23.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 5064

Feligreses disfrutan de las Carreritas de San Juan en Tegucigalpa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Con muchas fe y devoción, feligreses católicos celebraron las Carreritas de San Juan en el centro de Tegucigalpa, capital del territorio nacional.

Desde horas muy tempranas y a pesar de la lluvia, miles de hondureños asistieron para recibir el anuncio que Jesús ha resucitado.

“Es primera vez que participo en la celebración. Hay que vivir la espiritualidad es excelente”, dijo una hondureña.

Además, unos de los asistentes aseguro que la lluvia no lo iba a detener de presenciar el acto religioso.  “A pesar de la lluvia aquí estamos, no pensábamos que fuera a llover”, explicó una capitalina.

Le puede interesar – Semana Santa: Este es el origen de la crucifixión como castigo

Las Carreritas de San Juan son una tradición que año con año recoge más y más personas. Este evento lo desarrollan en diferentes puntos del territorio nacional.

Carreritas de San Juan
La tradición católica tiene como mensaje principal la resurrección de Jesús.

“Desde las 5:00 de la mañana estamos acompañando esta celebración”, compartió una creyente católica.

¿Qué es el Domingo de Resurrección?

Se trata del día en el que Jesús resucitó tres días después de ser crucificado en Viernes Santo. Así, la Pascua marca el final de la Semana Santa al cerrar el Triduo Pascual, también conocido como los tres días santos.

No tiene una fecha fija dentro del calendario de días festivos, aunque tradicionalmente se realiza tras la primera luna llena después del equinoccio de primavera en el hemisferio norte. Este fenómeno suele ocurrir entre los meses de marzo y abril de cada año.

Origen

El Domingo de Resurrección celebra el regreso a la vida de Jesús. Tras el martirio vivido por Cristo que acabó con su crucifixión, el Señor regresó de la muerte cumpliendo el mandato divino de Dios, probando así que era el salvador de la humanidad.

Cientos de capitalinos se reunieron para presenciar el evento.
Cientos de capitalinos se reunieron para presenciar el evento.

Debido a este motivo, se organizan numerosas liturgias y procesiones en todo el país para recordar los eventos sucedidos, que fueron narrados en la Biblia. Durante este día ocurre también el encendido del Cirio Pascual, que representa la luz de Cristo resucitado y que estará encendido hasta el día de la Ascensión, cuando se produce la subida de Jesús al cielo.

Anuncian condiciones secas para hoy Domingo de Resurrección

Tegucigalpa, Honduras.– Continúan las condiciones secas sobre la mayor parte del territorio nacional este domingo 09 de abril de 2023.

Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron temperaturas frescas y cálidas para este día. Asimismo, la humedad proveniente del mar Caribe generará precipitaciones en áreas de las regiones oriental y norte.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.
clima en Honduras hoy domingo
Condiciones del tiempo para hoy domingo.

CENAOS comunicó que la salida del sol inició a las 5:37 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:01 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una luna llena.

Nota relacionada: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 39° como máximo, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 31° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 32° como máximo, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 30° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 31° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 30° como máximo, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Tegucigalpa: 29° como máximo, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 24° como mínimas (03 milímetros)
  • Roatán: 30° como máxima, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 25° como máxima, 12° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz:  31° como máxima, 19° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 30° grados como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 18° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 32° como máxima, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Valle: 39° como máxima, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 32° como máxima, 18° como mínimas (02 milímetros).

7 heridos y 1 muerto dejan 4 tiroteos en cárceles el Sábado Santo

Redacción. Este sábado 8 de abril se han registrado tiroteos y reyertas en 4 centros penitenciarios, dejando 7 personas heridas y al menos un muerto, según la información que se tiene hasta el momento.

Los disturbios ocurrieron paralelamente en el interior de los centros penitenciarios de Siria y Támara, ubicados en Francisco Morazán. Así como en las instalaciones de La Tolva, ubicado en Morocelí, El Paraíso; y «El Pozo», en Ilama, Santa bárbara.

Estos hechos se registraron el día en que el Instituto Nacional Penitenciario permitió a los familiares de los reos realizar visitas en los diferentes centros penales del país.

Según trascendió, estos enfrentamientos habrían iniciado producto del ataque de miembros de la Mara MS a reos de la Pandilla 18.

Conflicto en «El Pozo»

Al menos un muerto y dos heridos dejó el tiroteo registrado en horas de la tarde en la centro penal El Pozo, ubicado en el municipio de Ilama.

Hasta el momento se registra la muerte de un reo.

Este día se difundieron varios videos en los que se podían escuchar múltiples balazos e incluso lo que parecía ser la explosión de una granada. Asimismo, circularon fotografías que mostraban a los heridos. Según el relato de testigos, la balacera habría durado entre 10 y 15 minutos.

Digna Aguilar, portavoz del Instituto Nacional Penitenciario (INP), dio a conocer que los heridos fueron trasladados a un centro de salud en Santa Bárbara.

Le podría interesar: Al menos un muerto y dos heridos deja tiroteo en El Pozo, SB

Otros tres conflictos carcelarios

En el centro penal de Morocelí, La Tolva, se registraron 3 personas heridas. De momento, no se ha informado sobre decesos en estas instalaciones.

Aguilar también informó que en Támara, en el departamento de Francisco Morazán, hubo dos personas heridas tras altercados que provocaron el llanto de familiares de los reclusos.

Por otro lado, en el centro penitenciario de Siria, en el municipio de El Porvenir, no se han registrado heridos ni víctimas mortales. Medios de comunicación difundieron un video que mostraba una gran cantidad de humo saliendo de esta cárcel mientras los familiares se mostraban en zozobra.

Depurar personal y clasificar reos pide CONAPREV tras tiroteos

El Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura, Tratos Inhumanos o Degradantes (CONAPREV) emitió un comunicado sobre los eventos violentos ocurridos este día en varios centros penales del país, pidiendo la depuración del personal penitenciario y una mejor clasificación de los reos según su peligrosidad.

El primer punto del texto señala que se debe «fortalecer el sistema de seguridad integral de los Centro Penitenciarios que permitan (…) el contro absoluto. Para lograrlo, «CONAPREV recomienda realizar la reingeniería (depuración) del personal del talento humano».

Asimismo, esta institución pide que la Secretaría de Seguridad fortalezca el Instituto Nacional Penitenciario (INP). Esto, a través de la «asignación de personal (de seguridad)». El comunicado hace énfasis en que la seguridad de 19,450 reos y la del personal de las cárceles está en juego.

Lea nota completa aquí: Depurar personal y clasificar reos pide CONAPREV tras tiroteos

7 miembros de una familia capitalina sufren ataque de abejas

Honduras.– Un enjambre de abejas atacó este sábado a varios miembros de una misma familia, residentes de la colonia José Ángel Ulloa, en Tegucigalpa.

El cuerpo de Bomberos de Honduras detalló que el ataque de las abejas se produjo en el sector siete, tercera calle, de la colonia capitalina, frente a la «pulpería Yenni».

Los bomberos se movilizaron hasta el lugar para brindar atención a las personas afectadas. En total se registraron siete miembros de una familia con picaduras.

En tal sentido, las víctimas del enjambre de abejas fueron trasladadas a un centro asistencial, donde se les dio la ayuda necesaria.

Horas después las autoridades notificaron el estado de salud de los afectados, quienes resultaron estables.

Abejas atacan a personas en Tegucigalpa
El Cuerpo de Bomberos brindó asistencia a los afectados.
Abejas atacan a personas en Tegucigalpa
El hecho ocurrió en horas de la mañana de este sábado.

Nota relacionada: Hombre de 80 años muere tras ataque de unas 200 abejas africanas

Un hombre muere por ataque de abejas en La Ceiba

Un hombre de la tercera edad falleció el pasado 21 de marzo luego de ser atacado por un enjambre de abejas africanas en la ciudad de La Ceiba, Atlántida. La víctima respondía al nombre de Víctor Manuel Rodríguez, de 71 años de edad.

El ahora occiso y su primo se preparaban para medir un terreno donde iban a trabajar. Ahí una retroexcavadora raspaba el terreno,la cual provocó el alboroto del enjambre.

«Había un panal, se encendió todo y mi tío no pudo salir», declaró el sobrino de la víctima. «Tenía picaduras en todo el cuerpo, no pudimos hacer nada», agregó.

Familiares de Rodríguez lo trasladaron de emergencia a un centro hospitalario donde llegó sin signos vitales. El topógrafo perdió la vida debido a la gran cantidad de picadas.

Unos 27 migrantes desaparecidos dejan 2 naufragios en Túnez

AFP.- Unos 27 migrantes murieron o se hallan desaparecidos tras el naufragio de dos buques cerca de las costas de Túnez, indicó el sábado a la AFP un portavoz judicial del país norafricano, donde en las últimas semanas se señalaron varias tragedias similares.

Un total de 37 migrantes, procedentes de países de África subsahariana, «zarparon desde el litoral en dos barcos y uno de ellos naufragó el viernes por la tarde», explicó Faouzi Masmoudi, portavoz del tribunal de Sfax (centro-este), la segunda ciudad del país.

Veinte de los pasajeros de esa embarcación se encuentran desaparecidos y solo los «17 que estaban en el segundo barco» resultaron rescatados, agregó.

Naufragio en Tunez
Entre enero y finales de marzo, la guardia nacional tunecina rescató a 14.406 personas en embarcaciones (Foto AFP).

Otra barca con más de 40 migrantes naufragó el sábado por la mañana. Cuatro de ellos se encontraron muertos «en una playa al norte de Sfax». Además, tres se hallan desaparecidos, en tanto que 36 «son los rescatados», señaló el funcionario.

El tribunal quiere «encontrar a los organizadores de estos intentos de travesías, que les hicieron subir a estas barcas de chapa de hierro, sin las condiciones de seguridad mínimas, pero más baratas de fabricar que una barca de madera», afirmó Masmoudi.

Al menos 100 personas murieron ahogadas cerca del litoral tunecino desde principios de marzo en siete naufragios de embarcaciones precarias de migrantes que buscaban llegar a Europa, según un recuento de la AFP.

Nota relacionada: Al menos 34 migrantes desaparecidos por naufragio frente a Túnez

«Aumento considerable»

La guardia nacional tunecina anunció el viernes que entre enero y finales de marzo rescataron a «14.406 personas, 13.138 de ellas procedentes de África subsahariana y el resto de Túnez«.

Esta cifra es cinco veces superior a la del mismo periodo del año pasado.

El número de rescatados en 2023 «aumentó de manera considerable, porque hubo muchas más personas que zarparon». Así explicó a la AFP Houssem Jebabli, portavoz de la guardia nacional.

La gran mayoría de rescates e interceptaciones de embarcaciones este año tuvieron lugar en la zona de Sfax.

Este 2023 los recaste de embarcaciones en Tunez registraron un considerable aumento (Foto AFP).

Muchos de los barcos de migrantes que intentan llegar a Europa de manera clandestina zarpan de Túnez. Esto debido qque una parte de sus costas se encuentra a menos de 150 kilómetros de la isla italiana de Lampedusa.

Según el ministerio italiano del Interior, más de 14.000 migrantes llegaron a la península desde principios de año. Esto representa cerca del triple en comparación con el mismo periodo de 2022.

Los intentos de cruzar el Mediterráneo se intensificaron desde el 21 de febrero, cuando el presidente tunecino, Kais Saied, pronunció un virulento discurso en el cual denunció la presencia en su país de «hordas» de migrantes clandestinos procedentes de África subsahariana.

Además, los acusó de ser responsables de «violencia y crímenes» y de constituir una «empresa criminal» que pretende «cambiar la composición demográfica» de este pequeño Estado magrebí.

Tras ese discurso, una parte considerable de los 21.000 migrantes subsaharianos en Túnez, según el censo oficial, perdieron su vivienda y sus empleos. Estos a menudo mal pagados y en condiciones irregulares.

Con su lancha, hombre rescata a turistas que naufragaron en Valle

Honduras.- Un hombre identificado como Omar Rivera habría sido el «héroe» que salvó a 11 turistas que habían naufragado en una lancha la noche de ayer, viernes, 7 de abril en la playa La Cabaña, en San Lorenzo, Valle.

Según el comandante del Cuerpo de Bomberos, Omar Carcoma, la noche de ayer un equipo de rescate se dirigió a la zona del naufragio en la que, preliminarmente, se informó que estaban en peligro 20 personas. Sin embargo, al final se confirmó que sólo eran 11 turistas, quienes fueron auxiliados por Omar Rivera.

En tal sentido, el comandante de los bomberos detalló que mientras el equipo de rescate se adentraba a la playa se encontraron con una persona llamada Omar Rivera, quien les informó que los náufragos ya se encontraban en tierra firme.

El hondureño Omar Rivera relató que a eso de las 8:00 de la noche del viernes, valiéndose de una de sus lanchas con registro SL-13-030-1, auxilió en el sector de la Isla de Pasaquina a 11 personas que naufragaron. Entre ellos había niños y adultos.

naufragio
Con su propia lancha, hondureño ayudó a los 11 tripulantes (Foto de referencia).

Nota relacionada: Reportan naufragio de embarcación de 20 tripulantes en Valle

Los náufragos eran turistas

El reporte preliminar señala que los tripulantes navegaban en una lancha de pescadores. Además, se trasladaban de Isla de los Pájaros hacia el sector de playa La Cabaña desembarcandolos en el sector conocido como La Carolina.

Hasta el momento, el Cuerpo de Bomberos de San Lorenzo no dio a conocer las condiciones en que se encuentran las personas.

Sin embargo, explicaron que comúnmente en este municipio sureño hay personas que se dedican a dar paseos a turistas. Estos se suelen dar desde la playa hacia la Isla del Pájaro y la Isla del Amor.

El cuerpo de bomberos de Honduras envió un equipo de rescate la noche de ayer para auxiliar a los turistas. (Foto de referencia).

Depurar personal y clasificar reos pide CONAPREV tras tiroteos

Redacción. El Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura, Tratos Inhumanos o Degradantes (CONAPREV) emitió un comunicado sobre los eventos violentos ocurridos este día en varios centros penales del país, pidiendo la depuración del personal penitenciario y una mejor clasificación de los reos según su peligrosidad.

Este comunicado es emitido luego de los disturbios que ocurrieron de forma paralelea en el interior de los centros penales de Siria y Támara, ubicados en Francisco Morazán. Así como en las instalaciones de La Tolva, ubicado en Morocelí, El Paraíso; y «El Pozo», en Ilama, Santa bárbara.

El primer punto del texto señala que se debe «fortalecer el sistema de seguridad integral de los Centro Penitenciarios que permitan (…) el contro absoluto. Para lograrlo, «CONAPREV recomienda realizar la reingeniería (depuración) del personal del talento humano».

Asimismo, esta institución pide que la Secretaría de Seguridad fortalezca el Instituto Nacional Penitenciario (INP). Esto, a través de la «asignación de personal (de seguridad)». El comunicado hace énfasis en que la seguridad de 19,450 reos y la del personal de las cárceles está en juego.

Nota relacionada: Se registran fuertes tiroteos en cárceles de La Tolva y El Pozo

Como tercer punto, el CONAPREV pide que se haga una mejor clasificación de los reclusos, «atendiendo a criterios por condición jurídica, peligrosidad y agresividad». Además, el texto señala que en algunas cárceles del país ni siquiera se ha hecho una correcta clasificación de los reos por género.

El cuarto y último punto establece que, como institución, el CONAPREV se mantendrá realizando este tipo de observaciones y recomendaciones con el fin de seguir «coadyudando esfuerzos con el Instituto Nacional Penitenciario (INP)».

Saldos preliminares de los altercados en las cárceles

La portavoz Digna Aguilar confirmó que en los diferentes tiroteos registrados este sábado en varios centros penales del país se registraron varios heridos.

Al menos un muerto y dos heridos dejó como resultado el tiroteo registrado en las últimas horas en el centro penal El Pozo, ubicado en Ilama, Santa Bárbara.

Por otro lado, en el centro penitenciario de Morocelí, El Paraíso, se registraron tres heridos.

Asimismo, en el centro penitenciario de Támara se reportaron únicamente dos personas heridas. Mientras que en el disturbio ocurrido en el Centro penal de Siria, El Porvenir, aún se está a la espera del informe preliminar.

Motociclista en presunto estado de ebriedad «zigzaguea» en Roatán

Islas de la Bahía, Honduras. Un motociclista puso en riesgo su vida y la de los presentes al conducir de manera temeraria, «zigzagueando» en presunto estado de ebriedad, en un sector de Roatán, en la zona insular del país.

En el video que circula en las redes sociales se puede ver cómo el hombre se balancea en su medio de transporte. Esto, maniobrando el automotor de manera temeraria.

De acuerdo con los internautas, la acción tuvo lugar en una de calles del municipio de Roatán, en Islas de la Bahía. Hasta el momento, se desconoce la identidad del conductor. Así mismo, muchas personas comentan que podría ir bajo los efectos del alcohol.

Un equipo de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) a través de las Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito se encuentran investigando el caso.

VEA EL VIDEO

 

Sanción grave

Conducir en estado de ebriedad es una sanción grave, que consiste en la aplicación de una multa del pago de un salario mínimo, equivalente a 11,276 lempiras. Así mismo, la suspensión del permiso de conducir por 6 meses o más.

Según el artículo 323 de Código Penal Vigente, el delito de conducción temeraria se castiga con una pena de seis meses a tres años de reclusión y de uno hasta seis años se le puede privar el derecho de conducir vehículos.

Motociclista ebrio choca con una patrulla en Siguatepeque

Un hondureño en estado de ebriedad impactó con una unidad de Dirección de Sanidad Policial en Siguatepeque, zona central del territorio nacional.

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) en Intibucá informó sobre el accidente vehicular.

Hondureño impacta patrulla Siguatepeque
El hombre terminó lesionado tras el impacto con la patrulla.

El choque se registró en la carretera RN-22, que de la ciudad de La Esperanza conduce al municipio de Siguatepeque, Comayagua, a la altura del kilómetro 35, caserío La Angostura.

Además, las autoridades revelaron que la colisión dejó personas lesionadas y daños materiales en el automóvil que era usado como una ambulancia.

Al menos un muerto y dos heridos deja tiroteo en El Pozo, SB

Honduras.– Al menos un muerto y dos heridos dejó como resultado el tiroteo registrado en las últimas horas en el centro penal El Pozo, ubicado en Ilama, Santa Bárbara.

La muerte del reo la confirmó recientemente la portavoz del Instituto Nacional Penitenciario, Digna Aguilar. Sin embargo, hasta el momento se desconoce la identidad del occiso.

Por otra parte, de acuerdo a la información preliminar, una ambulancia de la Cruz Roja Hondureña trasladó a los dos privados de libertad que resultaron heridos en el tiroteo que presuntamente inició en el módulo donde se encontraban integrantes de la pandilla 18.

Medios de comunicación revelaron imágenes del traslado de reos a un centro asistencial.

Nota relacionada: Una persona muerta y otra herida deja tiroteo en Puerto Cortés

Las versiones preliminares señalan que durante las visitas por parte de familiares hacia los reos, el grupo delictivo MS atacó a miembros de la 18. Esto, sin importar que hubiesen parientes en el centro penal.

La ráfaga de disparos ocasionó nervios y espanto en visitantes que se encontraban dentro y fuera de El Pozo.

Hasta el momento se registra la muerte de un reo.

Le puede interesar: Se registran fuertes tiroteos en cárceles de La Tolva y El Pozo

Tiroteos en otras cárceles del país

Por su parte, la portavoz Digna Aguilar también confirmó que en los diferentes tiroteos registrados este sábado en varios centros penales del país se registraron varios heridos.

En tal sentido, comunicó que en el centro penitenciario de Morocelí, El Paraíso se registraron tres heridos.

Asimismo, en el centro penitenciario de Támara se reportaron únicamente dos personas heridas. Por su parte, en el Centro penal de Siria, El Porvenir, se está a la espera del informe preliminar.

Costa Rica detecta brote de malaria en la región del Caribe

AFP. Funcionarios de salud realizan este sábado controles casa por casa en municipios del Caribe de Costa Rica en busca de casos de malaria, tras detectar un brote que ha contagiado a 60 personas, informaron las autoridades.

Casi la mitad de los contagios fueron detectados en Limón (26 casos), la mayor ciudad caribeña del país, y en el vecino cantón de Pococí (32), situado más al norte y que limita con Nicaragua. No se han reportado fallecidos, aunque esta enfermedad es potencialmente mortal.

«Al 7 de abril del 2023, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Vigilancia de Salud, reporta un brote de malaria en Limón. En total se contabilizan 60 casos […], 35 pacientes masculinos y 25 femeninos», dijo la cartera en un comunicado.

Agregó que equipos de salud «realizan labores de barrido de visita casa por casa para detectar personas con síntomas, tomar muestras de sangre, suministrar medicamentos a personas sospechosas (de estar contagiadas, ndlr), entrega de toldos y fumigación de áreas cercanas».

Le puede interesar – La piña rosa, un manjar exclusivo de Costa Rica para el mundo

Casos

En tanto, el director de Vigilancia de Salud, Rodrigo Marín, explicó que «el 75% de estos casos se reportaron durante las últimas dos semanas». Así mismo, «no se logra identificar que los casos sean importados».

Las autoridades sanitarias de Costa Rica están realizando pruebas para detectar esta enfermedad.

 

Marín pidió a «la población para que también tomen medidas como utilizar repelente, colocar mosquiteros y cubrirse la piel». De igual manera,  indicó que a partir del martes «se reforzarán las acciones en las zonas afectadas» para prevenir contagios. El lunes es feriado en el país.

La malaria o paludismo es una enfermedad endémica en Costa Rica y otras naciones de América Latina. Esta se transmite por la picadura de un mosquito en zonas de menos de 500 metros sobre el nivel del mar.

Entre sus síntomas se encuentran la fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y musculares.

OMS

En 2021, «17 países y un territorio de la región de las Américas con malaria endémica representaron un 0,2% de los casos de malaria del mundo». Esto, según el último informe sobre la enfermedad divulgado en diciembre por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La malaria se transmite por la picada de un mosquito.

Ese año hubo unos 600.000 casos y 334 muertes por malaria en la región. Tres países -Venezuela, Colombia y Brasil- representaron casi el 79% del total en las Américas, según el informe.

error: Contenido Protegido