras esperan avances en la investigación. Las autoridades estadounidenses correspondientes lideran las indagaciones conjuntas para esclarecer el caso.
Tangshan, China. Una niña de 9 años sobrevivió milagrosamente tras caer desde el piso 25 de un edificio residencialen la ciudad de Tangshan, en la provincia de Hebei, informaron este domingo medios locales.
El accidente ocurrió cuando la menor, que se encontraba sola en su dormitorio, intentó abrir una ventana cuya malla de protección cedió, provocando su caída al vacío.
Según relató su madre, identificada como Shen, al Diario del Pueblo, una plataforma ubicada a la altura del séptimo piso frenó el impacto y evitó consecuencias fatales.
Los padres, alarmados por el suceso, encontraron a la niña consciente y con vida, aunque presentaba múltiples fracturas.
“Estaba aterrorizada”, recordó su madre. La pequeña fue trasladada de urgencia a un hospital local y posteriormente remitida a un centro especializado en Pekín, donde permaneció internada durante diez días.
Un vecino del séptimo piso oyó un fuerte ruido, vio a la niña tendida en una plataforma del edificio y alertó a la administración.
Los exámenes médicos revelaron que la niña sufrió fracturas en un brazo, en el cráneo —a la altura de una ceja— y en la espina torácica.
A pesar de la gravedad de las lesiones, ha tenido una recuperación notable, y los médicos consideran que no muestra signos evidentes de trauma psicológico.
“Esto no es nada menos que un milagro”, expresó su madre, quien destacó que su hija continuará bajo seguimiento médico y deberá someterse a revisiones periódicas. Actualmente, la menor trabaja en su rehabilitaciónpara recuperar la movilidad perdida a causa de la lesión en la columna.
El caso ha generado conmoción en la comunidad local y ha reavivado el debate sobre la seguridad en las viviendas de gran altura. Especialmente en lo relacionado a la protección de ventanas en hogares con niños.
Redacción. El Juzgado de Letras de La Ceiba, Atlántida, condenó este lunes a siete años de prisión al ciudadano José Virgilio Salinas, soldado de la Fuerza Naval de Honduras, acusado de provocar la muerte de dos mujeres en un accidente de tránsito bajo los efectos del alcohol.
Salinas Sánchez fue declarado culpable como autor de los delitos de homicidio imprudente agravado, omisión del deber de socorro y conducción temeraria, en perjuicio de las hermanas Delmi Maribel Canales López y María Antonia Méndez López, así como contra la seguridad vial.
El Ministerio Público solicitó una pena concreta de siete años y 15 días de prisión. Además pidió cinco años y tres meses de inhabilitación para conducir vehículos automotores.
El militar gozó de un sobreseimiento definitivo. Sin embargo, un recurso de apelación por parte del Ministerio Público logró la condena.
Asimismo, se impusieron penas accesorias y se estableció una reparación civil de 400,000 lempiras, acordada entre los familiares de las víctimas y el apoderado legal del imputado.
El trágico accidente ocurrió la noche del domingo, 7 de julio del 2024, enLa Ceiba, Atlántida, cuando las dos hondureñas transitaban por una calle y el implicado las arrolló.
Las jóvenes regresaban de trabajar de su puesto de baleadas cuando el militar en estado de ebriedad impactó contra ellas.
Fotos en vida de las fallecidas.
El fuerte impacto le quitó la vida a una de ellas de manera inmediata. Mientras que a la otra la trasladaron a un centro asistencial, donde falleció minutos después.
Por el delito de homicidio imprudente grave, el Código Penal vigente en Honduras señala una pena de 3 a 7 años de cárcel. Asimismo, por el delito de omisión del deber al socorro agravado establece una pena de 12 a 20 meses de privación de libertad. Por el delito de conducción temeraria, un castigo de seis meses a tres años de prisión y la privación del derecho de conducción de vehículos automotores por un tiempo de uno hasta seis años.
Redacción. Un joven de 24 años, identificado preliminarmente como Jairo Nahún Perdomo Morales, perdió la vida este lunes tras ser víctima de un ataque armado en el municipio de Guaimaca, Francisco Morazán.
Según informes preliminares, el suceso ocurrió cuando Perdomo Morales, originario de la colonia Bella Vista #2, se desplazaba en su motocicleta por una calle del municipio. En ese momento, lo interceptaron sujetos que le dispararon, dejándolo gravemente herido.
Se informó que familiares y vecinos de la zona trataron de auxiliar al joven y lo trasladaron al Hospital Bautista, en un intento por salvarle la vida. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, minutos después de su ingreso, se confirmó su deceso.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer el caso.
Las circunstancias del crimen aún son inciertas, ya que no se ha logrado identificar a los agresores ni se ha determinado el móvil detrás de este trágico suceso.
Seguimiento
Según fuentes cercanas al caso, los familiares del occiso mostraron inconformidad ante la idea de que las autoridades trasladaran el cuerpo a la morgue en la capital. Las autoridades aseguraron que están trabajando intensamente en la investigación, con el objetivo de esclarecer los motivos detrás del ataque y dar con el paradero de los responsables.
Hasta el momento, las autoridades continúan recopilando información y analizando las pruebas disponibles. La comunidad local permanece consternada, esperando respuestas sobre el crimen que ha marcado profundamente el sector.
La investigación continúa para determinar si el ataque fue un acto de violencia al azar o si existía otro móvil que lo motivara. Se espera que, a medida que avancen las indagaciones, las autoridades proporcionen más detalles sobre el caso.
Familiares y vecinos trasladaron a la víctima a un centro asistencial. Poco después de llegar perdió la vida por la gravedad de sus heridas.
Redacción. Miles de hondureños que residen en Estados Unidos podrán beneficiarse de un nuevo programa de asistencia legal impulsado por el gobierno de Honduras en colaboración con una firma internacional de abogados.
La iniciativa ofrece consultas legales gratuitas en trámites migratorios esenciales, así como descuentos en otros procesos importantes.
Entre los servicios sin costo destacan las asesorías para la obtención de Visa U (protección para víctimas de crímenes), Visa T (para víctimas de trata de personas), así como solicitudes bajo la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA).
Estos servicios solo son para los hondureños que viven en los Estados Unidos.
También se brinda apoyo en solicitudes FOIA, que permiten a los inmigrantes conocer qué información tiene el gobierno estadounidense sobre ellos.
Además de las consultas gratuitas, los hondureños podrán acceder a precios preferenciales en trámites como:
Solicitud de ciudadanía estadounidense
Renovación o reemplazo de tarjeta de residencia
Ciudadanía para menores de edad
Remoción de condiciones en residencia permanente
Permisos de trabajo
Solicitudes de récord migratorio
Procesos de perdón migratorio por inadmisibilidad
Trámites relacionados con DACA
Asistencia en casos de accidentes automovilísticos y seguros.
Visas del Gobierno.
¿Cómo solicitar esta ayuda?
Para acceder a estos beneficios, los interesados pueden llamar de manera gratuita al (866) 640-9612 o enviar un correo electrónico a info@abogadosint.com. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
Aviso de las autoridades.
Para quienes aún están en Honduras y desean viajar a EE. UU. como turistas, el proceso comienza llenando el formulario DS-160 en línea.
Luego, se debe pagar la tarifa correspondiente y agendar dos citas: una en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) para los datos biométricos y otra en la Embajada de EE. UU. en Tegucigalpa para la entrevista.
Es fundamental llevar toda la documentación que demuestre fuertes lazos con Honduras, como trabajo, estudios o bienes, para fortalecer las posibilidades de aprobación.
Con esta nueva ventana de oportunidades, el gobierno busca brindar un respaldo real a los compatriotas que luchan por salir adelante lejos de casa.