24.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 5508

Municipalidad brinda atención médica en centros educativos de SPS

San Pedro Sula. Las autoridades de la Municipalidad de San Pedro Sula, a través de la campaña “Niños sanos en nuestra ciudad”, brindan atenciones médicas en centros educativos de la ciudad.

Como parte de la iniciativa, un grupo de empleados de Salud Municipal realizó una actividad en el Centro de Educación Básica 18 de Noviembre, en el sector Armenta, con el que se logró beneficiar a más de 500 estudiantes de primero hasta noveno grado.

Medicina SPS
Un grupo de médicos brinda atención a los niños.

El coordinador de brigadas de la campaña “Niños sanos en nuestra ciudad”, Gabriel Garcia, detalló que las jornadas de salud incluyen charlas preventivas de higiene bucal, desparasitación y entrega de kits.

Lea también: 56 guardas forestales vigilan El Merendón para prevenir incendios 

También realizan jornadas de vacunación contra la Covid-19 y entrega de vitaminas para proteger la salud de los niños y niñas.

Campaña
La campaña tiene como fin también orientar a los padres de familia sobre la salud de sus hijos.

El programa tiene como objetivo brindar a los estudiantes una atención médica integral.
A los escolares también les entregan kits que incluyen cepillo y pasta dental.

El director de la escuela «18 de Noviembre», Oscar Paz, agradeció la puesta en marcha de la iniciativa de salud. Resaltó que con esta jornadas se beneficia a la población estudiantil.

En abril comenzará a funcionar Macro Distrito de Cofradía, SPS

La Alcaldía de San Pedro Sula tiene prevista la apertura del Macro Distrito Municipal de Salud Cofradía en abril y proyecta que atenderá a unas 300 personas diarias, entre niños y adultos, con la novedosa digitalización de expedientes clínicos para los pacientes.

Actualmente se llevan a cabo los trabajos de equipamiento de mobiliario como sillas, escritorios, computadoras y accesorios médicos, entre otros.

En la primera etapa de servicio contará con tres especialidades como ser ginecología, pediatría y medicina interna. Además, están las consultas de medicina general y la posibilidad de brindar asistencia psicológica.

Mobiliario Macro Distrito Cofradía
En la actualidad realizan el equipamiento de mobiliario en las distintas áreas.

Corte de NY extiende plazo para presentar evidencias contra JOH

Redacción.– La Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York ha admitido un recurso para extender el periodo para entregar las pruebas en el caso contra el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, acusado por delitos relacionados al narcotráfico.

Y es que desde la semana pasada se informó que la Fiscalía de EEUU solicitó 60 días extras para entregar la información clasificada que incriminaría al acusado.

La defensa del exmandatario se opuso a la petición de los fiscales. El equipo legal insistió en que los materiales deberían ser divulgados este viernes 17 de marzo, plazo establecido meses atrás por la justicia estadounidense.

Lea también: Interés de EEUU por “el Porky” podría vincularse con juicio de JOH

Nueva fecha

“La Corte ha revisado la carta presentada por la Oficina Fiscal de Estados Unidos. La carta solicita una extensión de la fecha del 17 de marzo de 2023 para presentar una solicitud bajo la Sección 4 de la CIPA para el 17 de mayo de 2023. La solicitud será concedida en parte y denegada en parte”, expresó el juez Kevin Castel, quien está a cargo del caso del exgobernante.

JOH Corte de NY plazo evidencias
El expresidente lleva más de un año preso. Su defensa asegura que es inocente.

Ante el nuevo cambio en el caso de «JOH», ahora las pruebas ya no se presentarán mañana 17 de marzo, como se tenía agendado, sino que el playo se extendió hasta el próximo 17 de mayo.

Por otro lado, la defensa del expresidente Hernández, Sabrina Shroff pidió que se desestimara la petición de la Fiscalía estadounidense. Ella le pidió al juez Castel que denegara la solicitud en mención.

Objeción a solicitud

En primera instancia, la defensora de «JOH» le planteó al Juez Castel, a través de una carta, que el gobierno estadounidense había tenido tiempo suficiente para presentar las pruebas. Así como también las «oportunidades suficientes» para cumplir con el plazo establecido por el Tribunal.

La Corte del Distrito Sur ya aprobó la solicitud.

Por ende, Shroff pidió al juez encargado del caso que se deniegue la solicitud. «El gobierno sabe que su búsqueda debe extenderse a las fuentes que están fácilmente disponibles para el gobierno y que, debido a los hechos conocidos y la naturaleza del caso, deben ser buscadas en función de la equidad con el acusado. Y dado el paso del tiempo, sin una demostración de buena causa, este Tribunal debe denegar su solicitud de tiempo adicional», dice parte de la carta de la defensa.

Acusaciones

El expresidente Hernández permanece desde el 2022 recluido en una cárcel en Nueva York. A JOH se le acusa de tener vínculos con el uso de armas y tráfico de drogas.

De igual forma, se le señala que «lideró entre 2004 y 2022 una estructura criminal que traficó drogas desde Sudamérica hacia Estados Unidos«.

Gobierno asegura que apoyará a hondureños becados en Taiwán

Redacción. Funcionarios del gobierno aseguraron que los aproximadamente 300 becarios hondureños que están en Taiwán no quedarán desamparados y que buscarán la manera de apoyarlos.

Estas declaraciones intentan refrenar el temor que mantenían los estudiantes en tierras asiáticas luego del anuncio de la presidenta Xiomara Castro de entablar relaciones con China.

Le puede interesar- Taiwán tratará «hasta el último minuto» de mantener relación

«Buscaremos los mecanismos para que estos jóvenes tengan y puedan usar las posibilidades que se hacen a través de estas becas. Igualmente, estaremos buscando con China un esquema de becas», expresó el canciller Enrique Reina.

Por su parte, el secretario de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María, afirmó que el gobierno de Honduras buscará la manera de no dejar desamparados a los becarios en Taiwán.

El viceministro taiwanés de Exteriores, Alexander Yui, convocó ayer, miércoles, al embajador hondureño en Taipéi, Harold Burgos.
El viceministro taiwanés de Exteriores, Alexander Yui, convocó ayer, miércoles, al embajador hondureño en Taipéi, Harold Burgos.

No obstante, el funcionario fue claro al decir que las becas no pueden condicionar las relaciones diplomáticas con China. «No podemos condicionarnos por un tema de becas, porque es simplemente obviar la realidad global que representa China como un aliado para el desarrollo de nuestro país», expuso.

Los jóvenes becarios y sus padres habían expresado su preocupación a través de las redes sociales tras el anuncio de la presidenta.

Ellos aseguraban que las universidades de Taiwán ya habían dado un ultimátum de que serían retornados al país centroamericano tras oficializarse la relación de Honduras y China.

No hay trampa, es una oportunidad

Rodolfo Pastor de María también afirmó que hay varios países que tienen relación con China y que no han detectado ninguna «trampa» de su parte. «Lo que detectamos es una oportunidad de apostarle al desarrollo de nuestro país, estableciendo relaciones diplomáticas con China como un aliado en potencia», detalló.

Asimismo, mencionó que buscan diversificar las relaciones internacionales de Honduras como un país soberano.

Aterriza en Palmerola avión que no pudo hacerlo en SPS

Redacción. Un avión de una aerolínea europea procedente de Madrid, España, aterrizó este jueves en el Aeropuerto Internacional de Palmerola. Esto, tras no poder hacerlo en el Aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula debido a las condiciones meteorológicas.

Según se informó, el aeropuerto sampedrano está operando bajo mínimas condiciones meteorológicas, por lo que el vuelo tuvo que ser desviado hacia el aeropuerto ubicado en Comayagua, ya que por su ubicación geográfica e infraestructura puede recibir los vuelos sin problemas, independientemente del clima.

Le puede interesar: Aeropuerto de Palmerola anuncia realización de simulacro

Palmerola avión
Se anunció que, cuando las condiciones climáticas lo permitan, volará finalmente hasta San Pedro Sula.

Se informó, eso sí, que la aeronave aterrizó sin contratiempos en Palmerola y ya está en el área de plataforma. Ahí cargará combustible para preparar su vuelo hacia San Pedro Sula, cuando el aeropuerto de esa ciudad vuelva a operar con normalidad.

En las aplicaciones de seguimiento de vuelos como Flight Aware y Flight Radar 24 se confirmó que al vuelo que venía desde la capital española hacia San Pedro Sula lo desviaron.

El aeropuerto

El Aeropuerto Internacional está ubicado 6 kilómetros al sur de Comayagua. Es el aeropuerto internacional principal de la zona centro-sur-oriente del país, incluyendo con ello a la capital Tegucigalpa.

Lo diseñaron para reemplazar al Aeropuerto Internacional Toncontín, en la capital, debido a las limitaciones de este para crecer.​ Lo construyeron en las instalaciones de la ya existente base aérea José Enrique Soto Cano.

Lo inauguraron en octubre de 2021 como el nuevo aeropuerto internacional del país para uso civil y comercial y en diciembre de 2021 se estrenaron los primeros vuelos comerciales.

Contreras: Sin transferencias y bajo ataques, seguimos trabajando

San Pedro Sula. El alcalde Roberto Contreras aseguró que sin importar que no reciba transferencias económicas del gobierno central y pese a que sigan los ataques en su contra, continuará trabajando por San Pedro Sula.

Lo anterior lo dio a conocer el edil durante la celebración del «Día del Padre» este día, en el Centro Técnico Honduras Corea, donde también añadió que mantiene su compromiso por la educación para los niños y jóvenes de la ciudad.

Escuela
El alcalde Roberto Contreras y su esposa Zoila de Contreras también estuvieron en la escuela Esteban Mendoza, de la colonia Honduras, donde entregaron mochilas y otras ayudas como parte del proyecto “Útiles Escolares”.

«No importa que las transferencias no vengan del gobierno; no importan los ataques. Vamos a dar la vida por estos cipotes», exclamó el alcalde Roberto Contreras ante un grupo de padres de familia, alumnos y docentes del centro educativo.

Avances en educación

«Gracias a un esfuerzo y un trabajo de bajar costos operativos en la Municipalidad de San Pedro Sula, (los ciudadanos) pueden tener a sus muchachos con una educación gratuita en este instituto, y no por apoyo o ayuda del gobierno central. Es una labor del gobierno municipal, de nuestros regidores y todos los gerentes», resaltó el edil.

Lea también: Contreras cumple y despide «amantes» de funcionarios municipales

Contreras señaló que estos jóvenes saldrán capacitados para poder trabajar en cualquier empresa en la zona norte, recordando que el año pasado se graduaron unos 600 jóvenes de los tres centros técnicos municipales, de los cuales el 90% obtuvo un empleo.

«Cuando se abre un colegio técnico se cierra una cárcel, no son con fusiles, uniformes y cascos de guerra, es con educación que se podrá salir adelante. Tenemos que hacer el trabajo, y es un compromiso que tenemos como hombres que queremos ver un cambio en nuestro país», apuntó.

Indicó que para el presente año, entre los tres centros técnicos hay matriculados unos 1,100 alumnos, quienes ya están siendo solicitados para laborar en las empresas de la ciudad y alrededores.

Juramentan a Beatriz Valle como embajadora de Honduras en Canadá

Redacción. La diputada Beatriz Valle fue juramentada como nueva embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Honduras en Canadá, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.

Por designación de la presidenta Xiomara Castro, Valle desempeñará ese cargo diplomático en Canadá por segunda vez tras haber sido juramentada por el canciller Eduardo Enrique Reina.

Hasta el momento, Valle ejercía su cargo de diputada al Congreso Nacional (CN), puesto que había desempeñado durante el período 2014-2018.

También fue subsecretaria de Estado de Asuntos Exteriores de Cooperación Internacional.  A nivel privado se desempeñó como directora General de la Fundación Ficohsa, autoridad de la Cámara de Comercio Hondureño-Americana (AmCham); entre otros cargos.

La preparación académica de la diplomática incluye un máster en Gestión de Proyectos de ADEN School of Business y la Universidad Francisco de Vitoria, España; así como el Plan de Estudios Académico como Doctor en Cirugía Dental de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Turismo espera generar $600 millones en divisas este 2023

Cortés, Honduras. La Secretaria de Turismo espera generar 600 millones de divisas este año 2023, según informó el viceministro Luis Chevez.

«Nosotros, desde la Secretaria de Turismo estamos impulsando los destinos alternativos, destinos rurales como La Esperanza, Gracias, Santa Rosa de Copán, Comayagua y el lago de Yojoa», manifestó el funcionario.

Le puede interesar- Municipalidad vigilará centros turísticos de SPS en Semana Santa

Igualmente, Chevez dijo que existen muchos sitios en el territorio nacional que permiten conocer la parte cultural y religiosa del país.

«Tenemos buenas noticias. Enero fue un mes exitoso en cuanto a la llegada de cruceros, en Roatán se recibe hasta 6 al mismo tiempo. Las cifras indican que estamos recuperando este sector imperante para Islas de la Bahía«, añadió.

Playas para Semana Santa en Honduras
Los turistas nacionales y extranjeros pueden disfrutar de playas hermosas en el territorio hondureño.

Sobre el tema de las divisas, expresó que este 2023 esperan tener un crecimiento nuevamente. Se tiene un proyección de crecimiento de un 4 o 5%, con lo que se superaría la cifra de 2 millones de visitantes.

«Estados Unidos es nuestro principal destino emisor, seguido de El Salvador y Guatemala que son nuestros vecinos inmediatos. Estamos haciendo campañas de promoción para poder atraer más turistas», finalizó diciendo.

Unos dos millones de hondureños se movilizarán en Semana Santa

El titular del Comité Permanente de Contingencias (COPECO), Darío García, declaró que esperan que unos dos millones de hondureños se movilicen a realizar turismo interno durante la Semana Santa 2023.

SEMANA SANTA
Esperan el ingreso de turistas extranjeros durante la semana mayor.

Y es que para este año está programa la Semana Mayor desde el 2 de abril, hasta el 8 del mismo mes. En estos días, miles de hondureños visitan a sus familiares y destinos turísticos para dejar atrás el estrés laboral.

En ese sentido, las 23 instituciones que conforman la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conaprem) ya enviaron el plan para resguardar la vida de los hondureños durante el feriado.

Polonia, primer país en enviar aviones de guerra a Ucrania

Redacción. El presidente de Polonia, Andrzej Duda, anunció este jueves que en los «próximos días» entregarán a Ucrania los primeros cuatro aviones de guerra MiG-29, lo que supone un adelanto de los plazos previstos.

«En los próximos días entregaremos cuatro aviones a Ucrania. Los restantes están siendo reparados y preparados», adelantó Duda, durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo checo, Petr Pavel.

«Se trata de MiG-29, que siguen siendo aviones activos en la defensa aérea de nuestro país (…) Todavía tenemos una docena de ellos. Los tomamos a principios de los 90 del Ejército de la República Democrática Alemana. Estos son sus últimos años operativos de acuerdo con sus capacidades técnicas», explicó.

Le puede interesar: Dos muertos tras caer misiles rusos en Polonia, miembro de la OTAN

Aviones a Ucrania
Un avión de combate MiG-29 polaco.

Primer envío

Duda, que no precisó el número de cazas que entregarán a Ucrania, explicó que los sustituirán por los surcoreanos FA-50 -cuya primera remesa se espera para finales de año- y por los estadounidenses F-35. «Tendremos fuerzas aéreas en forma de cazas ultramodernos», destacó.

Fuentes diplomáticas polacas explicaron que, en total, la operación de entrega de los aviones de combate llevará «varias semanas», pero que los cazas identificados para Ucrania ya están listos.

Lea además: Zalenski culpa a Rusia por misil que impactó en Polonia

Se trata de un paso en coordinación con el grupo de Ramstein, la coalición internacional liderada por Estados Unidos para dotar a Ucrania de armamento y munición que se reunió ayer miércoles de forma telemática, y sería el primer envío de cazas de combate desde el inicio de la guerra.

En todo caso, el nuevo plazo anunciado por Duda acorta el mencionado hace unos días por el primer ministro Mateusz Morawiecki, quien habló de cuatro a seis semanas para poder enviar los primeros aviones de combate a Ucrania, país que en las últimas semanas viene insistiendo a sus socios en estas entregas.

¡A veranear! Utila lista para recibir turistas por Semana Santa

Islas de la Bahía, Honduras.- Utila se reporta totalmente preparada para recibir a cientos de visitantes que se movilizarán por la Semana Santa este año 2023.

Ante ello, el alcalde Alexander Ebanks invitó a la población a visitar y disfrutar del increíble atractivo que tiene esta zona del país.

Le puede interesar- Marcala, tierra del café y las aventuras extremas en Semana Santa

El edil comentó que iniciaron con todos los preparativos y que se mantendrá en reunión con el Comité De Emergencia Municipal (CODEM) para culminar detalles.

«Tenemos la playa lista para que vengan a disfrutar, también (tenemos) programada la reunión con el CODEM, para estar pendiente de cualquier hecho que pueda ocurrir», dijo el edil.

La zona insular tiene mucho que ofrecer para los turistas.
La zona insular tiene mucho que ofrecer a los turistas.

Un lugar perfecto

Utila siempre ha sido el destino favorito de los amantes de la playa, pues cuenta con uno de los más hermosos atractivos de Islas de la Bahía, la denominada Playa Chepes.

Este sitio ha sido galardonado dos años consecutivos con la Bandera Verde, gracias a la calidad de su agua marina y el manejo de los residuos sólidos, según detalla el Diario Roatán.

Utila presenta un sinfín de actividades y aventuras para que los turistas disfruten de su estadía.

El agua cristalina deja sorprendidas a muchas personas.
El agua cristalina deja sorprendidas a muchas personas.

En su zona de reserva marina se puede observar -entre los meses de marzo a junio- el tiburón ballena, el pez más grande del planeta.

La extensión de este paraíso hondureño es de 11 kilómetros de largo por 4 de ancho, pero su poco espacio de tierra no limita su extraordinaria belleza, que trasciende hasta las profundidades del mar Caribe.

Las únicas formas de llegar es por vía marítima y aérea. Usted escoge cómo desea trasladarse a este territorio bendecido con arena blanca y aguas cristalinas.

ENEE asegura que no aumentarán los apagones durante el verano

Redacción. Según el ministro de energía, Erick Tejada, la demanda máxima de megavatios para 2023 ronda los 1,830 en Honduras, y el Estado tiene potencia firme de 1,650 megavatios, un déficit heredado de 180 MW que se pretende disminuir haciendo uso de centrales eléctricas.

Según dijo Tejada en el foro Frente a Frente, «entraron 110 MW, entró Arenales y Yaguala, va a entrar otra central, vamos a reactivar Ceiba Térmica, ahí son otros 10 MW. En el mercado oportunidad hemos habilitado dos o tres centrales más».

El también gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) indicó, además, que redujeron 30 MW con la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) y el tema de demanda ininterrumpida, con la finalidad de suplir el déficit.

Le puede interesar: La ENEE está renegociando 14 contratos con empresas generadoras

Situación para 2023

Tejada aseguró que el suministro eléctrico de 2023 «está cubierto» y solamente se presentarán problemas comunes «que hemos tenido y que hemos heredado». Sin embargo, insistió en que «no va a haber ninguna diferencia» en cuanto al número de apagones durante la temporada veraniega.

El ministro recalcó que los problemas de suministro eléctrico que tiene la estatal no son motivados por el déficit. Sino por la configuración del Sistema Interconectado Nacional y la poca inversión hecha por los gobiernos anteriores.

Lea además: Reactivan dos máquinas de calibración de medidores de la ENEE

«Traemos desde el año pasado una fuerte inversión agresiva en la red de transmisión. Y este año la vamos a hacer en la red de distribución que va a asumir la ENEE para recompensar», explicó.

Las declaraciones de Tejada se dan luego de que el director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, dijera que en el verano habría racionamientos y paros de fluido por un déficit de 80 MW.

error: Contenido Protegido