Tegucigalpa, Honduras.- Dos estudiantes del Instituto España Jesús Milla Selva, ubicado en la capital, se fueron a los golpes en las afueras de la institución, el día de ayer, viernes.
El momento quedó captado en cámaras por personas que presenciaron la pelea. En el video compartido en redes sociales se observa a las dos menores tomarse del pelo y pegarse cachetadas, mientras son rodeadas por otros estudiantes y personas particulares.
Asimismo, en el clip se escuchan gritos de los estudiantes, motivándolas a pelearse.
«Péguense, péguense. Dale, grabalas. Dale Helen, dale duro, dale pij*», se escucha que les gritan mientras se mantienen tomadas del cabello.
Durante la riña, una tercera joven intervino en la pelea, tomando del pelo a una de las otras dos menores. Sin embargo, otro compañero la detuvo y las separó.
Finalmente, las jóvenes se soltaron y una de ellas se fue del lugar mientras era abucheada por los demás estudiantes.
El video generó diversas reacciones, sobre todo negativas, ya que para algunas personas estos actos demuestran la falta de valores y educación en la juventud.
«Cómo se han perdido los valores; los deberían de expulsar del colegio porque se ve que todos son unos ordinarios«; «Qué cosas las de nuestra juventud, quizás sea tu hija o la mía. Sinceramente, ¡qué lástima dan!«; «Qué ignorancia de los compañeros de colegio; en lugar de ser mediadores, hacen algarabía de las malas decisiones de las estudiantes», son algunos de los comentarios en redes sociales.
Otra pelea en vía pública
El pasado martes 14 de marzo, se difundió un vídeo de unos supuestos conductores de «rapidito» peleándose en un estacionamiento de buses en la ciudad de San Pedro Sula.
En las imágenes se puede observar a un grupo de hombres discutiendo. Dos de ellos estaban peleando y uno tiró al suelo al otro para luego comenzar a patearlo.
En ese momento, intervinieron otros de los presentes para separarlos. Uno de los interventores tenía un bate en su mano. Luego, todos comenzaron a discutir verbalmente.
De acuerdo con la persona que difundió el vídeo, los conductores pertenecen a la ruta del sectorRivera Hernández. El pleito no pasó a mayores y nadie resultó herido, según indicaron.
Tegucigalpa, Honduras.- La tarde de este sábado se reportaron lluvias a lo largo y ancho de la capital de la República, lo que provocó un tráfico lento en las calles y varios daños de viviendas en varias colonias.
Y es que este viernes el Comité Permanente de Contingencias (COPECO) alertó a la ciudadanía que este sábado se presentarían lluvias en el territorio nacional.
Altas temperaturas imperaban en la capital desde horas tempranas; sin embargo, a eso de la 1:00 de la tarde se comenzaron a sentir los vientos de las lluvias que se aproximaban.
Los capitalinos que transitaba por las avenidas y bulevares registraron cómo las calles se inundaban con las lluvias. Uno de los sectores más afectados fue el bulevar Suyapa, donde se pudo observar un tráfico lento, debido a la gran cantidad de agua estancada.
Asimismo, en el anillo periférico, a la altura de la colonia Era y cerca de la salida a Santa Lucía, se suscitaron correntadas de agua en la vena vehicular.
De igual manera, el Cuerpo de Bomberos de Honduras atendió una denuncia de los residentes de la colonia La Peña, de Comayagüela. En este lugar, se reportó que, producto de las fuertes lluvias, un árbol cayó sobre una vivienda.
Hasta el momento no se han reportado pérdidas humanas ni personas lesionadas por los efectos de las lluvias de este día.
Los bomberos tuvieron una pronta respuesta.
Este domingo continuará las lluvias en Honduras
De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por COPECO para este domingo, las lluvias continuarán en el país.
Además, indicaron que se mantiene la influencia de una Vaguada Prefrontal. Generará aumento en la nubosidad, lluvias y chubascos débiles dispersos en la mayor parte del territorio nacional.
Las lluvias podrían llegar a ser moderadas, acompañadas con tormentas eléctricas. Los mayores acumulados se registrarán sobre las regiones: Noroccidental, Occidental y Central.
Redacción. Tres de los cuatro miembros de la Fuerza Naval de Honduras que sufrieron graves quemaduras el jueves en la explosión de un buque en Puerto Cortés, serán trasladados el día de mañana a un centro especializado en México, informó este sábado una fuente militar.
El portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras, José Coello, declaró que la institución armada está realizando gestiones consulares para trasladar a los tres elementos de la Naval a un hospital mexicano.
«El día de hoy se están realizando todos los trámites consulares para trasladarlos mañana (domingo). Esto, si sale todo el proceso legal, porque se están adquiriendo las visas humanitarias de salud a México«, explicó Coello.
Los militares que sufrieron quemaduras en más del 80% de sus cuerpos son el teniente de fragata, Josué Ismael Romero, y el comando, Wilmer Muñoz. Asimismo, el maestre dos, López Sánchez. A todos ellos los declararon con un «diagnóstico de consideración».
José Coello, portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras.
Coello aseguró que la institución correrá con los gastos del tratamiento médico. Del mismo modo, el traslado de los tres militares de la Fuerza Naval correrá por cuenta de las FFAA.
El cuarto lesionado es el maestre tres, Enil Medina Martínez, quien «se encuentra fuera de peligro. Él solo se quemó una de sus piernas«, señaló.
De la misma manera, se dio a conocer que el día del accidente, los militares se trasladaron al Hospital Militar en San Pedro Sula, donde recibieron «asistencia médica preliminar».
La explosión de la embarcación ocurrió la noche del jueves 16 de marzo.
Posteriormente, se les trasladó a Tegucigalpa en un avión de la institución armada, explicó Coello.
Los tres militares graves permanecen en una unidad de cuidados intensivos, donde están recibiendo «toda la asistencia médica necesaria», añadió.
La embarcación en la que se trasladaban los cuatro militares de la Naval transportaba alrededor de 1.500 galones de gasolina y 3.000 de diésel, según las autoridades.
Honduras.- La Empresa Energía Honduras (EEH), mediante sus redes sociales informó que se ejecutarán cortes de luz en Intibucá para este domingo 19 de marzo del presente año.
La institución energética compartió un boletín informativo donde se detalla que la interrupción del fluido eléctrico se debe a trabajos de mantenimiento.
El horario establecido para los cortes de energía eléctrica en el municipio de Intibucá es de 8:00 de la mañana, hasta las 03:00 de la tarde.
Por su parte, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), en el calendario de cortes de luz semanales, no programó apagones para este domingo 19 de marzo.
Consejos para ahorrar energía
Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:
Apagar las luces al dejar una habitación.
Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
San Pedro Sula, Honduras.- Un incendio se registró en unos postes del tendido eléctrico en el Bulevar del Norte de San Pedro Sula, en el departamento de Cortés.
Según el testimonio de varios testigos, el siniestro se originó en uno de los postes a consecuencia de un corto circuito. Y como este poste estaba contiguo a otro, las llamas se propagaron.
El fuego en el cableado provocó el temor de las personas que se encontraban cerca. Algunos transeúntes que pasaban por el lugar grabaron con sus teléfonos mientras las llamas crecían.
Vea el video:
Siniestro en ambos postes
En las redes sociales se difundieron videos en los que se observan los dos postes ardiendo. De igual forma, se ve cómo de los postes caían cables envueltos en fuego, lo que también ocasionó que las llamas alcanzaran la grama debajo del alumbrado.
Al lugar llegó el Cuerpo de Bomberospara controlar las llamas. Pero, para lograr sofocar el incendio, tuvieron que cortar por unos momentos el fluido eléctrico en la zona.
Finalmente, los bomberos lograron controlar el fuego y así evitar que el siniestro provocara más daños o que se incendiaran otros postes.
Por ahora se desconocen los motivos que ocasionaron el siniestro, pero se presume que lo habría provocado un circuito.
Tegucigalpa, Honduras.- Una persona del sexo masculino perdió la vida tras sufrir un paro cardíaco mientras realizaba compras en el mercado Zonal Belén de la capital de la República.
De momento, se desconoce la identidad del ahora fallecido. Aparentemente, su edad oscilaría entre los 55 a 60 años de edad.
En las imágenes que se compartieron, se pudo observar que el hombre de contextura delgada y de tez trigueña portaba unas zapatillas color café y un pantalón gris.
De acuerdo con las personas en el lugar, el señor se encontraba realizando compras en un puesto del mercado. Un vendedor lo atendió, luego, el señor cargó con la mercadería y se marchó con normalidad.
Sin embargo, cuando pasaba frente a una farmacia del mercado, el hombre se desplomó y calló en una acera del Zonal Belén. Rápidamente, los transeúntes procedieron a darle los primeros auxilios para mantenerlo con vida, pero él ya no tenía signos vitales.
Las autoridades policiales llegaron al lugar para acordonar la zona y realizar todas las diligencias correspondientes.
Otro hecho
La mañana de este sábado, un joven reconocido como «El Yeison» murió de manera violenta luego de ser atacado a balazos por sujetos desconocidos en el municipio de Danlí, El Paraíso.
Los vecinos escucharon entre la noche y madrugada varios impactos de bala. Al levantarse se percataron del cuerpo sin vida del muchacho. El hecho aconteció exactamente en la colonia Mel Zelaya de Danlí.
El cuerpo quedó tendido en medio de la grama en la colonia Mel Zelaya.
Pobladores suponen que lo llevaron hasta la zona y allí fue donde le quitaron la vida
A la víctima se le identificó con el nombre de Jesson Sánchez, de 33 años. Cuando le quitaron la vida vestía una calzoneta color azul, camisa café y tenis color blanco.
Redacción. Un fuerte sismo sacudió la zona costera del sur de Ecuador y el norte de Perú este sábado, causando al menos 12 muertos, pánico y daños estructurales en varias ciudades, de acuerdo con informes preliminares de las autoridades.
«Hasta el momento, se reporta 12 fallecidos (11 en la provincia de El Oro y uno en la provincia de Azuay)», indicó la presidencia de Ecuador en un tuit.
El temblor se registró a las 12H12 locales y tuvo su epicentro en el municipio ecuatoriano de Balao. Esto a unos 140 kilómetros del puerto de Guayaquil, y a una profundidad de 44 kilómetros, informaron autoridades.
El sismo dejó varias personas muertas y gravemente heridas.
En el sur del país se sintió con fuerza y las personas salieron a las calles en medio del pánico, mientras algunas paredes se desplomaban en ciudades como Cuenca, una de las más afectadas.
En redes sociales varios usuarios compartieron videos durante y después del temblor, en los cuales se puede observar a la gente corriendo despavorida. Asimismo, casas derrumbadas, e incluso como el sismo sorprendió a unos periodistas durante un noticiero.
Del mismo modo, varios clip muestran los daños ocasionados al muelle de Puerto Bolívar en la ciudad de Machala, Ecuador. Asimismo, se reportaron pérdidas masivas de cervezas al romperse durante el sismo.
Vea los video aquí:
Dos por año
Edificaciones desplomadas, paredes agrietadas, vehículos aplastados por escombros. En el centro histórico de Cuenca hubo daños en algunas casas antiguas, registraron periodistas de la AFP.
«Es una magnitud relativamente alta para lo que se tiene en el país. En la zona del golfo de Guayaquil hemos estado teniendo más o menos desde el 2017 en adelante alrededor de dos sismos con magnitud mayor a 5,0 por año», dijo Mario Ruiz, director del Instituto Geofísico ecuatoriano en entrevista con la radio FM Mundo.
Según la Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador, en Cuenca la fachada de una vivienda colapsó sobre un vehículo y dejó «una persona fallecida». Cerca, en la provincia de El Oro, se registraron tres muertos por la caída de una torre.
La onda sísmica se sintió además en la costa norte y central de Perú, aunque con menor intensidad.
Autoridades sismológicas de ese país informaron de una magnitud de 7,0 al momento del remezón. Sin embargo, horas más tarde corrigieron la medición a la baja con una magnitud de 6,7.
Hernando Tavera, jefe del Centro Sismológico Nacional de Perú, aseguró a la radio RPP que «no hay daños importantes en la estructura ni en personas» de ese país.
Una primera réplica de magnitud de 4,8 se registró en Balao, Ecuador.
El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada de Ecuador aseguró que el temblor «no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami» en el Pacífico
AFP. El expresidente estadounidense DonaldTrump aseguró este sábado que será «arrestado» dentro de tres días y llamó a sus seguidores a protestar, ante una posible acusación por un pago justo antes de las elecciones de 2016 para comprar el silencio de una actriz porno.
«El principal candidato republicano y expresidente de los Estados Unidos de América será arrestado el martes de la próxima semana. ¡Protesten, recuperen nuestra nación!», dijo Trump en su red social Truth Social, en tercera persona y con letras mayúsculas.
De ser inculpado por la justicia del estado de Nueva York, Trump se convertiría en el primer expresidente estadounidense acusado de un delito y se complicarán sus aspiraciones para las elecciones de 2024.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, acusó a los fiscales de Nueva York de buscar una «venganza política» contra Trump y señaló que impulsará una investigación en el Congreso.
Donald Trumo, expresidente de los Estados Unidos.
Su predecesora demócrata, Nancy Pelosi, denunció el anuncio de Trump como «imprudente» y dijo que «fomentaría el malestar entre sus seguidores».
«No puede esconderse de sus violaciones de la ley, falta de respeto por nuestras elecciones e incitaciones a la violencia», subrayó Pelosi, quien todavía era titular de la Cámara cuando Trump fue acusado por incitar a los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio, sede del Congreso.
Testigo «disponible»
La investigación dirigida por el fiscal de distrito de Manhattan Alvin Bragg se centra en un pago de 130.000 dólares realizado dos semanas antes de las elecciones presidenciales de 2016, las cuales ganó Trump, a una actriz porno conocida como Stormy Daniels.
Supuestamente, el dinero buscaba evitar que Daniels, cuyo verdadero nombre es Stephanie Clifford, revelara una relación que asegura haber tenido con Trump unos años antes.
El viernes, uno de los abogados de Trump, Joseph Tacopina, sostuvo que su cliente comparecería ante la justicia de Nueva York si fuera acusado.
Trump ha negado haber tenido una aventura con Daniels y desestimó la investigación alegando que tiene motivos políticos.
Pero la propia Daniels se reunió con los fiscales el miércoles y «accedió a estar disponible como testigo o para una mayor investigación si fuera necesario», según su abogado Charles Brewster.
«Filtraciones ilegales»
En su publicación en Truth Social, Trumpdenunció «filtraciones ilegales» de la oficina del fiscal de distrito de Manhattan, a la que llamó «corrupta y altamente politizada». Así mismo, dijo que la investigación estaba «basada en un cuento de hadas viejo y completamente desacreditado (¡por muchos otros fiscales!)».
Horas más tarde, Trump redobló su apuesta en una nueva publicación con mayúsculas, tildando de «corrupto» a su sucesor, el demócrata Joe Biden. También, instando a sus seguidores a manifestarse: «¡¡¡Protesten, protesten, protesten!!!», reclamó.
Susan Necheles, abogada de Trump, indicó que las publicaciones del exmandatario se basaron en informes de los medios.
«Dado que se trata de una acusación política, la oficina del fiscal de distrito está recurriendo a filtraciones a la prensa en lugar de comunicarse con los abogados del presidente Trump como se haría en un caso normal», señaló Necheles en un comunicado enviado a la AFP.
Un gran jurado en Nueva York, que examina la evidencia presentada por los fiscales para decidir si se justifica la presentación de cargos, ha estado escuchando a testigos en el caso de Trump.
El lunes, los miembros del jurado escucharon al exabogado de Trump Michael Cohen, quien efectuó el pago a Daniels. Cohen fue sentenciado a tres años de prisión en 2018 por cargos federales relacionados con el desembolso, pero se declaró culpable y dijo que solo había cumplido las órdenes del exmandatario.
Invitación
Trump recibió una invitación para testificar, lo que, según los expertos legales, es una señal de que se acerca una inculpación.
El pago a Daniels, si no se contabiliza adecuadamente, podría resultar en un cargo por delito menor relacionado con la falsificación de registros comerciales. Eso podría elevarse a un delito grave si la contabilidad falsa tenía la intención de encubrir un segundo delito. Esto, como una violación de financiamiento de campaña, informó el diario The New York Times.
Trump aseguró que podría ser arrestado el próximo martes.
Perspectivas para 2024
Trump enfrenta varias investigaciones penales a nivel estatal y federal por posibles irregularidades antes, durante y después de su mandato (2017-2021).
En Georgia, un fiscal investiga los intentos de Trump y sus aliados para anular la derrota electoral del mandatario en 2020 en ese estado sureño.
También, su posible participación en la violenta invasión del Capitolio, sede del Congreso de Estados Unidos, el 6 de enero de 2021.
Algunos analistas creen que una acusación es un mal presagio para las posibilidades de Trump en 2024. Otros especulan que, por el contrario, podría beneficiarlo.
«El arresto asegura la nominación de Donald Trump«, tuiteó el estratega político Rick Wilson, señalando que la base republicana lo apoyará.
El multimillonario Elon Musk, dueño de la empresa de autos eléctircos Tesla y un autodenominado libertario alineado con las posiciones republicanas, fue aún más lejos.
Trump convocó a un nuevo mitin de campaña en Texas el 25 de marzo.
Tegucigalpa, Honduras.- La presentadora de televisión, Eunice López, compartió durante un programa la conmovedora historia de cómo su padre los crío a ella y sus tres hermanos solo, sin una compañera de hogar que le ayudara.
La confesión resultó tan emotiva que la propia Eunice rompió en llanto al recordar varios momentos que vivió en su infancia.
«De repente no mucha gente lo sabe, sobre mi papá Amilcar López, que lo amo con todo mi corazón. Mi papá, que crío a cuatro hijos solo desde que yo tenía dos años. Disculpen que estoy llorando, pero es parte de mi testimonio«, comenzó diciendo.
López dijo que, desde que tiene conocimiento, su padre ha hecho de todo para poder ofrecerles una vida digna y apegada a Dios.
«Yo tenía dos añitos y mi papá me crío a mí y otros tres hermanos. Recuerdo que íbamos a la iglesia, él hacía de todo», indicó.
Agregó: «Todo esto durante tanto años me formaron mi carácter para formar la que soy hoy. Hay gente que me dice ‘Eunice, usted es fuerte’, pero les aseguro que si no hubiera pasado por ese proceso, yo no fuera hoy la que soy, y le agradezco mucho a mi padre, Amilcar López».
Vea el video:
Su padre le inculcó el don de perdonar
La presentadora de TV contó que su madre tuvo que marcharse por complicaciones cuando ella tenía apenas dos años. En un momento de su vida tuvo un resentimiento por la ausencia de su mamá, pero su padre les inculcó amar a su progenitora.
«En algún momento yo tuve algún resentimiento, una falta de perdón, pero mi papá me decía ‘no, usted tiene que amar a su mamá y tiene que ver a su mamá’ y me mandaba (a verla). Me decía que tenía que visitar a su madre; igual, todos mi hermanos», reveló.
Eunice López aseguró que ama a sus padres por igual.
López superó la fase del resentimiento hacia su madre y «hoy por hoy, amo a mi mamá, tal como amo a mi papá», declaró.
Al final de su conmovedora intervención en el espacio televisivo, la periodista hizo una importante reflexión: «¿A qué quiero llegar con esto? Que eso es importante que lo entiendan los padres, madre o padre, no (se debe) fomentar el rencor hacia la pareja, independientemente de que se haya ido (alguno de los dos)».
«Aprender a inculcar el perdón, porque la falta de perdón es hasta letal en las familias hoy en día», concluyó.
Honduras.– El Instituto Hondureño de Turismo (IHT) compartió a través de sus redes sociales la ruta de valles y montañas que puede recorrer junto a su familia, amigos y pareja este verano 2023, sin necesidad de alejarse mucho de Tegucigalpa.
Santa Lucía
Si esta Semana Santa busca un lugar para apreciar la naturaleza y disfrutar de la gastronomía de Honduras, Santa Lucía es el lugar idóneo.
A pocos minutos de la capital, podrá llegar a este encantador y turístico municipio conocido por sus productos artesanales y actividades recreativas. Asimismo, sus múltiples alimentos derivados del elote.
En este encantador pueblo colonial disfrutará de un clima agradable y de la naturaleza. Además, entre las actividades que puede realizar en Santa Lucía están la visita a la iglesia, los miradores y el lago.
Asimismo, si su plan es quedarse en tan encantador municipio, podrá hospedarse en uno de los diez hoteles ubicados en el lugar.
El lago, la iglesia y sus miradores son los grandes atractivos de Santa Lucía.
Entre otros lugares para visitar, está el famoso municipio de Valle de Ángeles, ubicado a tan sólo 22 kilómetros de la Tegucigalpa.
Una de las primeras actividades a realizar durante el trayecto a este turístico sitio es detenerse en uno de los tantos puestos de venta de elotes que se ubican en la carretera. En ellos podrá disfrutar de fritas de elote, atol, tamalitos, y muchos otros derivados del maíz.
Valle de Ángeles es reconocido por su murales artísticos, artesanías, gastronomía y atractivos turísticos.
Asimismo, dentro del municipio se encuentra un lugar llamado Cabañas Posada del Ángel, el cual cuenta con menús variados; además, tiene un mirador a través del cual se puede observar gran parte de Cantarranas, la Villa de San Francisco y Talanga.
El mirador de Cabañas Posada del Ángel y los murales cautivarán este verano.
San Juancito
Otro atractivo e histórico lugar para visitar este verano es San Juancito, un pueblo mágico ligado a la riqueza minera y que fácilmente enamora con su historia.
Actualmente, San Juancito se encuentra en la zona de amortiguamiento del parque nacional La Tigra, sitio que alberga la primera planta hidroeléctrica en toda Centroamérica.
Este encantador lugar se encuentra rodeado de montañas y cuenta con restaurantes, cafeterías y paisajes hermosos.
Video:
Cantarranas
Al final del ruta de valles y montañas se encuentra el municipio de Cantarranas, conocido como el pueblo de las selfies.
Este hermoso destino cuenta con auténticos museos al aire libre, pues en los diferentes rincones los turistas pueden apreciar diversos murales y esculturas.
Asimismo, cuenta con 5 balnearios y diversos restaurantes de gastronomía tradicional y rutas de ciclismo.