24.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 5104

Alcaldía de SPS impugna formalmente informe del TSC sobre caso Sulambiente

San Pedro Sula. El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) admitió la formal impugnación que presentó la Municipalidad de San Pedro Sula (MSPS), contra el informe que realizaron los auditores del TSC, favoreciendo a la empresa recolectora de desechos sólidos, Sulambiente.

En el informe, No. 002-2022-DAM-CFTM-AM-B, los auditores del TSC concluyen que la MSPS debe pagar una millonaria suma a Sulambiente. El monto asciende a 800 millones de lempiras por el concepto de “mayores costos”.

Diario Tiempo tuvo acceso al documento recibido por el TSC, con fecha del jueves 18 de mayo de 2023, a las 11:27 de la mañana; en él figura el nombre de Mario Roberto Urquía Fajardo como procurador general de la Alcaldía sampedrana.

Según el documento, la impugnación se sustenta en la violación al debido proceso administrativo y por no estar su contenido conforme a la legislación nacional.

Le puede interesar: Contreras, dispuesto a dialogar sin «atropellos» con Sulambiente

En la relación de hechos se detalla que la MSPS solicitó al entonces presidente del TSC, Roy Pineda Castro, realizar una auditoría especial, que se llevó a cabo en varios procesos que se detallan en el referido documento.

Documento de la impugnación de la Municipalidad de San Pedro Sula al informe del TSC.
Documento de la impugnación de la Municipalidad de San Pedro Sula al informe del TSC.

La solicitud fue recibida el 21 de noviembre de 2022 en la Secretaría General y la Gerencia de Auditoría Sector Municipal, derivándose posteriormente la Orden de Trabajo No.002-2022-DAM-CFTM.

El documento manifiesta la asignación de Olman Omar Oyuela Torres (Gerente de Auditoría Municipal), Douglas Javier Murillo Barahona (Jefe del Departamento de Auditorias Municipales), y Fredis Jeovanny Castro Galeano (Supervisor de Auditorias Municipales) para cumplir con lo solicitado por la municipalidad sampedrana.

Municipalidad sólo pagará lo estimado

El alcalde, Roberto Contreras, sobre el tema dijo que a Sulambiente solamente le pagarán lo estimado en el contrato suscrito el 22 de octubre de 2014, que fue aprobado por el Congreso Nacional en julio de 2015.

Indicó que el monto que reclama Sulambiente por el reconocimiento del concepto de «mayores costos» no tiene ningún soporte legal.

IHTT solicita la ampliación a fondos para subsidiar el transporte

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El comisionado del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona, indicó que están solicitando al Congreso Nacional la ampliación del decreto de subsidio parcial al pasaje de los usuarios del transporte público.

El monto de beneficio sería de aproximadamente 670 millones de lempiras. De esta cifra, un porcentaje de ese monto solicitado es para ponerse al día con los transportistas del Distrito Central, San Pedro Sula, Choluteca y La Ceiba.

“Se van a provisionar cerca de 670 millones de lempiras. No significa que todos esos 670 millones se van a utilizar, pero es lo que se está provisionando en el presupuesto, pensando que eso se puede llegar a extender por todo el año”, aseguró.

Le puede interesar – IHTT denuncia confabulación de transportistas y anuncia operativo

Revisión paulatina 

En este sentido, las autoridades del IHTT señalaron que requieren de unos 240 millones de lempiras para ponerse al día con los transportistas hasta el 30 de marzo. Barahona destacó que lo demás se irá «revisando paulatinamente».

De igual manera, el titular del IHTT expresó que se les exigirá a los transportistas “una inversión obligada que tienen que hacer en beneficio del transporte público”.

Solicitan ampliación subsidio transporte
Rafael Barahona, titular del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT).

«No es posible que sigan tratando mal a la población en la calle, a los usuarios de más escasos recursos. Debe dignificarse el servicio de transporte a la población porque es la fuerza que mueve la economía de este país”, notificó.

Ratifican a Rafael Barahona

Hace unas semanas, la presidenta Xiomara Castro ratificó al comisionado del IHTT, Rafael Barahona, pese a la solicitud de los transportistas de que lo removieran del cargo o lo rotaran.

Barahona agradeció a la mandataria por ratificarlo en el puesto hasta que se termine el período del gobierno actual.

Asimismo, indicó que los comisionados Rubén Suazo y Óscar Andrade dieron el visto bueno. Además, apoyaron la idea de que Barahona continuara al frente del IHTT.

«Un honor para nosotros, un privilegio que dentro de este gobierno es el primer funcionario que se está ratificando por su período de gobierno. Esto es importante porque le van a dar estabilidad a muchas cosas», manifestó.

Asimismo, dijo que desde que fue nombrado comisionado del IHTT, su cargo siempre estuvo disponible.

Así será el puente que unirá Jardines del Valle y la Stibys en SPS

San Pedro Sula. La Municipalidad de San Pedro Sula ejecutará la construcción de dos puentes gemelos de 200 metros lineales cada uno, sobre el río Santa Ana, que unirán a las colonias Jardines del Valle y Stibys.

La obra permitirá a los conductores circular con mayor seguridad y acortar tiempos. El alcalde Roberto Contreras, funcionarios municipales y representantes de la empresa constructora Promotora de Desarrollos Inmobiliario (PDI), que será la encargada de la obra, de forma simbólica colocaron la primera piedra del proyecto.

Esta obra iniciará dentro de dos semanas, con una duración aproximada de ejecución para doce meses. Cuenta con una inversión de 150 millones 125 mil 604 lempiras con 01 centavo, con fondos municipales.

Proyecto vial
El proyecto permitirá a los conductores circular con mayor seguridad y acortar tiempos.

Dos puentes gemelos

El proyecto comprende dos puentes aéreos (gemelos) de 200 metros lineales cada uno. Es una construcción de pavimento MR-600 con un área de 2,100 metros cuadrados. También, habrá un paso peatonal con barandal (pretil metálico) de 200 metros lineales.

Le puede interesar: L180 millones invertirán en reparar calles no pavimentadas en SPS

Además, anunciaron la construcción de dos mil metros cuadrados de aceras peatonales y construcción de pasos a desnivel bajo los puentes. Asimismo, sistema de iluminación, mejoramiento del sistema pluvial y de aguas negras, señalización horizontal y vertical.

La estructura principal de los puentes consiste en cuatro tramos de losas de 37.5 metros de longitud cada una con un ancho de 10.38 metros. Estarán soportadas por cinco vigas metálicas por tramo, con sus respectivos diafragmas metálicos.

La obra también contempla la construcción de muros de contención para soporte de la estructura de pavimento en las soluciones viales bajo los puentes. Además, la siembra de arbustos y conformación de áreas verdes.

Primera piedra
El alcalde, Roberto Contreras , junto a regidores, funcionarios municipales y empresa constructora colocaron la primera piedra de la obra.

El tiempo de política se acabó

El alcalde, Roberto Contreras, señaló que el proyecto dará inicio en dos semanas y el  estimado para concluirlo es de entre siete a doce meses.

«Para el próximo año, entramos con un compacto de mil millones de lempiras para otros proyectos dirigidos a los barrios», reveló el edil.

El alcalde, Roberto Contreras, enfatizó que el tiempo de hacer promesas políticas se acabó, y el enfoque es cumplirle a los sampedranos.

«Ahora estamos cumpliendo lo que expresamos en esa oferta política por San Pedro Sula. Hay muchas cosas por hacer todavía por San Pedro Sula, pero vamos a buen paso. Agradecemos a toda la comunidad por confiar estos impuestos que ahora están siendo manejados de una forma racional y transparente».

Terra y Samsung inauguran programa Samsung Innovation Campus

Fundación Terra y Samsung inauguraron por segundo año consecutivo el programa Samsung Innovation Campus (SIC).

Este programa permite empoderar a las próximas generaciones para prosperar en un futuro impulsado por la tecnología.

Samsung Innovation Campus (SIC) ofrece un plan de estudios que cubre las habilidades prácticas requeridas en profesiones emergentes relacionadas con la tecnología. Desde el 2020, ha sido implementado en varios países en todo el mundo con 35,802 estudiantes.

A través de esta segunda edición del Samsung Innovation Campus (SIC), se beneficiarán 66 jóvenes hondureños participantes de los programas de Fundación Terra y 30 por parte de Fundesteam.

Fundación Terra (1)
Participantes del programa.

Ellos podrán acceder a una formación especializada en modalidad híbrida de más de 90 horas en programación y codificación. Tendrán la oportunidad de aprender diferentes tecnologías tales como Scratch, Rur-Ple (Python). También, el uso de algoritmos para la solución de problemas, trabajando sobre la base de casos y complicaciones reales en los cuales deberán proponer soluciones innovadoras.

Lea también: Fundación Terra entrega capital semilla a 10 emprendedoras

El programa está dirigido a jóvenes entre 15 a 25 años que residen en Tegucigalpa y San Pedro Sula.  Al finalizar el campamento de innovación obtendrán una certificación avalada por Samsung y Stratego, brindada por Fundesteam. Esta les permitirá mejorar sus oportunidades de empleo y volverlos mucho más competitivos profesionalmente.

Fundación Terra
Es la segunda edición de este innovador programa.

Durante el evento Fredy Nasser, presidente ejecutivo de Fundación Terra, expresó: “Hoy más que nunca, es fundamental que nuestras futuras generaciones tengan conocimientos tecnológicos, los cuales les permitan optar a mejores oportunidades laborales y así tener un futuro próspero”. También, agregó que  “el acceso a la educación basada en la innovación es la herramienta más poderosa para el desarrollo económico de cualquier país y, por ende, para la creación de empleos dignos y bien remunerados”.

«Este Programa tiene como principal objetivo fomentar la empleabilidad de Jóvenes. En esta primera fase se ofertará un curso introductorio en Codificación y Programación. Pero la buena noticia es que existe un robusto portafolio de contenidos en Big Data, Internet de las Cosas en Inteligencia Artificial», afirmó María Fernanda Hernández, gerente de ciudadanía corporativa para Samsung Electronics.

Wagner Vallecillo representará a la CSJ ante Junta Proponente

Honduras.– La Corte Suprema de Justicia (CSJ) nombró al magistrado Wagner Vallecillo para que sea su representante en la Junta Proponente, la cual tendrá como tarea elegir a los candidatos que serán propuestos para ocupar los cargos de Fiscal General de la República y Fiscal General Adjunto.

Fue a través de las redes sociales del Poder Judicial, que se dio a conocer que Vallecillo sería el representante de la CSJ.

Además, se reveló que la decisión fue apoyada por la mayoría de los integrantes del Pleno de Magistrados.

El director de la unidad de comunicaciones de la CSJ, Melvin Duarte, manifestó que la presidenta de la CSJ, la señora Rebeca Obando, también integrará la Junta Proponente.

Le puede interesar: CSJ concede extradición de “La Patrona” a Estados Unido

Wagner Vallecillo Paredes

Este abogado nació un 19 de enero de 1965 en la ciudad de San Pedro Sula, departamento de Cortés. Tiene 57 años de edad. Impartió varios cursos en el Colegio de Abogados de Honduras (CAH) y también ha trabajado para el Poder Judicial.

Además, este profesional del Derecho tuvo un paso por la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado de Honduras (ONCAE). Fue juez de letras en Siguatepeque, defensor público en San Pedro Sula y juez de paz en Jesús de Otoro.

Junta Proponente

Los integrantes de la Junta Proponente serán: uno de la CSJ, designado por el pleno, otro de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y otro de las universidades privadas.

El resto serán, uno del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), otro del Comisionado Nacional de Derechos Humanos y el último de las organizaciones de Sociedad Civil.

Wagner Vallecillo Paredes
Wagner Vallecillo Paredes.

Entre los requisitos para los dos cargos en mención, se establece que deben ser personas que sí han tenido contratos con el Estado, y los mismos deben haberse cumplido. No se aceptarán en el proceso a personas que actualmente estén participando como oferentes en procesos de adjudicación con el Estado.

Finalmente, se detalló que los aspirantes no deben ser parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con la presidenta de la República o los designados.

El lunes se conocerá representante de UNAH ante Junta Proponente

Tegucigalpa, Honduras.– El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Francisco Herrera, informó este día que el próximo lunes se dará a conocer el nombre de quien representará a la máxima casa de estudios en la Junta Proponente para la elección del nuevo fiscal general y fiscal adjunto.

«Yo voy a nombrar a la persona, y el lunes se dará a conocer quién es esa persona que va a representar a la UNAH en esa difícil misión, pero importante para el país», anunció el rector.

Luego de reconocer la importancia de la elección de las nuevas autoridades del sistema de justicia, aclaró que, de momento, no va a dar detalles sobre su elección.

Francisco Herrera, rector de la UNAH.

Francisco Herrera, rector de la UNAH.

Expectativas

A su vez, manifestó que sus expectativas son que la persona nombrada y el equipo que llegue a conformar con las demás instituciones la Junta Proponente debe tener la claridad de elegir a un hondureño o hondureña que realmente «tenga las credenciales posibles, necesarias y crédito para poder representar y ostentar ese puesto tan difícil».

De igual forma, consideró que uno de los puntos más importantes para elegir al representante es que esté libre de «problemas políticos».

«Acá en la UNAH no he recibido una presión para el nombramiento absoluto de nadie. Así que espero que la persona que nombremos no tenga ninguna presión y que realmente pueda sentarse en la mesa a buscar esa persona idónea e importante para la justicia hondureña», expresó Herrera.

Finalmente, solicitó no «satanizar» el proceso, pues en redes sociales algunas personas ya dan por hecho que está mal influenciado, antes de que el proceso siquiera inicie.

«Yo creo que debemos dar el beneficio de la duda. Todavía no se ha constituido el grupo, así que esperemos que se constituya y analicemos la forma en que trabaja para poder emitir elementos de juicio», cerró el rector.

Junta proponente
Autoridades de la CSJ detallaron que antes del 22 de mayo la Junta Proponente ya debe estar conformada.

Le puede interesar: Alejandro Hernández representará al CAH en la Junta Proponente

«Indiana Jones 5»: Tráiler, reparto y más detalles del nuevo filme

FARÁNDULA. Indiana Jones está de vuelta. Aunque Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal fue un fracaso de crítica cuando se estrenó en 2008, el arqueólogo más popular de la historia del cine regresa para resarcirse de ese bache con Indiana Jones y el Dial del Destino.

Esta vez no estará dirigida por Steven Spielberg, sino por James Mangold, pero Harrison Ford volverá a ponerse en la piel del personaje a sus 80 años.

Hay muchas incógnitas que están por descubrir de esta película, desde su trama hasta su reparto. Así que, a continuación, vamos a hacer un amplio repaso por todo lo que sabemos sobre la película y cuándo llegará a los cines de todo el mundo y posteriormente a Disney Plus.

Te puede interesar: «Tráiler final de Rápidos y Furiosos 10»: 4 minutos de pura acción

¿Qué es el Dial del Destino y de qué va Indiana Jones 5?

La quinta película oficial de Indiana Jones avanzará unos años, al igual que la edad de Indy, respecto a las anteriores. En esta ocasión viajaremos hasta 1969, año en el que, a pesar de que la Segunda Guerra Mundial ha quedado en el pasado, se ha abierto una guerra fría en la que los países compiten por ser la principal potencia mundial y convertirse en los primeros en enviar el hombre a la Luna.

En este contexto, el Gobierno de Estados Unidos contrata a exnazis para ayudarles en el desarrollo del programa que enviará al primer hombre a la Luna. Se trata de medidas desesperadas para una situación desesperada, pero a Indiana esto no le parece del todo bien y cree que la jugada les puede salir muy mal.

Indiana Jones 5
Harrison Ford vuelve a darle vida a Indiana Jones.

Uno de estos científicos es Voller, interpretado por Mads Mikkelsen. Este ingeniero alemán y presumiblemente nazi trabaja para la NASA, pero entre sus planes no solo está el alunizaje, sino también llevar a cabo sus propios experimentos para con el mundo que nos rodea.

Más allá del contexto y de los tráilers, no podemos saber demasiado sobre la película. Está claro que volverán a haber nazis y que Indy deberá adaptarse a una nueva época para la que, por lo que parece, no estará demasiado preparado.

Reparto

El reparto de Indiana Jones 5 nada tiene que envidiar a las anteriores películas. Mezcla a la perfección actores clásicos como Ford y Antonio Banderas con nuevas estrellas como el citado Mikkelsen o Phoebe Waller-Bridge, y deja claro que tendrá un elenco brutal lleno de estrellas carismáticas para hacer de esta nueva historia una aventura sin igual. El reparto principal completo es el siguiente:

  • Harrison Ford es Indiana Jones
  • Phoebe Waller-Bridge es Helena Shaw
  • Mads Mikkelsen es el Doctor Jürgen Voller
  • Antonio Banderas es Renaldo
  • John Rhys-Davies es Sallah
  • Toby Jones es Basil Shaw
  • Boyd Holdbrook es Klaber
  • Shaunette Renée Wilson es la Agente Mason
  • Thomas Kretschmann es el Coronel Weber

Tráiler y pósters

Para enterarnos un poco mejor de qué irá la historia, no hay nada como echar un ojo al tráiler principal de la película, así como al resto de material promocional que ha ido saliendo a lo largo de los meses. Sin duda, tiene todo el derecho a proclamarse una película de Indiana Jones.

Indiana Jones 5
Póster de la película.
Indiana Jones 5
La nueva cinta promete ser todo un éxito.

Fecha de estreno

Indiana Jones 5 tiene su salida prevista para el próximo 30 de junio de 2023. Es decir, se trata de una de las películas del verano que intentará petarlo como gran blockbuster. Todavía no tenemos información oficial de cuándo saldrá en Disney Plus, plataforma donde acabará aterrizando, pero todo parece indicar a que lo hará en un periodo de 3 a 6 meses desde su estreno en cines.

22 mujeres murieron de forma violenta durante abril en Honduras

REDACCIÓN. El Centro de Derechos de Mujeres (CDM) informó que 22 mujeres fueron asesinadas de forma violenta durante el mes de abril del 2023.

Según los datos de esta organización, dentro de lo que va del año, abril es el mes con más casos de féminas que fueron violadas y después las mataron.

Le puede interesar- Van 121 en 2023: piden investigar muertes de mujeres en Honduras

El departamento que más reportó muertes es Copán. Le sigue Atlántida y Comayagua. Seguidamente está Cortés, Olancho y Yoro.

Por otro lado, el boletín del CDM indica que el arma que más se utilizó para estos hechos violentos fue el arma de fuego. También, el estrangulamiento y arma blanca.

Muertes violentas de mujeres en abril 2023.
Muertes violentas de mujeres en abril 2023.

La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma Honduras (UNAH), Migdonia Ayestas, indicó que cada 21 horas hay un asesinato de una mujer en Honduras.

Además, reclamó más investigación para las muertes violentas de mujeres y que las mismas no queden impunes.

Altas tasas de homicidios

Ayestas expresó que «sin duda la violencia contra las mujeres es un asunto muy grave que debe establecer acciones para la persecución penal. Pero, también para la judicialización y trabajar en el tema de la prevención».

Mujeres
En aumento las muertes de mujeres en Honduras.

Además, describió a Honduras como un país tradicionalmente dominado por los hombres y que aún tiene altas tasas de homicidios, pues mantiene un promedio actual de entre diez y trece muertes diarias.

Asimismo, dijo que el Estado debe de preocuparse por la muerte violenta de una mujer cada día en el país, pues se trata de un «asunto cultural» al que se le debe «dar prioridad» para establecer políticas públicas orientadas a prevenir esos asesinatos.

«Mis raíces»: Marlene muestra su actividad favorita en el campo

Redacción. La abogada y política hondureña, Marlene Alvarenga, se adentró en el mundo del campo y mostró a sus cientos de seguidores en redes sociales su actividad favorita.

A través de varios videos publicados, la diputada compartió que actividades como sacar el polen de abejas de los árboles es una labor que le apasiona.

Alvarenga compartió en su cuenta de TikTok un video en el que aparece ejerciendo la actividad y escribió: «Nunca olvido mis raíces».

Marlene Alvarenga
Marlene Alvarenga mostró cómo se sacar el polen de un panal.

En otro de los videos, la oriunda de Tegucigalpa mostró la manera en que delicadamente saca el polen para no afectar a las crías. La diputada no pudo controlar sus ansias de probar el polen y enmedio del trabajo se detuvo a saborearlo.

«Wow, hijole, mmm, no me aguanté, miren qué hermosura de polen estoy sacando y limpito», dijo la también pastora evangélica.

«Yo saco gimeros, cuidamos a los hijitos y los volvemos a poner para que se siga reproduciendo. Rico el polen, nos ayuda para muchas cosas en nuestro cuerpo y la miel es super saludable», agregó.

VEA LE VIDEO:

 

La hondureña dejó claro que su amor por el campo sigue vivo a pesar de no frecuentarlo debido a su ajetreada tarea como política.

Lea también: Marlene Alvarenga tras sorpresivo cambio: «Mi belleza es natural»

Marlene se destapa: «Hacer el amor es la cosa más rica»

El primero de febrero del 2023, Marlene Alvarenga sorprendió a propios y extraños tras hablar sin tapujos sobre la sexualidad, reconociendo que «hacer el amor es la cosa más rica«.

En una entrevista concedida al noticiero CHTV, la también pastora evangélica fue muy explícita al hablar de sus gustos íntimos, luego de que la plática se desviara del tema central, que era la exclusión de Honduras de la Alianza de las Américas.

«Mire, hacer el amor es la cosa más rica, como me dijo ayer Anita: ´Marlene lo que hay más rico en esta Tierra es comer y cog*r´», externó.

Marlene Alvarenga sobre hacer el amor
Marlene Alvarenga en la entrevista donde habló de sus gustos.

Dentro de la misma charla, la exdiputada enumeró sus posiciones sexuales favoritas y aseguró que nadie la iba a intimidar con preguntas sexuales, pues lo considera algo normal.

«Aquí hay un montón de pastores que me comienzan a criticar a mí, solo porque yo hablo y tengo mi propia forma de actuar», manifestó.

Adhesión al CAF «en la cuerda floja» sin votos de bancada Liberal

Honduras. La adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF) está en la cuerda floja tras la reconsideración de varios diputados del Partido Liberal sobre su decisión de no apoyar la adhesión.

El pasado 16 de mayo, el Congreso Nacional anunció la aprobación de la ratificación de la integración del país a la institución financiera. La votación contó con 66 votos a favor de representantes de las bancadas de los partidos Libertad y Refundación (Libre), Liberal (PL) y Salvador de Honduras (PSH).

Sin embargo, los parlamentarios liberales reconsideraron su postura. Por lo que, a pesar de que la propuesta ha sido aprobada, no pudo ser ratificada en la sesión ordinaria del Poder Legislativo por falta de votos.

A pesar de que no se ha ratificado el acta, el CAF, a través de sus redes sociales, aplaudió la decisión de Honduras de adherirse a esta institución.

Le puede interesar – Ratifican adhesión de Honduras a Corporación Andina de Fomento

«¡Juntos, fortaleceremos la presencia de Honduras en la región y facilitaremos el acceso a financiación no condicionada, asistencia técnica y generación de conocimientos que mejorarán el bienestar de la población y la competitividad de este país centroamericano!», publicó el CAF en Twitter.

Posiciones en contra 

Entre los diputados que se han manifestado en contra está el parlamentario liberal, Marlon Lara.

«Voté en contra de la incorporación de Honduras al CAF porque representa un endeudamiento de más de $460 millones de dólares. Monto que hubiera sido mejor invertido si se le transfiere a las alcaldías municipales para ejecutar proyectos de desarrollo social en sus comunidades», detalló.

En la misma sintonía de Lara se expresó el diputado del Partido Nacional, Antonio Rivera. Él indicó que el dinero destinado a la integración a la institución financiera se debería usar para comprar medicamentos.

«Imagínense, malgastar 11 MIL MILLONES DE LEMPIRAS por razones ideológicas para pertenecer a la Corporación Andina. Ese dinero debería ser para medicamentos en hospitales. Para este gobierno vale más quedar bien con sus “amigos” de izquierda que la salud del pueblo«, publicó el nacionalista en Twitter.

Unanimidad

El Partido Liberal compartió un comunicado en el que aseguraron que, de manera unánime, no ratificarán el acta en la sesión del Congreso Nacional. Entre las razones que plantean está la indicación de que existen elementos que requieren «un análisis más profundo».

«La bancada del Partido Liberal de Honduras exige respeto para sus miembros y solicita que el Presidente de la Junta Directiva del Congreso Nacional ejerza su autoridad para mantener el orden», demanda el texto.

Comunicado del Partido Liberal.

A favor

Por su parte, el diputado de Libre, Ramón Barrios, aseguró que la adhesión de Honduras al CAF traerá «desarrollo humano».

«Desde él, Luis Redondo, votamos a favor de la incorporación de Honduras al Banco de desarrollo de A.L (CAF). El gobierno de Xiomara Castro tendrá financiamiento y asistencia técnica no condicionada Rixi Moncada que genere inversión en desarrollo humano», posteó en sus redes sociales.

Por su parte, el diputado del Partido Libre, Marco Eliud Girón, indicó que los diputados del Partido Liberal no deberían «echarse para atrás» con la decisión de adherir a Honduras a la CAF por las declaraciones del director del Servicio de Administración de Renta (SAR), Marlon Ochoa.

Estas declaraciones las dio en referencia a la intervención de Ochoa en el Congreso, donde cuestionó a diputados liberales y nacionalistas sobre su papel en la adhesión al CAF, pese a que su partido no cuenta con los votos necesarios para la ratificación definitiva del acta.

no ratifican CAF SAR
Marco Eliud Girón, diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre).

¿Qué es el CAF?

La Corporación Andina de Fomento (CAF) es la institución financiera multilateral que presta múltiples servicios bancarios. Estos los preovee a clientes de los sectores público y privado de sus países accionistas. Asimismo, promueve programas de integración y desarrollo.

error: Contenido Protegido