30 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 5104

¿Inteligencia emocional? Policía resiste ofensas de uno de LIBRE

Tegucigalpa, Honduras.- «Si no les tuvimos miedo en doce años, peor ahora, hijo de pu**», le grita una manifestante de LIBRE a un agente de Policía que soportó este y otros insultos de manera estoica.

En una «revuelta de colectivos de LIBRE», un agente de la Academia Nacional de Policía (ANAPO), recibió un sinnúmero de insultos. No obstante, este mantuvo su temple pese a la situación de «ánimos acalorados».

Integrantes de LIBRE insultan a policía
Las ofensas eran muy duras y las profirieron en voz alta.

Lea también: Policía Nacional asciende a 566 nuevos subinspectores auxiliares

Un hombre comenzó diciéndole «yo ocupo una solución rápida». Sumado al reclamo, una señora dentro de la aglomeración comenzó a gritarle al uniformado con lenguaje soez.

«Vos en toda la mier** andás. Dejá de estarte embarrando de mier** más… ¿Oíste? Andáte a la pu** mejor Meza, andáte a la pu** mejor Meza, porque te vamos a levantar a pi**», gritaba histérica una manifestante.

«Andáte, andáte, dejá de estarte embarrando más, semejante hijo de pu**. Si no les tuvimos miedo en doce años, peor ahora, hijos de pu**». Y siguió gritándoles: «vos sos el culpable de toda esta mier**, basura».

Integrantes de LIBRE insultan a policía
El policía resistió todos los insultos.

Ante la situación, el agente policial se limitó a decirles «tranquilos, tranquilos», y se dio la vuelta para alejarse. A su vez, en el video que se ha vuelto viral, se ve cuando lo empujan.

Sin embargo, el policía se mantuvo del mismo modo. «Pero no te preocupes hijo de pu**, que le voy a decir al comandante Sabillón, basura», agregó la señora.

Por su parte, el resto de las personas que integraban la «revuelta» comenzaron a gritarle al policía, «fuera, fuera».

Respuesta de la Policía Nacional

La institución policial se pronunció recientemente sobre la situación, asegurando que la reacción del agente se debe a «la tolerancia y la inteligencia emocional».

«La tolerancia policial no es consentimiento, es inteligencia emocional. Felicitamos al inspector de policía por la prudencia, inteligencia emocional, audacia, valentía y un alto grado de responsabilidad moral al representar a nuestra institución«, escribieron en la página oficial.

A su vez, solicitaron que no se confunda la prudencia de un policía como acto de cobardía. «No confundamos la prudencia de un buen policía con la cobardía, porque las personas imprudentes siempre actúan sin medir consecuencias, ni advertir peligros».

Finalmente, la institución mencionó que el oficial egresado de la ANAPO demostró tolerancia, cultura, educación y compromiso con su institución.

PSH se abstendría de votar si ignoran su lista de magistrados

Tegucigalpa, Honduras. El designado presidencial, Salvador Nasralla, aseguró que el Partido Salvador de Honduras (PSH) se abstendrá de votar si el Congreso Nacional deja fuera a los candidatos a magistrados de la lista que propusieron ayer.

«La lista nuestra es una lista por Honduras. No es una lista que busca defender intereses particulares de ningún partido. Por lo tanto, si se mete una lista que no corresponde a lo que necesita el país o que varía mucho con respecto a esta, nosotros vamos a tener que abstenernos de votar», expresó Nasralla.

PSH
Nasralla dijo que PSH se abstendrá de votar si no apoyan la lista propuesta.

Lea también: Figueroa: Redondo actúa acorde a lo que dice LIBRE, no el PSH

En ese sentido, refirió que la lista que ellos propusieron «es una lista de consensos». No obstante, mencionó que colocaron 15 candidatos que consideran ideales y además, siete postulantes más que «se podrían considerar».

Nasralla agregó que dentro de esa lista consideraron a la abogada Ana Pineda por haber sido la mejor calificada entre 200 autopostulantes. De igual forma, dijo que incluyeron a Roy Santos, del Partido Libertad y Refundación (LIBRE).

PSH
Nasralla llama la lista de ayer como «la lista del consenso».

Panorama de elección de la nueva CSJ

Nasralla manifestó que no desean que ninguno de los partidos controle la Corte, pues de ser así el país quedaría en las mismas condiciones que antes. Sin embargo, mencionó que no es obligatorio que la nueva Corte quede definida el 10 o el 11 de febrero, ya que «se puede seguir intentando por más días».

No obstante, el designado refirió que tampoco desean que la actual Corte continúe en el poder. «Sabemos que están favoreciendo a personas que cometieron delitos«, añadió Nasralla.

Listado propuesto por el PSH

  1. Ana Alejandrína Pineda
  2. Tirza del Carmen Flores Lanza,
  3. Rubenia Esperanza Galeano Barralaga
  4. Rebeca Lizette Raquel Obando
  5. Roy Pineda Castro
  6. Mario Rolando Díaz Flores
  7. José Ricardo Pineda Medina
  8. Roxana Lizeth Morales Toro
  9. Juan Wilfredo Castellanos
  10. Milton Danilo Jiménez Puerto
  11. Walter Raúl Miranda Sabio
  12. Gaudy Alejandra Bustillo
  13. Isabella Bustillo Hernández
  14. Marco Montes
  15. Marvin Rigoberto Espinal

Candidatos adicionales según el PSH

  1. Aída Estela Romero
  2. Aída Patricia Martínez
  3. Marta Delia Merino
  4. Linda Patricia Reyes Interiano
  5. Malcon Eduardo Guzmán Velásquez
  6. Francisco Javier Mejía Sánchez
  7. Felipe René Speer

Diputado de Libre: «Queremos que existan magistrados suplentes»

Tegucigalpa, Honduras.- El jefe de bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, expresó que implementar los magistrados suplentes en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) es una vía lógica.

«Son temas de conversación que lo vemos lógicos, que los vemos válidos. Porque actualmente, cuando se pronuncia la sala de lo constitucional que no tiene mayoría, entonces la integración del pleno la hacen con jueces de letras y con jueces de cortes de apelaciones», detalló.

Le puede interesar – Edmundo Orellana: Si no escogen una buena CSJ, el país se hundirá

Del mismo modo, Sarmiento explicó que con esta medida se podrían evitar los malos entendidos en estos casos excepcionales.

Diputado magistrados suplentes
Sarmiento explicó que no es una práctica nueva debido a que en el pasado se ha implementado la misma medida.

«Creemos que es discrecionalidad al presidente de la Corte y pudiera prestarse a malos entendidos. Lo que queremos es que existan magistrados suplentes que puedan integrar el pleno de la Corte Suprema de Justicia», aseguró.

Fecha de elección

En este sentido, el jefe de la bancada de Libre manifestó que se ha llegado a un acuerdo para la elección de los magistrados.

«Lo importante es que ya definimos una fecha, que es el 10 de febrero, para elegir una nueva Corte Suprema de Justicia», comentó.

Así mismo, Sarmiento explicó que lo que él sugiere no es una práctica, puesto que en el pasado se ha implementado la misma medida.

Diputado magistrados suplentes
El parlamentario explicó cómo se conforma el pleno cuando no se pueden presentar los togados.

«Ese proceso lo vemos correcto. En el pasado, en una administración del Partido Liberal, se eliminó la figura de los magistrados suplentes y ha creado total discrecionalidad al presidente de la Corte de integrar el pleno con los jueces y magistrados que él considerara. Eso, evidentemente, puede ser motivo de conflicto de intereses», finalizó.

¿Cómo es «El Pozo», el centro penal donde mataron a Plutarco?

Redacción.- La considerada cárcel de máxima seguridad que se ubica en Ilama, Santa Bárbara, en los últimos años ha sido un escenario de muertes violentas, tráfico de drogas y constantes enfrentamientos. Surge la pregunta, ¿realmente se trata de un centro penal de máxima seguridad?

Este jueves se confirmó la muerte de Plutarco Ruiz, un reo considerado de alta peligrosidad y que pagaba su condena por matar a la Miss Honduras Mundo, María José Alvarado y a su hermana, Sofía Trinidad Alvarado.

Plutarco
Plutarco era novio de la hermana de María José.

Antecedentes de otros crímenes dentro de «El Pozo»

Esta muerte se suma a la lista de muchas que han ocurrido dentro de este centro penitenciario. Y cabe resaltar, que son pocas las que se han esclarecido.

Una de las muertes más mencionadas fue la de Magdaleno Meza, un presunto narcotraficante acusado de lavado de activos, tráfico de armas y otros delitos.

Unos reos que introdujeron armas al centro penal lo asesinaron mientras platicaba con agentes penitenciarios.

En este mismo centro, también fue ultimado uno de los presuntos implicados en la desaparición del niño Enoc Pérez

El Pozo
Facha de «El Pozo».

De igual manera, a principios del 2022, se registró una masacre en está cárcel, que dejó como salgo 6 reos muertos. Además, constantemente se detienen personas que pretenden ingresar drogas y armas a «El Pozo».

Organismos de los Derechos Humanos también han denunciado que los cabecillas de las maras y pandillas operan y dan ordenes desde el interior de esta cárcel, pese a que supuestamente está diseñada para no tener contacto con el exterior.

Lea también: En «El Pozo» matan a Plutarco Ruiz, asesino de la Miss Honduras

¿Cómo es «El Pozo»?

Cuando se construyó está centro penal, las autoridades aseguraron que sus muros y rincones fueron construidos con concreto hidráulico, sin espacios para las comunicaciones internas; donde los delincuentes estarían completamente aislados.

Además, cada módulo se encuentra estrictamente monitoreado por cámaras de seguridad. El centro penitenciario tiene capacidad para albergar un máximo de 2.000 presos.

Plutarco Ruiz (3)
Supuestamente, esta cárcel está resguardada por decenas de agentes penitenciarios.

Asimismo, cada celda mide 2,45 metros de largo por 3,05 metros de ancho. Cuenta con un sanitario, lavamanos y ducha, de tal modo que los reclusos no tengan necesidad de salir.

Celdas
Celdas en el interior de «El Pozo».

Según las autoridades, desde el interior de los módulos es imposible acceder a la luz solar. Desde la cabina de controles, el agente penitenciario enciende y apaga las luces artificiales. Del mismo modo, en el patio central de cada módulo la luz se enciende a las 6.00 (hora local) de la mañana y se apaga a las 9 de la noche.

EEH y ENEE anuncian cortes de energía para SPS y TGU

Tegucigalpa.– La Empresa Energía Honduras (EEH) y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), mediante sus vías de comunicación anunciaron que habrá cortes de energía programados para este viernes 03 de enero de 2023.

Los boletines informativos emitidos por la EEH y ENEE detallan que las interrupciones del fluido eléctrico se llevarán a cabo en los diferentes barrios y colonias de algunas zonas del país.

Los horarios de los cortes de energía eléctrica tendrán lugar en diferentes momentos; varían según el lugar establecido.

Cortes programados por la EEH

La Empresa Energía Honduras (EEH) programó mantenimiento general del circuito en la zona noroccidental y centro sur en los horarios establecidos.

Comunicado de la EEH.
Cortes de energía programados para la zona centro sur.

Le puede interesar: ENEE: Renegociación de contratos trae ahorro de L37 mil millones

Cortes programados por la ENEE

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció apagones en la para la ciudad de San Pedro Sula.

Comunicado emitido por la ENEE.

Consejos para ahorro de energía eléctrica

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

 

Ratifican prisión preventiva para Gary Johnston

Redacción.- La Corte de Apelaciones de La Ceiba confirmó este jueves el auto de formal procesamiento con la medida de prisión preventiva contra el norteamericano Gary Lee Johnston, quien es acusado de los delitos de trata de personas agravado con la modalidad de explotación sexual comercial y pornografía infantil.

La defensa del extranjero había presentado un recurso de apelación a la resolución del auto de formal procesamiento con la medida de prisión preventiva emitida el 6 de septiembre de 2022, por el Juzgado de Letras de lo Penal en Roatán. Ellos alegaban incongruencias en el proceso.

Sin embargo, la Corte de Apelaciones de La Ceiba declaró “no ha lugar” la petición planteada por sus apoderados legales.

Gary
Gary Johnston.

Le puede interesar también: Dispositivos hallados a Gary Johnson esclarecerían caso de Angie

La Corte confirmó el auto de formal procesamiento con la medida de prisión preventiva por los delitos de trata de persona agravada en su modalidad de explotación sexual forzada. También, ampliada al delito de elaboración, utilización y producción de material pornográfico en el que se ha utilizado a menores.

Hay que recordar, el caso del norteamericano salió a luz pública durante un allanamiento que las autoridades policiales ejecutaron en su casa de habitación. Esta operación se realizó como parte de las investigaciones por el desaparecimiento de Angie Peña.

Al efectuar el allanamiento, los cuerpos policiales encontraron en el interior de su vivienda a una menor de 17 años de edad. Esto originó una investigación que culminó con un requerimiento fiscal interpuesto por el Ministerio Público.

Vinculado al caso de Angie Peña

Hace unos días, el padre de Angie confirmó a medios de comunicación que en la casa del norteamericano se encontró el traje de baño y un arete que ella usaba cuando desapareció.

Angie Peña
La última foto que se tomó Angie Peña.

Asimismo, cuando lo detuvieron, las autoridades confirmaron que tenían pruebas que demostraban que la joven estuvo en esa casa.

María José Alvarado, Miss Honduras asesinada por Plutarco Ruiz

Santa Bárbara, Honduras.- Luego de que se confirmara la muerte de Plutarco Ruiz, condenado por el asesinato de la Miss Honduras, María José Alvarado y su hermana Sofía Trinidad Alvarado, muchos hondureños han vuelto a recordar este caso que conmocionó al país y al mundo.

El mismo día en que se conoció la noticia de su muerte, María José Alvarado debía tomar un avión para Londres. En la capital de Reino Unido, Miss Honduras iba a participar en un certamen internacional, Miss Mundo.

María José Alvarado
María José junto a su hermana, Sofía Trinidad.

Ese certamen era importante para una reina de belleza que había comenzado su trayectoria a los 15 años, cuando ganó el concurso Miss Teen Honduras, en 2012.

Lea también: Así fue como Plutarco Ruíz mató a la Miss Honduras y su hermana

La joven de 19 años recién cumplidos en aquel año, proveniente de una familia de clase media-baja, llevaba tiempo preparándose para este concurso.

María José Alvarado
La joven era muy admirada por su belleza.

Su carrera no inició cuando fue coronada como Miss Honduras Mundo, en abril del 2014. Su paso por las competiciones de belleza comenzó recién iniciada la educación media, a los 15 años. Luego de ganar la corona de Miss Teen Honduras en 2012, Alvarado se hizo popular en el país.

Y su fama aumentó cuando empezó a trabajar como modelo en el programa X-O Da Dinero de la cadena de televisión hondureña Televicentro.

Pero Alvarado no sólo se dedicaba a su carrera de modelo. La joven estaba a punto de graduarse de secundaria como bachiller técnica en computación, en el Centro Politécnico del Norte, en Santa Bárbara, y estaba a punto de realizar el examen del himno.

María José Alvarado
María José anhelaba representar a Honduras internacionalmente en el modelaje.

Asesinato 

El doble crimen ocurrió en un balneario, ubicado en el municipio Cablotales, el 13 de noviembre de 2014. María José fue invitada por su hermana Sofía Trinidad a la fiesta de cumpleaños de su novio, Plutarco Ruiz.

María José Alvarado
Lugar donde encontraron los cuerpos.

Durante la fiesta, Plutarco vio a Sofía bailando con otro hombre, producto de un ataque de celos Ruiz le disparó a Sofía. Inmediatamente, atacó y mató a María José. Luego enterró los cadáveres con la ayuda de su amigo Aris Maldonado y de su guardaespalda

El 19 de noviembre de 2014, día en el que María José debería haber partido hacia Londres para participar en el certamen de Miss Mundo, se encontraron los cadáveres, enterrados cerca de la ciudad de Santa Bárbara, tras haber estado desaparecidas durante una semana.

Dos reos atacaron a balazos a Plutarco Ruíz en su celda

Redacción.- Dos prisioneros habrían acabado con la vida de Plutarco Ruíz, asesino de la exMiss Honduras Mundo, María José Alvarado, según informó la vocera del Instituto Nacional Penitenciario (INP), Digna Aguilar.

La portavoz manifestó que el crimen tuvo lugar a las 4 de la tarde de hoy, jueves 2 de febrero dentro del centro penal de máxima seguridad.

«Lamentablemente se registró este hecho violento en Ilama, Santa Bárbara. Al punto de las cuatro de la tarde según el informe que habían presentado las autoridades. Dos privados de libertad se dirigieron a donde se encontraba el señor Plutarco Antonio Ruíz Rodríguez», indicó.

Del mismo modo, Aguilar recordó que Ruíz se encontraba guardando prisión desde el 2014 por los delitos de homicidio y feminicidio.

INP Plutarco Ruíz
Comunicado del INP.

Plutarco Ruíz murió por herida de bala

Del mismo modo, la vocera de INP indicó que las dos personas portaban un arma de fuego, con las que le quitaron la vida a Plutarco.

«Los dos sujetos portaban un arma de fuego, es así que le dispararon, quitándole la vida de manera inmediata. De forma instantánea, las autoridades del centro penitenciario y del personal de seguridad se dirigió al módulo», agregó.

En este sentido, las autoridades informaron que los sospechosos fueron capturados y puestos a la disposición de las instancias pertinentes.

Así asesinó Plutarco a la exreina de belleza y su hermana

Tegucigalpa, Honduras.- Tras un enfrentamiento ocurrido en la cárcel de máxima seguridad conocida como «El Pozo», trascendió la muerte de Plutarco Ruiz, quien cumplía condena por la muerte de la exreina de belleza María José Alvarado y su hermana.

Según testigos, Plutarco era un tipo violento y esto quedó claro en el doble asesinato de las hermanas Alvarado.

Pero, ¿cómo fue que Ruiz cometió el crimen en el que apagó las vidas de las bellas hermanas?

El hecho ocurrió el 13 de noviembre de 2014. Su novia y su cuñada asistieron a una fiesta en San Vicente, Santa Bárbara.

Crimen de Plutarco
Las hermanas Alvarado murieron a causa de los disparos que Plutarco les infirió.

Lea también: En “El Pozo” matan a Plutarco Ruiz, asesino de la Miss Honduras

En la celebración, según el testimonio de algunos testigos, Sofía Trinidad, la novia de Plutarco, habría estado bailando con otro hombre, hecho que enfureció al hoy occiso. Fue entonces cuando tomó su arma y cometió el múltiple crimen.

Según datos de Medicina Forense, Plutarco les habría disparado a ambas féminas hasta matarlas. Se contabilizaron al menos 24 balazos en contra de su novia, Sofía Trinidad y la exreina hondureña, María José Alvarado.

Ambas murieron de manera inmediata. Con el hecho violento, la fiesta acabó y solicitó ayuda para subir los cuerpos en su vehículo.

Crimen de Plutarco
Así se apagó la vida de María José Alvarado.

Consecuentemente, Ruiz habría desaparecido los cadáveres de las hermanas, enterrándolas en una fosa común a la orilla de un río, en un municipio cercano al lugar donde las mató a sangre fría.

Según las autoridades, Ruiz escondió el crimen con una sustancia. Esto le permitió sabotear la búsqueda de la policía y postergar el hallazgo de los cadáveres. Aunque finalmente los encontraron.

ASJ: Libre «lo tendría todo» si logra la presidencia de la CSJ

Tegucigalpa, Honduras.- «Si el partido Libre tiene la presidencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), lo tiene todo», aseguró este jueves el director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández.

A través de medios locales, el representante de la sociedad civil manifestó que le tomó por sorpresa el anuncio del presidente de la bancada del partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, de querer reformar el articulo 316 de la Constitución de la República con el objetivo de ampliar el número de magistrados.

Carlos Hernández ASJ
Hernández dijo que tratan de distribuirse la justicia.

Ese artículo establece lo siguiente: «La Corte Suprema de Justicia está organizada en salas, una de las cuales es la de lo Constitucional, integrada por cinco (5) Magistrados, cuando las sentencias de las salas se pronuncien por unanimidad de votos, se deben proferir en nombre de la Corte Suprema de Justicia y tienen el carácter de definitivas. Cuando no haya unanimidad en la toma de decisión del asunto, los magistrados que hayan participado en la sala, no deben integrar el pleno.

En ese sentido, Hernández aseguró que esa es una reforma estructural y que por su naturaleza debe discutirse con todos los sectores.

De acuerdo con el titular de ASJ, si el partido Libre tiene la presidencia de la Corte Suprema de Justicia tendrá el control de los tres poderes.

«Obviamente, tal y como están las cosas, todos sabemos que quien dirija la CSJ tendrá un poder bastante amplío», aseguró Hernández.

Nota relacionada: Elección de los magistrados de la Corte será el 10 de febrero

Trasfondo

Seguidamente, Hernández aseveró que «Libre no necesita tener ocho magistrados, si tiene la presidencia de la Corte lo tiene todo».

ONU elección de magistrados CSJ
El Congreso Nacional aún no logra los consensos para escoger la nueva CSJ.

Añadió que: “lo que hay detrás de todo esto es querer distribuirse la justicia y eso no es un buen mensaje para los hondureños”.

error: Contenido Protegido