27.6 C
San Pedro Sula
lunes, septiembre 1, 2025
Inicio Blog Página 5033

Incendios causan la peor contaminación del mundo en Nueva York

Redacción. El Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos registró hoy la peor contaminación ambiental del mundo en la ciudad de Nueva York, debido al humo proveniente de los más de 100 incendios forestales que arden al norte de la frontera canadiense.

Asimismo, autoridades advierten a los residentes que eviten exponerse al aire libre, ya que la contaminación es un riesgo potencial para la salud.

«Los niños activos, los adultos y las personas con enfermedades pulmonares, como el asma, deben reducir los esfuerzos prolongados o intensos al aire libre», aconsejaron.

Incendios en Canadá provocan la peor contaminación del mundo en NY
Los relucientes edificios de Manhattan muestran un aspecto gris y opaco a causa del humo, (foto AFP).

La mala calidad del aire podría continuar los próximos días, por lo que Eric Adams, alcalde de NY, en conjunto con las autoridades ambientales emitieron un aviso sanitario sobre la contaminación del aire.

Otra de las medidas adoptadas por las autoridades, es la cancelación de actividades al aire libre en las escuelas. Sin embargo, las mismas permanecerán abiertas.

Niveles de contaminación

Según IQair, el índice de calidad del aire de la ciudad de Nueva York superó los 150 este martes, un nivel de contaminación que es «poco saludable» para grupos sensibles como los ancianos, los niños y las personas con problemas respiratorios.

Agregaron que Nueva York seguía estando entre las cinco ciudades con el aire más contaminado del mundo, junto con Dhaka, en Bangladesh; Yakarta, en Indonesia; y Nueva Delhi, la capital de la India.

Incendios en Canadá provocan la peor contaminación del mundo en NY
Ciudadanos volvieron al uso de la mascarilla para evitar enfermedades pulmonares. (Foto de AFP).

Además, el humo de los incendios activó alertas en Massachusetts, New Hampshire, Pensilvana, Maryland, Virginia y las Carolinas, según el Servicio de Meteorológico.

El humo de los incendios forestales contiene partículas muy pequeñas, o PM2.5, el contaminante más pequeño pero también el más peligroso. Asimismo, millones de personas mueren cada año por problemas de salud relacionados con la contaminación del aire.

Caficultores «migran» a otros cultivos al no cumplir con metas

Redacción. Productores de café en Siguatepeque, Comayagua, están «migrando» a otros cultivos al no poder cumplir con sus metas, de acuerdo a varias denuncias.

El caficultor Mateo López dijo que la producción de café se encuentra en una crisis, ante varias problemáticas.

«Los precios no fueron tan buenos, los insumos, todo lo que se usa para la producción, especialmente de café, son cosas que son caras», le manifestó a TN5.

De igual forma, indicó que para producir una cosecha de café se necesita mucho dinero. Sin embargo, los caficultores se quedaron con un sabor «amargo» por el resultado financiero de sus últimos cultivos.

Le puede interesar: Exportación de café sube a 4 %, pero bajan los ingresos a 12%

Perdió 10 manzanas

López confesó que dejó perder 10 manzanas de plantaciones de café, debido a que ya no le interesaba invertir en ellas.

«Cada día todo se mira más opaco y por eso estamos sembrando cítricos, porque no nos podemos quedar con los brazos cruzados y hay que buscar otros rubros para subsistir», lamentó.

El productor dijo que los caficultores no esperaban que la actual temporada de café tuviera pocas ganancias y por eso muchos colegas están produciendo otros productos e inclusive algunos han dejado Honduras para productor en el extranjero.

caficultores migran a otros cultivos
El café es uno de los productos más exportados de Honduras.

Honduras prevé exportar 7.2 millones de quintales de café 

El presidente de la Central de Cooperativas Cafetaleras de Honduras, Dagoberto Suazo, informó que Honduras ha vendido cerca de 5 millones de quintales de café, y se acerca así a la meta de 7.2 millones de quintales en 2023.

Según Suazo, estas cifras son una noticia positiva previo a la apertura del mercado con China, debido a que se prevé que este país podría convertirse en el principal consumidor del café hondureño.

Las exportaciones de café hondureño podrían superar los 7.2 millones de quintales este 2023.

Lea también: Cancillería: Café hondureño está aprobado para exportarse a China

En cuanto a la meta de exportaciones, Suazo refirió que si ésta se logra, se exportará 1 millón 100 mil quintales más que la cosecha comprendida entre 2021 y 2022. Además, mencionó que según las proyecciones del Fondo Cafetero, el propósito de superar los 7.2 millones de quintales estaría ocurriendo durante la presente cosecha 2022-2023.

Exportaciones de café

Por otra parte, Suazo mencionó el análisis sobre el impacto de las exportaciones de café hacia Taiwán, ya que estas se detuvieron. En tal sentido y según su punto de vista, el impacto «ha sido mínimo».

Según las estadísticas, Taiwán consumía alrededor de 11 mil quintales de café. No obstante, actualmente se prevé que se exportarán unos 2 millones de sacos a China Continental en los próximos cinco años.

Incluso se avizora un mercado disponible de 1,400 millones de habitantes, dado a que los jóvenes chinos están cambiando sus hábitos de consumo, y optan más por el café, en detrimento del té, que es su bebida tradicional.

Finalmente, Suazo anunció que como sector empresarial realizarán próximamente una visita a China con la finalidad de concretar la apertura de ese mercado.

Muerto en una cuneta amanece un hombre en El Pedregal

COMAYAGUELA, HONDURAS. Vecinos reportaron el hallazgo de una persona muerta y dentro de una cuneta en la calle principal de la colonia El Pedregal en Comayagüela, ciudad paralela de Tegucigalpa, capital del territorio nacional.

El fallecido respondía al nombre de Víctor Manuel Martínez Valladares. Además, se dio a conocer que vestía una camisa blanca, un pantalón jean y una faja negra.

Según la información preliminar, el hombre se habría caído y golpeado fuertemente. Debido a esto, falleció quedando dentro de la cuneta.

Le puede interesar – Alumnos del San José del Pedregal piden reparación de aguas negras

Muerto cuneta hombre El Pedregal
El cuerpo sin vida quedó dentro de la cuenta en posición fetal.

El trágico suceso se registró en la calle principal de la colonia El Pedregal, justamente en la entrada de la colonia Óscar A. Flores.

Elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) llegaron al lugar para asegurar el perímetro de la escena. De igual manera, elementos de la Policía Nacional también acudieron al sector para comenzar la investigación pertinente.

Además, personal de Medicina Forense realizará el levantamiento cadavérico para trasladarlo a la morgue de la capital del país. Expertos le realizarán los exámenes forenses necesarios para poder determinar la causa de muerte del hombre.

 

Al menos 51 muertos en Haití por las fuertes lluvias caídas luego del terremoto

Internacional. Al menos 51 personas murieron, 18 están desaparecidas y 140 resultaron heridas durante el fin de semana en Haití, cuando la frágil nación se vio azotada por lluvias torrenciales que convirtieron las calles del país en caudalosos ríos llenos de lodo.

La más reciente actualización sobre el desastroso fin de semana ocurrió mientras la Oficina de Protección Civil también respondía el martes a un terremoto de magnitud 5.5 en la región suroeste del país que dejó al menos tres fallecidos y 28 heridos.

Las tres muertes ocurrieron cuando dos casas de la localidad costera de Jérémie, en la región de Grand’Anse, se derrumbaron durante el sismo, según la Oficina de Protección Civil.

Funcionarios de la Oficina dijeron que todavía están evaluando los daños del terremoto y la devastación causada por las lluvias torrenciales que azotaron el país el viernes y el sábado. Días después del inicio de la temporada de huracanes el Atlántico, que val del 1 de junio al 30 de noviembre.

Tormentas
Las lluvias han arrasado con muchas localidades.

Le puede interesar: Tres muertos deja sismo de magnitud 4,9 en Haití

Tormentas

Las tormentas derribaron árboles en comunidades rurales del sureste. Además, arrasaron cultivos en la región de la Meseta Central e inundaron viviendas y vehículos en ciudades como Léogâne, al sur de la capital, donde murieron 24 personas.

Asimismo, la tormenta inundó 31,591 casas. De las cuales unas 820 quedaron destruidas, y dejó sin hogar a 39,458 familias, según la Oficina de Protección Civil.

También, suscitaron preocupación por el brote de cólera en curso. Misma que resurgió en Haití como consecuencia de los violentos enfrentamientos entre pandillas. Los antisociales cortaron el acceso al agua potable en los barrios marginales de la capital. La mortal enfermedad transmitida por el agua se ha extendido desde entonces por todo el país.

Inundaciones

El Servicio Marítimo y de Navegación de Haití informó que sus equipos de señalización marítima habían resultado dañados o arrastrados por las inundaciones en las regiones sudoriental y occidental.

Del mismo modo, confirmaron que tres personas murieron el sábado por la mañana cuando un barco se volcó mientras viajaba entre puertos. El número de supervivientes, que inicialmente se creía que había sido de 14, fue en realidad de 20.

Mientras continúan las evaluaciones, el país sigue preparándose para más lluvias que se esperan esta semana, advirtieron las autoridades.

Inundaciones
Las fuertes lluvias ocasionaron inundaciones en la mayor parte del país.

De igual importancia: Inundaciones en Haití dejan 43 muertos y miles de desplazados

Muere un joven en un accidente vial en Talanga, Francisco Morazán

TALANGA, FRANCISCO MORAZÁN. Un joven perdió la vida luego de accidentarse en la carretera que conduce hacia el sector de la Ermita, en el municipio de Talanga, Francisco Morazán.

La víctima se trasladaba en un vehículo tipo turismo color gris y al parecer, se habría despistado desde la carretera y fue a impactar en unos árboles de eucalipto que estaban a la orilla.

Al fallecido se le identificó con el nombre de Osman Reniery Banegas Andino, de 33 años de edad. Debido a la magnitud de los golpes, el joven perdió la vida de manera inmediata y su cuerpo quedó atrapado en el amasijo de hierro.

accidente Talanga
El vehículo donde se conducía el caballero se precipitó a la orilla y pegó en unos árboles.

Lea además: 2 muertos en accidente en carretera entre El Progreso y Villanueva 

Hasta el momento se desconocen las causas que pudieron haber causado este accidente automovilístico donde murió el ciudadano. No obstante, el pavimento se mantiene bastante mojado y podría influir en los percances viales.

El joven iría a trabajar 

De acuerdo con versiones preliminares, la víctima habría salido de su casa en horas tempranas de este miércoles y se desplazaba a trabajar cuando se accidentó. No obstante, serán las autoridades las que determinen mayores detalles sobre el percance.

Osman Reniery Banegas Andino
Osman Reniery Banegas Andino era residente en el municipio de Talanga.

Algunos amigos del joven se hicieron presentes hasta el lugar del accidente y fueron precisamente quienes lo reconocieron. De la misma manera, elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) acudieron para tomar las primeras notas y así investigar el hecho.

Luego, se coordinó con Medicina Forense y el Cuerpo de Bomberos para realizar el rescate y levantamiento del cuerpo, para trasladarlo hasta la morgue en Tegucigalpa.

En las últimas horas se han registrado múltiples accidentes viales en distintos puntos de la geografía nacional. Según señalan las autoridades, estos percances significan la segunda causa de muerte violenta externa en Honduras.

Capturan a «Gorrión», supuesto miembro activo de la MS-13

Cortés, Honduras. La Policía Nacional arrestó a un supuesto miembro activo de la Mara Salvatrucha, (MS-13) en la aldea Tulian, del municipio de Omoa, en Cortés, zona norte de Honduras.

Al ciudadano se le detuvo por tener una orden de captura pendiente por los delitos de asesinato y robo de vehículo.

La acción operativa fue llevada a cabo, por un equipo de investigadores de la Unidad Departamental (UDIC-5) de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

El arrestado es un hombre de de 40 años, a quien se le conoce como «El Gorrión» y es originario y residente de la colonia Suazo Córdoba, del municipio de El Progreso.

DPI
En la zona norte la DPI capturó a «El Gorrión», quien sería un supuesto miembro activo de la MS-13.

Puede leer: DIPAMPCO reporta más de mil capturas bajo el estado de excepción

Presunto asesino 

Según informe investigativo, a «El Gorrión» se le supone responsable del delito asesinato y robo de vehículo en perjuicio de Elmer Rodríguez López. Ante ese acto criminal, las autoridades ordenaron su arresto el 01 de noviembre de 2014, la cual se efectuó ayer en horas de la tarde.

La DPI pondrán al ahora detenido ante las autoridades que lo solicitan para que se continúe con el proceso que su delito requiere.

Congreso salvadoreño reduce de 84 a 60 la cantidad de diputados

REDACCIÓN. Con 66 votos de 84, el Congreso de El Salvador aprobó durante la madrugada del 7 de junio reducir el número de legisladores de 84 a 60, un cambio que se da a ocho meses de las elecciones presidenciales y legislativas.

La reforma al Código Electoral se dio «con dispensa de trámite«, es decir de manera inmediata y sin discusión en una comisión legislativa, e incluyó eliminar el «sistema de residuos» con el que legisladores de partidos minoritarios lograron entrar al Congreso en las elecciones de 2021.

Hasta ayer, el sistema electoral dio cabida a opciones políticas minoritarias que con formula cerrada no hubiesen tenido participación en el Congreso. Con la nueva reforma, a los legisladores solo se podraán elegir por «cocientes», es decir, por mayoría de votos únicamente.

El Salvador reduce cantidad de diputados
También eliminaron el «sistema de residuos».

Vea también: Bukele anuncia otra ofensiva contra pandillas en El Salvador

Reacciones

A criterio del presidente del Congreso salvadoreño, Ernesto Castro, «la democracia no puede representarse por gente con menos apoyo».

«Gracias a ese pluralismo hemos dado voz a gente que no está de acuerdo con esta forma de gobernar», reaccionó la diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, sobre el sistema de residuos eliminado.

Mientras que el diputado René Portillo Cuadra, del partido de derecha ARENA, opinó que ya era necesario reformar el sistema electoral salvadoreño. Según dijo «hay departamentos que están subrepresentados (en el Congreso) y otros que están sobrerepresentados». Sin embargo, dijo que la reforma debió aprobarse con una discusión previa y no con dispensa de trámite.

El Salvador reduce cantidad de diputados
Nayib Bukele impulsó la reforma.

Según los legisladores del partido Nuevas Ideas, con mayoría en el Congreso, no es cierto que la reforma responde a una necesidad de controlar totalmente el primer órgano de Estado en las próximas elecciones, sino más bien busca reducir el gasto público.

«Por 30 años no hicieron nada, solo llenaron sus bolsillos con el dinero del pueblo. Necesitamos legisladores que opinen y apoyen las iniciativas a favor de los ciudadanos«, dijo la vicepresidenta del Congreso y diputada de Nuevas Ideas, Suecy Callejas.

Colectivos de Libre se toman áreas del Alonso Suazo por plazas

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Los colectivos del partido Libertad y Refundación (LIBRE) se volvieron a tomar instalaciones del centro de salud Alonso Suazo en Tegucigalpa, exigiendo que se les cumpla con 80 plazas de trabajo que se les había prometido.

En esta ocasión, los colectivos aseguraron que la toma sólo es en el área administrativa, es decir en la dirección del centro de salud y en recursos humanos. Es por ello, que la consulta se mantiene normal esta mañana.

Las acciones las están tomando desde inicios de esta semana. Según una de las participantes, el doctor Samael Cálix sacó del área de recursos humanos a todos los empleados ayer y no trabajaron. También, dijo que él no les quiere dar la cara.

Toma Alonso Suazo
Los colectivos de Libre siguen exigiendo plazas de trabajo en el sector salud.

«80 plazas nos habían prometido a nuestra gente y no nos han dado ninguna respuesta. Ayer se nos citó por el doctor Samael Cálix y en vez de venirnos a atender a nosotros que lo estábamos esperando, él se fue a meter al almacén con la hermana de la viceministra Belinda Paz», señaló la miembro del colectivo de Libre.

Lea además: Colectivos de Libre se toman Regional de Salud en Comayagua  

No se han reunido 

Asimismo, la representante de los colectivos aseguró que las autoridades del centro de salud Alonso Suazo no les han dado ninguna respuesta y no se han reunido con ellos, por lo que hoy siguen esperando el encuentro.

«La hermana de la viceministra se cree la dueña de la institución y le da las plazas y los acuerdos a quien quiere. O sea, como es la hermana de la viceministra ella puede hacer y deshacer en esta institución (centro de salud Alonso Suazo)», afirmó.

Toma Alonso Suazo
Esta no es la primera vez en que los colectivos de Libre se toman el centro de salud Alonso Suazo.

Los colectivos de Libre exigen que se les otorguen las plazas que se les prometieron hace un par de meses, asegurando que son gente trabajadora y merecen la oportunidad de empleo.

CLIMA | Siguen las lluvias y chubascos en Honduras hoy miércoles

Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron lluvias y chubascos sobre la mayor parte del territorio nacional este miércoles 07 de junio de 2023.

Señalaron que las precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica, sobre todo en las regiones del sur, suroccidente, occidente, oriente y en algunas áreas de la región central en horas de la noche. En las demás regiones se esperan lluvias débiles y aisladas.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

-De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.

-De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca.

clima en Honduras
Condiciones del tiempo para hoy miércoles.

CENAOS comunicó que la salida del sol inició a las 5:15 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:16 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna llena.

Le puede interesar: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 24° como mínimas (10 milímetros)
  • Choluteca: 35° como máximo, 23° como mínimas (40 milímetros)
  • Colón: 30° como máximo, 25° como mínimas (20 milímetros)
  • Comayagua: 31° como máximo, 22° como mínimas (25 milímetros)
  • Copán: 31° como máximo, 20° como mínimas (25 milímetros)
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 23° como mínimas (10 milímetros)
  • El Paraíso: 25° como máximo, 18° como mínimas (25 milímetros)
  • Tegucigalpa: 29° como máximo, 19° como mínimas (30 milímetros)
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 25° como mínimas (30 milímetros)
  • Roatán: 30° como máxima, 26° como mínimas (20 milímetros)
  • Intibucá: 24° como máxima, 16° como mínimas (40 milímetros)
  • La Paz:  30° como máxima, 21° como mínimas (40 milímetros)
  • Santa Bárbara: 34° como máxima, 21° como mínimas (15 milímetros)
  • Lempira: 30° grados como máxima, 18° como mínimas (40 milímetros)
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 19° como máximas (40 milímetros)
  • Olancho: 32° como máxima, 23° como mínimas (15 milímetros)
  • Valle: 35° como máxima, 24° como mínimas (30 milímetros)
  • Yoro: 31° como máxima, 21° como mínimas (15 milímetros).

Ordenan desalojar a invasores de la colonia Arenales, en SPS

REDACCIÓN. Agentes de la Policía Nacional con orden en mano llegaron a la Colonia Arenales número 2 de San Pedro Sula, para realizar un desalojo de los pobladores que viven ahí desde que invadieron el predio.

En tal sentido, las autoridades le solicitaron a los habitantes que saquen sus pertenencias de las casas previo a que llegue la maquinaria que acabará con ellas.

Por su parte, algunos de los pobladores de esta colonia con lágrimas en sus ojos y la voz entrecortada piden al dueño que les muestre los documentos. Lo anterior, debido a que consideran que no hay argumentos suficientes para concretar un desalojo.

Pobladores lamentan tener que abandonar sus casas.

Lea también: Desalojar invasiones y acceso a tierras, retos de Comisión Agraria

Sin embargo, otras personas no quisieron arriesgarse y comenzaron a sacar sus cosas en vehículos, pese a que dicen estar conscientes que no deben ser desalojados.

Los moradores de esta colonia, argumentan que la mayoría tiene entre uno y dos años viviendo en el lugar. Incluso mencionaron que hasta cuentan con proyecto de electricidad. Por ende, cuestionan el hecho de que quieran realizar un desalojo hasta ahora.

Una jueza presente argumentó que se les socializó del desalojo desde hace diez días.

Otros exigen pruebas antes de desalojar.

Otros pobladores anunciaron que no se van a mover de sus casas hasta no ver las escrituras de dominio pleno.

«Lo que estamos esperando es que nos traigan las escrituras legales de dominio pleno y nosotros le desalojamos el terreno. Si nos traen dominio útil no, porque estas tierras estuvieron abandonadas por muchos años. Y nosotros con la necesidad que teníamos nos vinimos a hacer una casita aquí».

error: Contenido Protegido