28.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 5031

En Honduras se viven situaciones similares a la guerra, según ONG

Redacción.- Muchas personas en Honduras enfrentan y sufren situaciones similares que en zonas de guerra, según el secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), Jan Egeland, quien recientemente visitó el país.

Precisamente, Egeland se dio a la tarea de visitar el Centro de Atención al Migrante Irregular (CAMI) en la ciudad de Danlí, El Paraíso, donde conoció la atención que se brinda.

Las necesidades superan con creces la capacidad. En 2023 debe verse un aumento en los lamentables niveles de financiación del año pasado”, escribió en sus redes sociales.

Te puede interesar: 1 de 5 adolescentes piensa en migrar por violencia sexual en CA

Asimismo, Egeland dijo que se debe reconocer la gravedad de la situación en Honduras, ante la ola de violencia y desastres naturales que enfrentan los hondureños.

Muchas personas aquí enfrentan situaciones similares a la guerra; debemos reconocer la gravedad de esta crisis”, remarcó.

Y agregó que en Honduras «las pandillas, el narcotráfico y la violencia destruyen familias y obligan a las personas a huir. 3,2 millones de personas necesitan ayuda”.

De igual manera, indicó que la mayoría de jóvenes están tomando la decisión de dejar las escuelas, debido a la violencia de maras y pandillas.

Sufrimiento de los hondureños es inmenso y prevenible 

Jan Egeland pudo conversar con hondureños y con migrantes en Danlí. Al dejar el país, el diplomático noruego dijo que los hondureños evidencian un fuerte sufrimiento.

«Dejando Honduras y reflexionando sobre historias de violencia, pandillas y cambio climático. Migrantes de docenas de naciones se están mudando al norte en busca de seguridad y un futuro para ellos y sus hijos. Su sufrimiento es inmenso y prevenible. Se les debe dar rutas seguras y esperanza en sus países», dijo Egeland.

Además, conoció las historias de migrantes sudamericanos que transitan por Honduras y lamentó la «infernal» travesía.

Lee también: “Viacrucis” de 3 mil migrantes, muchos hondureños, sale de Chiapas

Desconocidos le quitan la vida a balazos a taxista en Copán

Honduras.- Desconocidos le quitaron la vida de manera violenta a un taxista en la aldea El Rodeo, de Santa Rosa de Copán, al occidente del territorio nacional.

En primera instancia los residentes del lugar aseguraron que desconocían de quién se trataba. Sin embargo, medios locales informaron que la víctima era José Francisco Alberto, originario de la aldea El Derrumbo, de Santa Rosa.

Asimismo, indicaron que el sujeto podría tener entre 45 y 50 años de edad; portaba un pantalón azul y una camisa blanca.

Te puede interesar: Taxista habría decidido quitarse la vida en su casa en Olancho

TAXSITA COPÁN
Foto en vida del taxista. (Foto: Radio Sultana)

El vehículo quedó en un bordo, a un costado de la calle de tierra de El Rodeo, con la puerta del copiloto abierta. Y en el suelo el cuerpo sin vida del presunto taxista.

Las autoridades policiales llegaron al lugar para acordonar la zona y realizar las debidas investigaciones del hecho, mediante las cuales manejan que podría tratarse de un asalto.

Al lugar llegaron miembros de Medicina Forense para realizar el debido levantamiento del cuerpo sin vida.

Otro hecho 

El hondureño Carlos Jonatan Ávila Quiroz perdió la vida la noche de ayer sábado luego de ser atropellado por una ambulancia en barrio El Progreso, de La Entrada, Copán.

El ciudadano falleció cuando lo trasladaba hasta un centro asistencial de la zona. Además, se reveló que la ambulancia que atropelló a Carlos era del Hospital de Occidente.

Lee también: Por “problemas pasionales” matan a instructor de gimnasio en Copán

Ambulancia que atropelló al hondureño en Copán.
Ambulancia que atropelló al hondureño en Copán.

El hombre sufrió múltiples lesiones internas y externas en el cráneo, tórax y miembros superiores.

Los informes preliminares indican que el hondureño estaba intentando cruzar la carretera cuando de de pronto el vehículo de emergencias venía a toda velocidad. Al no poder frenar a tiempo, lo atropelló.

¡Sorprendente! Conozca la flor llamada «La Flor de Darth Vader»

Curiosa.- La naturaleza sorprende con sus colores y formas que muchas veces se asemejan a estructuras humanas o animales. En el caso de las flores, existe una infinidad de ellas, pero, ¿alguna vez escuchaste de «La flor Darth Vader»?.

El Kirkazon salvadoreño o mejor conocida como flor de Darth Vader, tal como su nombre lo indica crece en El Salvador y tienen un parecido impresionante al personaje de Star Wars.

flor de darth vader
Kirkazon salvadoreño

Esta peculiar planta conocida científicamente como «Aristolochia Salvadorensis», es una especie de Aristolochia, una especie de numerosas plantas con más de 500 especies. La Flor, que alcanza los 30 centímetros de altura, crece principalmente como planta anual. Esto significa que solo existe por una temporada.

Aunque su parecido con el personaje de Star Wars es sorprendente, no es algo planeado, simplemente es una curiosidad más de la madre naturaleza.

flor de darth vader
La flor de flor de darth vader suele tener una altura de 30cm.

pero, ¿Por qué vemos a Darth Vader en esta orquídea?

Nuestro cerebro tiene tendencia a ver caras en las nubes, en los dibujos de las cortinas o las alfombras, en las tostadas del desayuno, en una mancha o en una flor. El cerebro es muy hábil percibiendo rostros donde en realidad no los hay.

Estas percepciones ilusorias se denominan pareidolias y son muy comunes. Y ponen también de manifiesto que nuestro sistema visual y nuestro cerebro están adaptados para percibirlas.

Esta tendencia a detectar rostros en lo que simplemente es un estímulo visual ambiguo y aleatorio sin una forma concreta, como una nube, podría tener un alto valor adaptativo. Puesto que las caras tienen gran importancia en nuestra vida social, es más ventajoso verlas casi por todas partes, que dejar de percibirlas. Algo que ocurre en un raro trastorno denominado prosopagnosia (del griego prosopon, rostro, y agnosia, dificultad para reconocer).

Este trastorno es un tipo de «ceguera» específica para reconocer los rostros que incapacita a las personas para formar la imagen de una cara, aunque pueden percibir sus componentes individuales: ojos, boca, nariz, etc.

Algo tan simple como el juego de ver caras en las nubes ha interesado a los neurocientíficos, por el conocimiento que aporta sobre el cerebro. De hecho, las pareidolias con forma de cara indican que el cerebro está trabajando de forma equivocada, emparejando estímulos ambiguos con las representaciones internas de rostros.

Asimismo, esta ilusión es importante para entender cómo el cerebro integra en realidad las partes de un rosto para que lo percibamos como una cara. La orquídea Darth Vader es solo un ejemplo.

Maestra sampedrana se robó el corazón de Shin Fujiyama

Honduras.- Luego de que se viralizara en redes sociales que el creador de contenido de origen japonés, Shin Fujiyama, estaba en busca del amor, él mismo reveló que ya está «conociendo a alguien».

Anteriormente, Fujiyama dijo para un medio local las características que buscada en una fémina. Inicialmente, expresó que una mujer llamará su atención si tienen la cualidad de ser alegre.

Asimismo, afirmó que la chica que tenga las intenciones de entrar en su vida debe ser disciplinada. Finalmente, dijo que también busca alguien con quien tener compatibilidad, química, y conexión.

Te puede interesar: Tras cinco días de entrenamiento, condecoran a Shin Fujiyama

Vea el video: 

 

Al parecer, una mujer que reside en San Pedro Sula cumplió con los requisitos del japonés. Y es que Shin Fujiyama reveló en declaraciones para un medio televisivo que está saliendo con una joven sampedrana.

El periodista lo abordó porque Fujiyama le había dicho que se iba a casa con una hondureña, «estoy saliendo con una sampedrana ahorita», fue la respuesta de Shin.

Sin embargo, el creador de contenido ni siquiera quiso decir el nombre de la mujer que le robó el corazón. Sólo reveló que ejerce como maestra. Tras varios años de estadía en el país, Fujiyama fue conquistado por una «catracha».

Shin Fujiyama es uno de los más admirados en Honduras 

El japonés Fujiyama desde hace varios años vive en Honduras, y ha manifestado que tiene como meta construir mil escuelas en el territorio nacional, acción que está ejecutando en distintas zonas del país.

Debido a lo anterior, miles de hondureños han manifestado su admiración y respeto hacia el creador de contenido. Hasta el momento, miles de niños hondureños se han beneficiado por la construcción de escuelas por parte de Fujiyama y su equipo de trabajo.

Lee también: “Muchas gracias”: Shin Fujiyama reconstruye escuela en La Lima

Celebran elección de reina patronal en Santa Cruz de Yojoa

Honduras.– El municipio de Santa Cruz de Yojoa, Cortés, en el marco de la celebración de su feria patronal llevó a cabo la noche de ayer la elección de la reina de la feria patronal de mayo 2023.

La elección de la reina se llevó acabo en el centro cívico municipal, donde participaron siete candidatas, quedando como ganadora la joven Britney Alejandra.

«Estoy muy orgullosa de representar al pueblo santacruzano y a la gente que me apoyó en este gran proceso. Fue una bonita experiencia», expresó la nueva reina.

Sin embargo, Britney Alejandra detalló que el proceso no resultó fácil, pues ella al igual que las demás participantes realizaron muchos «sacrificios«.

«No es fácil, tuvimos muchos sacrificios. No dormí, el estar viajando, los dolores por los tacones, la verdad es cansado, pero vale la pena», comentó.

La reina electa dedicó su corona y triunfo al municipio de Santa Cruz, pues el apoyo, las palabras y detalles que tuvieron hacia ella le alegraron su corazón.

reina de santa cruz de Yojoa
La reina Britney Alejandra compitió contra siete candidatas.

Nota relacionada: TSC no encontró soporte legal en auditoría a Feria Juniana 2022

Más actividades

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de Yojoa, Marlon Pineda, manifestó sentirse satisfecho con la elección de la reina. Asimismo, invitó al pueblo hondureño a disfrutar de las actividades que estará realizando el municipio en los próximos días.

«Gracias a Dios y a la ardua labor del jurado calificado ya tenemos nuestra reina año 2023 y estoy muy satisfecho porque dieron lo mejor de sí las siete señoritas. Todas tenían que ser reinas, pero lastimosamente sólo se pudo elegir una», expresó.

«Vienen unas series de actividades durante todos los próximos 10 días así que invitamos a todos lo hondureños y extranjeros para que vengan a disfrutar de la feria más bonita de Honduras«, agregó el edil.

reina de santa cruz de Yojoa
El alcalde Marlon Pineda y la reina Britney Alejandra.

Brasil busca frenar el dengue con 5,000 millones de mosquitos

Redacción.- La organización World Mosquito Program (WMP), informó que con la finalidad de proteger unas 70 millones de personas, liberarán mosquitos con genes modificados en distintas áreas de Brasil.

Indicaron que estudiaron la bacteria Wolbachia que impide al insecto la transmisión del virus. Medios internacionales explicaron que el descubrimiento se pondrá en práctica con la liberación de 5.000 millones de mosquitos modificados en Australia, Brasil, Colombia, Indonesia y Vietnam.

Además, aseguran que se construirá una fábrica en Brasil, para abastecer la iniciativa de la asociación.

Te puede interesar: Casa Blanca acusa a Brasil de repetir “propaganda” sobre Ucrania

MOSQUITOS
Brasil será la sede de la creación de los mosquitos.

La instalación de la fábrica iniciará en el año 2024 y producirá hasta cinco mil millones de mosquitos por año.

Scott O’Neill (microbiólogo de la Universidad de Monash y director del WM) señala en la revista que «esta será la instalación más grande del mundo», además, «permitirá en un corto período de tiempo cubrir a más personas que en cualquier otro país».

Mosquitos transmisor del dengue no tienen la bacteria 

WMP informó que la bacteria Wolbachia infecta a aproximadamente la mitad de todas las especies de insectos; sin embargo, los mosquitos Aedes aegypti que transmiten el dengue, el zika, el chikungunya y otros virus, normalmente no portan la bacteria.

O’Neill y su equipo de trabajo concluyeron que los mosquitos Aedes aegypti infectados con Wolbachia. Estos son mucho menos propensos a propagar enfermedades, ya que la bacteria supera al virus.

Lee también: Honduras registra 2,803 casos de dengue en primeros meses de 2023

MOSQUITOS
Los investigadores aseguraron que pondrán a prueba el hallazgo.

Los mosquitos modificados se liberan en áreas infestadas con A. aegypti silvestre, propagan lentamente la bacteria a la población de mosquitos silvestres.

Varios estudios han demostrado el éxito. El más completo, un ensayo controlado en Yogyakarta (Indonesia) mostró que la tecnología podría reducir la incidencia del dengue en un 77%.

Twitter elimina la insignia de verificación a miles de usuarios

AFP. ¿Qué tienen en común el papa Francisco, Donald Trump y Beyoncé? Los tres perdieron su insignia azul en Twitter, señal de un usuario verificado, en tanto la red social comenzó a cumplir la amenaza de su dueño Elon Musk de quitársela a quienes no la pagan.

La red social empezó el jueves a eliminar de manera masiva este sello distintivo y también suprimió las etiquetas de «afiliado al Estado» y «financiado por el gobierno» de las cuentas de varios medios de comunicación, constató la AFP.

Le puede interesar- Twitter le quita la verificación azul a The New York Times

Musk, que desde que compró Twitter a fines de octubre por 44.000 millones de dólares ha visto menguar su inversión, había prometido deshacerse de la insignia azul que un usuario obtenía tras verificarse su identidad y el cumplimiento de ciertas condiciones, como la de su notoriedad.

El multimillonario había dicho que la marca era un «sistema de señores feudales y campesinos» y ofreció otorgarla a cualquiera que pagara un abono de ocho dólares al mes.

Twitter es una de las redes sociales más utilizadas.
Twitter es una de las redes sociales más utilizadas.

Los plazos anteriores para el retiro de la insignia azul, utilizada principalmente por celebridades, periodistas y políticos, no dieron lugar a cambios. Pero el jueves, las cuentas de alto perfil, así como las de muchos reporteros organizaciones de noticias como la AFP, perdieron sus marcas de verificación.

Celebridades sin insignia

El sello desapareció de las cuentas de personalidades como Justin Bieber, Cristiano Ronaldo, Bill Gates o Lady Gaga, así como de las de muchos periodistas, académicos y activistas. Incluso fue eliminada de la cuenta @jack, del cofundador de Twitter Jack Dorsey.

Entre los políticos, muchos la perdieron, aunque algunos tenían la marca gris, reservada para cuentas gubernamentales o de ciertas organizaciones. Es el caso de Kevin McCarthy, líder de los republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Twitter tiene insignia dorada, gris y azul.
Twitter tiene insignia dorada, gris y azul.

El distintivo azul ahora señala a quienes pagan mensualmente por tenerlo y otras ventajas del «Twitter Blue» (más visibilidad, privilegios técnicos, menos anuncios), como Donald Trump Jr. o el Dalai Lama.

Pero algunas celebridades todavía tenían la insignia azul a pesar de no estar abonados.

Musk explicó que estaba «pagando personalmente algunas suscripciones» y aclaró que era «solo» para el actor de Star Trek William Shatner, la superestrella del baloncesto LeBron James y el escritor Stephen King.

Festival de «Sumo llorón» para bebés regresa a Japón

AFP. Decenas de bebés con lágrimas en el rostro se enfrentaron el sábado en un ritual tradicional japonés llamado «sumo llorón» que, según las creencias, brinda buena salud a los niños y que regresó por primera vez después de cuatro años de pandemia.

Acompañados por sus padres, los niños pequeños llevaban el tradicional delantal ceremonial de los luchadores de sumo y compitieron en templo Sensoji en Tokio.

Para alentarlos, los empleados caminan alrededor de ellos, usando máscaras de demonios «oni», con el objetivo de asustarlos.

Le puede interesar- La increíble cifra que gasta Madonna para beber agua embotellada

«Podemos conocer la salud de un bebé escuchando cómo llora», dijo a la AFP Hisae Watanabe, madre de un bebé de ocho meses. «Hoy puede estar nerviosa y no llorar mucho, pero quiero escuchar su llanto saludable».

El «sumo llorón» se lleva a cabo en santuarios y templos de todo Japón y atrae a un gran número de espectadores.

El triunfador es el que rompe a llorar primero.
El triunfador es el que rompe a llorar primero.

Shigemi Fuji, presidente de la Federación de Turismo de Asakusa y organizador del evento, admite que algunas personas pueden pensar que es terrible hacer llorar a los bebés a propósito.

«Pero en Japón, creemos que los bebés que lloran en voz alta también crecen con buena salud», dijo.

Un total de 64 bebés participaron en el ritual, dijo el organizador.
Un total de 64 bebés participaron en el ritual, dijo el organizador.

Sin embargo, las reglas varían de una región a otra: en algunos lugares los padres esperan que su hijo sea el primero en llorar, en otros, el primero en llorar es el perdedor.

Envío de remesas a Honduras asciende a 9.2% en 2023

Honduras. El Banco Central (BCH) informó que las remesas recibidas en Honduras entre los meses de enero y marzo de 2023 ascendieron a 2.119,7 millones de dólares, lo que representa un 9,2% más con relación al mismo periodo de 2022.

Según las cifras del BCH, el envío de remesas a Honduras durante los primeros tres meses resultó superior en 178,9 millones de dólares a los 1.940,8 millones de dólares recibidos en el primer trimestre del año pasado.

Asimismo, el ente refirió que sólo durante marzo, Honduras recibió 778 millones de dólares, una cifra superior a los 659,2 millones de dólares reportados en febrero y los 682,5 millones de enero.

Remesas ascendieron a 2.119,7 millones de dólares en primer trimestre de 2023.

Lea también: Honduras, país de Latinoamérica que más depende de las remesas

Remesas

Por otra parte, el informe del BCH detalla que alrededor del 80% de las remesas enviadas por los hondureños provienen de Estados Unidos, país donde viven poco más de un millón de nacionales de manera legal e ilegal.

De acuerdo con el Banco Central le siguen, en ese orden, España (11,5%), México (2,4%), Costa Rica (1,5%) y desde Canadá y Guatemala (4,3%), agregó la institución financiera.

El ente también trajo a mención en su informe que las principales receptoras de las divisas que envían a Honduras, país con 9,7 millones de habitantes, son las madres, con el 36%, seguido de los hermanos (19,2%), los hijos (13,6%), los padres (7,4%) y los cónyuges (7,1%).

El BCH informó que ese 9.2% de ascenso es con respecto al mismo periodo de 2022.

De igual forma, el BCH destacó que el 79,6% de los hogares que reciben este dinero lo utilizan sobre todo para pagar gastos de alimentación, servicios de salud y educación, y el 6,4% lo destina a inversión de capital fijo.

Las cifras oficiales indican que Honduras captó en todo 2022 un total de 8.686,2 millones de dólares, es decir, un 17,8% más que un año antes (7.370 millones de dólares).

Las autoridades financieras explican que las remesas representan alrededor del 25% del producto interno bruto (PIB) y que en los últimos años se han constituido en uno de los principales sustentos de muchas familias hondureñas.

También señalan que las remesas son la principal fuente de divisas del país, por encima de las exportaciones como el café, productos de maquila, el camarón y otros, de acuerdo con las autoridades de Honduras.

Cambio climático «encoge» uno de los lagos más antiguos de Europa

AFP. Durante millones de años, el lago Prespa, uno de los más antiguos de Europa, fue cristalino. Pero después de décadas de cambio climático, sobreconsumo de agua y contaminación, está perdiendo volumen a un ritmo alarmante.

Situado entre las fronteras de Grecia, Albania y Macedonia del Norte, el lago Prespa, rodeado de montañas y de campos de manzanos. Tiene entre uno y cinco millones de años de antigüedad y su ecosistema acoge unas 2.000 especies de peces. Así como también alberga aves, mamíferos y una flora dependiente de sus aguas.

Pero el aumento de las temperaturas se ha traducido en menos nevadas en la zona, lo que ha impactado otro tanto en las escorrentías y ríos que alimentan el lago.

«Antes había mucha más nieve, podía alcanzar un metro o un metro y medio. En los últimos años sin embargo las nevadas han sido casi inexistentes», comenta a AFP Goran Stojanovski, un guardia forestal de 38 años, que lleva más de una década vigilando el lago del lado de Macedonia del Norte.

La agricultora Frosina Gjorgjievska en su huerto de manzanas en 2023, cerca de Resen, Macedonia del Norte (AFP).

Lea también: Mujer sobrevive 2 días en su carro sumergido en un lago de Texas

Los expertos apuntan a las variadas formas con que los efectos del cambio climático están encogiendo el lago de manera duradera.

«Los cambios observados en los niveles del lago están relacionados con el cambio climático», comenta Spase Shumka, profesor de la Universidad de Agronomía de Tirana, la capital albanesa.

Shumka incide en el incremento de las temperaturas, que ha aumentado la evaporación y reducido las precipitaciones anuales. También ha contribuido a la caída de los niveles del agua el abundante consumo para uso agrícola.

«La única solución está en una acción conjunta», afirma el profesor.

Fertilizantes y pesticidas

A ello se suma la contaminación provocada por los vertidos de actividades agrícolas, que ha llevado a la aparición de algas y plantas invasoras con efectos devastadores para las especies endémicas.

«Hace décadas que el lago está muy contaminado», asegura Zlatko Levkov, biólogo de la Universidad de Cirilo y Metodio en Skopje, la capital de Macedonia del Norte.

«El hábitat de muchas especies podría verse completamente alterado, y la población de esas mismas especies reducirse e incluso potencialmente extinguirse», apunta.

La degradación del lago Prespa podría resultar así catastrófica para el ecosistema local, pero también para el vecino lago de Ohrid, 10 km más al oeste.

Debido a que el lago Prespa está más alto, el de Ohrid depende de las aguas subterráneas para mantener su nivel.

De forma que si se agravan los problemas en Prespa estos se sentirán con mucha probabilidad en el lago de Ohrid. Debido a la contaminación y la construcción irregular estuvo hace dos años a punto de perder su plaza en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en la región se usan cada año alrededor de 65 toneladas de pesticidas. Una gran cantidad de estos químicos llegan hasta el lago Prespa en forma de vertidos.

Los pesticidas y fertilizantes se usan mucho en los cultivos de manzanos tan abundantes en la zona. Y que representan el 70% de la actividad económica en las orillas del lago Prespa del lado de Macedonia del Norte.

Proyectos para afrontar el problema

Igualmente, las granjas circundantes dependen mucho del agua del lago para el riego. Un estudio citado por la NASA señala que el lago perdió el 7% de su superficie y la mitad de su volumen entre 1984 y 2020.

En los últimos años se multiplicaron las iniciativas para manejar mejor los efectos de la actividad agrícola en las orillas del Prespa.

Uno de esos proyectos permitió la construcción de ocho estaciones meteorológicas, que recaban datos. Información útil para informar a los cultivadores de cuándo es el mejor momento para usar pesticidas. Lo que propició una reducción del 30% del uso de los mismos.

«Al reducir el número de tratamientos [por pesticidas], tenemos un mayor beneficio económico y mejoramos la protección del medio ambiente», cuenta a AFP Frosina Gjorgjievska, una cultivadora de manzanas de 56 años que vive en Resen, en Macedonia del Norte.

Los activistas del clima piden también favorecer la agricultura orgánica, e invertir en turismo sostenible.

«Queremos preservar la autenticidad y la belleza del Prespa, y poder seguir disfrutándola», dice la activista Marija Eftimovska.

error: Contenido Protegido