24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 5491

Caníbal en Lisboa: Un joven huía con restos humanos en su maleta

CURIOSA. El 28 de febrero la Policía de Portugal detuvo en el aeropuerto de Lisboa a un joven brasileño que pretendía volar a su país con restos en su maleta de carne, previsiblemente humana.

Al arrestado lo acusaron de matar a un chico de 21 años en Amsterdam en lo que se investiga como un caso de canibalismo.

Begoleã Mendes Fernandes, de 26 años y natural de Brasil, fue retenido en el control del aeropuerto luso cuando iba a coger un vuelo. En su maleta había un vendaje, ropa con restos de sangre y un paquete con varios trozos de carne.

Según medios portugueses, el sujeto intentó usar documentación italiana falsa en el control fronterizo para viajar a Brasil y salir del espacio Schengen, lo que «levantó sospechas de fraude».

caníbal en Lisboa
Begoleã Mendes Fernandes, detenido.

Lea también: Horror en Francia: Hallan cuerpo de niño decapitado y con señales de canibalismo

Acusado de canibalismo en Amsterdam

La Policía de Portugal le acusa de matar a Alan Lopes, de 21 años, en la capital de los Países Bajos, según informa Jornal de Notícias. La Policía cree que se trata de un caso de canibalismo.

Mendes Fernandes estaría acusado por las autoridades de Países Bajos de matar el 26 de febrero a Lopes por la noche.

Tras la captura, las autoridades lo trasladaron al Hospital de Santa Maria, en Lisboa, para tratarle una lesión en la mano derecha y se espera que reciba el alta este martes. Luego, lo llevaron a un Tribunal de Apelación de Lisboa para continuar el proceso.

caníbal en Lisboa
El brasileño llevaba restos de carne de su víctima en su maleta.

La víctima lo habría acogido por no tener hogar

El presunto asesinato de Alan Lopes en Amsterdam en manos de Begoleã Mendes Fernandes se habría producido el domingo 26 de febrero. Es decir, tan solo un día después de encontrar el cadáver el principal sospechoso consiguió huir de los Países Bajos y llegar a Portugal, la parada intermedia necesaria hacia Brasil, donde lo han detenido.

Según el diario neerlandés Boevennieuws, el joven de 21 años habría acogido al hombre brasileño en su casa en Vegasstraat porque no tenía hogar. Sin embargo, todavía no está claro cuáles son los antecedentes del crimen violento y qué pasó exactamente en la vivienda familiar, en la que viviría con la madre y las hermanas, ese domingo.

¿Tienes caspa? Este remedio casero hecho con vinagre te ayudará

Redacción. El uso del vinagre para la caspa se sale de uno de los usos más populares que tiene en las cocinas de todo el mundo al ser empleado como aderezo para las ensaladas. No obstante, debemos saber que se le atribuyen ciertas propiedades que podrían resultar beneficiosas para el cabello.

Este líquido de sabor agrio, que se da como resultado de la fermentación acética del alcohol, ha sido ya prescrito a lo largo de la historia para tratar diferentes afecciones y síntomas.

Vinagre de manzana

¿Alguna vez has notado unos pequeños puntos blancos en tu ropa oscura? La caspa, también conocida como pitiriasis, es un problema común que afecta el cuero cabelludo y provoca su descamación. Aunque no es una condición grave, sí puede ser vergonzosa y difícil de tratar.

Le puede interesar – ¿Cómo puedo hacer para combatir la caspa en la barba?

Según una publicación de la Clínica Mayo, los signos y síntomas se pueden intensificar debido al estrés. Suelen ser más comunes en las estaciones secas y frías. En cuanto a las causas, se mencionan las siguientes:

  • Piel irritada, grasosa o seca.
  • No lavarse el cabello lo suficiente.
  • La presencia de un hongo conocido como malassezia. Este se alimenta de los aceites presentes en el cuero cabelludo de la mayoría de los adultos.
  • Dermatitis de contacto: aparece por el uso de ciertos productos para el cuidado del cabello.
  • Otras condiciones de la piel, como psoriasis y eccema.
Remedio casero vinagre caspa
Existen diferentes condiciones que pueden crear caspa en su cuero cabelludo.

Al parecer, esta afección se controlaría con un remedio casero a base de vinagre de manzana que te mostramos a continuación. Datos anecdóticos sugieren que su uso podría disminuir la descamación y aliviar los síntomas asociados a este problema.

Si bien no hay evidencia científica que respalde sus efectos en el tratamiento de la caspa, un artículo de Natural Product Research señala que este producto tiene potencial antimicrobiano, así que limitaría el crecimiento de ciertas bacterias y hongos.

¿Cómo usarlo?

Aunque, como mencionamos, no hay estudios que comprueben la efectividad del vinagre para el control de la caspa, puedes comprobar los resultados por ti mismo, ya que su uso se considera seguro. Para disfrutar los beneficios de este remedio casero, debes tener en cuenta los siguientes pasos:

  • Para comenzar, diluye media taza de vinagre de manzana en una taza y media de agua tibia.
  • Lava el cabello con champú y enjuaga como de costumbre.
  • Aplica el vinagre en todo el cuero cabelludo con la ayuda de un algodón y masajea suavemente por alrededor de 3 a 5 minutos.
  • Deja secar naturalmente.
  • Si lo consideras necesario, usa acondicionador.
  • Puedes repetir este proceso todos los días hasta que notes mejoría en los síntomas.

Remedios alternativos 

La picazón y la descamación características de la caspa se pueden controlar en la mayoría de los casos. Existen varias alternativas de champús anticaspa en el mercado que ayudan a reducir la grasa y la acumulación de células cutáneas. Es probable que tengas que probar más de una opción para encontrar la adecuada según tu caso.

Pero, además, hay otras medidas que podrían disminuir los síntomas de esta condición. Así que si sufres de este problema cutáneo, también puedes intentar lo siguiente:

  • Controlar el estrés: en la medida de lo posible, es importante aprender a manejar las emociones negativas, ya que pueden afectar la salud en general. Aunque suene extraño, también podría empeorar los síntomas de la caspa.
  • Llevar una alimentación balanceada: incluir la suficiente cantidad de zinc, vitaminas del complejo B y ciertos tipos de grasas en tu dieta, podrían ayudar a prevenir la caspa.
  • Lavar el cabello con champú de manera frecuente: si sufres de cuero cabelludo graso, lavarlo todos los días con champú ayuda a aflojar las escamas. Para conseguirlo, masajea suavemente la zona y enjuaga con cuidado.
  • Limitar los productos para el cuidado del cabello: esto es debido a que los productos para peinar pueden acumularse en el cabello y el cuero cabelludo, haciéndolo más grasoso.

Por otro lado, el uso de aceite de árbol de té también tiene efectos positivos para el control de este problema. Esto es gracias a sus propiedades antisépticas, antibióticas y antimicóticas. Sin embargo, esta alternativa causa irritación en personas con pieles sensibles.

Remedio casero vinagre caspa
Los diferentes vinagres pueden ayudarlo a eliminar este padecimiento.

Posibles efectos adversos

No olvides que es importante hacer un seguimiento a los resultados de usar el vinagre de manzana o cualquier otro remedio para la caspa. Algunos productos pueden hacer que los síntomas empeoren.

En cuanto al vinagre, ya que es una sustancia muy ácida, puede causar quemaduras cuando se aplica sobre la piel. En este caso, lo mejor es descontinuar su uso y consultar con el médico para encontrar el tratamiento adecuado según sea el caso.

Por último, vale la pena mencionar que, muchas veces, la caspa requiere un abordaje desde diferentes frentes de acción. Por eso, debe quedar claro que el vinagre no es la solución mágica a la problemática, sino una opción más. (Mejor tu salud)

Una extraña curandera de Burkina Faso levanta pasiones

AFP. Un torbellino de motos y autos levanta una polvareda a unos 30 km al sur de Uagadugú, la capital de Burkina Faso, en un alboroto inusual para un domingo por la mañana. ¿La causa? Una curandera de 20 años con unos poderes supuestamente inmensos.

Su apodo, Adja, se ha hecho famoso en todo el país, de sur a norte.

Al final del camino, una multitud de motos aparcadas hasta más allá de donde alcanza la vista; un bosque de tiendas enmarañadas y una marea de peregrinos vestidos de blanco y formando verdaderos ríos de gente entre los arbustos.

Te puede interesar: Rescatan en Turquía al perro Aleks; pasó 23 días bajo escombros

Curandero Burkina Faso
La jovencita es reconocida en toda la nación.

Hay de todo: hombres con los pies encadenados, lisiados, desgraciados y desposeídos. Todos los que la sociedad burkinesa ya no sabe qué hacer con ellos o cómo curarlos.

«Hemos probado tratamientos de todo tipo pero en vano», cuenta Awa Tiendrebeogo, familiar de un enfermo aquejado de «vértigo» recurrente. «Luego, un conocido nos habló de Adja y aquí hemos venido», explica la mujer.

Las curas de Adja son gratis pero las ofrendas son bienvenidas. Por los alrededores, han ido emergiendo varias obras, financiadas por ricos donantes. Los comerciantes se olieron el filón y llenaron de puestos la carretera de acceso. Caminos y miradas convergen hacia la tienda de la curandera, que se yergue en medio de la multitud.

Por los altavoces se oyen varios encantamientos. «No hay más divinidad que Dios», repiten a coro miles de fieles.

Y entonces aparece Adja: una joven con trenzas vestida con un pareo y una vieja camiseta, caminando descalza y con un bastón de madera del que nunca se separa.

Heridas invisibles

Para empezar, Adja mira fijamente al sol, haciendo espasmos con la cara y luego examina a los asistentes. «Ese de ahí, con el suéter rosa, pronto tendrá un accidente«, dice. «Por allá hay un hombre que ha venido a investigar sobre mí», suelta, sin aclarar de quién está hablando.

El aura de la joven, según ella, provocaría celos entre sus competidores. Entre la muchedumbre, muchos son los que le desean que le vayan mal las cosas, asegura.

Por la noche, en el mundo de los espíritus. esos brujos se aliarían para atacarla con maleficios. Adja muestra unas heridas, invisibles, en brazos, piernas… por todo el cuerpo. Una tortura incesante, afirma.

Lee también: Rescatan caballo luego de 21 días bajo escombros en Turquía

Curandero Burkina Faso (2)
Decenas de personas presencian los trabajos de la curandera y realizan oraciones.

Y, sin embargo, la reputación de la joven no deja de aumentar. Y solo han pasado tres años desde su primera cura.

La curandera combina varios métodos, desde oraciones musulmanas a productos farmacéuticos tradicionales, asando por ceremonias de brujería, en un país mayoritariamente musulmán con un sistema sanitario precario y en el que las creencias tradicionales siguen muy arraigadas.

Oficialmente, solo el 9% de los burkineses se declaran «animistas» pero esa proporción está muy subestimada.

De los pacientes que han acudido a verla hoy, mayoritariamente musulmanes, muchos no quieren ser filmados de cerca. «Lo que se suele decir por aquí es que, de día, la gente critica la tradición pero, por la noche, la practica», comenta un ayudante de la curandera.

«Espíritus malignos» 

Los casos más visibles son las víctimas de «espíritus malignos», como Fatoumata, una joven que de repente perdió el uso de las piernas.

Está tumbada en el suelo, inerte, y Adja la rocía con agua «bendita» y camina lentamente sobre ella, descalza. Las oraciones del público van ganando intensidad y se mezclan con los gritos de otros «poseídos» que esperan su turno.

Pero no funciona. Fatoumata no se levanta. La paciente siguiente sí que recuperará la sensibilidad en las piernas.

A Adja, la fama le viene de su «transparencia«. A los casos desesperados o que están fuera de su alcance, les dice sin rodeos que no puede hacer nada por ellos.

«La reputación de Adja se debe a su integridad», explica Awa Tiendrebeogo. A su padre, el vértigo se le ha curado.

El poder de la curandera, una especie de entidad «espiritual» que dirige su existencia y que no le autoriza libertad alguna, le prohíbe mentir, asegura.

Rodeada de una legión de guardaespaldas, asistentes y biógrafos, Adja mantiene que ha renunciado a la posibilidad de tener una vida normal.

Pero, cuando se aparta de la multitud, vuelve a ser Amsetou Nikiema, una joven espontánea y risueña que apenas ha dejado atrás una infancia traumática.

Atormentada por las visiones que ha tenido desde siempre, Amsetou cuenta que sus familiares, que la trataban de loca y la rechazaban, solían pegarle con una cadena. «Por eso me río todo el tiempo, para poder aliviar a la gente. Como la gente me odiaba durante mi infancia, yo quería que todo el mundo me amara», explica.

A quienes tanto mal le hicieron, les da las gracias: «Gracias a mi familia, gracias a los malos tratos, hoy soy alguien y sé cómo cuidar de los demás. Y si durante tu infancia no sufres, nunca lograrás tener éxito en la vida».

Japón descubre 7 mil nuevas islas que no sabía que tenía

Redacción. Investigadores de Japón realizaron un nuevo recuento y descubrieron 7 mil nuevas islas que rodean a la isla principal del archipiélago. El estudio utilizó una tecnología de “súper precisión” para crear un mapa más detallado de las superficies terrestres en el océano Pacífico que lindan con el país asiático.

Mediante el mapeo digital llevado a cabo por la Autoridad de Información Geoespacial de Japón (GSI) se descubrió que hay 14 mil 125 islas en territorio japonés.  Esto se traduce en un incremento de más del doble de la cifra de 6 mil 852 que se utiliza en la información oficial desde un informe llevado a cabo en 1987 por la Guardia Costera de Japón.

Pese al increíble hallazgo, el organismo aclaró que la nueva cifra refleja los avances en la tecnología topográfica y el detalle de los mapas utilizados para el conteo, pero que no afecta el área total de tierra que posee ese país, según consignó CNN.

Japón descubre 7 mil nuevas islas
Ahora Japón reconoce 14.000 islas en su territorio.

Nota relacionada: Suloszowa, el curioso pueblo polaco con una sola calle

En ese sentido, agregaron que, si bien no se ha determinado a nivel mundial un acuerdo sobre la manera correcta de contabilizar las islas, ellos utilizaron el mismo criterio y parámetros de tamaño que el estudio previo de hace 35 años.

Para realizar el procedimiento se contaron todas las áreas terrestres naturales con una circunferencia de al menos 100 metros. El nuevo número no incluye ninguna tierra recuperada artificialmente.

Japón descubre 7 mil nuevas islas
El descubrimiento no cambió el área total de tierra que posee Japón.

Disputas por las islas de Japón

Durante años las islas que rodean a Japón han sido centro de disputas con otras naciones.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial Japón reclama las islas Kuriles del sur controladas por Rusia, cuando las tropas soviéticas entraron al país.

También tiene una pugna con China por las Islas Senkaku en el Mar Oriental. Con Corea del Sur tiene 70 años discutiendo la soberanía unos islotes conocidos como Dokdo por Seúl y Takeshima por Tokio. Estos están ubicados en el Mar de Japón, que Corea reconoce como Mar del Este.

En Colón capturan a vinculado con extraditado Byron Ruiz

Colón, Honduras. La Dirección Nacional Policial Antidrogras (DNPA) capturó recientemente a otra persona vinculada al extraditado Byron Ruiz, en la aldea El Aguacatal, del municipio de Bonito Oriental, departamento de Colón.

El arrestado es un ciudadano de 52 años, solicitado por el Juzgado de Letras con Competencia Territorial Nacional en Materia Penal, por el delito de tráfico de drogas agravado, en perjuicio de la salud pública del Estado, según expediente número 20-2019, del 26 de abril de 2019.

capturado (13)
Momento del traslado del individuo.

Informes de inteligencia de la Policía Nacional vinculan al detenido con la estructura criminal del narcotraficante hondureño Byron Ruíz.

Ruiz fue extraditado a Estados Unidos en 2019, por cargos de conspiración para introducir droga en Norteamérica.

A la persona detenida la trasladarán a la instancia judicial que ordenó su captura para que responda por el delito que se le acusa.

Otra captura relacionada con Byron Ruiz 

El 4 de febrero detuvieron a otra persona ligada a Byron Ruiz, tras arribar al aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales del municipio de La Lima.

El hombre tiene 35 años, originario de Atlántida y conocido con el alias de “Mime”. Él regresaba al país en un vuelo de deportados procedente de Alejandría, Estados Unidos.

Según los informes policiales, él mantenía una orden de captura pendiente por el delito de tráfico ilícito de drogas agravado.

capturado (14)
Alias «Mime».

En octubre de 2021, al hondureño José Manuel Fúnez Suárez -conocido como Byron Ruiz Ruiz- lo condenaron a cinco años de cárcel en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, en Estados Unidos.

Ruiz logró un acuerdo de culpabilidad con la justicia de Estados Unidos, por lo que recobrará su libertad en 2026.

Un sacerdote sufre accidente de tránsito en Petoa, Santa Bárbara

Santa Bárbara, Honduras. Un sacerdote resultó herido tras sufrir un accidente de tránsito cuando se conducía en la carretera que del municipio de Petoa, en Santa Bárbara, conduce a El Paraíso.

Los testigos del hecho señalaron que se trata de Fernando Núñez, miembro de la Parroquia de San Marcos, quien iba en un vehículo pick-up, color gris.

Le puede interesar – Cuatro cargos podría enfrentar joven conductor de accidente en TGU

El automotor quedó a un costado de la vía en una pequeña hondonada y, aparentemente, dio varias vueltas. Se evidenciaba que en la zona había objetos esparcidos y la carrocería del carro presentaba abolladuras.

Al sacerdote lo movilizaron de inmediato a un centro asistencial y, según testigos, tenía heridas en su cabeza y brazos, sin embargo, su salud es estable.

Así quedó el automotor en que iba el sacerdote. (Imagen cortesía de Pueblo Nuevo Multimedia).
Así quedó el automotor en que iba el sacerdote. (Imagen cortesía de Pueblo Nuevo Multimedia).

Un poblador comentó que aún no habían determinado cual fue la causa del accidente, porque no han hablado con el religioso.

«Ahorita lo que estamos haciendo es buscando una grúa para poder sacar el carro y llevarlo a la Iglesia», precisó un hondureño.

Hasta estos momentos no se han dado mayores detalles de este accidente de tránsito.

Pobladores se acercaron a la escena para brindar apoyo.
Pobladores se acercaron a la escena para brindar apoyo.

Accidente en Nueva Celilac

Cinco personas murieron y más de 10 resultaron heridas en un accidente de tránsito reportado el pasado miércoles en Nuevo Celilac, Santa Bárbara.

Los datos recabados por medios locales establecen que los hondureños se conducían en un vehículo pick-up, que tras perder el control cayó en una hondonada, a la altura de un sector denominado La Vuelta del Piojo.

El accidente se registró cerca de una escuela, donde un docente relató que escucharon un fuerte ruido y posteriormente los gritos de auxilio de las víctimas.

Cuando se movilizaron hasta el lugar, observaron a las personas heridas y, de inmediato, procedieron a trasladarlas hasta un centro asistencial.

Sindicato Municipal de SPS exige canastas navideñas y útiles

San Pedro Sula. El Sindicato Municipal exigió el cumplimento del contrato colectivo, la suscripción de acuerdos para la entrega de canastas navideñas, el pago del plan mortuorio y respetar el proceso para los despidos de trabajadores a la Alcaldía de San Pedro Sula.

Las peticiones se dieron a conocer en una manifestación realizada en horas de la mañana de ayer en las cercanías del Palacio Municipal. También, se hicieron acompañar por dirigentes de organizaciones sindicales.

«No podemos seguir firmando acuerdos que no se cumplan… poner mano dura. Hemos realizado gestiones en las diferentes oficinas sin obtener respuestas», reveló el presidente del Sindicato de Trabajadores Municipales, Ramiro Amaya.

Empleados Municipales
Los trabajadores también solicitaron respetar acuerdos suscritos

Amaya indicó que, en lo que va del año, suman a 763 empleados despedidos sin los procedimientos respectivos. Además, solicitan reunirse con autoridades municipales para establecer una mesa de negociación.

El representante del Sindicato detalló que todavía no hacen efectiva la entrega de la canasta navideña de diciembre de 2022.

«El encargado de las finanzas de la Municipalidad y el gerente de Desarrollo Humano, en una asamblea informativa se comprometieron a entregar dichas canastas navideñas el pasado 28 de febrero. Hemos firmado cuatro acuerdos, pero no han cumplido», resaltó.

Lea también: Alcalde de SPS denuncia que quieren darle «golpe de Estado»

Ramiro Amaya lamentó que tampoco han recibido respuesta en la entrega de útiles escolares para los hijos de los trabajadores. En noviembre del año pasado se suscribió un convenio con las autoridades municipales.

Los empleados protestaron con pancartas.
Los empleados protestaron con pancartas.

Extenderán medidas de presión

El Sindicato solicita el cumplimiento de un acuerdo del pago de una deuda histórica del plan mortuorio heredado de pasadas administraciones. Estaba previsto iniciar el pago en abonos en enero pasado, detallaron.

«Queremos una reunión con el alcalde Roberto Contreras para recibir una respuesta de estas exigencias, porque están fundamentadas en derechos y debidamente documentadas», enfatizó Amaya, quien agregó que de lo contrario tomarán otras medidas de presión.

Gafas de realidad virtual de Apple permitirán escribir en el aire

Redacción. Las gafas realidad aumentada y de realidad virtual de la empresa Apple, tendrá una nueva actualización y permitirá a los usuarios escribir en el aire.

La presentación la realizarán en la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple en junio de este año. Sin embargo, medios internacionales aseguran que estará disponible en las tiendas y distribuidores oficiales hasta el 2024.

Desde Apple informaron que las gafas podrán ser utilizado sin necesidad de vincularlo con un iPhone y podrá descargar su propio contenido.

Te puede interesar: Apple promete mejoras en el zoom con una cámara periscópica

GAFAS APPLE (1)
Las gafas traerán nuevas mejoras.

La posibilidad de escribir textos solo usando los comandos visuales y gestos de las manos aún está en fases de mejora. Las gafas podrían mostrar el texto en la pantalla del visor como si se hubiese escrito en el aire.

Sin embargo, por el momento no se ha conseguido que esta forma de ingreso de texto sea del todo fluida. Además, una mejor forma de introducir el contenido sería vinculando las gafas a un dispositivo celular para aprovechar la pantalla táctil y un teclado más sencillo de utilizar.

Tendrá su propio sistema operativo 

Otra de las diferencias que tendrán las gafas de Apple sería que al tener su propio sistema operativo. También tendrá cargas de contenido propio sin requerir de la vinculación con un iPhone.

Los expertos señalaron que no sería necesario configurar el dispositivo con una aplicación dedicada en su iPhone.

Lee también: Apple presenta las novedades del iOS 16.3 para iPhone

GAFAS APPLE (2)
Apple no ha comenzado la producción de las nuevas gafas.

Apple también estaría considerando establecer niveles de sofisticación en este dispositivo al igual que en los iPhone.

De momento, no se ha iniciado la producción de otros modelos, pero si habrá una versión económica de las gafas de realidad mixta.

La inflación en febrero fue de 1.16% en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- El Banco Central de Honduras (BCH), informó que la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en febrero del presente año cerró con 1,16%.

Según detalló el ente financiero, en febrero del año anterior la inflación fue de 0,35% por lo que en los primeros dos meses del presente año la inflación acumulada es de 1,58%.

El BCH aseguró, además, que el incremento de la inflación en el segundo mes del 2023 es producto principalmente del aumento de precio de los alimentos.

Te puede interesar: Presidente de México invitará a Xiomara a “alianza antiinflación”

Aumentó de la inflación octubre
Durante los primeros meses de 2023 los alimentos han incrementado sus precios.

Otros de los factores son la matrícula y mensualidades de educación privada, así como útiles, uniformes, transporte escolares y los combustibles.

El BCH aseguró que los alimentos aportaron a la inflación de febrero de este año, un 46,6%, la la matrícula y mensualidades escolares con el 28,4%.

Seguidamente, los precios de los combustibles aportaron un 12,1%, debido a «mayores precios internacionales de los refinados del petróleo», detalla en el informe del BCH.

Los aumentos fueron atenuados por «la menor variación de precios» de otros sectores como salud, prendas de vestir, muebles, artículos para el hogar, hoteles, cafeterías y restaurantes.

Inflación en últimos meses 

«La evolución de los precios internacionales del petróleo, materias primas y otros choques externos de oferta continúa incidiendo. Y de manera importante en el comportamiento de los precios domésticos», señala el informe.

Según el BCH, la inflación en los últimos 12 meses fue del 9,8 %, 3,43 puntos porcentuales.

Lee también: BCH: Inflación interanual se sitúa en enero en 8.93% en Honduras

Rebaja combustibles 27 febrero
Alza de precios de los combustibles provocaron incremento de inflación.

En la inflación interanual, los sectores que provocaron el incremento de la inflación son los  alimentos y bebidas no alcohólicas con un 52,7 %. Al igual que, transporte con 0,90 puntos influenciado por el alza de los precios internacionales de los hidrocarburos.

También influyeron los hoteles, cafeterías y restaurantes con 0,76 puntos, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles con 0,74 puntos y educación 0,24 puntos.

Arrestan a cuatro médicos por tráfico de órganos en Guatemala

AFP. Las fuerzas de seguridad de Guatemala detuvieron este viernes a cuatro médicos sindicados de tráfico de órganos tras operar a una persona y quitarle un riñón sin su consentimiento, informó la Fiscalía.

Los cuatro médicos están «vinculados con la extracción ilegal de un riñón a un paciente a quien se dio otro diagnóstico para justificar la intervención», dijo a periodistas el vocero de la entidad, Moisés Ortiz.

En una primera declaración, el funcionario había anunciando la detención de tres «médicos de profesión».

Detienen a médicos por tráfico de órganos
A los médicos se les detuvo por el presunto delito de disposición ilegal de órganos o tejidos humanos.

Posteriormente, informó la detención del cuarto profesional en una popular zona de la periferia sur de la capital.

Otras dos aprehensiones ya se había producido en distintos puntos de la capital. Mientras la restante tuvo lugar en el municipio de Amatitlán, colindante al sur con Ciudad de Guatemala.

Nota relacionada:Más de 300 mil hondureños aceptaron ser donadores de órganos

Investigaciones

Los cuatro médicos se remitieron a la torre de tribunales de la capital para comparecer ante un juez, quien les notificará los motivos de su detención.

Ortiz detalló que se les detuvo por el presunto delito de disposición ilegal de órganos o tejidos humanos.

El vocero no precisó en qué clínica le extrajeron el órgano ni el mal que aqueja a la víctima, que interpuso la denuncia en mayo de 2022.

«La extracción (del órgano) se realizó en la Ciudad de Guatemala». Pero debido a «la fase del proceso en la que nos encontramos, no es posible brindar más detalles», dijo Ortiz a la AFP. Asimismo, agregó que conforme «avancen las investigaciones se ampliará la información».

Detienen a médicos por tráfico de órganos
La captura de los galenos se llevó a cabo este viernes.

La investigación que incluyó allanamientos, inspección, registro y secuestro de evidencia, así como declaraciones testimoniales, extracciones forenses y pruebas científicas,  determinó la posible responsabilidad de los galenos en esta operación ilegal, señaló Ortiz.

Por el momento se desconoce si se trata del único caso donde están involucrados los galenos. O si integran una red dedicada al tráfico internacional de órganos.

error: Contenido Protegido