31.6 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 5162

Empresarios piden favorecer clima de inversión para crear empleos

Tegucigalpa, Honduras. En conferencia de prensa, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), instó al Gobierno a poner énfasis en los temas que deberían ser prioridad en la agenda del 2023 para favorecer el desarrollo económico y social del país.

En tal sentido, señalaron los cinco aspectos prioritarios y para los cuales dijeron estar dispuestos a trabajar de la mano con las autoridades; estos son: generación de empleo, fortalecimiento de la seguridad y la justicia, salud, educación y formación técnica; todo con el fin de fortalecer la inversión y la reactivación económica.

Generación de empleo

Según dijo el director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Armando Urtecho, «instamos al gobierno a priorizar una agenda de generación de empleo y, como sector privado, renovamos nuestra disposición de acompañar», explicó.

A lo que el comunicado hecho público agrega que “se requiere, entre otras cosas, un clima favorable a la inversión y certeza jurídica; políticas de empleo modernas ajustadas al mundo del trabajo y a la digitalización de las empresas como lo son el empleo parcial, por hora y teletrabajo”.

Le puede interesar: COHEP: «Invasiones» generan L1,400 millones a grupos organizados

El director ejecutivo del COHEP, Armando Urtecho,

Seguridad y justicia

Referente a este tema, la empresa privada señaló que parte de las condiciones adecuadas para invertir pasan por tener seguridad jurídica y un sistema de justicia transparente, eficiente e independiente.

Por ello, «es de suma importancia que el proceso de elección de la próxima Corte Suprema de Justicia lleve a los profesionales más idóneos, sin obedecer a intereses particulares o políticos«, según reza el comunicado.

Sistema de salud

Otro de los puntos destacados y que mayor urgencia de solución requiere en el país es la precariedad evidente en el sistema de salud.

En tal sentido, «es necesario que el Gobierno dialogue con el sector médico para resolver los problemas actuales y sentar las bases para una salud de calidad y para todos«.

Y llaman a las autoridades gubernamentales a solucionar «de una vez por todas» la escasez de medicamentos, la mora de atención, «y avanzar en la construcción de los nuevos hospitales que anunciaron en enero de 2022».

Educación y formación técnica

Otro tema prioritario, según los empresarios, es la educación, que se ha visto fuertemente afectada, sobre todo, tras la llegada de la pandemia y el paso de las tormentas tropicales Eta e Iota en 2020.

«Se requiere adecuar la oferta formativa a las demandas del sector productivo, desarrollando las competencias necesarias para la inserción de los jóvenes al mercado laboral», agrega.

Y respecto al Instituto de Formación Profesional (INFOP), sugieren una restructuración completa. Es tiempo que la formación técnica profesional se modernice y digitalice. Nuestra mayor ventaja competitiva debe ser una fuerza laboral altamente calificada y no una mano de obra barata», indica.

El CCIT solicitó una política monetaria que mejore la economía hondureña.

Inversión, emprendimiento y competitividad

En este otro tema, instan a la Secretaría de Finanzas (SEFIN) a procurar una política fiscal orientada a controlar el déficit fiscal. Además, financiarse de manera «sana y sostenible con tributos y deuda» y, sobre todo, a mejorar «la calidad del gasto».

En este sentido, señalan que el Presupuesto 2023 «es clave». Por esta razón que insisten en invertir más en todos estos temas prioritarios señalados en el comunicado.

Además, señalan que el Banco Central de Honduras (BCH) «debe avanzar decididamente en la implementación de una política monetaria orientada». Además de alcanzar estabilidad en los precios, controlar la inflación, generar suficientes divisas y fortalecer las reservas monetarias internacionales».

Y agrega que los sectores público y privado deben impulsar el consumo de la producción. Ya que es «clave» para el crecimiento de las Mipymes y los emprendedores«, enfocándose en «la formulación de políticas públicas de apoyo».

Estas políticas «deben ser formuladas bajo ópticas territoriales y sectoriales». Esto en virtud de que las Mipymes «requieren una renovación urgente del decreto 048-2022» que incentiva el emprendimiento y la formalización de la economía.

Comunicado íntegro del COHEP:

Comunicado, primera parte.
Comunicado, primera parte.
Segunda parte del comunicado.
Segunda parte del comunicado.

Denuncian a Sponda y Scherly Arriaga por tráfico de influencias

Tegucigalpa.- El profesional del derecho, Cristóbal Mejía, denunció este día la discriminación de la que fue víctima su hermano en el concurso de plazas docentes.

Mejía manifestó su disgusto por cómo ha sido manipulado el proceso de concurso para las plazas disponibles en la Secretaría de Educación. En ese sentido, anunció que procederá en contra del ministro de Educación, Daniel Sponda y la diputada de Libre, Scherly Arriaga.

“Se va a interponer una denuncia por suponer responsable a la diputada Scherly Arriaga, por el delito de tráfico de influencias. Y contra el Ministro de Educación por el delito de abuso de autoridad. También, por violación de los deberes de los funcionarios por permitir el manoseo del pasado concurso del magisterio”, señaló el profesional del derecho.

Abogado Cristóbal Mejía.

El profesional explicó que la denuncia se debe a que ambos acusados seleccionaron a las personas que «habían puesto de dedo», tanto en el departamento de Cortés como en ocho más.

«Declararon desiertos los concursos para de esa manera favorecer a la gente que había puesto el Partido Libre en las Departamentales de Educación y en las Secretarías”, expresó.

Nota relacionada: Director de Educación de ASJ: Habrá fracaso escolar en 2023

Corrupción

Del mismo modo, Mejía manifestó que estas acciones van en contra de lo prometido por la mandataria Xiomara Castro, en lo referente a los actos de corrupción y los cuales no serían permitidos en su administración.

“Y es que a los que aprobaron, la Secretaría de Educación los reprobó. A los reprobados como es el caso de Eddy Rivas aquí en la Departamental de Cortés que no salió aprobado, lo dejaron y lo ratificaron. Eso es un acto de corrupción, por lo cual se presentaron nuevos recursos en la Junta de Selección, pero tampoco han resuelto”, dijo.

Mejía denunció el proceso del concurso de plazas docentes.

Por otra parte, agregó que su hermano, Wilson Mejía, planea interponer una denuncia en la Uferco. «Posiblemente hasta la CICIH va a conocer esta denuncia por supuestos delitos de tráfico de influencias”, comentó.

Asimismo, el abogado denunciante expresó que su hermano teme por su vida, no porque haya recibido amenaza alguna, sino porque dice saber que está denunciando a redes de corrupción en la Secretaría de Educación y en la Departamental de Educación de Cortés.

Ministro Sponda: Este año vamos a clases «en horarios normales»

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El ministro de Educación, Daniel Sponda, anunció que las escuelas y colegios públicos del país retornarán a la presencialidad en este 2023.

Durante su intervención en un foro televisivo, el Ministro explicó que todos los centros educativos del territorio nacional deben acatar la medida.

«Este año vamos a clases normales, en horarios normales, al 100%», aseguró Sponda.

Por su parte, la subsecretaria de Educación, Carla Paz, indicó que la educación remota ha dejado un notable rezago en la educación.

Le puede interesar – COLPEDAGOGOSH propone terminar el año escolar de manera virtual

Sponda clases normales
Daniel Sponda, ministro de Educación.

«La educación remota de emergencia ha sido algo que el país ha tratado de dar las mejores respuestas y que, por lo tanto, vamos a tener un rezago«, señaló.

Del mismo modo, la funcionaria explicó que en este año buscarán darles las herramientas a los estudiantes hondureños para afrontar el retraso.

«La misión del 2023 es recuperar esos educandos, pero también, los aprendizajes esenciales que la persona requiere como las necesidades básicas y su desarrollo pleno», explicó.

COVID-19 en las escuelas

En este sentido, el viceministro de Educación, Jaime Rodríguez, explicó que es necesario volver a la presencialidad a pesar de que la pandemia continúe.

Sponda clases normales
Viceministro de Educación, Jaime Rodríguez.

«Nosotros creemos que debemos de trabajar de forma coordinada con la Secretaría de Salud. El año anterior se dio la directriz para que los centros educativos fueran convertidos en centros de vacunación«, explicó.

Asimismo, Rodríguez detalló que se registró un incremento de los jóvenes y niños vacunados cuando se trasladaron los centros de inmunización.

«La incidencia de esto fue muy baja. Pero, cuando se pasaron los centros de vacunación a los centros comerciales, ahí aumentó la cantidad de jóvenes y niños que se vacunaron», afirmó.

Vacunas serán necesarias para las clases

De igual manera, el viceministro indicó que se les pedirá a los padres de familia el carnet de vacunación con el esquema completo.

«A cada niño se le va a pedir cuando se vaya a matricular el récord de vacunas. Le hacemos un llamado a los padres de familia porque también hubo una campaña en contra de las vacunas», detalló.

Rodríguez explicó que se seguirán los protocolos establecidos por las autoridades de salubridad si se llegaran a presentar brotes de COVID-19.

También, el funcionario manifestó que el trabajo de prevención debe ser en conjunto con los docentes, padres de familia, Secretaría de Salud y sociedad hondureña.

Niegan solicitud para reprogramar juicio a expresidente JOH

USA.- La Corte del Distrito Sur de Nueva York negó la solicitud de reprogramación del juicio contra el expresidente hondureño, Juan Orlando Hernández, mejor conocido como «JOH», quien enfrenta acusaciones penales por delitos que se relacionan al narcotráfico en Estados Unidos.

En ese sentido, el exmandatario va a audiencia este próximo 10 de enero y la fecha del juicio se mantiene para el 24 de abril.

La defensa del expresidente Hernández solicitó en octubre pasado la reprogramación del juicio y que pasara para el mes de junio de 2023. Sin embargo, esa petición la negaron y el juez, Kevin Castel, confirmó el cronograma del juicio para abril.

En la audiencia del 10 de enero del presente año, el juez planea escuchar tanto a la defensa como a la Fiscalía, con el fin de conocer lo que actualmente sucede en el caso.

Nota relacionada: Colón: Falta de presentación de pruebas obstaculiza caso de JOH

Fiscalía y defensa pidieron posponer juicio contra JOH

A inicio de enero, la Fiscalía de los Estados Unidos y la defensa del expresidente JOH solicitaron al juez Kevin Castel que el juicio por delitos de narcotráfico, que se celebraría a partir del 24 de abril del 2023, pasara para julio o agosto de este mismo año.

exfuncionarios en juicio de JOH
Según el abogado, es difícil creer que ninguna persona del círculo de JOH esté relacionada con el delito que le acusan al expresidente.

La solicitud se entregó por escrito a la Corte del Distrito Sur de Manhattan, donde se ventila el caso contra el mandatario hondureño.

Los fiscales Jacob Gutwillig, David Robles y Elinor Tarlow argumentaron que la petición atendía a una solicitud de Hernández hecha a través de su abogado.

Los acusadores consideraron que era procedente aplazar el juicio “a la luz del volumen de materiales de descubrimiento no clasificados” de la Fiscalía.

Además, por “las próximas producciones de descubrimiento clasificadas anticipadas y el tiempo esperado para que el abogado defensor obtenga las autorizaciones necesarias” para estudiarlas.

2 muertos y varios heridos deja accidente en carretera de La Paz

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Al menos dos personas muertas y más de 15 heridos dejó un accidente de tránsito reportado la mañana de este miércoles, en la carretera hacia Guajiquiro, La Paz, zona central del país.

Unas 20 personas iban en un automóvil, en el que se dirigían a trabajar a fincas de café.

Hospital Suazo Córdova
Los heridos los trasladaron al Hospital Suazo Córdova.

Una de las dos personas que murió en el accidente es Oladio Sánchez. Datos preliminares indican que se trata de una familia cortadora de café que se dirigía hacia la Libertad, Comayagua.

Lea también: Hasta su casa llegan a ultimar un hombre en Olanchito, Yoro

Lista de personas accidentadas

Las personas que resultaron heridas en el accidente, entre ellas varios menores de edad, están identificadas como:

  • Ángela Sánchez de 23 años
  • Petronilo Sánchez de 62 años
  • Rigoberto Cálix
  • Nora Orbelina López de 29 años
  • Elmer Ariel Sánchez de 7 años de edad
  • Juan Gabriel Corea de 24 años
  • María Sagrario López 28 años
  •  Orlin Ismael López de 9 años
  • Erlin Reineri López de 7 años
  • Angeli Damaris López de 3 años de edad
  • Wilmer Joel Sánchez de 12 años
  • Alex Fabricio Sánchez de 9 años
  • Fredy Adalberto Sánchez de 14 años
  • Aldo Fabricio Gonzales 17 años
  • Rony Samuel López 29 años
  • Ronal Javier López de 8 años

A todos ellos los ingresaron a la sala de emergencia del Hospital Suazo Córdova, donde ya reciben asistencia médica.

Aún se desconoce las causas del accidente, pero aparentemente el vehículo volcó aparatosamente contra la calzada.

«Tenemos 18 pacientes ingresados, uno de ellos ya fallecido. El accidente fue en la balastrera, porque venían del lado de San José de Guajiquiro. Tenemos varios pacientes graves y estamos pidiendo su traslado hacia Tegucigalpa», precisó uno de los doctores del hospital.

Candidatas populares, horario y dónde ver el Miss Universo 2023

Cientos de personas ya se encuentran esperando que se lleve a cabo la 71 edición del Miss Universo este 2023. 

En esta ocasión el certamen se hará en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial en Nueva Orleans, Estados Unidos.

Este certamen se desarrollará el próximo sábado 14 de enero. Serán 90 mujeres de todo el mundo las que disputarán la corona, en un proceso de declaraciones personales, entrevistas en profundidad y varias categorías, incluidos vestidos de noche y trajes de baño.

La velada culminará con la septuagésima Miss Universo, Harnaaz Sandhu, quien se llevó el cetro a la India en la versión anterior, coronando a su sucesora.

Le puede interesar – Una magnate transgénero tailandesa compra concurso Miss Universo

Harnaaz Sandhu
Harnaaz Sandhu.

Harnaaz Sandhu fue coronada Miss Universo en la septuagésima competencia de la Organización Miss Universo en Eilat, Israel, en diciembre de 2021 a la edad de 21 años.

El evento se podrá ver a través del canal de cable TNT y Telemundo, a partir de las 7:00 de la noche (hora de Honduras).

Candidata hondureña en Miss Universo

La catracha Rebeca Rodríguez Mora se ha posicionado entre las favoritas en el certamen de belleza.

Tiene 20 años, es representante de San Pedro Sula y se coronó como Miss Universo Honduras el pasado 30 de junio de 2022.

Rebeca Rodríguez Mora.
Rebeca Rodríguez Mora.

Desde entonces, la hondureña se ha mantenido activa en todos los sentidos, dando entrevistas a medios, modelando para revistas internacionales y hasta participando en el “New York Fashion Week”.

La bella rubia ha logrado cautivar a fanáticos de este certamen y tan grande es su presencia que ya fue invitada a las oficinas del Miss Universo. Además, fue fotografiada por Fadil Berisha, el fotógrafo oficial del concurso.

Aquí las candidatas latinas más populares:

Honduras lidera peticiones de asilo en México este 2022

TEGUCIGALPA.- Honduras lideró peticiones de asilo en México en 2022, informó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Los datos de Comar indican que durante los 12 meses del año pasado, México recibió 118,478 peticiones de migrantes que solicitaron el reconocimiento de la condición de refugiado.

hondureños asilo México
Según Ramírez, Honduras es el principal país de los solicitantes de asilo en México.

De esa forma, a diferencia de años anteriores, cuando los solicitantes de Haití eran los más numerosos, en 2022 los peticionarios de Honduras son los primeros con 31.086 solicitudes.

En segundo lugar están los originarios de Cuba con 18.087 peticiones y en tercer lugar aparecen los de Haití con 17.068.

Nota relacionada: Itsmania Platero: «24 mil solicitudes de asilo político están paradas»

Cifra récord

Asimismo, la institución, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior) del Gobierno mexicano, indicó que esa cifra es la segunda más alta tras los 131.448 casos registrados en 2021.

Hondureños solicitantes de asilo
En los primeros meses de 2021 se rompió récord en solicitudes de asilo en México.

«Esta es la segunda mayor cantidad de solicitantes registrada en México solo por debajo de la cifra récord del 2021. Segundo año consecutivo con más de 100.000 solicitantes», apuntó en un mensaje en redes sociales el titular de la Comar, Andrés Ramírez Silva.

En el cuarto lugar se instalaron los migrantes de Venezuela con 14.823 y en quinto los de Nicaragua con 8.971 peticiones.

Les siguieron El Salvador (7.803), Guatemala (5.271), Brasil (2.592), Colombia (2.482) y República Dominicana (1.421), entre los 10 primeros.

Además, la Comar informó que de todo el país, la oficina de migración que recibió más solicitudes fue la de Chiapas. Ese estado fronterizo con Guatemala registró 76.239. La siguiente ciudad en número de peticiones fue la de Ciudad de México, con 17.364.

Los datos se publicaron en medio de un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.

hondureños asilo en méxico
Hace un mes la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) reportó 9,189 peticiones de asilo de personas de América Central.

La migración aumentó en México desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar con el objetivo de cruzar el país para llegar a Estados Unidos.

El arribo de migrantes se mantiene en los últimos años a pesar de la pandemia y de las restricciones impuestas por países de la región.

Critican diputados de LIBRE por paseo en lancha con militares

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Varias críticas recibieron los diputados del partido Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé y Mauricio Rivera, luego de una publicación en Twitter, donde se ve a los congresistas recorriendo el Golfo de Fonseca en una lancha, custodiados por dos hombres con indumentaria militar.

Además, los congresistas iban acompañados por sus esposas. El tuit fue publicado el 2 de enero y corresponde a un viaje que hicieron el día anterior, asueto nacional.

diputados viajan en lanchas de Fuerza Naval
Fue el pasado 1 de enero que los diputados del partido Libertad y Refundación (LIBRE) «aprovecharon» para recibir el Año Nuevo 2023.

Primero de enero «siempre con Fanny vamos a recibirlo en el mar, este 2023 navegamos en el Pacífico a la Isla del Tigre, Amapala, zona sur, porque el 2022 se llevó a Fernando Fernández QDDG, a quien visitábamos en (El) Progreso, Yoro. Cargamos energías y fortaleciendo el espíritu con amigos», escribió Rasel en su cuenta oficial de Twitter.

En la fotografía que divulgaron, tanto Rasel como Mauricio Rivera aparecen en el mar, sonrientes, a bordo de una lancha rápida, en calzoneta, utilizando lentes de sol, chalecos salvavidas y levantando el dedo pulgar.

Lea también: Cuestionan a Rasel Tomé por asistir a Cumbre de la Tuberculosis 

Reacciones

De esa forma, las imágenes que compartió el también vicepresidente del Congreso Nacional (CN), así como el mensaje que publicó, desataron decenas de críticas de parte de los internautas hondureños, quienes arremetieron con sus comentarios.

«Esos fondos públicos se pueden ver».

«Rasel hablaste de los pasados y ahora sos igual que ellos usando los bienes del Estado para disfrutar de tus vacaciones».

«Utilizando los recursos del Estado, lanchas, helicópteros y personal que no les corresponde en sus funciones. ¡Increíble! Tienen esos sueldos en el Congreso, más bono y no les ajusta para sus vacaciones. Lo mismo de siempre…», son mensajes que difundieron los usuarios.

Comentarios de usuarios de Twitter
Comentarios de usuarios de Twitter.

«Lo bueno es que son del «pueblo» y «no tienen miedo», por eso andan con los militares, el chiste se cuenta solo», dice otro comentario dejado en el tuit publicado.

Algunos internautas incluso mencionaron que hay procesos pendientes con la justicia.

«Nada extraño ver a Engel Tomé alardear de sus vacaciones, haciendo uso de las lanchas de la Naval de Honduras. Así se cuidan nuestros impuestos y se «refunda» Honduras», dijo una persona. Luego, Tomé respondió:

«La felicito por mantenerse activa en las redes sociales, buena forma de disfrutar la jubilación, cuando quiera llegar al Congreso Nacional para dialogar la agenda de trabajo que impulsamos es bien recibida. Saludos cordiales».

Meses atrás, Tomé apareció mencionado en la Lista Engel, un documento que emite el Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre funcionarios «corruptos» del Triangulo Norte, que lo conforman los países de Honduras, Guatemala y El Salvador.

A Mauricio Rivera lo habían suspendido de sus funciones como diputado por presuntos actos de violencia en contra de funcionarios de Ciudad Mujer.

Popularidad de Bad Bunny cae en Spotify tras tirar celular a fan

El cantante puertorriqueño Bad Bunny arrancó con el pie izquierdo el año 2023, pues se encuentra en el «ojo del huracán», ya que sus canciones han sufrido una repentina caída.

Todo comenzó con un vídeo que se viralizó de inmediato, donde se evidencia el momento en que el artista le arroja el celular a una fanática.

Lea también – Bailarín de Bad Bunny revela que Honduras lo dejó «sorprendido»

Esto ha provocado una ola de memes y críticas al famoso, pues muchos fans consideraron que su actitud fue muy grosera, por lo que comenzaron un boicot contra el intérprete de «Tití me preguntó».

 

A raíz de esta situación, las canciones del «conejo malo» cayeron en popularidad en la lista Top 200 de la plataforma de streaming, Spotify, aplicación en la cual el puertorriqueño ha sido el artista más escuchado por tres años seguidos.

En 2022, por ejemplo, tuvo más de 18.5 billones de reproducciones en sus canciones.

bailarín de Bad Bunny sobre Honduras
Benito se presentó el 29 de noviembre en la ciudad de San Pedro Sula, Cortés, Honduras.

Baja su popularidad

Entre el inicio de la controversia y ahora, 6 de las 8 canciones de Bad Bunny en el Top 200 de Spotify en Estados Unidos cayeron en popularidad según el visualizador de listas musicales de Spotify.

  • Tití me preguntó bajo del puesto 13 al 25
  • Me porto bonito cayó 18 puestos, del 15 al 33
  • Efecto se encuentra ahora en el 75, descendiendo 18 puestos también
  • Ojitos lindos se desplazó del 97 al 144 y
  • Moscow Mule Neverita cayeron 61 y 60 puestos, encontrándose ahora en las posiciones 167 y 190 respectivamente.

Como respuesta a la controversia, Bad Bunny se pronunció en su cuenta de Twitter, expresando que las personas que se le acerquen de buena forma, sin grabar inmediatamente, tendrán su respeto, pero dijo que considera una falta que le pongan un «cabrón teléfono» en la cara.

A pesar de esta explicación, el famoso sigue «sufriendo» las consecuencias de sus actos.

 

Hallan muerto a hondureño que estaba desaparecido en EEUU

El hondureño Henry Josué Vásquez Alvarado fue encontrado muerto tras varios días de estar desaparecido en Michigan, Estados Unidos.

Según se conoció, el joven era originario de del barrio Las Brisas, en El Negrito, departamento de Yoro.

Lea también – Autobús con 22 hondureños provenientes de México llega a Corinto

Las autoridades policiales indicaron que Vásquez Alvarado sufrió un ataque violento, mientras se dirigía a su trabajo, en una empresa de albañilería.

De acuerdo con los parientes del hondureño, él tenía 7 años de haber llegado al país norteamericano y su rutina era movilizarse a su trabajo todas las mañanas.

Muchas personas han lamentado la muerte del hondureño.
Muchas personas han lamentado la muerte del hondureño.

Su ausencia comenzó a preocupar a sus conocidos. Los estuvieron buscando, pero no podían dar con su paradero, hasta que finalmente lo ubicaron sin vida.

Desde la desaparición de Henry Josué, su familia publicó a través de Facebook varias fotografías para ayudar a identificarlo
Desde la desaparición de Henry Josué, su familia publicó a través de Facebook varias fotografías para ayudar a identificarlo.

Ahora su familia está recolectando fondos para poder repatriar el cadáver y darle cristina sepultura en Honduras.

Sobre el ataque violento y la identidad de los responsables no se han brindado mayores detalles.

Hondureña muere aplastada por una máquina en una fábrica de EEUU

Una mujer hondureña perdió la vida, el 23 de diciembre, en su lugar de trabajo mientras realizaba labores de limpieza en una planta en Gurnee, Illinois, Estados Unidos.

A la víctima mortal la identificaron como Leily López Hernández, de 29 años de edad. Era originaria del municipio de Silca, departamento de Olancho.

De acuerdo con lo informado, la muchacha estaba haciendo labores de limpieza en la fábrica, cuando de repente la alcanzó una pesada máquina de transportar hornos de de pizza.

La autopsia que se le realizó reveló que la mujer sufrió de golpes severos y la causa original de muerte es aplastamiento.

error: Contenido Protegido