26.6 C
San Pedro Sula
viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 5127

ASJ sobre elección de CSJ: «Hay mensajes que encienden alarmas»

Tegucigalpa, Honduras.- El director de la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, indicó que las declaraciones del titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, generan preocupación previo a la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ).

“Ha habido mensajes que enciende las alarmas, como la declaración que diera el presidente del Congreso (donde asegura) que tiene su propio mecanismo de tachas”, explicó el hondureño.

Del mismo modo, Hernández indicó que el presidente del Poder Legislativo tiene el derecho de tachar a algunos candidatos. Sin embargo, destacó que el proceso de tachas y denuncias estaba disponible para todos.

Le puede interesar – Junta Nominadora: Denuncias recibidas «lindan con un chisme»

En este sentido, el representante de ASJ explicó que esas declaraciones encienden las alarmas previo a tan importante proceso.

ASJ sobre tachas
Carlos Hernández, director de ASJ.

Del mismo modo, Hernández destacó que la Junta Nominadora ha hecho un buen trabajo a pesar de que hubieron intentos de desprestigiarla.

Así mismo, el titular de esta organización envió un mensaje a los diferentes sectores del país para poder escoger una CSJ que se enmarque dentro de la normativa.

De igual manera, Hernández detalló que el Poder Legislativo es un espacio de discusión, negociación y alcanzar acuerdos.

Preocupación 

El director de ASJ señaló que hay preocupación de distintos sectores, incluso de la comunidad internacional. Sin embargo, otros están observando el proceso como inversionistas.

ASJ sobre tachas
El Congreso Nacional seleccionará a los nuevos magistrados en enero.

De igual manera, Hernández manifestó que muchas cosas no se «moverán» porque se está analizando lo que ocurre en la Corte Suprema de Justicia y la aprobación del Presupuesto General.

También, el titular de la ASJ aseguró que se va a requerir mucho diálogo y que van a entrar muchos actores que no siempre tienen presencia física en el Congreso Nacional.

Alice Shackelford: 2023 será otro año crítico para Honduras

Tegucigalpa.- La coordinadora de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Honduras, Alice Shackelford, manifestó este lunes que Honduras y su Estado de Derecho podrían enfrentar un año «crítico» en relación al proceso de la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

A través de su cuenta de Twitter, la diplomática expresó que esta es una semana importante para la elección de la nueva CSJ. Esto luego de que la Junta Nominadora anunciara la fase de entrevistas para los postulantes.

«El 2023, otro año crítico para Honduras y su estado de derecho. Y esta es una importante semana para la nueva CSJ. Deseo buen trabajo a la Junta Nominadora y a las y los candidatos. Deseo animar a la población a participar enviando preguntas. La democracia se construye cada día!», publicó Shackelford.

Nota relacionada: Junta Nominadora recibe 140 tachas y denuncias contra postulantes

Entrevistas iniciarán el miércoles

Tras anunciar la fase de entrevistas para los postulantes este miércoles 04 de enero en el Auditorio del Alma Mater de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la Junta Nominadora compartió el calendario de de encuentro con cada uno de los candidatos.

De igual manera, recalcaron que el 29 de diciembre de 2022 se resolvieron 21 tachas y denuncias; y están pendientes de resolver 186.

Asimismo, a los postulantes convocados para comparecer a la entrevista en el día y hora señalada, la junta recomendó estar presentes en el lugar 29 minutos antes del inicio de la entrevista.

Calendario de entrevistas.

Del mismo modo, en su aviso invitan al pueblo hondureño a participar en la fase de entrevistas. Lo podrán hacer a través del envío de preguntas que deseen realizar a los aspirantes. Esto por medio del correo electrónico elpueblopregunta2022@gmail.com.

Estas preguntas se clasificarán y se incluirán en una tómbola, de la cual las personas postulantes entrevistadas elegirán una pregunta y la responderán durante su entrevista.

Piden ayuda para joven con bala en su cráneo tras tiroteo

San Pedro Sula, Honduras.- En el cráneo de un menor quedó incrustada una bala durante el tiroteo en el que su hermano de 8 meses murió. El hecho tuvo lugar el día de ayer, 1 de enero en La Ceiba.

El joven fue trasladado al hospital Mario Catarino Rivas y está sujeto a exámenes y determinaciones médicas para determinar si le podrán realizar una cirugía.

Se difundieron imágenes de las radiografías que muestran cómo la bala quedó incrustada a un lado del cráneo.

Su familia se encuentra desesperada, pues deben cubrir los gastos médicos en medio del dolor de la pérdida del bebé de 8 meses.

RADIOGRAFÍA
Radiografía difundida.

Para los interesados en apoyar, la familia brindo una cuenta bancaria de BAC: 745070821 a nombre de Emmy Claire Ebanks Grant o llamar al +504 9876-3898.

Según información brindada a Noticieros Hoy Mismo, la bala perdida que impactó contra la vida de los menores fue producto de individuos que daban percusión a un hombre con armas de grueso calibre.

radiografía
Otro lado de la radiografía.

Lea también: «Nos deja tristeza»: despiden a bebé que murió por bala perdida

Despiden al bebé 

Familiares del bebé le dieron el último adiós en medio de la desconsolación en indignación.

El sepelio se realizó en horas de la mañana de este lunes en un cementerio de La Ceiba.

A través de medios de comunicación, sus familiares expresaron el dolor que están pasando.

«Conocemos de la palabra de Dios que dice que los niños son del Señor, sabemos que el bebé es un angelito y que ya está en el reino de los cielos. Nos deja con una gran tristeza. Iniciando su vida lo apartaron del camino de su crecimiento», dijo el tío del pequeño.

El pariente le mandó un mensaje a los que ocasionaron el tiroteo y pidió que se acerquen a Dios y que se arrepientan.

«A lo que hicieron eso, el Señor les dé el tiempo y el chance de buscar de Dios y arrepentirse. Gracias por el tiempo que nos dejaron tener a Marvin con nosotros, que el Señor les bendiga y que nos permita a la familia poder despedirnos de los restos del bebé», señaló.

Hallan muerta a vendedora de baleadas en El Progreso

Yoro, Honduras.- Una mujer fue encontrada muerta dentro de un apartamento la noche de este lunes en El Progreso, Yoro.

La víctima fue identificada como Victoria Deras López, de 28 años. Ella supuestamente se dedicaba a vender baleadas.

En primera instancia trascendió que a la mujer la ultimaron unos hombres desconocidos que ingresaron a su apartamento. Sin embargo, otros testimonios aseguran que ella tomó la decisión de quitarse la vida.

Serán miembros de la Policía Nacional que confirmen la información. Ellos ya se encuentran en la escena para acordonarla e investigar cada detalle. Trascendió que encontraron una nota donde decía que estaba cansada de los maltratos del papá de sus hijos y por eso decidió suicidarse.

Vecinos la habrían encontrado dentro del lugar y fueron quienes alertaron a las autoridades.

Otra nota que puede leer: Fallece mujer que sufrió quemaduras al prender anafre en La Ceiba

Se hizo un llamado a Medicina Forense para que realizara el levantamiento del cuerpo y lo traslade hasta la morgue. Luego, familiares podrán reclamarlo para darle cristiana sepultura.

La occisa era muy conocida en la zona, pues tenía su puesto de baleadas, donde los vecinos le llegaban a comprar.

Varias personas están consternadas por su muerte y piden que se investigue el caso. Sus familiares ya estaba en el lugar y han lamentado su muerte entre lágrimas.

 

La presidenta tiene reunión bilateral con Lula da Silva en Brasil

Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se reunió este día con el nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con el fin de abordar temas de cooperación bilateral y afianzar relaciones entre ambos países.

La mandataria arribó el pasado viernes a Brasil para participar en la toma de posesión del mandatario electo. De igual manera, se tenía programada una reunión entre Castro y Lula.

Tras el encuentro entre ambos presidenciables, Castro brindó algunas impresiones. A través de estas recordó el apoyo que le había brindado Brasil en su primer campaña en el 2013. Así como también en los tiempos de gobernanza del expresidente Manuel Zelaya.

Lea también: El saludo entre Xiomara y Lula: sintonía entre mandatarios

Temas de la reunión

La presidenta Xiomara Castro comentó que en el encuentro abordaron diversos temas en los cuales analizaron la situación de cada país. Aunque refirió que lo más significativo es el compromiso de unir lazos entre ambas naciones.

«Lo más importante es que estamos muy comprometidos de reconstruir nuevamente los lazos de amistad, de unidad, de respaldo y apoyo que se tuvo en los tiempos del presidente Zelaya», expresó.

Asimismo, mencionó que aprovecharán para volver a coincidir en la próxima reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Esta está prevista para el 24 de enero de este año. «Estableceremos un convenio de las diferentes formas en que vamos a recibir el respaldo y el apoyo en que vamos a trabajar de la mano», añadió Castro.

Comunicado
Comunicado de prensa tras la reunión entre la presidenta Xiomara Castro y Lula da Silva en Brasil.

Lazos entre ambos países

Consecuentemente, reiteró la relevancia de retomar lazos con el país que será gobernado por Lula en tercera oportunidad. «Vamos a retomar nuevamente esas relaciones que tuvimos y que se tuvo con el Gobierno del presidente Zelaya«.

Finalmente, expresó la expectativa que le genera el Gobierno de Lula. «Volvimos a vivir cómo el pueblo tiene esperanzas cuando surgen gobiernos como los nuestros, especialmente para los pueblos. Volver a retomar el camino correcto de devolverle al pueblo esa deuda social que hay en nuestros países, cuando ha crecido tanto la extrema pobreza», dijo Castro.

Policía y DPI tienen 85% de mora en investigación de crímenes

Tegucigalpa, Honduras.- La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, en entrevista para un medio local, expresó que la Policía Nacional y su dependencia la Dirección Policial de Investigación (DPI) tienen una deuda con la población hondureña al contar con un 85% de mora en la investigación de delitos.

«No podemos darnos el lujo de generar expectativas si no vamos a hacer cambios drásticos en esta materia. La investigación criminal, en toda su extensión, sigue siendo una materia pendiente en Honduras y arrastra más del 85% de mora en los últimos 10 años”, comenzó diciendo.

La viceministra de Seguridad señaló que debe existir un trabajo en conjunto entre la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía y los jueces.

Te puede interesar: 3,397 homicidios se han registrado en Honduras este año

Villanueva
Julissa Villanueva aseguró que se debe hacer una revisión de la Policía.

“Tenemos bastante deuda, creemos que la DPI y la Policía deben reconocer que es urgente revisar presupuestos y toda la parte de la cadena de méritos que nos hagan valorar el trabajo especializado de una Policía de Investigación, que todavía le falta mucho, los laboratorios de criminalística deben de arrancar de una manera más eficiente”, indicó.

Villanueva recalcó que las ciencias forenses deben ser un ente autónomo y explicó sobre la creación de un instituto para que llene las expectativas de los hondureños.

“No podemos seguir diciendo que no hay autopsias en Olancho, en Intibucá, o que no hay investigación del delito en departamentos alejados de la geografía nacional”, señaló.

De igual manera, Villanueva explicó y pidió a los operadores de justicia atender el delito en las primeras 72 horas, las cuales son fundamentales para esclarecer el hecho.

Solicitarán a la Policía revisión de presupuesto para detallar las necesidades 

Por otra parte, Julissa Villanueva expresó que pedirán a la Policía revisar su presupuesto y hacer una diferenciación con años anteriores, en cuanto al área de investigación.

“La investigación criminal es algo que le debemos de poner atención, por eso le vamos a pedir a la Policía que nos haga dentro de su presupuesto cuál es la diferenciación con respecto a años anteriores”, indicó.

Agregó: “en el caso de DPI, que se le plantee a la Policía y la Secretaría de Seguridad cuáles son sus necesidades. No más letargos en el tema de DPI”.

Lee tammbién: Honduras cierra 2022 con 95 % de muertes de mujeres en impunidad

ANGIE PEÑA Y BELKIS MOLINA
Villanueva dijo que la falta de esclarecimiento de los desaparecimientos de las hondureñas demuestra la «corrupción judicial».

De igual manera, detalló que más del 40% de los femicidios están pendientes de investigación.

Finalmente, expresó que la falta de resolución de los casos de Angie Peña y Belkis Molina solo demuestran “la corrupción judicial de una Fiscalía enlentecida e inclusive, de un pobre dinámica que tiene la Policía para continuar con estos casos”.

Hombre agrede a anciano que le pidió que dejara de tirar “cuetes”

Tegucigalpa, Honduras.- Un hombre golpeó salvajemente a un señor de la tercera edad porque este le habría pedido que dejara de reventar «cuetes» en la popular colonia La Kennedy de Tegucigalpa, capital del territorio nacional.

Las imágenes grabadas por una cámara de seguridad se difundieron en un medio de comunicación nacional, y han generado toda clase de reacciones.

En este sentido, en el material audiovisual se puede observar cómo el agresor que viste una camisa a cuadros intercambia palabras con el señor de mayor edad y levanta sus puños. En la discusión, una mujer intentó intervenir, sin embargo, el hombre la aparta empujándola.

Le puede interesar – VIDEO: Golpean a supuesto ladrón de motocicletas en la capital

Segundos más tarde, se puede observar cómo el sujeto se abalanza sobre el señor y comienza a golpearlo. Producto del ataque, el octogenario cae al suelo. Sin embargo, a pesar de la posición indefensa del hombre de la tercera edad, el ataque continuó.

La situación tuvo lugar en un sector de la colonia La Kennedy, pero desconoce con exactitud el lugar.

Hombre golpea a anciano
Las imágenes captaron el momento del ataque.

Heridas

Familiares del afectado indicaron que el señor tuvo heridas en su cráneo por lo que requirió atención médica.

«Yo lo que quiero es que lo metan preso, porque ese hombre es violento», expresó la hija de don Armando, hombre herido.

VEA EL VIDEO 

 

Versión de los familiares del agresor 

Un familiar del agresor se puso en contacto con un medio de comunicación para dar su versión de lo ocurrido. La hondureña asegura que se trata de una acción para dañarlos, debido a que no se muestra todo el video completo.

En este sentido, la joven manifestó que el señor ha tenido comportamiento inadecuados con ella y que la ha acosado en ocasiones anteriores. De igual manera, señaló que el día de la golpiza, el señor inició el problema.

Así mismo, alegaron que el señor tiene problemas con el alcohol y que ya han tenido problemas con él. Sin embargo, el joven se disculpó sobre lo ocurrido y señaló que él estaba protegiendo a su familia.

Familias comienzan a retornar a la «zona cero» de la Guillén

Tegucigalpa.-  Familias de la colonia Guillén de Tegucigalpa han comenzado a retornar a sus hogares, pese a que las autoridades la declararan como zona de riesgo por la activación de la falla geológica.

Según explican residentes que han vuelto a la «zona cero», el regreso de varios al sector es «obligatorio», pues señalan como motivo la falta de respuesta de las autoridades de reubicarlos

«El alcalde prometió bastantes cosas y han sido insensibles porque nos desalojaron, nos dijeron que fuéramos a alquilar a otro lado, que nos iban a dar un dinero y solo nos lo dieron una vez. Luego nos dijeron que porque la casa aún está «parada» no podían seguir ayudándonos. O sea que tiene que caerse la vivienda para poder recibir ayuda», dijo uno de los retornantes.

Colonia Guillen
Varas familias fueron desalojadas, abandonando su hogar y pertenencias.

Del mismo modo, el residente agregó que «la gente se viene obligada a vivir aquí porque no tienen alguien que los pueda ayudar».

Por otra parte, locatarios también se encuentran construyendo casas de madera con el material de los hogares colapsados.

Nota relacionada: Cinco casas más colapsan en la colonia Guillén y Nueva Santa Rosa

Varias familias llegaron a la zona con vehículos, transportando sus pertenencias y aún con la esperanza de que las autoridades cumplan lo prometido, es decir, que les den un hogar y seguridad.

Familias retornan sus hogares tras falsas promesas de las autoridades.

Entrega de casas sería este 2023

El alcalde del municipio del Distrito Central (DC), Jorge Aldana, estimó que para el próximo 3 de febrero del 2023 se van a entregar las casas a los capitalinos afectados por los derrumbes en la colonia Guillén.

De acuerdo con la última actualización del personal capacitado de la Alcaldía capitalina, lo que pasó en la colonia Guillén no fue una falla geológica. Es decir que los derrumbes, deslizamientos y problemas estructurales son consecuencia de malas construcciones.

La odisea para los pobladores de esta colonia capitalina comenzó desde el pasado 3 de septiembre, cuando las casas comenzaron a descender. La mayoría de personas evacuaron, unas lograron salvar sus pertenencias, mientras que otras perdieron todo.

Ante tal situación, clamaron a las autoridades municipales colaboración para poder reubicarse en otra zona de Tegucigalpa. Es por ello que el alcalde Jorge Aldana detalló que se estima que las nuevas viviendas estén listas en febrero del 2022.

El alcalde capitalino, Jorge Aldana, dijo entre líneas, que «nuestra meta tardada debería ser entregar el 3 de febrero, vamos a hacer todo lo posible por entregarlo antes. Hay que trabajar rápido, pero no a la carrera».

Anécdota: Arturo Corrales actuó con hipocresía ante Taiwán

Tegucigalpa.– Arturo Corrales Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Porfirio “Pepe” Lobo, actuó con hipocresía en el manejo de las relaciones diplomáticas con Taiwán y coqueteó con China Popular, según una anécdota que contó este lunes un excompañero suyo en aquel gabinete de gobierno.

Julio Raudales, el ex ministro de Cooperación Externa en el gobierno de Lobo, contó hoy que Arturo Corrales Álvarez habló de “darle jabón” a Taiwán.

El tema de las relaciones diplomáticas entre Honduras y China Popular, así como con Taiwán, son objeto de debate luego de que el actual gobierno abriera este fin de semana en Brasil un canal de diálogo con los socialistas chinos.

Raudales, hablando para una entrevista en el canal CHTV, dijo hoy que, en aquellos días (2010-2014), Corrales lo llamó para indicarle que Lobo Sosa quería que ellos dos, más el entonces ministro de Finanzas, William Chong Wong, viajaran a Beijín.

“La idea es que vayamos nosotros allá a hablar con el secretario de Relaciones Exteriores de China para solicitarle el inicio de relaciones diplomáticas”, recordó que le dijo Corrales en aquella llamada telefónica.

En 2011 el entonces embajador de Taiwán, Joseph Y. L. Kuo, entregó una donación de 350 mil dólares al gobierno de Honduras.

LA HIPOCRESÍA DE ARTURO CORRALES

Raudales dijo que Corrales le preguntó: “¿Ya te dio la cooperación Taiwán?“. Según el economista, ese año el apoyo taiwanés rondaba los 12 millones de dólares”.
El entonces titular de la Cooperación Externa refirió que a la interrogante contestó a Corrales que Taiwán no había entregado el apoyo a Honduras.

“Entonces apurate, pedísela porque en dos semanas les vamos a dar jabón, los vamos a echar de acá”, le respondió Arturo Corrales, según detalló Raudales.

El exministro dice que tanto él como Corrales y Chong Wong viajaron finalmente a Beijín. También sostuvo que en la delegación iban empresarios hondureños cuyos nombres no quiso revelar.

CANCILLER CHINO LOS RECIBIÓ

En efecto, refirió que el secretario de Relaciones Exteriores chino los recibió. Ahí, dijo que le expresaron las intenciones del presidente Lobo de iniciar vínculos.

No obstante, explicó que el canciller chino declinó la propuesta hondureña, aunque agradeció la voluntad del gobierno de Honduras. Aquello ocurrió porque “lamentablemente” en Taiwán había ganado las elecciones un partido que abría posibilidades de conversar sobre la adhesión de Taiwán a China, explicó.

Nos regresamos con la cola entre las patas. Ahora el gobierno chino sí está en la disposición de retomar las relaciones” con países de occidente, según Raudales.

Rusia reconoce que decenas de soldados murieron en un bombardeo

REDACCIÓN. Rusia reconoció el lunes que al menos 63 de sus soldados murieron en un bombardeo ucraniano contra una localidad controlada por Moscú en el este de Ucrania, tras un sangriento fin de semana para ambos bandos en el conflicto.

El Ejército ruso nunca había informado de tantas pérdidas en un solo ataque desde el inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero.

El Ministerio ruso de Defensa precisó que el bombardeo «con cuatro misiles» tuvo lugar en la localidad de Makiivka, ocupada por Rusia en la región oriental de Donetsk, y que golpeó «un centro de despliegue temporal» del Ejército.

El ministerio no precisó la fecha exacta en que tuvo lugar el bombardeo, pero dijo que se trató de un ataque con lanzacohetes HIMARS, un tipo de arma entregada por Estados Unidos a Ucrania.

El Ejército ucraniano reconoció haber bombardeado hasta 10 vehículos y un número indeterminado de militares en Makiivka y asegura que el ataque se llevó a cabo el 31 de diciembre.

«Se están aclarando las pérdidas en términos de personal para los ocupantes», detalló el Estado Mayor en Facebook. Unas horas antes, Ucrania elevó el número de muertos a 400.

El anuncio de estas pérdidas provocó críticas hacia el comando militar ruso, acusado por el exresponsable separatista Igor Strelkov de haber almacenado munición en el edificio desprotegido.

Las autoridades ucranianas reportaron que en los ataques que dejaron cinco muertos en varias regiones hubo decenas de heridos.

Bombardeos en Año Nuevo

Ucrania también sufrió una oleada de bombardeos rusos el fin de semana de Año Nuevo, que dejaron al menos cinco muertos.

Los ataques continuaron este lunes en Kiev, la capital, azotada por drones de fabricación iraní.

El alcalde, Vitali Klitschko, informó de una explosión en el distrito de Desnyanski, donde «un hombre de 19 años fue hospitalizado», agregó.

Las autoridades informaron posteriormente que el joven fue herido por la caída de escombros.

El operador de energía Ukrenergo informó que la situación del suministro eléctrico en Kiev era ahora «más complicada» e indicó que iba a haber «cortes de energía».

Los ataques rusos de Año Nuevo golpearon áreas céntricas de ciudades grandes, indicó Mijailo Podoliak, asesor del presidente Volodimir Zelenski, quien lo calificó como un cambio en la estrategia de Moscú.

«Rusia ya no tiene objetivos militares y trata de matar a todos los civiles posibles y destruir instalaciones civiles», tuiteó. «Es una guerra para matar».

El sábado 31 de diciembre, la artillería rusa golpeó una localidad en las afueras de Jersón, donde un niño de 13 años resultó herido.

Posteriormente, las fuerzas rusas atacaron el hospital donde el menor estaba en cuidados intensivos.

«¿Qué tiene que ver el niño de 13 años con estos inhumanos que lo intentaron matar dos veces?», cuestionó el gobernador Yaroslav Yanushevych en la aplicación Telegram.

El ataque ruso dañó el hospital de Jersón y dejó a esa ciudad y sus alrededores sin electricidad.

En noviembre, las fuerzas rusas se retiraron de Jersón, la única capital regional que llegaron a controlar, pero la siguieron bombardeando.

Las autoridades ucranianas reportaron que en los ataques que dejaron cinco muertos en varias regiones hubo decenas de heridos.

«Adversidades extremas»

Tras una serie de derrotas militares, Rusia comenzó en octubre a dirigir sus ataques a la infraestructura ucraniana, dejando a millones de personas a oscuras y expuestas al frío con temperaturas bajo cero.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos advirtió que esta campaña provoca «adversidades extremas», para los ucranianos. Además, denunció posibles crímenes de guerra cometidos por las fuerzas rusas.

Pero para el presidente ruso, Vladimir Putin, la justicia «moral e histórica» está del lado de su país en esta guerra, según reivindicó durante su discurso de Año Nuevo.

soldados rusos murieron bombardeo
En noviembre, las fuerzas rusas se retiraron de Jersón, la única capital regional que llegaron a controlar, pero la siguieron bombardeando.

Moscú afirmó que sus ataques del sábado atacaron «instalaciones de la defensa ucraniana implicadas en la fabricación de drones ofensivos».

«Logramos desmantelar los planes del régimen de Kiev para organizar ataques terroristas contra Rusia en un futuro cercano», aseguró.

Rusia acusa a Ucrania de atacar sus instalaciones militares y su infraestructura.

En diciembre Moscú afirmó que derribó drones en tres ocasiones sobre una base rusa en Engels.

Otra base en la región rusa de Ryazan sufrió ataques a principios de diciembre que dejaron tres muertos, según Moscú.

El lunes, las autoridades rusas informaron que un dron ucraniano golpeó una instalación energética en la región de Briansk, en la frontera con Ucrania.

error: Contenido Protegido