23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 5258

Programan cortes de luz en SPS y Choloma para mañana viernes

Honduras.- La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Empresa Energía Honduras (EEH) anunciaron a través de sus redes oficiales las zonas que no contarán con fluido eléctrico este viernes 21 de abril.

Ambas instituciones compartieron los comunicados correspondientes a los sectores que no contarán con servicio de energía, mismos que detallan los horarios y zonas que se verán afectadas por los apagones.

Entre las zonas que no contarán con la energía eléctrica este viernes se mencionan únicamente sectores de la zona noroccidental.

Cortes de energía para este viernes

cortes de energía en Honduras
Cortes de energía programados por la ENEE.
cortes de energía en Honduras
Los apagones iniciarán en los horarios establecidos.
cortes de energía en Honduras
Cortes programados por la EEH.

Nota relacionada: La ENEE está renegociando 14 contratos con empresas generadoras

Consejos para ahorro de energía eléctrica en 2023

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Sabillón: Reyertas en cárceles son respuesta a intervención

Honduras.- El ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, aseguró que las reyertas en las cárceles suscitadas ayer miércoles 19 de abril, son una respuesta a las medidas que se tomarán en la intervención a los centros penales.

Este miércoles se registraron tiroteos en los centros penales de Ilama, Santa Bárbara; El Porvenir, Francisco Morazán; y Morocelí, El Paraíso. Estos altercados violentos dejaron el saldo de 11 privados de libertad heridos.

En ese sentido, Sabillón aseguró que las estructuras criminales realizaron estos actos en respuesta a las medidas que se anunciaron como parte de la intervención carcelaria que dirige la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva.

Te puede interesar: Así vivieron los vecinos de Ilama el tiroteo registrado en El Pozo

 

Es una respuesta a lo que se está implantando porque «hay un plan para rescatar ciertos puntos de los centros penales. Los nichos criminales responden a estas medidas, pero no vamos a descansar, no vamos ceder, vamos tomar el control absoluto de los centros penales«, expresó.

Sabillón aseguró que aún están trabajando en la parte administrativa de la estrategia y en el cómo abordar esta problemática carcelaria.

«Estamos trabajando fuertemente en la articulación del plan, pero también paralelamente estamos operando el plan existente. En todo ese marco se da la intervención a los centros penales que estamos trabajando fuertemente en la parte administrativa, de planificación y de cómo podemos abordad ciertos temas específicos para darle soluciones», expresó.

Fuerzas especiales tomaron el control de las cárceles 

Tras los tiroteos, el Instituto Nacional Penitenciario (INP) informó que miembros de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional tomaron el control de los centros penitenciarios ubicados en los departamentos de Santa Bárbara, El Paraíso y Francisco Morazán.

Se trató de un enfrentamiento entre miembros de la Pandilla 18 y la Mara Salvatrucha (MS-13).

Los reos se dispararon unos a otros con armas de fuego, dejando varias personas heridas, por lo que, tuvieron que llevarlos hasta un centro asistencial.

Lee también: Villanueva presenta Plan de Intervención para cárceles del país

Comunicado
Comunicado publicado por las autoridades del INP.

Marcala entrega sus aportes a la Política Nacional Anticorrupción

Honduras.– Alrededor de 20 organizaciones de varios sectores activos de Marcala, La Paz, ofrecieron su aporte a la Política Nacional Anticorrupción que impulsa la Coalición Anticorrupción Honduras (CACH).

Entre las propuestas presentadas mencionaron instalar un observatorio con participación representativa que vigile el desempeño transparente de los funcionarios públicos, y pasar de la denuncia y el discurso al castigo ejemplar de los corruptos.

Esta propuesta busca incidir en el desmontaje de pactos de impunidad, eliminar la protección legal y las limitaciones del acceso a la información pública. Esto debido a que impiden investigar, enjuiciar y castigar a los corruptos. Además, está encaminada a fortalecer las buenas prácticas y llenar los vacíos en el tema.

Marcala entrega sus aportes a la Política Nacional Anticorrupción
El evento se llevó a cabo este jueves con la participación de casi 20 organizaciones.

En este encuentro, los resultados ofrecidos por los liderazgos territoriales y nacionales de las organizaciones son válidos a través de mesas de trabajo. Posteriormente, se prepara el documento final que se entregará al Gobierno como un aporte de la ciudadanía a la transparencia y lucha contra la corrupción.

De igual forma, con el documento final se busca que el Poder Ejecutivo promueva y fortalezca en todas las instituciones públicas herramientas de transparencia, integridad, legalidad, acceso a la información pública y Estado abierto. Además, tiene como objetivo investigar, acusar y castigar la impunidad y redes de corrupción.

Organizaciones que participaron en el evento:

El evento lo dirigieron Adelina Vásquez, directora del Centro de Desarrollo Humano (CDH), que por su amplia experiencia lidera este proceso. Asimismo, Dulce Davis y Ana Elsy Mendoza en representación de la CAHC y el experto en anticorrupción Odir Fernández, que facilita la consulta.

Entre las organizaciones que formaron parte del encuentro están:

  • La Coordinadora Indígena y Campesina por la defensa de TT-BC (tierra, territorio y bienes comunes) de La Paz
  • Plataforma Indígena Lenca por la Defensa del Río Palagua
  • Unión de Trabajadores del Campo (UTC) de La Paz
  • la Red de Mujeres de Marcala
  • Consejo Indígena Lenca Ambiental de Honduras (CILAH)
  • Consejo Intermunicipal Indígena Juvenil
  • Radio Suyusguare
  • Universidad San Miguel Arcángel, entre otras.
Marcala entrega sus aportes a la Política Nacional Anticorrupción
La propuesta presentada busca incidir en el desmontaje de los pactos de impunidad.

TSC no encontró soporte legal en auditoría a Feria Juniana 2022

San Pedro Sula. El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) realizó diligencias investigativas relacionadas con la Feria Juniana 2022, evento en el que no se encontró ningún soporte legal en el manejo monetario realizado por las autoridades municipales.

Con relación al proceso de adquisiciones y contrataciones por parte de la «Comisión Municipal para la Feria Juniana para el montaje y celebración de la Feria Juniana 2022», la comisión de auditoría del TSC solicitó información a las gerencias municipales respectivas  sobre los desembolsos hechos para la feria.

Lea también: Alcaldía SPS: Pagaremos a Sulambiente sólo lo pactado en contrato

Según lo especificado en el informe del órgano auditor, recibieron de las unidades municipales consultadas unas constancias y memorándum. En estas les expresaron que la Municipalidad puso a disposición un presupuesto por la cantidad de 1,703.000.00.

Si embargo, les detallaron que dicho monto no fue utilizado. Además, se aclaró que no se recibió ningún ingreso en concepto de donación para el desarrollo de la feria.

En ese contexto, los auditores del TSC aseguraron que en el punto relacionado con la Feria Juniana 2022, «no encontraron suficiente documentación de respaldo para pronunciarlo, ya que la Municipalidad no ejecutó ni desembolsó ningún gasto para este concepto«.

Municipalidad
Los auditores del TSC recolectaron información en distintas dependencias municipales.
Solicitud de investigación 

Según el TSC, la investigación especial se llevó a cabo a solicitud del alcalde municipal, Roberto Contreras, según nota del 18 de noviembre del año 2022.

La misiva fue dirigida al magistrado presidente del Tribunal Superior de Cuentas, abogado Roy Pineda Castro, en la que solicitó realizar una auditoría especial, específicamente a los procesos siguientes:

«Ejecución del Contrato para la prestación de los servicios de limpieza vial y manejo de los residuos sólidos urbanos en el término municipal de la ciudad de Sa Pedro Sula, proceso de licitación pública nacional NO. MSPS/GMA-01/2021. Ejecución de su respectivo contrato llamado contrato de mantenimiento profesional de áreas verdes en la vía publica y limpieza de solares baldíos privados acorde al plan de arbitrios».

«Licitación privada MSPS/GMA-01-2022, y ejecución de su respectivo contrato. Contrato de corte de maleza y limpieza de áreas publicas y solares baldíos privados. Relacionada con la contratación de los servicios de corte de poda. Y proceso de adquisición y contrataciones por parte de la Comisión Municipal para la Feria Juniana para el montaje y celebración de la Feria Juniana«.

Polémica obliga a suspender concurso infantil para matar gatos

Redacción.- Tras una fuerte polémica, las autoridades procedieron a suspender el Concurso de Caza de North Canterbury, en Nueva Zelanda, donde se incluyó una categoría en la que participarían niños menores de 14 años matando a gatos salvajes.

Cuando se conoció sobre la nueva categoría del concurso, distintas organizaciones protectoras de animales mostraron su preocupación por la matanza que se ocasionaría.

Asimismo, los grupos protectores de los seres vivos dijeron estar preocupados porque serían los niños los encargados de matar a los gatos salvajes.

Te puede interesar: En un saco abandonan a perritos y gatos frente a refugio en Tela

CONCURSO NUEVA ZELANDA (1)
Las autoridades consideran a los gatos salvajes como «una plaga».

Desde el Departamento de Conversación neozelandés, indicaron que en el país consideran a los gatos salvajes como un plaga.

Lo anterior, porque su presencia genera impactos negativos sobre otros animales como las aves, los insectos o los murciélagos. El concurso se llevaría a cabo en North Canterbury ubicada en la zona nororiental de la Isla Sur.

Los organizadores indicaron que recibieron «algunos correos electrónicos y mensajes viles e inapropiados a la escuela y a otras personas involucradas».

Seguidamente, los involucrados en el evento aseguraron que se han encontrado totalmente «decepcionados«.

Niños recibirían un premio de 150 dólares 

Según se conoce, en la categoría del concurso de caza, premiarían a los niños con 150 dólares al niño que cazase una mayor cantidad de gatos salvajes al final de la competición en el mes de junio.

Sin embargo, tras la problemática con diferentes sectores, a través de las redes sociales, los organizadores del evento han anunciado su cancelación.

Lee también: Descubren que gatos también pueden contagiar el COVID a humanos

CONCURSO NUEVA ZELANDA (2)
Pese a la cancelación, continuarán con otros eventos.

Aseguraron que se canceló por la cantidad de «reacciones violentas» que han recibido, ya que el público mostró su enfado por el maltrato animal que se ejercía en el concurso.

Finalmente, indicaron que van a seguir celebrándose otros concursos en Nueva Zelanda que permiten a mayores de edad cazar jabalíes o ciervos.

Denuncia negligencia médica cargando matriz de su esposa en bote

Honduras.– Un hondureño denunció este jueves a un grupo de médicos del Hospital General del Sur, aduciendo negligencia médica, mientras cargaba la matriz de su esposa dentro de un bote de plástico.

El hombre, esposo de una mujer originaria de El Corpus, Choluteca, relató a Metro Tv que llevó a su pareja a emergencias porque estaba por dar a luz. Sin embargo, asegura que los médicos no les prestaron la atención necesaria y le dijeron que «aún no era tiempo de tener al bebé«.

Seguidamente, contó que horas después la ingresaron al quirófano para realizarle una cesárea sin consultarle a él. La intervención quirúrgica provocó en la mujer de 41 años una hemorragia, por lo que los doctores decidieron sacarle la matriz, comentó el señor.

Hombre denuncia negligencia médica en Hospital General del Sur
El señor expresó su molestia a través de un medio de comunicación.

En tal sentido, el hondureño cuenta que ahora su esposa se debate entre la vida y la muerte, y le piden que se realice varios exámenes. Entre estos, uno en la matriz de su esposa, la cual llevaba en un bote de plástico.

«Me mandan a hacerle unos exámenes que valen dos mil lempiras, pero yo no tengo dinero porque yo ya gasté lo que andaba«, manifestó para el medio local.

Tras la situación, el hombre responsabilizó a los médicos en caso de que su esposa o bebé fallezcan.

«Aquí ando una parte de la vida de mi esposa. Es injusto que pudiendo atenderlo a tiempo la atiendan cuando quieran. Si mi esposa muere ellos son un poco responsables», añadió.

La pareja tiene 5 hijos, entre ellos, el recién nacido que todavía está interno en el hospital.

Hombre denuncia negligencia médica en Hospital General del Sur
El hondureño carga la matriz de su esposa en un bote de plástico.

Nota relacionada: Norman Estrada, el joven que falleció por negligencia médica

En menos de 24 horas, matan a 3 mujeres en Honduras

Honduras. Al menos 3 mujeres fueron ultimadas de manera violenta en las últimas 24 horas en distintos puntos del territorio hondureño.

La primera muerte se registró ayer, en horas de la noche, en la ciudad de La Ceiba. La víctima respondía en vida al nombre de Beysi Orellana, quien tenía entre 25 y 30 años de edad, aproximadamente, según medios locales.

De acuerdo a las autoridades, a la mujer la llevaron hasta un basurero donde la tiraron al suelo y le dispararon varias veces.

Los impactos de bala terminaron al instante con la vida de la fémina. Su cuerpo fue abandonado, ya que tras ultimarla los sicarios huyeron del lugar.

Personas que iban transitando por la zona fueron quienes hallaron el cadáver, al mirar el cuerpo llamaron a la Policía Nacional.

Los familiares de la fallecida llegaron hasta la escena del crimen y reconocieron a la occisa.

MATAN A MUJERES EN Honduras (1)
Escena del crimen.

Nota relacionada: Matan a una mujer y dejan su cuerpo en un basurero en La Ceiba

Matan a fémina en Yoro 

Asimismo, la mañana de este jueves, se reportó la dantesca muerte de otra fémina en Yoro.

La mujer se llamaba Lidia Murillo, quien desapareció desde ayer, miércoles y horas después la encontraron decapitada en la colonia Lando Burgos.

Familiares llegaron a la escena a reconocer los restos del cuerpo. Por su parte, la Policía se encuentra investigando su muerte. Preliminarmente se manaje que se debe a un crimen pasional, pero serán las autoridades que lo confirmen o descarten.

Matan a otra mujer en La Ceiba 

La tercera muerte ocurrió esta tarde del jueves, en la ciudad de La Ceiba, específicamente en la colonia Irías. La fallecida fue identificada como Kerlyn Castillo.

De acuerdo con el reporte, desconocidos llevaron hasta su vivienda y le infirieron varios impactos de bala.

Su cuerpo quedó tendido en el corredor de su casa, mientras sus familiares lloraban por lo sucedido. Miembros policiales acordaron la escena y se encuentran investigando el caso.

MATAN A MUJERES EN Honduras (2)
Vivienda donde ocurrió el crimen.

Jubilados protestan en INJUPEMP SPS; piden aumento en pensiones

Honduras. Los jubilados y pensionados del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios Públicos (INJUPEMP) realizaron una protesta en San Pedro Sula, pidiendo un aumento en el pago de las pensiones.

Un grupo de hondureños llegó a las instalaciones de INJUPEMP, exigiendo una pronta intervención a las autoridades de este ente. El incremento que exigen es de un 9.8% al pago de sus jubilaciones.

«Indudablemente que nuestros jubilados y pensionados están pasando por una crisis económica porque la inflación cada año es galopante. Consideramos que así como nuestra presidente Xiomara Castro ha dado un aumento a los entes sindicales en todo el país, justo y meritorio debe ser para los jubilados», indicó el abogado Marco Gómez.

injupemp (1)
Los jubilados también exigen la inscripción de la junta directiva encabezada por Adolfo Ramírez.

El abogado indicó que hay personas que se han jubilado con pensiones de 3 mil y 4 mil lempiras. Además, hay otros que están en completo abandono porque no les ajusta el salario.

«Nuestra jubilación es un logro por nuestros años de trabajo. No es un regalo«, «exigimos el incremento de nuestra jubilación», eran algunas de las frases que se leía en los carteles que portaban los jubilados.

jubilados
Algunos de los protestantes.

Médicos exigen aumento 

El personal médico que trabaja en los centros penitenciarios de Honduras, se encuentra solicitando mejoras salariales y respeto a sus derechos como trabajadores.  

A través de un comunicado, los empleados sanitarios aseguran que desde los últimos años se les han violentado sus derechos.

En el texto se subraya que reciben un salario que no va de acuerdo con lo que indican las leyes.

«Actualmente se devenga un salario paupérrimo que para el costo de vida que hay en Honduras.  No es real ni adecuado, el personal médico se encuentra bajo la modalidad de contrato desde hace 10 años, catalogado en el gremio médico como el trabajo peor pagado y el más peligroso», reza el comunicado.

45 mil pasajeros afectados por huelga en aeropuertos de Alemania

Internacional. La huelga en el transporte aéreo en Alemania, convocada por los sindicatos Ver.di, afectó este jueves a unos 45,200 pasajeros.

Los paros se produjeron en los aeropuertos alemanes de Düsseldorf, Hamburgo y Colonia/Bonn, mientras que el de Stuttgart se unirá a las nuevas propuestas de mañana.

El trasfondo son las negociaciones entre Ver.di y la Asociación de Empresas de Seguridad Aérea sobre los recargos por trabajo nocturno, sábados, domingos y festivos. Así como la normativa sobre el pago de las horas extraordinarias del personal de seguridad y servicios.

La organización justifica su convocatoria de huelga argumentando que «el diálogo no llevó a una solución». Las conversaciones continuarán el 27 y 28 de abril.

Le puede interesar: Digitalizarán proceso de entrada y salida en aeropuertos de Honduras

Aeropuertos

El aeropuerto de Dusseldorf indicó que se cancelaron cerca de la mitad de los 400 movimientos de vuelos previstos para hoy y que 28 fueron desviados a otros aeropuertos. Se espera un panorama similar para el viernes.

Por su parte, un portavoz del aeropuerto de Colonia/Bonn señaló que 168 de los 204 vuelos previstos no tuvieron lugar en todo el día y que más de 20 mil pasajeros se vieron afectados por cancelaciones o desvíos, mientras que muchos optaron por no presentarse.

Además, el aeródromo Hamburgo tenía previstos para hoy 305 vuelos con unos 38 mil pasajeros. El aeropuerto criticó la medida: «La huelga afecta a muchas personas que tendrán pocas alternativas mañana debido a la huelga ferroviaria adicional».

Alemania
Los paros se produjeron en los aeropuertos alemanes de Düsseldorf, Hamburgo y Colonia/Bonn.

Transporte Ferroviario

El sindicato de ferrocarriles y transportes EVG convocó paros en todo el país. La compañía estatal de trenes Deutsche Bahn advirtió de que habría «considerables restricciones».

La organización exige un aumento salarial de 650 euros para todos como componente social, alternativamente un 12% más, con una duración de doce meses. Además, el objetivo es eliminar «injusticias salariales» como cuando se pagan salarios regionalmente diferentes por los mismos trabajos.

Además, EVG negocia en segunda ronda con unas 50 empresas del sector, una tras otra. El miércoles se suspendieron sin resultado las conversaciones con el proveedor Transdev, lo que significa que todas las empresas irán a la huelga el viernes.

Alemania
El sindicato de ferrocarriles y transportes EVG convocó paros a nivel nacional.

Tráfico fluirá con pavimentación de trocha en la Felipe Zelaya

San Pedro Sula. Las autoridades de la unidad municipal de Infraestructura contemplan que con el proyecto de pavimentación de la segunda trocha del bulevar de acceso a la colonia Felipe Zelaya el tráfico vehicular será más fluido en la zona.

El director de Infraestructura, Luis Enrique Saa, detalló que trabajan en la fundición de losas de concreto. Esperan entregar la obra muy pronto para descongestionar la movilidad en ese sector de tráfico vehivular abundante.

Trocha
Con el proyecto se contempla descongestionar la movilidad en ese sector de San Pedro Sula.

Saa también indicó que esta obra es de importancia porque es una vía de alivio del bulevar del Este. Beneficiará a los habitantes de las colonias Felipe Zelaya, Seis de mayo, Asentamientos Humanos, entre otras del sector Rivera Hernández.

“Estamos trabajando fuertemente en todas las actividades para avanzar y terminar este proyecto y que sea utilizado por los habitantes de la colonia Felipe Zelaya y del sector de Rivera Hernández”, explicó el director de Infraestructura.

Según el funcionario, solamente hace falta pavimentar alrededor de 400 metros lineales de vía. Una vez concluida esa labot, continuarán con las labores de señalización horizontal y vertical.

Infraestructura
La obra beneficiará a los habitantes de las colonias Felipe Zelaya, Seis de mayo, Asentamientos Humanos, entre otras del sector Rivera Hernández.

Saa aseguró que «con todas las obras que se ejecutan, San Pedro Sula tendrá una mayor conectividad vial y los vecinos mejorarán su calidad de vida».

Le puede interesar: Alcaldía de SPS realizará 9 proyectos de infraestructura 

Manifestó que el proyecto comprende la pavimentación de 1.8 kilómetros de vía, construcción de aceras, bordillos y otros trabajos.

Finalmente, aseguró que los equipos municipales continúan con los trabajos de fundición de losas de concreto en un tramo de la vía para finalizar este proyecto.

error: Contenido Protegido