23.6 C
San Pedro Sula
lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 5070

Migrantes abandonan tratamientos por temor a nueva ley en Florida

Internacional. La nueva ley migratoria del Estado de la Florida, Estados Unidos (EEUU), sigue generando temor en la comunidad migrante que vive en esa zona de Norteamérica.

La servidora comunitaria y miembro de la Coalición de Organizaciones Migrantes radicadas en el Estado de La Florida, Sonia Moreno, dijo que dicha ley está causando mucho más temor en la población migrante.

«Esta ley aprobó que en los hospitales incluyeran en su formulario la pregunta que si el paciente que llega a los hospitales, a las salas de emergencia, es indocumentada o ciudadana americana», explicó.

Asimismo, Moreno expuso que «parte de lo que nosotros estamos haciendo es calmar ese temor que hay en la comunidad, porque estas leyes es precisamente lo que han hecho, atemorizar a nuestra comunidad y confundir. De hecho, nuestras comunidades por el temor o porque no conocen sus derechos, piensan que, porque son indocumentados, no pueden ir a un médico o tener derecho a la salud, a tener un tratamiento y atenderse una enfermedad».

Migrantes
Los indocumentados han abandonado el Estado de Florida.

Le puede interesar: Migrantes hondureños paralizan Tampa por nueva ley migratoria

Formularios médicos

Del mismo modo, Moreno indicó que «lo que nosotros estamos tratando de hacer ahora mismo es crear un documento para compartirlos incluso con los hospitales y las clínicas privadas para que se informen y entiendan un poco más lo que esa porción de la ley significa. La Ley lo dice claro, que esa pregunta se agregará en el cuestionario en los hospitales generales».

Igualmente, resaltó que desde los hospitales o clínicas privadas les informan que muchos pacientes han dejado de acudir a sus citas médicas. Además, de continuar con sus tratamientos por temor a la aprobación de esta nueva ley (SB1718) y todo lo que implica.

«Deben continuar con sus tratamientos si ya están bajo un tratamiento médico, y si tienen citas regulares, deben continuar con sus citas. Hemos observado que incluso personas que trabajan en los hospitales o clínicas privadas no están compartiendo que muchos de sus pacientes están dejando de ir a sus citas por el miedo a la aprobación de esta ley», concluyó.

De igual importancia: Estados Unidos entra en nueva era migratoria con “mano dura”

CODEH: INP debe entregar kits de limpieza a reos, no familiares

Tegucigalpa, Honduras. El presidente del Comité de Derechos Humanos (CODEH), Hugo Maldonado, en declaraciones para un medio local aseguró que con la suspensión de las visitas en distintos centros penales, los familiares de los reos denunciaron que no se les está permitiendo entregarles el kit de limpieza.

Y es que en días anteriores, la autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INP) suspendieron temporalmente las visitas de carácter familiar o conyugal en varias cárceles.

Entre los centros penales están Morocelí, El Paraíso «La Tolva»; Ilama, Santa Bárbara, «El Pozo»; El Porvenir «Siria» y Támara, ambos en Francisco Morazán.

Le puede interesar: Suspenden visitas en varios centros penales de Honduras

Hugo Maldonado CODEH
Presidente del CODEH, Hugo Maldonado.

En ese sentido, Maldonado aseguró que no se debe aplicar la misma medida a todos los centros penales, por eventos que hayan sucedido en uno.

«Han venido muchos familiares de los reos denunciando que no les dejan pasar el kit de aseo a los privados de libertad. Eso se ha vuelto una costumbre, el kit de aseo ¿por qué se lo tiene que dar el familiar?, si el encargado de esto debe ser el INP», manifestó

Asimismo, dijo que cuando familiares en centros penales intentan meter objetos ilegales, «dañan la imagen de toda la población penitenciaria».

«Por lo que pasa en un centro penitenciario, no debe ser la misma disciplina para el resto, aquí no hay que tocar al macho con vara corta», señaló.

Agregó que «si la doctora (Julissa Villanueva) y los interventores conocen de la problemática penitenciaria, lo que están armando es un zaperoco en los centros penitenciarios, ahí es donde se vuelve esta incomodidad y confrontaciones».

Evaluación a interventora 

Por otra parte, dijo que hay que darle el tiempo necesario a la comisión interventora para que implementen soluciones en las cárceles.

«Son 20 mil privados de libertad que están esperando una acción positiva de la interventora para lograr que tengan beneficios conforme a derecho», sentenció.

Lea también: “Buscamos recuperar gobernanza de nuestras cárceles”: Villanueva

CÁRCELES HONDURAS
Las cárceles de Honduras fueron intervenidas.

Xiomara Castro llega a China para reunirse con Xi Jinping

Tegucigalpa, Honduras. La presidenta Xiomara Castro llegó a la República de China para concretar su reunión con el mandatario del país asiático, Xi Jinping.

La noticia la dio a conocer el secretario privado de la Presidencia de Honduras, Héctor Zelaya, a través de sus redes sociales.

«Llegamos a Shanghái, #China, con la presidenta @XiomaraCastroZ desde el corazón de América, #Honduras. Este primer encuentro de dos pueblos abre nuevas oportunidades para el desarrollo, la economía y la cooperación de ambas naciones», citó el funcionario.

Le puede interesar: Xiomara Castro viajará a China Continental el próximo viernes

Asimismo, su llegada también fue anunciada por la diputada Xiomara «Pichu» Zelaya, quien compartió un breve video de Castro.

«Presidenta de Honduras @XiomaraCastroZ llega a la República Popular China, Shanghai, en histórica y esperada visita luego de la apertura de relaciones», expresó la congresista. 

Durante su visita por China, la mandataria visitará el Banco de Desarrollo del BRICS en donde se tendrá reunión con la recién electa presidenta del Banco, Dilma Rousseff. Asimismo, llegará al centro de investigación y desarrollo, Huawei. Es una empresa de innovación tecnológica.

Tras la noticia de su llegada, varios usuarios le mostraron su apoyo a la presidenta Castro, ya que este encuentro es calificado como un «hito histórico».

Senasa pide calma al consumir carnes certificadas

Tegucigalpa, Honduras. El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (Senasa) recomendó este jueves a la población hondureña que tenga tranquilidad al momento del consumo de productos cárnicos hondureños de establecimientos certificados.

Asimismo, solicitó que no caiga en información falsa que circula sin ningún tipo de capacidad técnica.

Mediante un comunicado, Senasa afirmó que periódicamente realiza vigilancia y control de brotes relacionados con la enfermedad de la Rabia Paralítica Bovina.

Informó que en el 2022 se aplicó más de 20 mil vacunas acompañadas de capacitación a ganaderos para la prevención.

SENASA
Comunicado emitido por SENASA

Senasa recalcó que la Rabia Paralítica Bovina es una enfermedad endémica que está presente en el país.

Igualmente, señaló que la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) mediante Senasa cuenta con el laboratorio “Instituto Hondureño de Investigaciones Médicos Veterinarias (IHIMV)” que está acreditado.

Además, subrayó que con regularidad se están realizando acciones de prevención y control de fincas a nivel nacional en coordinación con los ganaderos.

Asimismo, advirtió que cualquier expresión que carezca de rigurosidad técnica y científica comprobada debe considerarse un atentado contra la salud pública y un perjuicio económico a las actividades productivas nacionales que afecta a productores, procesadores y consumidores.

Le puede interesar: China, cerca de aprobar exportación de carnes de Honduras: SENASA

Prohibición de venta de carne en Santa Bárbara

La Alcaldía Municipal de Ilama, Santa Bárbara, prohibió el pasado 27 de mayo la comercialización de carne de res debido al reporte de contagio de rabia bovina en animales.

A través de un comunicado, el director de la municipalidad de Justicia de Ilama, Pedro Pablo Hernández, alertó a la población sobre esta enfermedad.

«Debido al alto contagio de Rabia Bovina, que es causada por el virus que ataca el sistema nervioso central de los animales de sangre caliente (vacas), se prohíbe el destazo y comercialización de carne de dichos animales«, cita el comunicado.

La decisión se toma con el fin de salvaguardar la salud de la población. En tal sentido, la alcaldía exhorta a los ciudadanos a abstenerse del consumo de este tipo de carne.

Rabia Bovina en Ilama
Comunicado de la alcaldía de Ilama.

Dictan comiso de bienes al comisionado policial Oquelí Mejía

Tegucigalpa, Honduras. Un juez de privación de dominio determinó este jueves un fallo de extinción definitiva del dominio sobre 17 bienes al comisionado de la Policía Nacional, Lorgio Oquelí Mejía Tinoco y su esposa María Castro.

Entre los bienes asegurados se hace mención de dos viviendas, dos vehículos y 13 cuentas bancarias pertenecientes a Mejía Tinoco.

El comisionado Oquelí es acusado por el Ministerio Público (MP) por los delitos de lavado de activos, acusación que surgió en octubre de 2018. En tal sentido, la acción se promovió en febrero de 2020 para la declaratoria de comiso de sus bienes.

Lorgio Oquelí Mejía Tinoco
Lorgio Oquelí Mejía Tinoco.

Investigaciones

De acuerdo con las investigaciones del MP, Tinoco no justificó más de 17 millones de lempiras en su patrimonio como el de su núcleo familiar. Esto sucedió en el periodo del 2012 al 2017.

Asimismo, dentro del requerimiento fiscal también figura su exesposa Denisse Yamileth Morales, condenada por lavado de activos en febrero de 2021. Por lo tanto, para ella también se ordenó el decomiso de siete cuentas bancarias a su nombre.

De igual manera, en las imputaciones se incluyeron a seis policías activos y tres depurados, todos acusados por los delitos de asociación ilícita y cohecho.

De acuerdo con las autoridades e informes, entre 2012 y 2015 agentes policiales asignados en Choluteca solicitaban dinero a transportistas para que trasladaran ganado sin ningún problema, acto calificado como soborno.

Los cobros ilegales se intensificaron cuando Mejía Tinoco recibió el nombramiento de Jefe Departamental de Policía en Choluteca. Además, según las investigaciones, los pagos se realizaban en efectivo y provenían de dinero que manejaban los ganaderos, mismo que se entregaba en varios puntos de control.

Para realizar esta conducta y a partir de la designación del comisionado como jefe, se conformó una estructura criminal, de la que eran parte miembros de la Unidad Departamental de Prevención (UDEP) y de la Dirección de Servicios Especial de Investigación (DNSEI).

MP
Comunicado del MP.

A disparos matan a reconocido profesor en Tocoa, Colón

Honduras. La violencia no cesa en el país, pues recientemente desconocidos de varios disparos le quitaron la vida a un reconocido profesor en el municipio de Tocoa, departamento de Colón.

De acuerdo con medios de la localidad, el ahora fallecido respondía en vida al nombre de Publio Ríos, quien ejercía como maestro en el Instituto Froylan Turcios, ubicado en Tocoa.

Los vecinos de la colonia 18 de Septiembre, lugar donde quedó sin vida el docente, revelaron que desconocidos se aproximaron a Ríos. Unos instantes más tarde, en el sector aseguraron que escucharon al menos cuatro detonaciones de arma de fuego.

Le puede interesar: Mientras dormían matan en su casa a una pareja en Olanchito, Yoro

SUCESOS
Foto en vida del maestro Ríos.

El cuerpo sin vida quedó tendido dentro de una cuneta y a su par quedó tirado un cuchillo. El docente portaba un pantalón color gris, tenis negros con distintivos rojos y una camisa de color roja.

Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para iniciar con el proceso de investigación de los hechos. De momento no han informado sobre la captura de los sospechosos de cometer el crimen.

De igual manera, equipos de medicina forense llegarían para realizar el levantamiento cadavérico.

Matan a presunto expolicía en colonia 28 de Marzo, Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras. Un supuesto exmiembro de la Policía Nacional fue acribillado por sujetos desconocidos este jueves en la colonia 28 de Marzo en Tegucigalpa.

La víctima está identificada como William Lagos, quien quedó en una de las calles empedradas de la colonia capitalina.

De acuerdo con las informaciones preliminares, sujetos desconocidos interceptaron a Lagos en su vehículo, mismo que fue tiroteado. Seguidamente, los hechores le dispararon a la víctima hasta quitarle la vida.

matan a hombre en la 28 de marzo
El hecho ocurrió a eso de la 5:00 de la tarde de este jueves.

Al lugar llegaron las autoridades policiales para resguardar el cuerpo y el personal de medicina forense acudió con el objetivo de hacer el levantamiento correspondiente.

Hasta el momento se desconoce el motivo por el cual le habrían quitado la vida. Sin embargo, serán las autoridades policiales quienes den mayores detalles del hecho.

Le puede interesar: Mientras dormían matan en su casa a una pareja en Olanchito, Yoro

Otro hecho violento

En horas de la noche de este miércoles -7 de junio- se reportó la muerte violenta de una persona del sexo femenino en el bulevar Kuwait, ubicado en la capital de la República.

De acuerdo con el reporte preliminar, la identidad de la ahora occisa no ha sido revelada por parte de las autoridades. Sin embargo, detallaron que el cuerpo sin vida presentó varias perforaciones de arma de fuego, de un calibre desconocido.

 

Barrio Barandillas
Ninguna familiar ha llegado al lugar para identificar a la fémina.

Los restos mortales estaban bocabajo, semidesnuda, en un lugar montoso de difícil acceso, conocido como Canalón. Portaba un pantalón azul y una camisa blanca.

Los agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para levantar las pesquisas del hecho violento. El vehículo para el traslado del cuerpo quedó en la calle principal, por lo cual, se dificultó mover los restos mortales.

Intibucá se prepara para su tradicional festival Choro y Vino

Redacción. La Esperanza, Intibucá, dará inicio a su tradicional Festival del Choro y El Vino, en su edición 17, el cual viene con muchas sorpresas para todos sus visitantes.

El evento comenzará este 23 de junio y culminará el 25, donde se compartirá mucho folclore y tradición.

Una experiencia inigualable se vivirá en el Festival del Choro y el Vino. Habrá cultura, artesanías y exquisita gastronomía como atractivos del festival.

El nombre del festival hace referencia a dos elementos que definen la esencia del evento: «Choro«, un hongo comestible nativo que florece en esta temporada, además sus colores llamativos y sabor distintivo lo convierten en una verdadera joya culinaria.

Festival del Choro y el Vino, un espacio para la gastronomía y la cultura
En el evento se desarrollan desfiles y otras exposiciones llenas de tradición.

Y no podemos olvidar el exquisito y delicado sabor del vino, hecho con las frutas más frescas de la región.

Actividades

Los visitantes que lleguen a este hermoso carnaval podrán disfrutar de una amplia serie de actividades para toda la familia como exposiciones y ventas de gastronomía, artesanías y vinos locales.

Otras opciones incluyen los espectaculares conciertos nocturnos que llenarán el ambiente de energía.

Lea también: Copán Ruinas realizará la décima liberación de Guacamayas Rojas

Además, podrán deleitarse con presentaciones culturales.

Festival del Choro y el Vino, un espacio para la gastronomía y la cultura
La gastronomía es de los principales atractivos del festival.

Destacan el Festival Calle de la Gruta, el Desfile del Fuego, el Festival Folclórico de Parejas y los mascarones que representan los cuentos y leyendas de Honduras.

En el anuncio del lanzamiento del festival hicieron acto de presencia el secretario general del IHT, Mario Nuila y los organizadores del evento y alcaldía, Ana Lucy Matute, Pedro Torres y Johan Seren.

Torres manifestó que se enfocan «en el desarrollo de los emprendedores, ya que eso es lo que hace a nuestra cultura lenca».

 Festival del Choro y el Vino, un espacio para la gastronomía y la cultura
El festival activa la economía del municipio.

Agregó que con el festival buscarán el impulso al turismo. Asimismo, hizo un llamado a toda la población para que los apoyen y así lograr un «cambio económico en el municipio».

Por otra parte, el secretario Nuila declaró que «creemos que es muy importante que Honduras conozca La Esperanza».

Finalizó diciendo que, «la comunidad afortunadamente ha ido creciendo increíblemente en el turismo, comercio y cultura”.

Con jalón de pelo, agreden a maestra en escuela de Choloma

Honduras. Se difundió un vídeo que muestra un fuerte altercado entre maestros y padres de familia de la Escuela 18 de Noviembre, en la aldea Jutosa, en el municipio de Choloma, departamento de Cortés, norte de Honduras.

El clip de pocos segundos, muestra el momento en que una mujer de camisa blanca toma por el pelo a otra, que se supone es una docente de la institución.

Tras soltarla, comienza a insultarla, mientras se escuchan gritos de las demás personas.

Se informó que había un disgusto entre los padres de familia con docentes, por las nuevas autoridades de la institución, pero se desconocen más detalles. Miembros de la Policía llegaron al lugar.

«Nada tienen que hacer aquí», «Déjalo hombre», «La corrupción la tiene usted», eran algunos de los comentarios que se escuchaban.

El vídeo se hizo viral y muchas personas no dudaron en comentar, lamentando este tipo de actos en un centro de educación.

«Qué barbaridad, qué falta de respeto, no respetan ni a los menores, tan mal estamos», comentaron.

«Lamentable, qué le están enseñando a sus hijos con estas acciones. Es triste y da decepción este tipo de hechos», indicaron.

Le puede interesar también: Video | Guardia y pareja se pelean en el Hospital Escuela

Otro hecho

Una guardia de seguridad y una pareja se fueron a los golpes este viernes en el Hospital Escuela Universitario en Tegucigalpa, capital de Honduras.

En un video difundido en redes sociales se logra ver que una mujer, que labora como guardia, pelea y forcejea con un hombre, seguidamente otra fémina, aparentemente pareja del sujeto, se mete a la pelea.

Acto seguido se ve como ambas se golpean en el rostro, hasta que la guardia deja caer a la otra involucrada por unas escaleras, acto que provoca que la pareja de esta tire a la vigilante al suelo y le dé una patada.

Posterior a ello, el hombre sale a auxiliar a su pareja, recitándole varios insultos a la guardia de seguridad, mientras que otras personas les piden comportarse.

Vea el vídeo

 

BID: Exportaciones descendieron en el primer trimestre de 2023

Un informe del Banco Central Interamericano de Desarrollo (BID) reveló este jueves que las exportaciones de Latinoamérica y el Caribe aumentaron únicamente un 2.9 por ciento en el primer trimestre de 2023, lo que supone una fuerte desaceleración respecto al 16.4% de 2022.

La entidad financiera señaló que la desaceleración se debe a los menores precios de los productos básicos como el petróleo, el café y el hierro. Asimismo, la atribuyó al debilitamiento de los volúmenes exportados; sin embargo, destacó que el desempeño comercial de la región fue superior al promedio mundial.

Según el informe del BID, las exportaciones de Sudamérica bajaron un 0.3%, esto debido a las caídas de Bolivia (-23.5), Venezuela (-20.2%) y Argentina (-17.9%). Asimismo, por Ecuador (-7.7 %), Perú (-4.8 %) Colombia (-4.7 %) y Uruguay (-3.5%).

Banco Central Interamericano de Desarrollo (BID)
Banco Central Interamericano de Desarrollo (BID)

En tal sentido, detalla que los únicos países suramericanos con crecimientos en sus exportaciones fueron Paraguay (23.4%), Chile (10.7%) y Brasil (4.8%).

Por otra parte, en el primer trimestre de 2023 las exportaciones en México crecieron en un 6.3%, un ritmo menor al de 2022, mientras que en Centroamérica solo aumentaron un 1.6%.

Le puede interesar: BCH: La inflación en mayo fue de 0,07 % y la interanual de 6,58%

Crecimiento y desaceleración en Honduras y CA

De acuerdo con el BID, en Costa Rica las exportaciones registraron un crecimiento (14.1%), al igual que en Nicaragua (5.8%).

Sin embargo, las exportaciones descendieron en Guatemala (-4.8%), El Salvador (-4.6%), Honduras (-3.7%) y en República Dominicana (-1.5%).

Por otra parte, las importaciones de América Latina y El Caribe también se desaceleraron en el primer trimestre de 2023. Esto al registrar un 0.6% respecto al 21.1% de 2022.

Al respecto, el economista y coordinador del estudio, Paolo Giordano, señaló que el ciclo comercial expansivo que ocurrió tras la pandemia del Covid-19 «ha concluido».

Asimismo, agregó que la tendencia desaceleradora de las exportaciones continuará en el segundo trimestre del año. Sin embargo, señala que la situación se estabilizará en la segunda mitad del año.

Paolo-Giordano
Economista Paolo Giordano.
error: Contenido Protegido