31.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 5045

Banadesa dispone de L700 millones para la agricultura y ganadería

REDACCIÓN. El Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) anunció que pondrá a disposición de los productores del departamento de Colón, 700 millones de lempiras para agricultura y ganadería.

Según detalló el presidente de Banadesa, Erlyn Menjívar, cuentan con 2,400 millones de lempiras a nivel nacional, pero de esa cantidad 700 millones están destinados para los productores del Valle del Aguán, especialmente para los que se dedican a la producción de granos básicos.

El presidente del banco, Erlyn Menjívar, detalló que 700 millones de lempiras están destinados para la agricultura y ganadería.

Por ende, Menjívar instó a los productores de granos básicos a que se acerquen a la institución para que realicen sus solicitudes de crédito.

«En invierno tenemos demandas de crédito, pero necesitamos que lleguen todos para poder evacuar sus solicitudes. Y antes de que comiencen las lluvias tengan los productores su dinero y puedan sembrar sus parcelas productivas», expresó.

Productores de Colón ya tienen luz verde para solicitar créditos en Banadesa.

Producción de granos básicos

A su vez, Menjívar señaló que como banco su prioridad es paliar la emergencia alimentaria, proyectándose más hacia la producción de granos básicos como el maíz, arroz, frijol, soya y sorbo. Aunque también dejó claro que «eso no nos aparta de poder proyectarnos con otros sectores».

Autoridades buscan contrarrestar la emergencia alimentaria antes del invierno.

Por su parte, las autoridades de Colón tomaron bien la noticia, debido a que aspiran a que su departamento retome de lleno la producción de granos básicos y otros productos.

«Que Colón vuelva a ser el granero de Centroamérica en el aspecto de granos básicos, palma africana, ganadería y todo lo que encierra la producción alimentaria».

A disparos le quitan la vida a un adulto mayor en Intibucá

Un adulto mayor fue acribillado la noche de ayer en la colonia San Jorge, en el municipio de Intibucá, en el departamento de Intibucá.

El hombre recibió un ataque criminal por parte de varios sujetos que lo emboscaron en una calle.

La víctima fue identificada como Mario Argueta, quien tenía entre 60 y 62 años. Asimismo, era residente del lugar donde sufrió el atentado.

Lea además: En comunidad garífuna de Atlántida matan a un joven 

Miembros de la Policía Nacional (PN) se apersonaron en el lugar de los hechos para acordonar la escena del crimen y levantar los primeras hipótesis.

De la misma manera, se coordinó el levantamiento del cuerpo por parte de Medicina Forense, para luego trasladarlo a la morgue.

Hasta el momento se desconocen las causas del hecho violento, así como el paradero de los sujetos que lo atacaron. Serán las autoridades quienes determinen estos detalles.

acribillan adulto mayor Intibucá
Al hombre lo atacaron en una calle. Foto: Caleb Delcid

Acribillan a un hombre en Copán tras salir de una iglesia

Un hombre murió baleado frente a una iglesia, en el municipio de San Antonio, en el departamento de Copán, ayer domingo en horas de la noche.

Familiares reconocieron a la víctima como Jalmar Mejía, de 30 años, quien era residente del barrio Villanueva.        

De acuerdo al reporte preliminar de las autoridades, Mejía acababa de salir de un servicio religioso y se disponía a regresarse a su casa

El sujeto se subió a su auto y cuando se disponía a encenderlo, varios sujetos aparecieron y aprovechando que los vidrios estaban bajados, le dispararon múltiples veces.   

iglesia acribillan a un hombre en Copán
A la víctima la ultimaron dentro de su carro.

Consternación 

La víctima recibió varios disparos de bala en su cuerpo, los cuales terminaron cegando su vida.

Tras cometer el crimen los sicarios se subieron a un auto y se marcharon del lugar con rumbo desconocido. El cuerpo de Jalmar Mejía quedó en el interior de su carro, una camioneta color negro.

Hasta el momento se desconocen las causas y el móvil de este nuevo hecho violento en el país.

En las redes sociales familiares y amigos lamentaron la muerte de Mejía y le piden a las autoridades que su crimen no quede en la impunidad.

Extorsión paraliza unidades de transporte en Santa Bárbara

SANTA BÁRBARA, HONDURAS. La extorsión en Honduras sigue expandiéndose y hoy afectó a los pobladores de Santa Bárbara tras la paralización de varias rutas del transporte, que temen por ataques.

Este sector no deja de ser acechado con este flagelo y por ello deciden dejar de trabajar. Esta mañana los ciudadanos que iban a movilizarse hacia diferentes puntos se llevaron una sorpresa: el portón del plantel estaba cerrado.

Le puede interesar- Detienen a 2 jóvenes por extorsionar a hombres casados y ricos

Asimismo, las unidades estaban parqueadas y el lugar lucía completamente vacío. Un hondureño manifestó que él iba para Colón, pero no pudo viajar porque encontró que estaban sin trabajar.

«No voy a poder viajar, tengo que regresarme», señaló el señor. Otro hombre comentó que él iba a viajar para San Pedro Sula, pero tampoco pudo hacerlo.

Los portones amanecieron cerrados.
Los portones amanecieron cerrados.

Se reveló que esta situación en el occidente del país ocurre por el cobro de extorsión. En reiteradas ocasiones los transportistas han expresado que se ven sumamente afectados con este problema.

Por ahora, se desconoce hasta cuándo durará la paralización de estas rutas en Santa Bárbara.

Rutas de transporte, «de rodillas» ante la extorsión

Pese al extendido Plan Antiextorsión que implementa el Gobierno desde el año pasado, diferentes rutas del transporte de pasajeros continúan siendo atacadas por grupos delictivos que ejercen el cobro de extorsión.

Recientemente, rutas de las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Comayagua y Puerto Cortés han paralizado sus unidades a consecuencia de este flagelo. Es más, presuntamente, nuevos grupos delictivos estarían sumando una tarifa más al temido «impuesto de guerra».

EXTOSIÓN EN HONDURAS
Denunciaron que en varias puntos la extorsión ha incrementado.

El dirigente del transporte, Gerardo Aguilar, considera una «extraña coincidencia» que luego de las reyertas en los centros penitenciarios aparezcan nuevos grupos extorsivos a lo largo y ancho del territorio hondureño.

Militares patrullan en Tocoa por posible protesta de campesinos

COLÓN, HONDURAS. Un grupo militar en Tocoa comenzó a movilizarse desde la mañana de hoy lunes, debido a una amenaza de protesta por parte de campesinos.

Los ciudadanos evidenciaron que un fuerte contingente se trasladaba en vehículos por las calles del municipio.

Le puede interesar- Alumnos del Instituto 21 de Febrero protestan por traslado de docentes

Se conoció que de igual forma los militares estuvieron realizando saturaciones en diferentes puntos desde la noche de ayer, domingo.

Los grupos campesinos amenazaron con bloquear distintos puntos, como protesta, exigiendo que se respeten sus derechos.

Los militares han mantenido retenes en Tocoa.
Los militares han mantenido retenes en Tocoa.

A través de un comunicado señalaron que están reclamando su derecho a la tierra, a la libertad y la justicia.

También, están pidiendo la derogación de algunos decretos. Ellos están solicitando que se deje de penalizar la libre expresión, así como la usurpación.

Bloquean carretera hacia Tela

Campesinos se tomaron este lunes, 17 de abril, la carretera que conduce hacia Tela, Atlántida, justamente en el puente Quebrada Seca.

Según los manifestantes, que llegaron desde temprano, lo que ellos exigen es la destitución inmediata del director del hospital de El Progreso, Edgard Murcia.

Toma en carretera a Tela
Se desconoce hasta cuándo estará cerrado el paso.

Asimismo, denuncian irregularidades en ese centro hospitalario y piden al ministro de Salud, José Manuel Matheu, que realice la separación del cargo del director de forma rápida.

«Mientras no nos solucionen nuestro problema y no saquen a ese hombre, nosotros estaremos hoy, mañana y pasado en nuestra exigencia», dijo uno de los manifestantes.

Detectan 16 casos de lepra en Choluteca; alertan a TGU y SPS

CHOLUTECA, HONDURAS. La Región Sanitaria de Choluteca confirmó la detección de 16 casos de lepra o «Enfermedad de Hansen» en las últimas horas, en esta zona del territorio nacional.

Ante este hecho, las autoridades piden apoyo al Gobierno central para buscar otras posibles infecciones de este virus.

En este sentido, el doctor Medardo Rodríguez Pino, que pertenece al Programa Nacional de Lepra, aseguró que han estado abandonados.

«El programa de lepra estaba casi abandonado casi por tres años, esto por el tiempo de la pandemia del COVID-19, es una enfermedad desatendida y tiene poco apoyo», expresó.

De igual manera, Rodríguez señaló que en los últimos días se han registrado 16 casos, situación que enciende las alarmas, debido a que en los últimos siete años apenas se habían registrado 18 infecciones a nivel nacional.

 Detectan casos lepra Choluteca
Esta enfermedad puede ocasionar deformidades en las partes del cuerpo afectadas.

Apoyo

El Programa pide apoyo a las autoridades sanitarias centrales para que les asignen recursos, con el fin de poder detectar más infecciones. Rodríguez manifestó que necesitan un vehículo para movilizarse a zonas remotas y buscar más casos de lepra.

«No nos podemos quedar así, hay que buscar ayuda, nos asignaron el programa y hay que dar resultados», indicó el doctor.

Además, el galeno no descartó que el problema se haya extendido y existan casos de esta enfermedad en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

¿Qué es la lepra?

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la lepra es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae. También, conocida como bacilo de Hansen. El bacilo se reproduce muy despacio y el periodo promedio de incubación e inicio de los signos y síntomas de la enfermedad es de aproximadamente cinco años.

 Detectan casos lepra Choluteca
No descartan que puede haber casos de lepra en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Los síntomas iniciales son manchas claras o oscuras. Nódulos en la piel resultan en lesiones en la piel y pérdida de sensibilidad en la zona afectada. Otros síntomas incluyen debilidad muscular y sensación de hormigueo en las manos y los pies. Cuando los casos no se tratan al inicio de los signos de síntomas, la enfermedad puede causar secuelas progresivas y permanentes, que incluyen deformidades y mutilaciones, reducción de la movilidad de las extremidades e incluso ceguera.

Más de 100 policías penitenciarios renuncian en Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Más de 100 miembros de la policía penitenciaria de Honduras interpusieron su renuncia ante la Secretaría de Seguridad, al tener expectativas diferentes a las de ir a las cárceles.

Según el abogado penalista, German Licona, muchos de estos agentes quedaron asignados a unidades diferentes de la Policía Nacional. Sin embargo, mencionó que en muchos casos algunos de ellos en forma de «castigo» son enviados a los centros penales.

«Se tiene información que muchos de los policías que están en las diferentes unidades de la Policía Nacional, al cometer falta los mandan castigados a cuidar los centros penales», expresó Licona.

Según los expertos, los policías penitenciarios tienen otras expectativas de su trabajo.

Lea también: Familiares de reos exigen mejores tratos en los centros penales

Sin embargo, habrían otros miembros de la policía penitenciaria, que según Licona, renunciaron por temor.

«Temen que la interventora vaya a escudriñar toda la suciedad que hay dentro de los centros penales y puedan ser mencionados», expresó.

Capacidad de centros penales

Por otra parte, Licona trajo a mención que los centros penitenciarios sobrepasan su capacidad. Señaló que entre personas sentenciadas y otras que están en proceso se contabilizan más de 20 mil.

Unos 2,400 agentes se encargarían de cuidar a más de 20 mil presos en los centros penales.

De la misma manera, planteó que el número de policías penitenciarios «anda en 2,400» elementos, que son los encargados de cuidar los centros penales. La comparación de números deja entrever la falta de agentes para el sistema carcelario de Honduras.

Asimismo, argumentó que la policía penitenciaria debe estar conformada por personal idóneo con las «capacidades necesarias, a fin de mantener el control de las cárceles».

Finalmente, sobre los rumores de crear otros centros penales, el abogado penalista opinó que se debe realizar un diagnóstico que permita determinar si es necesario construir más cárceles de máxima seguridad o si sólo es necesario readecuar las ya existentes.

Reanudan operaciones los “rapiditos” de la Kennedy tras acuerdo

Conductores de la ruta Kennedy-Río Grande-Cerro Grande, en Tegucigalpa, reanudaron sus operaciones este lunes luego de que protestaran por el cobro de extorsión.

Fue el pasado 13 de abril que los transportistas de estas zonas anunciaron que se paralizarían por el “impuesto de guerra” de múltiples grupos criminales.

Pero este lunes, tras cuatro días sin operar, los transportistas dieron a conocer que ya habían llegado a un “acuerdo”.

En ese sentido, varias unidades se estacionaron en sus puntos a la espera de pasajeros.    

Medios locales han explicado que aunque los transportistas ya se arreglaron con los criminales, no saben si los extorsionadores van a cumplir o no con lo prometido.

reanudan operaciones “rapiditos” de la Kennedy
La extorsión es algo que afecta a muchos transportistas.

Lea también: Varios puntos de SPS están sin transporte tras paro por extorsión

Ataque a otra ruta

Los transportistas de la ruta Nueva Suyapa-Mercado denunciaron un ataque con arma de fuego a una de sus unidades el pasado lunes.

Según relataron, el autobús estaba parqueado cuando sujetos que se dirigían en una motocicleta comenzaron a disparar en contra de la unidad. Los operadores contaron que «de milagro no iban pasajeros en el bus». También, mencionaron que el conductor resultó ileso tras el atentado.

Recientemente hubo un ataque a la ruta Nueva Suyapa-Mercado por cobro de extorsión.

Por otra parte, aseguraron que el ataque se debe al pago de extorsión, debido a que días atrás los antisociales les habrían hecho una amenaza en la que les indicaron «no sacar sus unidades a trabajar si no pagaban».

Sin embargo, los conductores de buses de esa ruta hicieron caso omiso a la advertencia y no paralizaron sus funciones. Según ellos, «con el fin de recaudar lo solicitado». Aunque afirmaron que no contaban con que horas más tarde recibirían el atentado.

“Ella y yo”: Chapín se roba el show en concierto de Romeo Santos

FARÁNDULA. Totalmente sorprendido quedó el artista estadounidense Romeo Santos, en su concierto en Guatemala, luego de que un chapín se subiera al escenario y se luciera al interpretar la reconocida canción «Ella y Yo».

La visita del músico y ex-integrante de la agrupación Aventura se realizó el 14 de abril en la Explanda Cayalá a propósito de a su gira mundial Fórmula Vol.3, que lleva por nombre el mismo título del álbum que Santos publicó en septiembre de 2022.

Entre canciones de sus primeras épocas con Aventura, pistas en solitario, e incluso a dupla, el Rey de la Bachata emocionó y puso a bailar a todos los asistentes.

Entre los miles de fanáticos que llegaron al concierto, estaba Ángel Álvarez, un joven quien destacó entre la multitud cuando Romeo Santos le invitó a cantar con él sobre el escenario.

Álvarez fue elegido por Santos para que le acompañara a interpretar “Ella y yo”, canción que originalmente funciona como dueto junto a Don Omar. 

guatemalteco en concierto de Romeo Santos
El joven se robó el show.

De ese modo, y luego de animar al público diciendo “¡Guate, Guate, Guate!”, Álvarez se convirtió en el centro de atención cuando empezaron a escucharse las primeras melodías del tema.

@candygrajedav

Angel dejaste a #Guatemala en alto ?? #RomeoSantos #concierto #laformulavol3 #romeosantosguatemala #fypシ

♬ sonido original – Candy | Creadora de contenido

En medio de un baile acompañado por la sincronía de la letra, el joven guatemalteco generó furor durante toda la canción. Los demás presentes, de su lado, dieron apoyo al joven, mientras que Romeo Santos lo abrazó y dio muestras de afectos con puños. 

Lea también: Precio de boletos para el concierto de Romeo Santos en Honduras

“Sabía que se iba a salir de control”

Un día después del concierto, el joven compartió su experiencia a través de su cuenta de Tik Tok, donde reveló desde su preparación para el concierto, hasta lo inesperado de subir el escenario.

Según cuenta el joven, aunque desde hace años es seguidor de Romeos Santos, las primeras dos veces que el cantante llegó al país no logró asistir a los conciertos, por lo que la presentación del pasado 14 de abril sería “la vencida”.

guatemalteco en concierto de Romeo Santos
El chico explicó la emoción que tuvo en el show a través de TikTok.

Una vez empezó el evento, Ángel corrió hasta la mesa que tenía designada para ver de cerca a su ídolo.  “En el momento donde Romeo empezó a pedir un participante, tenía una silla a la par, me paré pero veía que buscaba a alguien que estuviera cerca de él. Solo con fe sabía que Romeo Santos me iba a escoger”, relata Ángel quien tiempo después logró ser visto por el cantante.

Luego de haber subido por los miembros de seguridad al escenario el sueño de Ángel se hizo realidad. “Sabía que se iba a salir de control”, aseguró el guatemalteco en un vídeo desde su cuenta de Tik Tok.

@angel.alvarezmusic

Mi experiencia cantando con Romeo Santos | PARTE 1 @Romeo Santos #romeosantos #guatemala #romeosantosenguatemala #romeista #aventura #ellayyo #romeosantosofficial #concierto #donomar #reggaeton

♬ sonido original – Angel Alvarez

Ángel explicó que estaba emocionado, pero también sentía presión ya que los dos primeros invitados a interpretar con Romeo Santos no habían logrado completar las canciones.

@angel.alvarezmusic

Mi experiencia cantando con Romeo Santos | PARTE 2 @Romeo Santos #romeosantos #guatemala #romeosantosenguatemala #romeista #aventura #ellayyo #romeosantosofficial #concierto #donomar #reggaeton #angelalvarez

♬ sonido original – Angel Alvarez

Me mentalicé que era cualquier momento distinto cantando la canción y solamente me dejé llevar. Hay momentos en los que miro al público, canto para un lado, Romeo se me acerca, me toca el brazo, y bum, me pega en el pecho, me da el puño, me abraza. Cuando me abrazó me desconecté porque no creía que Romeo Santos me estaba abrazando“, contó Álvarez.

Tatuajes gratuitos para católicos en Austria

Ursula Noé-Nordberg, una abuela austríaca, aprovechó una original iniciativa lanzada este fin de semana por una asociación católica en Viena para tatuarse una cruz en la muñeca.

«Será una sorpresa» para mi familia, dice la mujer, que se enteró de la iniciativa en el diario de su iglesia local.

Ante el entusiasmo de los fieles, los organizadores tuvieron que realizar un sorteo.

Austria
Además de las ilustraciones como cruces o peces, muchos fieles se inscribieron mensajes en la piel, como «En manos de Dios».

«Es importante que la iglesia explore las diferentes maneras que tiene la gente de expresar su fe, incluyendo en el cuerpo», dice a AFP Christopher Paul Campbell, director del grupo Quo Vadis, que agrupa 184 congregaciones religiosas.

Hay que «aprender a ser sexi» para seguir atrayendo a fieles, añade.

Le puede interesar: El Vaticano conmemora el Viernes Santo con el papa a la cabeza 

El número de personas que abandonan la iglesia católica en Austria ha ido en aumento, alcanzando un récord de casi 91.000 personas el año pasado.

Alrededor de la mitad de los nueve millones de habitantes del país alpino son católicos.

Además de las ilustraciones como cruces o peces, muchos fieles se inscribieron mensajes en la piel, como «En manos de Dios».

El monje franciscano Sandesh Manuel se tatuó en el brazo la frase «La humanidad es el saludo de la religión» con agujas bendecidas en una misa especial celebrada la víspera de su cita.

Este monje que usa una gorra de béisbol y le gusta rapear ha sido criticado por el ala conservadora de la iglesia por no ser convencional, cuenta. «Me dijeron que quería transformar la iglesia en discoteca. Les respondo que si es así pues estoy orgulloso de ser un DJ», bromea.

Católica
Alrededor de la mitad de los nueve millones de habitantes del país alpino son católicos.

Los organizadores del evento aseguran también haber recibido mensajes de odio.

Algunos cristianos, especialmente en los círculos fundamentalistas, «ven esto como una amenaza, quizás porque el tatuaje está asociado para ellos con una forma de vida depravada (…), es una abominación a sus ojos», lamenta Campbell.

Algunas personas creen que el arte corporal es satánico, a pesar de la práctica de tatuarse ese remonta a siglos atrás.

Este es el precio de los combustibles a partir de hoy lunes

Redacción. La nueva estructura de precios de los combustibles entró en vigencia, este lunes, 17 abril, informó la Secretaría de Energía de Honduras (SEN).

La tendencia de esta semana es a la alza y el derivado que presentará mayor diferencia es la gasolina súper, mientras que el que tendrá más rebaja es el kerosene.

Los nuevos precios entrarán en vigencia en todas las gasolineras  a partir de hoy, lunes, desde las 6:00 de la mañana.

combustible
Se registraron alzas y bajas en los combustibles.

Los combustibles vienen experimentando desde hace algunas semanas variaciones en su precio, que van desde rebajas, hasta aumentos de centavos o más de un lempira, respectivamente.

Le puede interesar también: ¡Trancazo! Más de 1 lempira aumentará el precio de la gasolina súper

Precios de los combustibles en Honduras 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina súper: 109 lempiras con 41 centavos, presentando un aumento de 1 lempira con 30, la mayor de la semana.
  • Gasolina regular: 97 lempiras con 08 centavos, con un leve aumento de 0.03 centavos.
  • Kerosene: 81 lempiras con 04 centavos, con una rebaja de 1 lempira con 16 centavos, la mayor de la semana.
  • Diésel: 90 lempiras con 87 centavos y su aumento es de 0.45 centavos.
  • LPG doméstico: mantiene su precio, debido a un congelamiento. Su precio es de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • LPG vehicular: 45 lempiras con 63 centavos, con una rebaja de 0.01 lempiras.
Precios de los combustibles en Tegucigalpa.
Precios de los combustibles en Tegucigalpa.

San Pedro Sula 

Además, en la capital industrial del país, habrá una variación en los precios de los derivados del petróleo.

  • Gasolina súper: 107 lempiras con 35 centavos, con un aumento de 1 lempira con 32 centavos.
  • Gasolina regular: 95 lempiras con 03 centavos y su aumento es de 0.05 centavos.
  • Kerosene: 78 lempiras con 92 centavos, con una rebaja de 1 lempira con 13 centavos.
  • Diésel: 88 lempiras con 73 centavos, con una rebaja de 42 centavos.
  • LPG doméstico: mantiene su precio debido a un subsidio del gobierno. Su costo es de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras.
  • LPG vehicular: 42 lempiras con 10 centavos, con una rebaja de 01 centavo.
Precios de los combustibles en San Pedro Sula.
Precios de los combustibles en San Pedro Sula.

error: Contenido Protegido