27.9 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 5164

Cae una joven que fingió su secuestro y pidió dinero a su madre

San Pedro Sula, Honduras. La Policía Nacional capturó este viernes a una joven que fingió su propio secuestro para pedir una suma de dinero a su madre que radica en los Estados Unidos.

De acuerdo con el informe policial, la joven de 18 años de edad, originaria de Iriona, Colón. Esta fémina, simuló el secuestro y pidió 750 dólares (unos 18,517 lempiras) a su progenitora; su intención, presuntamente, era utilizar ese dinero para pagar deudas.

La detención se dio en San Pedro Sula. Familiares de la chica informaron que salió de su casa, ubicada en la colonia Guillén, pero no regresó. Con el paso de las horas, la madre de la joven recibió vía Messenger un mensaje de supuestos secuestradores en el que le avisaban que tenían a su hija raptada.

La progenitora contó que le pidieron el dinero y la amenazaron de no avisar a la Policía. De lo contrario, no volvería a ver a su hija.

joven finge secuestro en SPS
La imputada debe contestar por el delito de simulación de infracción inexistente.

Penalización

Seguidamente, los agentes de Antisecuestro (UNAS-DPI), producto de las investigaciones realizadas, ubicaron a la joven, sana y salva.

Luego de las investigaciones, se confirmó que la joven no sufrió secuestro y había sido ella misma la que realizó las exigencias económicas a su madre.

De acuerdo con el Código Penal, en su artículo 529, se puede establecer que la joven es sospechosa del delito de simulación de infracción inexistente.

Juez concede la extradición de Harlin Clariza Spicer a Costa Rica

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de primera instancia dio luz verde a la extradición de la hondureña Harlin Clariza Spicer Clark.

El Gobierno de Costa Rica requiere a la compatriota por la supuesta comisión del delito de legitimación de capitales provenientes del narcotráfico.

En este sentido, las autoridades de la Policía Nacional capturaron a la hondureña el pasado 7 de noviembre. Seguido de esto, Spicer Clark se presentó a la audiencia de información, en la cual se le leyeron los cargos de los que la acusan. Asimismo, se le dio a conocer cuál era el país que la requería.

Le puede interesar – ¿Quién es Harlin Clariza Spicer, hondureña pedida en extradición?

Un mes después, la audiencia de presentación y evacuación de pruebas tuvo lugar el pasado 6 de diciembre. Sin embargo, las autoridades judiciales informaron a la defensa técnica la resolución del proceso.

extradición de Harlin Clariza Spicer
Ficha de Harlin Clariza Spicer Clark.

Apelación

El equipo de defensa jurídica de Spicer Clark tiene un plazo de tres días para presentar el recurso de apelación ante las autoridades competentes. Los togados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) conocerán la causa.

La detenida deberá seguir guardando prisión en las instalaciones de la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) hasta resolver su situación jurídica.

Precios en combustibles de Honduras desde el 9 de enero de 2022

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Secretaría de Estado en los Despachos de Energía (SEN) confirmó este viernes que a partir del próximo lunes, 9 de enero, habrá un leve aumento en el precio de los combustibles en el país.

La nueva estructura de precios entrará en vigencia a partir de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras del país.

El derivado del petróleo que va a presentar mayor aumento será el kerosene, seguido de la gasolina súper. La variación de precios oscila entre los 7 centavos y 1 lempira con 64 centavos.

Asimismo, este se convierte en el primer aumento del año 2023, tras al menos seis  semanas donde se registraron rebajas de hasta 3 lempiras en el precio de los combustibles.

Lea además: Nueva rebaja al precio de carburantes; súper en SPS baja de L100

La nueva estructura de precios en el país y la primera del año 2023 es la siguiente:

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina súper: 102 lempiras con 25 centavos y su aumento es de 0.62 centavos.
  • Gasolina regular: 92 lempiras con 96 centavos, registrando una variación de 21 centavos en su precio.
  • Kerosene: 92 lempiras con 12 centavos y es el derivado con mayor aumento de 1 lempira con 56 centavos.
  • Diésel: 100 lempiras con 13 centavos y su precio aumenta 0.10 centavos.
  • GLP doméstico: no registra variación en su precio y se mantiene en 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 44 lempiras con 30 centavos, con un aumento de 7 centavos.
Sube el precio de los combustibles
Comunicado de la SEN.

San Pedro Sula (precio por galón) 

  • Gasolina súper: 99 lempiras con 99 centavos, con un aumento de 70 centavos.
  • Gasolina regular: 90 lempiras con 71 centavos, mostrando un aumento de 29 centavos.
  • Kerosene: 89 lempiras con 75 centavos y es el que tiene el mayor aumento de 1 lempira con 64 centavos.
  • Diésel: 97 lempiras con 73 centavos y el aumento es de 19 centavos.
  • GLP doméstico: de igual manera que en Tegucigalpa, no registra variación en su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 lempiras.
  • GLP vehicular: 40 lempiras con 77 centavos y el aumento es de 7 centavos.

¿Quién es Ovidio Guzmán, el heredero del «Chapo» Guzmán?

AFP.- Ovidio Guzmán, detenido este jueves en México, es hijo del encarcelado Joaquín «Chapo» Guzmán y responsable de un vasto tráfico de metanfetaminas hacia Estados Unidos, que ofrecía cinco millones de dólares por su captura.

Guzmán tiene 32 años. A él lo consideran jefe de «Los Menores», una fracción del Cártel de Sinaloa. Fue fundado hace cuatro décadas por el «Chapo«, quien purga cadena perpetua en una prisión estadounidense.

Es el más conocido del clan «Los Chapitos», que completan sus hermanos Joaquín, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán. Ellos trabajan en el narcotráfico, según las autoridades mexicanas.

Con algunos versos en primera persona, la canción «Soy el ratón» lo describe como un «jefe con mucho cerebro». Es de «sangre caliente y de acción», y apasionado por los autos de lujo.

Chapas incautadas a sus lugartenientes llevan como símbolo un dibujo animado de un ratón sonriente con la leyenda «fuerzas especiales», según imágenes publicadas por la prensa local.

Nació en Culiacán, capital del estado de Sinaloa. Las autoridades estadounidenses lo requieren bajo cargos de distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana en ese país.

– Amplio prontuario –

El Departamento de Estado estadounidense señala que Guzmán inició en el tráfico de drogas al heredar los negocios de su hermano Édgar. A él lo ejecutaron en 2008 en Culiacán. Ovidio y su hermano Joaquín comenzaron entonces a comprar marihuana en México y cocaína en Colombia.

También adquirieron efedrina en Argentina para introducirla a México y producir metanfetamina.

Ovidio Guzmán, detenido ayer.
Ovidio Guzmán, detenido ayer.

Según las autoridades estadounidenses, Ovidio es responsable de laboratorios que producen mensualmente entre 1.360 y 2.200 kilogramos de metanfetaminas.

Esa droga la venden «a otros miembros del cártel y a distribuidores en Estados Unidos y Canadá», consigna la ficha sobre Guzmán en el Departamento de Estado.

El cártel de Sinaloa -envuelto en guerras internas- además es considerado por la agencia antidrogas DEA como uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo. Es una droga 50 veces más potente que la heroína. Ha causado numerosas muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Puede leer – Más de 100 vuelos cancelan tras la captura de Ovidio Guzmán

«Otra información señala que Ovidio ha ordenado el asesinato de informantes, un narcotraficante y un cantante famoso que se rehusó a cantar en su boda», añade la reseña del Departamento de Estado.

Guzmán se dio a conocer en todo México el 17 de octubre de 2019, cuando las autoridades mexicanas lo detuvieron para liberarlo posteriormente por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, en medio de una asonada criminal conocida como el «Culiacanazo».

El mandatario izquierdista defendió esa decisión. No obstante, fue duramente criticada. Él dijo que se evitó un baño de sangre, cuando contingentes militares quedaron prácticamente cercados por sicarios dotados de armas largas.

Su captura este jueves volvió a generar enfrentamientos a bala entre fuerzas de seguridad y delincuentes, quema de vehículos, bloqueos y escenas de pánico en Culiacán. Incluso un avión de pasajeros impactó momentos antes de despegar, sin que registraran heridos.

¿Extraditarán a Ovidio Guzmán a EEUU?; así está su caso

México.- En medio de un fuerte dispositivo de seguridad en la capital de México, a Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín «el Chapo» Guzmán, lo trasladaron al mismo centro penal donde una vez recluyeron y de donde se fugó su padre.

En una estrategia de seguridad y para no ventilar la información, debido al caso, las autoridades de México enviaron un convoy de ocho vehículos en Ciudad de México y pasadas las 6:00 de la tarde desde el mismo lugar partió un helicóptero.

Ambos equipos salieron desde la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Organizada (Femdo) con destino al Centro Federal de Readaptación Social número 1 Altiplano (conocido también como el penal de Almoloya), ubicado en Estado de México, de donde se fugó su padre en 2015. En las afueras del penal también se desplegó un dispositivo de seguridad con al menos una docena de vehículos del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional.

Noticia relacionada: Cancelan más de 100 vuelos tras la captura de Ovidio Guzmán en México

Esta es una de las primeras imágenes que circulan de la captura de Ovidio Guzmán.

Cuentas pendientes en México

Ahora, Ovidio Guzmán espera a que la justicia defina su suerte. Lo primero que las autoridades definirán es si será o no enviado a Estados Unidos, país que solicitó su extradición, girada el 19 de septiembre de 2019, poco menos de un mes antes de su primera detención.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo a los medios de comunicación que la extradición de Guzmán «no será inmediata».

“No podríamos proceder a extraditarlo el día de hoy, mañana, pasado en estas circunstancias; tenemos que cumplir las formalidades”, puntualizó.

“Además tiene un proceso aquí en México abierto, que es lo que da origen a la orden [de aprehensión]. Entonces, yo supondría que lo que vamos a ver es un proceso en México conforme a la ley”.

Lo cierto es que el hijo de El Chapo tiene cuentas pendientes con la justicia por tráfico de droga.

Ovidio Guzmán López, junto a su hermano Joaquín Guzmán López, es acusado en Estados Unidos por cargos de asociación delictiva relacionados con drogas ilícitas. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, los hermanos se asociaron para distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana en Estados Unidos entre 2008 y 2018.

Noticia relacionada: Operación para capturar al hijo del «Chapo» deja 29 muertos en México

La ciudad de Culiacán, de donde es originario Guzmán, vivió una auténtica «guerra» tras la captura.

Líder del Cártel

El Cártel de Sinaloa, que dirige Ovidio Guzmán, exporta y distribuye grandes cantidades de fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana a Estados Unidos, y domina además los corredores de Arizona y California para enviar droga.

«La mayor amenaza del fentanilo para Estados Unidos es el Cártel de Sinaloa dada su habilidad para tener laboratorios clandestinos en áreas de México», señaló la DEA en su más reciente informe anual.

Según las autoridades sanitarias de Estados Unidos, el fentanilo -un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína- es responsable de numerosas sobredosis en ese país.

Fuente: El Tiempo (Colombia)

Ministro de Defensa: Gobierno ampliará el estado de excepción

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Gobierno de la República estaría extendiendo por un mes más el estado de excepción, con el cual se busca contrarrestar la criminalidad en los barrios y colonias más conflictivas de San Pedro Sula y Tegucigalpa, así lo dio a conocer el ministro de Defensa, José Manuel Zelaya.

El PCM 29-22 entró en vigencia el 6 de diciembre, con una duración de un mes, por lo cual mañana, sábado 6 de enero, concluye. No obstante, Zelaya informó que han girado instrucciones para que la cláusula se extienda por los «buenos resultados que se han dado».

«Ha ordenado la presidenta Xiomara Castro, tenemos entendido a través del secretario Rodolfo Pastor, que se va a ampliar el PCM», explicó.

José Manuel Zelaya
José Manuel Zelaya, ministro de Defensa.

Además de eso, el ministro adelantó que piensan intensificar sus operativos y declarar más colonias bajo estado de excepción. Según el secretario, han detectado más lugares donde los grupos delictivos crean inseguridad.

Finalmente, aseguró que están a la disposición de ampliar la norma cuantas veces sea necesario para el bienestar de la ciudadanía.

De acuerdo con las autoridades, gracias al estado de excepción han logrado aprehender a más de 500 sujetos en menos de un mes.

Detienen a director regional de PGR en Choluteca tras escándalo

HONDURAS.- Por supuestos escándalos en vía pública, detuvieron al director regional de la Procuraduría General de la República (PGR) en Choluteca, Marcelo Ortiz.

A través de un video que ya se hizo viral en las redes sociales, se puede observar al titular de la PGR en aparente estado de ebriedad, junto a otras tres personas, quienes protagonizan un enfrentamiento.

Marcel Ortíz
No es la primera vez que Marcel Ortíz se ve envuelto en un problema como este, según la denuncia.

«Je qué ver….. se tiene está gente ni quiera Dios», dice una de las personas presente en el lugar y que grabó el momento del pleito.

De acuerdo con la denuncia, el funcionario junto a sus guardaespaldas golpearon a una joven por razones desconocidas.

«Me agredieron y hasta las uñas acrílicas que andaba me arrancaron», manifiesta la mujer mientras transmitía en vivo por Facebook.

Por tal razón, las autoridades llegaron hasta su vivienda para arrestarlo y proceder a realizar la investigación de estos actos.

Hasta el momento se desconocen más detalles del caso, por lo que se espera que en las próximas horas las autoridades policiales de Choluteca brinden un informe al respecto.

Marcel Ortíz, abogado de profesión, participó como candidato a diputado por el Partido Libertad y Refundación (Libre), en las pasadas elecciones de 2021. Sin embargo, el personero no resultó electo, aunque eso no impidió que ostentara un alto cargo público en el actual gobierno.

Los supuestos escándalos en vías públicas y actos de agresión del funcionario generó decenas de comentarios y reacciones por parte de los usuarios de las redes sociales.

Candidato a diputado
Candidato a diputado por Libre.

VEA LOS VIDEOS

 

Nota relacionada: ¿Actos de corrupción en el SANAA? Empleadas denuncian

Otras denuncias contra actuales funcionarios

Recientemente, otro funcionario del gobierno está envuelto en una grave situación por denuncias de acoso laboral en contra de un grupo de empleadas.

Se trata del gerente del Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Leonel Gómez, a quien lo acusan de nepotismo y actos irregulares.

Días atrás también se presentó una denuncia en contra del titular de la Secretaría de Educación, Daniel Sponda y la diputada de Libre, Scherly Arriaga. A ellos los acusan por el delito de tráfico de influencias.

Paso a paso para votar por Rebeca Rodríguez en el Miss Universo

FARÁNDULA. Cada vez falta menos para ver a Rebeca Rodríguez lucir la banda de Honduras en el Miss Universo 2022 y con el voto de los compatriotas podrá ganar la tan ansiada corona. El certamen de belleza más importante del mundo se llevará a cabo el próximo sábado 14 de enero en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial, ubicado en Nueva Orleans, Estados Unidos, y competirá contra más de 80 candidatas de todo el planeta.

La organización del concurso ha puesto a disposición de las personas una votación especial para ayudar a las candidatas en su paso por la competencia. A través del aplicativo oficial del ‘Miss Universo 2022′ o en el siguiente enlace: Votación Miss Universo, se podrá apoyar a Rebeca Rodríguez para que se convierta en la favorita para pasar a la semifinal y, posteriormente, a la final.

“El concursante con el mayor número de votos determinado por los administradores durante el período de votación determinará un lugar entre los mejores candidatos para las semifinales y avanzará a la final”, se lee en el reglamento de las votaciones que se encuentran en la app.

Rebeca Rodríguez sobre demás Miss
La hondureña ya se encuentra en Nueva Orleans para concursar en el importante certamen.

También de interés: 15 datos de interés de la Miss Honduras, Rebeca Rodríguez

Pasos para votar por Rebeca Rodríguez

1. Descarga la aplicación Miss Universo’ en Play Store si cuentas con Androi o App Store si tienes Apple.

2. Ingresa al aplicativo y haz click en la opción ‘Votar’, que se encuentra en la parte inferior de la pantalla de tu celular.

3. Busca a Honduras con la foto de Rebeca Rodríguez, de acuerdo al orden alfabético por nombre de país.

4. Haz click en la estrella sobre la imagen de nuestra representante para otorgarle tu voto.

Cabe precisar que, no es necesario crear una cuenta para elegir por Rodríguez y en el aplicativo encontrarás más detalles del concurso de belleza internacional. Esta votación está disponible para todas las personas mayores de 14 años y culminará el viernes 13 de enero. Los votos que se realicen fuera de la fecha no serán contabilizados.

Rebeca Rodríguez
Rebeca Rodríguez, representante de Honduras.

Puedes votar en reiteradas ocasiones

Asimismo, el primer voto a nuestra candidata es gratis, pero si deseas seguir apoyándola, podrás pagar desde 24 lempiras hasta 4 mil lempiras con cualquier tarjeta de débito o crédito.

– Por 3 votos: L. 24

– Por 15 votos: L. 123

– Por 40 votos: L. 246

– Por 85 votos: L. 494

– Por 220 votos: L. 1,235

– Por 450 votos: L. 2,469

– Por 1000 votos: L. 4,938

cómo votar por Miss Honduras Rebeca
Si deseas votar más de una vez, debes pagar con tarjeta de crédito o débito para hacerlo.

Más de 100 vuelos cancelados tras la captura de Ovidio Guzmán

México.- Luego del enfrentamiento entre militares del Ejército mexicano y presuntos miembros del Cártel de Sinaloa por la captura de Ovidio Guzmán, hijo del «Chapo» Guzmán, cancelaron 102 vuelos en México, según las autoridades de ese país.

Informaron, además, que solo ayer jueves, tras la captura de Guzmán, cancelaron 70 vuelos comerciales, 62 de pasajeros nacionales y ocho de carga en el Aeropuerto de Culiacán. Además, en el Aeropuerto de Mazatlán suspendieron 32 vuelos: 26 nacionales y 6 internacionales.

Asimismo, las autoridades confirmaron que dos aviones sufrieron impactos de bala. Uno perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y otro de Aeroméxico cuando despegaba.

Noticia relacionada: Operación para capturar al hijo del «Chapo» deja 29 muertos

Pasajeros avión en México
Momentos de pánico vivieron algunos pasajeros cuando los criminales dispararon contra una de las aeronaves.

Noticia relacionada: Así capturaron al hijo del «Chapo» tras 6 meses de planificación

Tres aeropuertos afectados

En principio, la Agencia de Aviación mexicana señaló que los aeropuertos de Mazatlán, Culiacán y Los Mochis están bajo el control de las autoridades federales, desmintiendo así versiones que apuntaban a que están tomados por los criminales.

Asimismo, indicaron que por razones de seguridad los vuelos de esas terminales se cancelaron hasta que se garantice una operación segura. No obstante, lo recomendable es que los pasajeros revisen en el sitio de su aerolínea para confirmar su status.

Asimismo, informaron que hoy, 6 de enero, los comités de seguridad de las “terminales aéreas de Mazatlán, Los Mochis y Ciudad Obregón estarán atentas al desarrollo de los acontecimientos. Y conforme ello determinarán mañana a primera hora la reanudación de actividades normales”, ya que su objetivo es que los pasajeros y personal estén seguros.

Empleadas del SANAA denuncian a gerente Leonel Gómez ante el MP

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Las empleadas agredidas por el gerente general del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Leonel Gómez, presentaron una denuncia ante el Ministerio Público (MP).

De acuerdo con el documento, las afectadas acusan al titular de esta institución por el delito de «acoso laboral vertical».

En este sentido, el documento relata los tratos que recibieron las tres afectadas por parte de gerente general de esta institución estatal.

«A partir del mes de mayo del presente año empecé a notar irregularidades como ser un trámite de viáticos en el cual me involucraba a mí. Yo le hice saber a la abogaba Francia Portillo que no es empleada del SANAA, pero Leonel la llevó como asesora de él», denunció.

Le puede interesar – VIDEO | Así insultó gerente del SANAA a empleadas; se disculpa

Del mismo modo, la denuncia explica que Gómez cambió su trato a las tres empleadas producto del reporte a la abogada.

Gerente del SANAA agrede empleadas
El gerente Leonel Gómez pidió disculpas y asegura haber perdido los estribos.

«Desde ese momento, noté el cambio de Leonel hacia mi persona al darse cuenta de que, yo le había insinuado a la abogada Francia que los viáticos no estaban correctos», aseguró.

Asimismo, el escrito detalla que las hondureñas fueron apartadas de sus funciones y se les negó el acceso a las oficinas en varias ocasiones.

«Me fueron apartando de mi cargo y quitando funciones, como ser quitarme las llaves de las oficinas de las cuales yo estaba encargada», afirmó.

En este sentido, la denunciante también relata que le quitaron su computadora de trabajo y que borraron información.

Horario de salida 

Las afectadas aseguraron en la denuncia que el reclamo por el horario de salida fue el detonante de la situación.

«Le manifestamos que no estábamos de acuerdo con el horario de salida a las seis de la tarde, porque de no tener una carga laboral no era necesario estar hasta esa hora que él decía», explica el documento.

En la denuncia, las empleadas expresaron que Gómez les dijo que estaban en puestos de confianza y que, a eso se debía su horario.

VEA VIDEO DE LA AGRESIÓN 

 

«Al día siguiente de la discusión, no nos dejaron entrar a la oficina por órdenes de Leonel. Se nos hizo un traslado verbal hacia las oficinas de la Concepción donde el SANAA no tenía ninguna oficina», relató.

De igual manera, de acuerdo al documento, los malos tratos se intensificaron a partir del mes de junio para los tres asistentes.

«A partir de esa fecha iniciaron los gritos hacia mi persona y mis compañeras Idania, Joselyn y Beneidi de forma violenta y continua», lamentó una empleada.

error: Contenido Protegido