Como el general, Gabriela ya tiene quién le escriba. La tía July publicó muy temprano este lunes una cartita en apoyo a la cara visible del informe sobre nepotismo. “Thankiu Gaby”, decía al despedirse.
SE SUMÓ
Hasta el propio general se sumó a la campaña de respaldo hacia la titular del CNA. El jefe castrense se activó en los medios después de la tía. Dice RVV que ya estamos en una dictadura de izquierda.
DEFENSA
También los ASJ salieron en defensa. “Los ataques contra la sociedad civil erosionan la democracia plural. La libertad de expresión y la lucha ciudadana contra la corrupción”, escribieron. ¿Alguien más?
RUCU-RUCU
“Chente” Fernández, pero no el ranchero porque ya se murió, se quedará a la cabeza del DINAF, después de la renuncia de la abogada limeña que fue grabada supuestamente solicitando “rucu-rucu”.
AMARGOS
Mientras tanto, a Dulce le esperan días amargos, pues la Fiscalía ha decidido abrir investigación contra ella, no solo por los audios en los que parece pide “vuelto” por unos aumentos de sueldo, sino también por adopciones.
“REU”
La Junta Proponente para elegir a los nuevos inquilinos, cuyos nombres deberán saberse en septiembre, va a su primera “reu”. Que no les extrañe un acuerdo entre azules, colorados y rojinegros, advirtió MP desde Santa Bárbara.
ROMA
Manda decir Rasel “que no panda el cúnico”, pues Roma no se construyó en un solo día y el gobierno de la comandanta apenas tiene un año y cuatro meses. “Hay un torpedeo constante”, remachó.
ATLÁNTIDA, HONDURAS. Una persona del sexo masculino perdió la vida de manera violenta, luego de que lo atacaran de múltiples disparos exactamente en la comunidad de Las Flores de Italia en el municipio de Esparta, Atlántida, zona litoral de Honduras.
De acuerdo a la información preliminar, desconocidos llegaron hasta la casa de habitación de la víctima y le dispararon en reiteradas ocasiones. Debido a la magnitud de las heridas, él perdió la vida de inmediato.
La víctima mortal respondía en vida al nombre de Cristian Martínez, también conocido como «Pin». El ciudadano se desempeñaba en la actualidad como árbitro de la liga local de Esparta.
Cristian Martínez conocido como «Pin» era árbitro de la liga local de fútbol.
Autoridades policiales llegaron hasta el lugar de los hechos para acordonar la escena y luego coordinar el levantamiento cadavérico con el personal de Medicina Forense.
Hasta el momento se desconocen las causas del crimen, así como la identidad y paradero de los hechores. Las autoridades ya están al tanto del caso y le darán la respectiva investigación, detallaron.
A través de las redes sociales, personas que conocían a Martínez manifestaron sus muestras de pesar por su repentina muerta.
Asimismo, detallaron que era él el que oficiaba y dirigía los partidos de fútbol en las distintas canchas de Esparta y del departamento en general.
Al joven lo llegaron a asesinar a su propia casa de habitación.
También, algunas personas que lo conocían manifestaron que el pasado domingo el hondureño estuvo pitando un partido de fútbol en la aldea Piedras de Afilar en Esparta.
«Ay Dios mío yo conocí ese muchacho», «carnal que barbaridad», «él fue mi compañero de trabajo reconocido kinesiólogo como lo siento», «pucha mano, que pesar», son algunos de los comentarios que dejaron conocidos de la víctima en redes sociales.
Rumoran en los pasillos de la “muni” que los empleados están “bravos” con los dirigentes sindicales porque solo fueron “pajas” con las promesas. No huelen ni un beneficio.
ESPERANDO
Comentan los trabajadores que los dejaron ilusionados como “novia de pueblo”, esperando les gestionen la famosa “canasta navideña”, los adelantos de salario y créditos en los bancos.
COMPRAS
La “diabla” que trabaja en la “muni”, comentó estar preocupada porque lleva más de año esperando “enjaranarse” para comprar unas ollas nuevas. Pidió a los del sindicato ponerse “pilas”.
DIRECTORIO
Ante los cambios a niveles gerenciales, el directorio de la “muni” nuevamente fue actualizado. Para sorpresa de muchos, aún aparece el nombre del gerente “libertino” que figuró entre los despedidos la vez pasada.
EXCLUIDO
Muchos se preguntan, será que no está “cortado” del todo, ¿sigue “chambiando”? Recuerdan que éste había sido excluido del “chat” y reuniones de trabajo de la “muni”.
INCAPACIDAD
Los comentarios, son que el hombre está cumpliendo una incapacidad médica de dos meses después de que fue sometido a una operación en un ojo, y que no ha recibido ningún “sobre blanco”.
FELICITARLOS
Comentan que un aspirante a la alcaldía por los “azulejos” aprovechó reunirse con la “muchachada” de reporteros que cubren la “muni” dizque para felicitarlos por el “Día del Periodista”.
Redacción. La venta de lotería clandestina se ha convertido en un negocio cada vez más rentable para muchos, entre ellos, hay mareros y pandilleros, quienes sin importar su ilegalidad, captan cada vez a más jugadores, que en muchos casos acaban siendo estafados.
El pasado 24 de mayo, la Fiscalía Especial de la Propiedad Intelectual y Seguridad Informática (FE-PROSI), detuvo a varios vendedores en barrio El Benque, en San Pedro Sula. La captura ocurrió tras recibir una denuncia de ciudadanos que habían sido víctimas de estafa.
En el operativo, las autoridades decomisaron una fuerte suma de dinero en efectivo y varias libretas, conteniendo listas de nombres de apostadores.
Representantes de la FE-PROSI y DPI realizan operativos para desarticular las ventas de lotería clandestina.
Este tipo de operativos son cada vez más frecuentes. En lo que va de 2023, la FE-PROSI reportó la ejecución de dos inspecciones en Tegucigalpa.
Asimismo, recibe un promedio de tres a cuatro denuncias mensuales, sólo en Tegucigalpa por la supuesta venta de lotería clandestina.
Penas de hasta cuatro años
Carlos Vallecillo, vocero del Ministerio Público (MP) en Tegucigalpa, informó a Diario Tiempo que las penas para quienes se les compruebe su responsabilidad en el ilícito pueden llegar a ser de dos a cuatro años de reclusión.
Refirió que según el nuevo Código Penal en el capítulo XI, en el artículo 387 concerniente a Loterías y Juegos no Autorizados, los productores o expendedores de billetes de loterías tradicionales o electrónicas y quienes efectúen rifas, sorteos y demás juegos de azar no concesionados o autorizados legalmente, deben ser castigados con la pena de prisión de dos (2) a cuatro (4) años y multa de quinientos (500) a mil (1,000) días.
Las penas anteriores se deben aplicar sin perjuicio de las que pudieran corresponder por otros delitos y en particular por la comisión de delitos de asociación ilícita.
Se exceptúan las rifas y sorteos que excepcionalmente se realicen con fines benéficos, políticos, educativos, recreativos, de fomento a las artes o al deporte que efectúen los centros, organizaciones o establecimientos dedicados a estas actividades.
«La FEP-PROSI, lo que busca es que el Estado no deje de percibir por estas ventas clandestinas lo que Lothelsa brinda. De acuerdo al convenio que celebró en el 2011 con el estado de Honduras, entre 40 a 43 millones mensuales aporta al Patronato Nacional de la Infancia (PANI)», precisó Vallecillo
La venta de lotería clandestina mueve millones de lempiras diarios.
Negocio en auge
La venta de lotería ilegal es una problemática evidente y creciente que se extiende, sobre todo, en las grandes ciudades. El pasado 11 de mayo, la FE-PROSI detuvo y presentó un requerimiento fiscal en contra de un vendedor en el mercado San Isidro, de Tegucigalpa.
Según la denuncia interpuesta por Lothelsa, este ciudadano pone en detrimento la operación que ellos, como empresa establecida, ejecutan de forma legal.
Al igual que en la capital, en San Pedro Sula el problema también es alarmante, a tal punto que a plena luz del día en el Parque Central, decenas de vendedores de lotería «apuntada», como popularmente se la conoce, ejercen su actividad ilegal sin impedimentos.
Bajo el argumento de «peor fuera que anduviéramos robando y matando», una joven vendedora, que pidió el anonimato, comentó a Diario Tiempo que ella «no le roba a nadie» y que el dinero que obtiene de las ventas «lo invierto en mi mamá enferma».
«No hay trabajo en este país. Uno debe buscar la manera de conseguir dinero para llevar comida a la casa», señaló, sentada frente a una pequeña mesa donde vende sus números en una céntrica calle de la ciudad.
A pocos metros de ella también hay un señor, de unos 50 años de edad aproximadamente. Él ejerce la misma actividad a vista y paciencia de las autoridades y de los cientos de sampedranos que por ahí transitan, muchos de ellos compradores.
Diario TIEMPO habló con uno de ellos, que se identificó únicamente como Leonardo, quien aseguró que «nunca he tenido problema con ellos (los vendedores de lotería) y siempre les he comprado».
«Seguro hay algunos (vendedores) que son mañosos, pero no son todos. Los que a mí me venden (lotería) son gente recta, honesta», aseguró.
Maras y pandillas involucradas
“Es un tema que no solamente es de interés nacional para el Estado porque pierde ingresos a nivel de impuestos que destina para instituciones sociales, sino que también genera violencia y hasta muerte”, refirió una fuente consultada por Diario Tiempo. También pidió el anonimato.
Lamentó que la venta de lotería clandestina es un problema de millones de lempiras que mueven diariamente las grupos del crimen organizado.
Vendedores obligados
Indicó que estos grupos antisociales obligan a negociantes a vender la lotería ilegal bajo amenazas.
«Existen muchos vendedores que bajo amenazas son obligados por las mafias. Estas personas reciben un capital semilla por parte de los grandes cabecillas denominados «banqueros» para que les vendan la lotería de manera clandestina. A cambio, no les cobran el denominado impuesto de guerra», precisó.
Detalló que según reportes investigativos, los grandes vendedores de lotería clandestina se encuentran en las ciudades San Pedro Sula, La Lima y El Progreso.
Internacionales.- La capital ucraniana, Kiev, repelió una nueva andanada de incursiones aéreas, un día después de enfrentar el mayor ataque con drones desde el inicio de la invasión rusa, informaron el lunes las autoridades.
La defensa aérea local logró derribar la noche del domingo más de 40 drones y misiles crucero y no se registraron bajas, según las autoridades ucranianas.
Kiev había sido relativamente poco golpeada este año, pero en mayo sus residentes han enfrentado sirenas nocturnas y explosiones casi todas las noches.
Las fuerzas de defensa de Kiev reportaron una nueva arremetida de las tropas del Kremlin durante la madrugada de este lunes.
La noche del sábado, Kiev sufrió el mayor ataque desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, según el gobierno ucraniano.
La noche del domingo hubo una nueva ola de amenazas desde el cielo.
“Solo han pasado 18 horas desde el ataque más masivo (de drones) contra Kiev, y el enemigo volvió a atacar la ciudad”, dijo la administración militar de la capital.
“Este ya es el 15º ataque aéreo desde inicios de mayo”, agregó.
Indicó que en el último ataque se emplearon drones y misiles crucero, y que “más de 40 blancos aéreos resultaron detectados y destruidos por las fuerzas y medios de nuestra defensa aérea”.
Ataques
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, dijo que fue “otra noche difícil para la capital”, pero que no se reportaron bajas o daños tras el ataque del domingo.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, exaltó el domingo la defensa aérea de su país tras el ataque masivo del sábado, que dejó dos muertos y tres heridos.
“La gente está impactada. Hay mucho daño, las ventanas están rotas, el techo fue dañado”, comentó Sergei Movchan, un residente de 50 años cuya casa fue dañada por los escombros de un dron.
Sanciones contra Irán
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió este fin de semana a la Rada o Parlamento que apruebe nuevas sanciones contra Irán por el suministro de material militar a Rusia, que incluyen una prohibición total de relaciones comerciales en los próximos 50 años.
Según informaron los medios ucranianos, el borrador incluye un veto total del comercio y de las inversiones en Irán. Asimismo la transferencia de tecnologías, derechos de propiedad intelectual o pagos electrónicos a residentes de ese país.
Mismo como al tránsito de productos iraníes por Ucrania. También está prevista la prohibición de retirar de Ucrania activos iraníes.
La medida se acordo en una reunión del Consejo Nacional de Seguridad y de Defensa. En donde resulto avanzada por la ministra de Economía, Yulia Svyrydenko, durante la semana pasada.
Días atrás, el mandatario ucraniano cuestionó al régimen de Teherán al asegurar que los drones kamikaze de fabricación iraní utilizados por Rusia.
“Aterrorizan a Ucrania”, al usarse por las tropas del kremlin en el marco de su invasión injustificada. “¿Por qué quieren ser cómplices del terror ruso? ¿Por qué están del lado del mal estado? El mundo ve lo que está sucediendo, y todos ustedes en Irán lo ven. No se puede negar el apoyo al mal”, expresó el mandatario ucraniano en su acostumbrado discurso vespertino.
Honduras. Miembros de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) encontraron a un hombre sin signos vitales dentro de un motel la tarde de este lunes en la ciudad de La Ceiba, Atlántida.
El fallecido respondía en vida al nombre de Saúl Vega, de 36 años de edad. De acuerdo con el reporte preliminar, se recibió una denuncia, donde reportaban que había un hombre muerto dentro de uno de los cuartos del establecimiento.
El hombre quedó desnudo, tendido en el suelo.
Se desconoce las causas de su muerte, pero se maneja que puedo tratarse de un paro cardíaco.
Se difundió un vídeo donde se ve al hombre desnudo en el piso, mientras los paramédicos lo revisan. Además, se escucha gritar a una mujer, que se supone que era quien lo acompañaba.
Miembros de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la escena y realizar las pesquisas correspondientes.
El cuerpo sería trasladado a la morgue para que, luego de una autopsia, familiares lo reclamen y le den cristiana sepultura.
Otro hecho
El cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino fue encontrado en el interior de un motel en el barrio Maracuya del municipio de Siguatepeque, departamento de Comayagua.
El ahora fallecido vestía camisa polo blanco, suéter blanco, tenis negros; además, se transportaba en una motocicleta.
No revelaron el nombre del fallecido.
Según se conoce, el ahora occiso llegó desde anoche junto con una dama a este motel, pero nunca salía de este establecimiento. Hoy que llegaron a tocar las puertas de la habitación donde permanecía se dieron cuenta de que no presentaba signos vitales el único cuerpo allí presente.
Honduras.- Agentes penitenciarios realizaron este lunes el hallazgo de artefactos de uso prohibido que tenían en su poder los privados de libertad pertenecientes a la Mara Salvatrucha (MS-13) y Pandilla 18 en caletas y dentro de paredes del Centro Penitenciario “El Pozo”, de Ilama, Santa Barbara.
Las acciones se realizaron en el marco del Plan de Intervención de los centros penitenciarios ordenado por la presidenta Xiomara Castro y coordinado por la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva.
De acuerdo con el reporte, en uno los módulos decomisaron 2 granadas de fragmentación, 11 armas de fuego, 6 pistolas y 5 chimbas. También 304 proyectiles y 493 casquillos percutidos que estaban ocultos en la tubería de uno de los módulos.
Asimismo, informaron que otros proyectiles fueron encontrados en caletas, en el piso y paredes de varios cuartos carcelarios.
Los oficiales desmantelaron cada una de las caletas.
En otro módulo encontraron caletas que contenían tres chalecos antibalas y cinco placas para chalecos antibalas, 88 armas cortopunzantes tipo puñales y machetes.
Asimismo, dieron con 67 objetos cortopunzantes construidos con palos y pelotas de jabón para lavar ropa, estos tenían la dureza que los convierten en armas hechizas con las que podrían dar golpes mortales.
También decomisaron 84 teléfonos celulares, una antena para señal de internet, varias cajas de repetidores de señal WIFI y comunicación inalámbrica.
Los reos contaban con una antena de internet.
Los presos tenía en las paredes, en los suelos y debajo de las camas, 121 botes que contenían pintura de un color al que se utilizó para pintar las paredes de la cárcel. La utilizaban para pintar cuando abrían caletas.
Además, encontraron aparatos tipo cámaras de videos, memorias USB, tarjetas de una compañía de telefonía celular cargadas para realizar llamadas. Otras decenas de objetos puntiagudos y romos como tubos con los que se fabrican las “chimbas”. Así como sustancias de uso prohibido para las personas privadas de libertad.
Les quitaron las puertas
Por otra parte, las autoridades indicaron que se les desmontaron varias barricadas y vallas que los reos habían construido con las puertas de las celdas.
Indicaron que a lo largo de los años los privados de libertad desprendieron las puertas y las colocaron para autoprotegerse cuando los agentes pretendían ingresar a los módulos.
Señalaron que las puertas eran usadas como fuertes de guerra, ya que desde los huecos podían disparar sin ser repelidos.
Honduras.- La Asociación de Pastores de Tegucigalpa se pronunció este lunes con la intención de «rescatar a Honduras de las garras del mal», por lo que solicitaron al Gobierno que durante su gestión la venganza no sea una prioridad, «si no reconciliar nuestra nación».
A través de un comunicado, la Asociación manifestó que la mayoría de políticos que gobiernan el país «se han llevado de arrastras a esta nación, en especial a la familia, poniendo en riesgo nuestra niñez».
En tal sentido, junto a las iglesias unidas de Honduras con Sociedad Civil y la Iglesia católica, solicitaron al Gobierno algunas medidas para proteger a las familias del país.
Pidieron «que se respire estabilidad en el país, proporcionando confianza y esperanza». También solicitaron que el gobierno sea democrático, y que «integre a cada sector para solucionar los problemas que aquejan a la sociedad hondureña«.
Seguidamente, solicitan que la prioridad del Gobierno no sea la venganza y que se le dé mayor importancia a la creación de nuevos hospitales, empleo, seguridad y paz.
Evangélicos marchan contra el matrimonio igualitario en TGU
Miembros de iglesias evangélicas marcharon el pasado sábado a inmediaciones de las calles del bulevar Suyapa de Tegucigalpa en defensa de la familia y en contra del matrimonio igualitario, el cual describieron como una «doctrina satánica».
Los cristianos comenzaron la marcha desde la Universidad Nacional Autónoma de Honduras hasta llegar a Casa Presidencial.
Mientras caminaban, entonaban alabanzas y gritaban consignas en favor del respeto. Esto debido a que, según ellos, es un valor que deben tener las sociedades civiles y el gobierno central.
Otra de las peticiones escritas en las pancartas tenía que ver con el aborto. Esta acción está penalizada en el país, pero sectores como la Iglesia temen que pueda despenalizarse.
Los presentes entonan alabanzas y gritan consignas como el respeto que debe tener las sociedades civiles.
«Estas es una manifestación pacífica para fortalecer la familia. Tenemos como propósito fomentar los valores cristianos en nuestro país», detalló el pastor Evelio Reyes.
Otro de los presentes, declaró que estas marchas tienen como objetivo hacer un llamado a las autoridades del gobierno de Honduras. Esto para que no impongan «doctrinas satánicas como el matrimonio igualitario».
Redacción. La Municipalidad de San Pedro Sula ha ingresado en lo que va del año más de 230 millones de lempiras por concepto del impuesto de Bienes Inmuebles.
Para esta fecha, en 2022 habían ingresado 214 millones de lempiras. El jefe del Departamento de Catastro, Carlos Andino, explicó que la transparencia con que se manejan los fondos municipales ha permitido que los contribuyentes cumplan con sus tributos.
“Tenemos una grata noticia, llevamos un 7 por ciento arriba de lo recaudado del año pasado en el impuesto de Bienes Inmuebles, ahorita llevamos más de 230 millones de lempiras”, expresó Andino.
Los sampedranos también pueden hacer los pagos en línea.
El sector noroeste de la ciudad es donde se concentra el mayor pago por concepto de Bienes Inmuebles.
El año pasado, la municipalidad sampedrana recaudó sólo por concepto de Bienes Inmuebles más de 565 millones de lempiras, y para este año la meta es llegar a los 600 millones de lempiras.
El titular de Catastro informó que el 31 de agosto vence el pago del impuesto de Bienes Inmuebles. “Esperamos que más contribuyentes se pongan al día con sus tributos”.
La municipalidad sampedrana indicó que ha implementado herramientas tecnológicas que permiten tener un mayor ingreso de impuesto. De esa manera, facilitan a los contribuyentes sus pagos desde la comodidad de sus casas u oficinas.
El fondo de los impuestos se utiliza para proyectos que beneficien la ciudad.
“Tenemos en las plataformas los pagos en línea en la página de la municipalidad y ya todos los bancos nos ayudan con el extra financiamiento a través de las tarjetas de crédito para que el vecino pueda realizar el pago de los impuestos”, indicó Andino.
Añadió que “seguimos modernizándonos en el Departamento de Catastro, que es 100 por ciento digital. Todas las constancias se emiten en línea con un código QR de seguridad. Eso facilita al contribuyente a realizar sus trámites de una manera más eficaz”.
Andino explicó que para realizar sus pagos, los vecinos pueden hacerlo a través de la banca electrónica. Además, pueden solicitar sus recibos ingresando a la página http://recibos.sanpedrosula.hn
El funcionario detalló que los fondos que ingresan a la comuna sampedrana por impuestos se invierten en proyectos. Estos traen desarrollo para la ciudad y mejoran la calidad de vida de los sampedranos, sostuvo.
Tegucigalpa, Honduras.- Miembros de Medicina Forense tiene programada la inhumaciones de 26 cadáveres que no han sido reclamados por sus familiares en Tegucigalpa.
Algunos de los cuerpos ya han sido identificados, por lo que desde el MP le hacen un llamado a sus familiares para que se acerquen a reclamarlos.
Instalaciones de Medicina Forense en Tegucigalpa.
Esta sería la segunda inhumación del año. En esta ocasión, se llevará a cabo la segunda semana de junio del presente año.
Los cuerpo identificados son :
Walter Valle Cruz
Nelson Ariel Meza
Francisco Armando bustillo
Juan Pablo Ortega
Gerardo Alfredo Hernández
Oscar Rene Mejía
Marco Antonio Urbina
Nelsin Germin Mendoza
Froilán Gómez
José Arnulfo Mejía
Joaquín De Jesús Castro
Elder Joel Hueso
Marco Tulio Madrid
Nelson Enrique Martínez
También hay una persona de nacionalidad colombiana llamada Edgar Cordero.
Además, hay cuerpos que se mantienen registrados como desconocidos. Estos levantamientos de cadáveres se realizaron en diferentes partes del territorio hondureño.
Esta segunda inhumación del año se llevará a cabo en el cementerio Divino Paraiso de Tegucigalpa, Honduras.
Por lo tanto, Medicina Forense hace un llamado a los familiares de estos cuerpo para que se haga el reclamo correspondiente en las instalaciones de la morgue del Ministerio Publico, ubicadas en la capital, atrás del Hospital Escuela.
Otra inhumación
Autoridades deMedicina Forenserealizaron el sábado 10 de mayo la primera inhumación del 2023, al sepultar unos 26 cuerpos que se encontraban en los cuartos fríos y que no fueron reclamados por sus familias.
Asimismo, se informó que la mayoría de cuerpos se encontraba en calidad de desconocido, ya que no fue posible su identificación científica por el método de huellas dactilares.
Para realizar otros métodos científicos de identificación (autopsia oral o identificación por medio de ADN) es urgente y necesaria la presencia de un familiar. Para confirmar el cruce de información y toma de muestras por parte del personal del Laboratorio de Serología Genética.