31.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 5171

Bizarrap y Duki conquistan a Honduras con espectacular concierto

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Con espectáculo musical y un show inolvidable, Bizarrap y Duki conquistaron suelo catracho con su primera presentación en el país.

Los artistas deleitaron a los presentes, quienes portaban carteles, banderas y camisas de Argentina como muestra de cariño. Miles de hondureños se dieron cita en el estacionamiento de un reconocido hotel capitalino para corear todos éxitos que han catapultado las carreras del DJ y el rapero.

Aproximadamente a las nueve de la noche, Duki salió al escenario y comenzó a interpretar sus más recientes proyectos. Debido a esto, el público alzó sus manos y rapeó junto al argentino.

Le puede interesar – Shakira y Bizarrap sorprenden en el show de Jimmy Fallon

Durante el evento, el rapero agradeció a los hondureños el caluroso recibimiento y manifestó que la noche tenía una energía especial para él. Por lo tanto, los asistentes saltaron al compás de las bocinas y aplaudieron cada canción que presentó. Casi al finalizar su participación, Duki recibió una bandera hondureña y decidió colocársela para cantar sus últimas canciones.

Bizarrap

Sin embargo, los gritos se volvieron ensordecedores cuando en las enormes pantallas del evento se mostró el logo del reconocido DJ argentino. Bizarrap hizo su entrada y comenzó a deleitar a los hondureños con sus piezas musicales.

Una mezcla entre rap y música electrónica puso a bailar al público hondureño, quien no se quedó sentado y disfrutó el evento al máximo.

Bizarrap interpretó versiones únicas de sus populares sesiones en los que se podía escuchar la voz de Shakira, Nathy Peluso, Arca. De igual manera, el popular productor agradeció al pueblo hondureño por escuchar su música y estar presente en su primer concierto en el país.

Bizarrap y Duki Honduras
Bizarrap portó la bandera de Honduras durante la parte final de su concierto.

El argentino se colocó la bandera de Honduras e interpretó uno de sus mayores éxitos: «Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52» mientras fuegos artificiales iluminaban el lugar y despedían una velada que irradiaba electricidad.

Semana Santa: las «prohibiciones» del Viernes Santo

REDACCIÓN. La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes en la que se conmemora la muerte y resurrección de Jesucristo, incluso hay ciertas prohibiciones durante el Viernes Santo.

Algunas de las costumbres durante la Semana Santa en la antigüedad eran muy curiosas. Incluyendo el ayuno durante 24 horas o no bañarse para evitar «caer en pecado». Tradiciones que con el tiempo se han dejado de hacer.

Aunque en la actualidad hay algunas que siguen vigentes, como la privación de cualquier acto sexual o que los padres castiguen a sus hijos como una forma de ayudar a Jesús en la cruz.

Cosas que están prohibidas durante el viernes santo.

Lea también: Monseñor Garachana: “Vivan la Semana Santa con dignidad humana”

Según la tradición no se puede consumir carne de cerdo ni de res y se debe guardar abstinencia. Actividades como realizar juegos de azar, salir de fiesta o consumir bebidas alcohólicas también están prohibidas.

«En el Viernes Santo se deben evitar las acciones que pueden lastimar a las personas y tener una buena relación con la familia. Más que hacer ayuno y mantener la abstinencia, lo que pide la iglesia en esta temporada es afianzar esas relaciones y reivindicar nuestras malas acciones», comentó el párroco Luis Ayala.

Se prohíbe el consumo de carnes.

Viernes Santo

El Viernes Santo es una de las conmemoraciones más representativas y profundas, ya que es el sexto día de la Semana Santa y en él se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret, para el perdón de los pecados de la humanidad.

En este día, la Iglesia católica manda a sus fieles guardar ayuno y abstinencia de carne como penitencia. Otros grupos cristianos, como ortodoxos, anglicanos, luteranos, metodistas y ortodoxos orientales, también recuerdan esta fecha.

Por su parte, la Iglesia ortodoxa conmemora esta fecha con el nombre de Santo y Gran Viernes. Al igual que la Iglesia católica, los ortodoxos dejan de celebrar la misa en este día; cuando la fecha coincide con la de la Anunciación de la Virgen, esta pasa a celebrarse el segundo Lunes de Pascua.

Además de ello, las vestiduras de los patriarcas y de los demás religiosos son de color negro durante esta fecha y el Sábado Santo.

Culpan a joven en Australia por llevarse a ornitorrinco de compras

Sídney (AFP). Un hombre fue inculpado en Australia por haber extraído a un ornitorrinco de su hábitat natural y llevárselo en un viaje en tren a un centro comercial.

La policía lanzó un aviso público el jueves después de que el joven de 26 años, acompañado de una mujer, fuera visto en un tren suburbano con un ornitorrinco envuelto en una toalla.

El hombre, que comparecerá ante un tribunal el sábado, está acusado de sacar al mamífero semiacuático de su hábitat natural en el norte del estado de Queensland.

«La pareja fue vista mostrando el animal al público en el centro comercial», dijo la policía de Queensland en un comunicado.

Los agentes detuvieron al hombre y hablaron a la mujer que estaba con él, agregó la policía.

Pareja ornitorrinco
Cámarascaparon al joven con el animal. (Fotos AFP)
«Dijeron a la policía que el animal fue liberado en el río Caboolture, pero aún no lo han localizado las autoridades», señalaron las autoridades.

 

Imágenes del martes de cámaras de videovigilancia muestran a un hombre caminar por el andén de una estación en el norte de Brisbane y acariciar al animal bajo su brazo.

Lea también: Ola de calor provoca la muerte de millones de peces en Australia

El hombre y su compañera lo envuelven entonces en una toalla, «le dan palmaditas y lo muestran a otros pasajeros», explicó la policía.

Bajo las leyes locales es ilegal sacar a «uno o más» ornitorrincos de su hábitat, con multas previstas de hasta 288.000 dólares.

Estos animales son nativos de los ríos de Australia y forman parte de un raro orden de mamíferos que ponen huevos, los monotremas.

Carretera que conduce a Tela colapsada por el tráfico vehicular

ATLÁNTIDA, HONDURAS. Cientos de turistas se siguen movilizando para disfrutar de la Semana Santa y ante ello muchas carreteras se encuentran congestionadas, tal es el caso de la CA-13 que conduce a Tela.

En imágenes y vídeos compartidos en redes sociales por ciudadanos se observa que hay una enorme fila de vehículos.

Le puede interesar- Unos 4 mil turistas esperan recibir en Utila durante Semana Santa

«Colapsada la carretera CA-13, entrada a Tela», indicó el periodista Leonardo Guevara.

En otras grabaciones se ve que los automóviles incluso se salen de la carretera y se trasladan por los lados. Asimismo hay otros que intentan rebasar para poder avanzar un poco más.

Así luce el congestionamiento vehicular.
Así luce el congestionamiento vehicular.

Implementarán nuevos medidores de velocidad en Semana Santa

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) anunció que implementará nuevos medidores de velocidad durante esta Semana Santa en todo el territorio nacional.

El inspector de la Policía Nacional, Darwin Hernández, mostró el artefacto en un medio de comunicación y explicó su uso.

«Consta de una cámara que va a tomarle la fotografía al momento, para que no quede ninguna duda del vehículo al que se le está midiendo la velocidad», indicó.

medidores de velocidad Semana Santa
Los aparatos pueden detectar los vehículos a 2 kilómetros de distancia.

De igual manera, Hernández indicó que el aparato puede detectar el exceso de velocidad de un conductor hasta dos kilómetros antes de pasar por el retén policial. Además, el inspector de la Policía Nacional aseguró que los hondureños que reincidan en estas faltas estarán sometidos a sanciones.

Se reactiva incendio forestal en la zona 12 de El Hatillo

Honduras. Tras un breve lapso de tranquilidad, se reactivó nuevamente el incendio forestal en El Hatillo este jueves santo, específicamente en la zona 12.

Vecinos de esa localidad hicieron el llamado una vez más a las autoridades, ya que las llamas están empezando a expandirse a gran velocidad. «Ahorita se volvió a activar eso y ahí están las llamas ya», expresó un poblador de la zona.

Según comentaron, esta parte de El Hatillo era la única que no se había quemado, producto del incendio del pasado lunes y de ayer, miércoles. «Esta es una pequeña isla que quedó y que ahorita se reactivó otra vez», agregó otro vecino de la localidad.

Esta era la única parte que había quedado a salvo de ser consumida por las llamas.

Lea también: ICF tiene identificado a un acusado por incendio en El Hatillo

Vientos reactivan el fuego

Según lo informó el capitán del Cuerpo de Bomberos de Honduras, Cristian Sevilla, el viento ha sido un factor en su contra para darle fin al incendio. «Por el viento que está soplando a una velocidad de más o menos 20 kilómetros a favor del fuego y en contra de los combatientes de incendio, se nos hace dificultoso», expresó anoche.

A su vez, dijo que estaban tratando de evitar que el fuego llegara a la casa del embajador de Japón, la iglesia católica y viviendas aledañas de la zona.

Pese a que se había controlado el fuego hace varias horas, recién se notificó que el incendio se reactivó una vez más y en la zona que temían.

hectáreas afectas por incendio en La Tigra
El incendio de ayer afectó la montaña El Trigo

Temor

Tanto los cuerpos de rescate como los habitantes de la zona temen que el fuego llegue hasta las edificaciones y viviendas de la zona 12. Pues, según agregaron los vecinos, hay entre 50 y 60 viviendas cercanas al incendio de este día.

Los miembros del Cuerpo de Bomberos arribaron una vez más a la zona para tratar de apagar el incendio.

De igual forma, algunos de los vecinos se apersonaron con pequeñas bombas de agua para ayudar. Además, hicieron el llamado a otros entes para que se sumen a controlar el incendio y darle fin de una vez por todas.

Cabe mencionar que producto de estos incendios se contabiliza un daño aproximado de 425 hectáreas de bosque en la montaña El Trigo, sector de El Hatillo.

Implementarán nuevos medidores de velocidad en Semana Santa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) anunció que implementará nuevos medidores de velocidad durante esta Semana Santa en todo el territorio nacional.

El inspector de la Policía Nacional, Darwin Hernández, mostró el artefacto en un medio de comunicación y explicó su uso.

«Consta de una cámara que va a tomarle la fotografía al momento, para que no quede ninguna duda del vehículo al que se le está midiendo la velocidad», indicó.

Le puede interesarDNVT: No se multará a conductores con licencia vencida

De igual manera, Hernández indicó que el aparato puede detectar el exceso de velocidad de un conductor hasta dos kilómetros antes de pasar por el retén policial.

Además, el inspector de la Policía Nacional aseguró que los hondureños que reincidan en estas faltas estarán sometidos a sanciones.

«Si usted reincide dos veces por esta falta, también se le suspende la licencia por un término de seis meses», comentó.

medidores de velocidad Semana Santa
La DNVT recomendó a la población tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.

Límite de velocidad

Hernández indicó que en todas las carreteras del país, la velocidad máxima es de 80 kilómetros, por lo que recomendó a los conductores tomar las medidas necesarias para evitar accidentes.

Conductores con licencia vencida no serán sancionados

El titular de la DNVT, Roger Alberto Maradiaga, confirmó que la emisión y renovación de licencias de conducir sigue suspendida hasta segunda orden a nivel nacional.

Asimismo, Maradiaga expresó que «es importante recordarle a la población que desde el 6 de febrero de este año, la Secretaría de Seguridad, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte, comunicó que producto de la alta demanda de este material necesario para imprimir licencias, en este momento carecemos del mismo».

Del mismo modo, señaló que se están realizando las gestiones con la Unidad de Licitaciones de la DNVT para acelerar el proceso de la emisión de licencias de conducir.

Conducir
La DNVT no sancionará a los conductores que transiten con la licencia de conducir vencida.

No habrá sanciones

Igualmente, dijo que dicho ente público no estará sancionando a las personas que conduzcan vehículos con la licencia vencida durante la festividad de Semana Santa.

Hasta que se resuelva la problemática se podrá suspender el documento de conducción vehicular nacional, comunicó.

De la misma manera, informó que no se están aplicando sanciones a los conductores, ya que la carencia del material no es responsabilidad de ellos.

 

 

Papa lava pies a 12 jóvenes detenidos en ritual de Jueves Santo

AFP. El papa Francisco lavó los pies a doce jóvenes detenidos de una cárcel de menores de Roma, al cumplir con los ritos de Jueves Santo pese a sus recientes achaques de salud.

Conforme a la tradición cristiana, Francisco representó el gesto de humildad que tuvo Cristo con sus apóstoles antes de ser arrestado, condenado a muerte y crucificado un viernes en Jerusalén.

El pontífice argentino, de 86 años, que fue hospitalizado la semana pasada por una bronquitis desatando preocupación entre los católicos, acudió este jueves por la tarde a la prisión de Casal del Marmo, en el norte de la capital italiana, donde ya había realizado ese rito en 2013 tras su elección al trono de Pedro.

Apoyado en un bastón, Jorge Mario Bergoglio, apareció sonriente y se paró frente a cada uno de los 12 jóvenes detenidos -entre ellos dos chicas- para lavarles los pies e inclusive se agachó para besarlos.

Lavado de pies
Entre los detenidos, habían dos mujeres. (Foto de AFP)

Algunos de ellos le devolvieron el gesto con un beso en la mano, otros intercambiaron algunas palabras con él.

Le puede interesar: El papa agradece las oraciones por su salud en la misa de Ramos 

«Voy a cumplir con este ritual. No es folclor. Espero salir de esta porque no puedo caminar muy bien», explicó el papa, que estuvo varios minutos de pie, en alusión a sus problemas para caminar por los dolores en una rodilla que lo obligan a moverse en silla de ruedas.

Papa Francisco
Momento en que limpia los pies de uno de los detenidos. Foto de Web.

Entre los jóvenes había inclusive un musulmán, además de católicos de varias partes del mundo, según precisó el Vaticano, que transmitió por primera vez en directo la ceremonia.

Desde el inicio de su pontificado en 2013, el papa Francisco decidió llevar esta celebración fuera del Vaticano.

El jueves por la mañana, el papa Francisco presidió en la basílica de San Pedro la tradicional misa crismal, en la que se bendice el aceite santo que servirá para otros sacramentos durante el año.

El domingo, con ocasión de Pascua, que conmemora la resurrección de Cristo según el relato de los Evangelios, impartirá la bendición «Urbi et Orbi», a la ciudad y al mundo, y leerá el tradicional mensaje sobre los problemas del mundo.

Carlos III respalda investigar papel de la monarquía en esclavitud

AFP. El rey, Carlos III, expresó el jueves su apoyo a un proyecto de investigación sobre el papel de la monarquía británica en la esclavitud, una primicia en el Reino Unido, cuyo pasado colonial ha suscitado crecientes críticas a la familia real.

«Es un tema que su majestad se toma muy en serio», declaró un portavoz del Palacio de Buckingham en reacción a la publicación por el diario The Guardian de un documento. En este se muestra un intercambio financiero entre un comerciante de esclavos y el antiguo rey Guillermo III, que gobernó entre 1689 y 1702.

El organismo Historic Royal Palaces, que gestiona algunos de los castillos reales, «es socio de este proyecto de investigación independiente», dirigido por un historiador de la Universidad de Mánchester. Y «la casa real apoya esta investigación mediante el acceso a la colección real y a los archivos reales», señaló el Palacio.

Investigan el papel de monarquía en la esclavitud. (Foto web)

Lea también: Dan al rey Carlos III una corona de Burger King y así reaccionó

Criticas

En los últimos años aumentaron las críticas en el Reino Unido, pero también en sus excolonias. Pues se cuestiona el pasado imperialista, esclavista y colonialista del país, y sobre la implicación de la monarquía.

El año pasado, una gira por el Caribe del príncipe Guillermo y su esposa Catalina se convirtió en un fiasco. Además, el hijo mayor de Carlos III tuvo que pedir disculpas por el pasado esclavista del Reino Unido.

La familia real británica también enfrenta a acusaciones de racismo. Estas cobraron resonancia con las críticas vertidas por el príncipe Enrique y su esposa Meghan, una estadounidense mestiza.

Carlos III respalda investigar el papel de la monarquía británica en el tema de la esclavitud. (Foto web)

Sin embargo desde que llegó al trono, Carlos III, que será coronado dentro de un mes, emprendió cambios en la forma en que la familia real aborda públicamente esta parte de la historia del país.

En noviembre dijo que no debía ocultarse el papel del Reino Unido en la trata de esclavos. Ya el año pasado, antes de acceder al trono, declaró en una cumbre de líderes de la Commonwealth que «hay que reconocer los errores que configuraron nuestro pasado». Añadió que seguía «profundizando en (su) propia comprensión del impacto duradero de la esclavitud».

«Este proceso continúa con vigor y determinación desde el acceso de su majestad al trono», declaró el Palacio.

Glamping Río Chiquito, el lugar perfecto para escaparte en Omoa

CORTÉS, HONDURAS. Si algo fuera de lo común se quiere en esta Semana Santa el Glamping Río Chiquito en Omoa es el lugar perfecto. En este lugar se le dice adiós al bullicio de la ciudad y se conecta directamente con la naturaleza.

Este sitio le brinda una forma de realizar camping con todas las comodidades, para que pueda tomar un descanso grato al aire libre, y disfrutar de otras actividades que da el hospedaje para tener una experiencia única y divertida.

Le puede interesar- El Canopy de South Shore Adventure te espera en Roatán

Glamping Río Chiquito, le brinda cabañas tipo Loft y alpinas. De igual forma, tiendas para que disfrute junto a los suyos la hazaña de acampar a cielos abiertos y vivir momentos agradables en su ambiente natural, seguro y cómodo.

También, en la zona se puede realizar senderismo, ecoturismo y avistamiento de aves.

Al caer la noche de observa la imponente luna y se escuchan los pájaros cantar.
Al caer la noche de observa la imponente luna y se escuchan los pájaros cantar.

Las vistas son otro atractivo adicional y con solo salir a la terraza se evidencia la magnitud de los paisajes.

@jjhonny03

Glamping Rio Chiquito está hermoso ??⛺?#glamping #Camping #Riochiquito #GlampingRiochiquito #river #glampingnotcamping #glampingnotcamping #glampinghonduraa

♬ TRINIX its a beautiful day – TRINIX

Además de estar en este acogedor rinconcito, los visitantes pueden darse un rico chapuzón en increíbles pozas de aguas cristalinas o en el jacuzzi que tienen en una de las cabañas.

Una de las pozas que se encuentra cerca del complejo.
Una de las pozas que se encuentra cerca del complejo.

Si deseas visitar este increíble destino, puedes ponerte en contacto con Glamping Río Chiquito, llamando al 9523-8788 o por medio de Facebook.

Rawakala, un paraíso “escondido” muy cerca de Omoa

El ecoparque Rawakala se ubica en la aldea El Paraíso, Omoa, y es el lugar perfecto para visitar en Semana Santa, si desea alejarse de todo y conectar con la naturaleza.

Su entorno es parte del subsistema natural y protegido de Cuyamel-Omoa, lo que lo convierte en ambiente bien conservado para respirar aire puro y disfrutar del agua.

La palabra Rawakala es una composición de las palabras en inglés: rainforest, walking, canopy, landscape (selva-para caminar-canopy-paisaje).

Este lugar es un bosque húmedo tropical; donde se encuentra con senderos, canopy o rapel y una bonita cascada para poder tomar un baño en medio de la naturaleza.

Desconocidos irrumpen casa de periodista en TGU; dejan un muñeco

Honduras. La periodista y regidora del Distrito Central, Lidieth Díaz, denunció que desconocidos irrumpieron su casa de habitación y le dejaron un muñeco (marioneta) vestido de policía como «un mensaje» para intimidarla.

La comunicadora mencionó que los sujetos que ingresaron a su casa cortaron los cables de las cámaras de seguridad y que, incluso, limpiaron las huellas dactilares.

A través de algunos videos caseros,  describe cómo los delincuentes le desbarataron su vivienda, y cuestionó que «ni en la dictadura de JOH me pasó algo igual».

Según la comunicadora, el muñeco vestido de policía es un «mensaje».

Lea también: Regidora Lidieth Díaz se desata y llama “patán y payaso” a Mel

«Hasta la cerámica quebraron. Dejaron los servicios jucos, hijos del maíz esos. Quebrada la cama de mi hijo, abiertas las cajas. Andaban como buscando cosas porque todas las gavetas están abiertas, hasta los puros de David sacaron», detalló la comunicadora en uno de los clips.

Escena

En otro de los videos se observa que aparte de que los malhechores dejaron todo tirado y desbaratado en cada una de las habitaciones de la vivienda, también ingirieron bebidas alcohólicas dentro de la misma. Pues los sujetos dejaron latas de cerveza vacías en varios lugares de la vivienda.

Los individuos bebieron dentro de la casa y dejaron latas de cerveza.

Según se detalló, hasta el lugar llegaron funcionarios de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), quienes realizaron una inspección «minuciosa» de la casa. Además, se mencionó que del levantamiento dactilar que realizaron los agentes no obtuvieron ninguna huella u otros indicios.

Por los momentos, los malhechores se mantienen en calidad de desconocidos. Por su parte, Díaz, quien es directora de un medio de comunicación, denunció el hecho con el fin de que las autoridades investiguen a fondo y den con los responsables.

La periodista Lidieth Díaz, denunció que irrumpieron en su casa de habitación dejándola desbaratada.

Cabe mencionar que Díaz, esposa del fallecido periodista David Romero, contaba con seguridad en el 2019. Sin embargo, esta medida quedó suspendida en noviembre de ese mismo año, debido a que los operadores de justicia consideraron que su vida no estaba en peligro.

error: Contenido Protegido