28.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 5024

Proponen eliminar «designados» y sustituirlos por «vicepresidente»

Tegucigalpa, Honduras. El congresista por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, presentó en la pasada sesión del Congreso Nacional una iniciativa para reformar la Constitución y eliminar la figura de los designados presidenciales sustituyéndolos por un vicepresidente.

En su intervención, Barrios puso como ejemplo la legislación internacional de América Latina, cuya suplencia presidencial recae en un vicepresidente. Considerando la figura del designado, (tres en el caso de Honduras) «poco útil para efectos de ejercer funciones complementarias e interinas», en ausencia del presidente.

Barrios presentó la moción ante el CN, la noche de ayer.

Lea también. Barrios, sobre el zafarrancho: “Buscan darle un título político”

Además, el diputado de Libre planteó que el hecho de mantener tres despachos representa un gasto «bastante oneroso». En tal sentido, presentó la iniciativa mediante decreto 374-2002. Esta ley va orientada en reformar el artículo 235 de la Constitución de la República, contenido en el decreto 131 del 11 de enero de 1982.

Designado presidencial

La figura del designado presidencial fue abolida anteriormente en el gobierno de Manuel Zelaya Rosales (2006-2009), y sustituida por un vicepresidente, que entonces fue desempeñado por Elvin Santos. No obstante, la siguiente administración la volvió a activar la vigencia con tres designados presidenciales.

Salvador Nasralla, funge como el primer designado presidencial.

La función de estos se basa en desenvolverse a lo interno del Poder Ejecutivo y a su vez, encargarse de las funciones del presidente de la República en el caso de su falta temporal o definitiva.

Actualmente, el primer designado presidencial de Honduras es Salvador Nasralla. Cubren la posición de segunda y tercer designado presidencial: Doris Gutiérrez y Renato Florentino Pineda.

La segunda designada es Doris Gutiérrez y le sigue como tercero, Renato Florentino Pineda.

Reformas

En el ARTÍCULO 1. Sugiere reformar el artículo 235 de la Constitución de la República, contenida en el Decreto No. 131 de fecha once de enero de 1982, el cual se leerá de la siguiente manera:

ARTÍCULO 235. «La titularidad del Poder Ejecutivo la ejerce en representación y para beneficio del pueblo el presidente, y, en su defecto, el vicepresidente de la República».

ARTÍCULO 2.- «Para efectos de la aplicación de la presente reforma constitucional, en los artículos que citan el cargo de designado presidencial se suple por la palabra vicepresidente».

El 3 de mayo se conocerá si extraditan a «La Patrona» a EEUU

Tegucigalpa, Honduras. El miércoles 3 de mayo se conocerá si extraditarán o no a la hondureña María Mendoza Mendoza, alias «La Patrona», a quien Estados Unidos (EEUU) acusa de cuatro cargos relacionados con el lavado de dinero y el tráfico de personas.

«La Patrona», de 50 años de edad, fue capturada el pasado 8 de febrero en Guatemala. Desde entonces guarda prisión en Honduras, y este jueves se presentó a su segunda audiencia, donde le presentaron y evacuaron las pruebas en su contra.

Alias «Marbella», como también se la conoce, permanecerá recluida en la cárcel de mujeres ubicada en el sector de Támara, Francisco Morazán.

extradición de La Patrona
El 8 de febrero capturaron a la fémina.

La segunda audiencia estaba programada para el 23 de marzo; sin embargo, se reprogramó y se llevó finalmente a cabo este 27 de abril.

Vea también: «La Patrona» repartía dólares a las personas en Lempira

«La patrona»

María Mendoza Mendoza, alias “Roxana Guadalupe Hernández Paz”, “La Güera”, “Patrona” o “Marbella”, es originaria de Lepaera, Lempira. Mendoza residía en La Esperanza, departamento de Intibucá, cerca del área fronteriza con Guatemala hacia donde había huido luego de ordenarse su captura en 2020.

A la fémina de 50 años se le supone responsable de lavado de activos y tráfico de personas. Su solicitud de extradición la giró la Corte del Distrito de Arizona, en el país norteamericano.

María Mendoza Mendoza
María Mendoza Mendoza estaba en Guatemala cuando la capturaron.

Al momento de su captura, la fémina estaba en compañía de su esposo, Romeo Goux-az, alias “David Hernández Verdugo”, a quien también aprehendieron.

Tras su detención, a María Mendoza la trasladaron a suelo hondureño a través de la frontera entre Copán y Guatemala. Luego, se presentó ante un juez competente para su audiencia de información.

Camión «se lleva» travesaño «anticamiones» en puente de Choluteca

Choluteca, Honduras. Un camión repartidor de lácteos impactó contra un travesaño colocado recientemente por las autoridades de Choluteca en la entrada del puente que da acceso a la ciudad.

«Altura máxima: 3 metros» se puede leer en la barrera de metal, y pese a eso, el conductor del camión lo arrolló apenas horas después de haber sido colocado.

El objetivo de la instalación del travesaño era precisamente evitar que camiones con una altura superior a 3 metros pasasen por el puente, pero en vista de lo ocurrido hará falta más que eso para que la medida sea efectiva. Tras el impacto no se reportaron personas heridas.

En la instalación participaron miembros de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT). De igual manera, los uniformados han permanecido en lugar para señalizar la ruta que deben de tomar estos vehículos.

Le puede interesar: Prohíben paso a transporte pesado en puente colgante de Choluteca

travesaño puente de Choluteca
La barrera impedirá que camiones grandes pasen por el puente y dañen su estructura.

Malestar 

La colocación del travesaño ha despertado malestar en un sector de la población, que manifestó que se debió haber consultado previamente a la comunidad. De igual manera, los residentes del lugar detallaron que los camiones del Cuerpo de Bomberos tienen una altura superior a los 4 metro, por lo que ya no podrán llegar al llamado de emergencia de una manera más eficaz.

Prohibición 

Autoridades municipales del departamento de Choluteca prohíben la circulación de vehículos de carga pesada sobre el emblemático puente colgante de Choluteca, en virtud de la ratificación de una orden generada en el año 2016.

Puente Colgante de Choluteca.
El puente ha sufrido daños a lo largo del tiempo.

Cabe mencionar que la vigilancia para que se cumpla dicha normativa estará a cargo de las autoridades municipales de este departamento en conjunto con agentes del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT).

La orden no se ha cumplido

Julio Benítez, director de la Policía Municipal, declaró a los medios locales que dicha ordenanza está inscrita desde 2016. Pero no se ha cumplido a cabalidad. Además, el director añadió que el paso de ese tipo de vehículos deteriora el estado del puente colgante.

Puente Colgante de Choluteca
La corrosión es uno de los grandes problemas que tiene la estructura.

Benítez hizo un llamado a la alcaldía de Choluteca para que brinde todo el apoyo correspondiente. Asimismo se dirigió a las autoridades de tránsito » deben aplicar las multas necesarias a quienes incumplan el mandato».

EEUU amplía reunificación familiar para Honduras y otros 3 países

El Gobierno de Estados Unidos (EEUU) anunció este jueves que expandirá el programa de reunificación familiar de migrantes para incluir a los ciudadanos de Honduras, Guatemala, El Salvador y Colombia.

Asimismo, informó de que mantendrá el programa de permisos humanitarios para los ciudadanos de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua.

Le puede interesar: Pese a advertencia de agentes, migrantes se lanzan al río Bravo

El programa de reunificación familiar permite que las personas que sean ciudadanas o residentes permanentes en EEUU puedan solicitar que sus familiares en los países de origen entren al territorio estadounidense bajo un permiso humanitario.

Estos anuncios se enmarcan en una batería de medidas de las que informó este jueves el Ejecutivo de Washington. Esto para intentar reducir el flujo migratorio hacia su frontera con México.

Muchas familias están felices con este anuncio.
Muchas familias están felices con este anuncio.

Mayores consecuencias

Desde esta fecha se suspende el Título 42, una norma migratoria que permite las expulsiones, impuesto por el expresidente Donald Trump en 2020.

Como parte de las medidas que entrarán a reemplazar el Título 42, impondrán mayores consecuencias a quienes crucen la frontera con México de manera irregular.

Entre ellas está una posible prohibición para entrar al país por cinco años, por medio de la deportación expedita, que se usará bajo el uso una norma llamada Título 8.

Se espera que se sigan dando más beneficios para los ciudadanos y sus familias.
Se espera que se sigan dando más beneficios para los ciudadanos y sus familias.

Quienes no cumplan con los requisitos para permanecer en el país y para solicitar asilo, serán sujetos a este tipo de expulsión. Esto incluye a su vez a los ciudadanos de Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba, a quienes deportarán a México, explicaron.

Está previsto que el Título 42  sea suspendido el 11 de mayo. 

Barquero sobre la Ley Tributaria: «están tomando el camino fácil»

Tegucigalpa, Honduras. El exministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, se refirió nuevamente a la Ley de Justicia Tributaria al considerar que el Gobierno está tomando decisiones de manera precipitada, eligiendo «el camino fácil», en lugar de analizar cada artículo del documento original, creado por el Servicio de Administración de Rentas (SAR).

«Es más fácil decir: ‘esto no sirve, botémoslo’, y es más difícil sentarse, analizarlo, verlo punto por punto, corregir y mejorar», dijo Barquero en referencia a la reforma durante su participación la mañana de este jueves en Frente a Frente.

Barquero, además, insistió en que sentarse a discutir con un equipo preparado resulta más tedioso, pero «es lo que más le conviene al país«.

Pedro Barquero sobre Ley Tributaria
Barquero renunció a su cargo al estar en desacuerdo con la Ley Tributaria.

Como ejemplo, el exfuncionario nombró a la Zona Libre Turística (Zolitur), a la cual le estarían quitando las exoneraciones con la nueva Ley. «En Zolitur hay muchísimas empresas que trabajan bajo ese régimen y mucho empleo que se genera. Y solo porque hay una empresa que está importando combustible y que posiblemente esté haciendo algo indebido, le vamos a quitar el derecho a los demás, yo no estoy de acuerdo con eso», explicó.

Además, considera que las cosas se deben mejorar continuamente, «pero no descartarlas sin análisis correspondiente». Y pidió que «no le quitemos al país la oportunidad de atraer nuevas inversiones, de crear más empleo, atraer más empresas, solo por no querer sentarse a mejorar un elemento de una ley», concluyó.

Lea también: Zambrano: Ley Tributaria provocara la pérdida del 50 % de empleos

Comisión para dictaminar y socializar la reforma

Tras recibir la propuesta de la Ley de Justicia Tributaria, desde el Congreso Nacional creó una Comisión Especial para dictaminar y socializar la normativa.

Esa comisión estará conformada por los diputados Hugo Noé Pino (presidente), Silvia Ayala, Ligia Ramos. Además de Ramón Barrios, Samuel García, Carlos Raudales, Jorge Alberto Zelaya, Karen Vanessa Martínez y Mario Segura.

envían Ley Tributaria al Congreso
Propuesta enviada al Congreso.

Indicaron que la comisión tendrá el objetivo de crear un dictamen para luego socializar la reforma tributaria y realizar un análisis de la misma.

Familia copaneca denuncia que OABI les devolvió bienes dañados

Copán, Honduras. Una familia de Copán denunció a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) por entregarle sus bienes incautados «saqueados y en mal estado».

Se trata de la familia Benítez, quienes recobraron su libertad tras absolverlos de todos los cargos por los que los acusaban.

Le puede interesar: Buscan que tierras incautadas por OABI se asignen a campesinos

El patriarca de la familia indicó al medio HCH que recibieron sus bienes d»estruidos, saqueados y en mal estado».

«Aquí sucedieron hechos completamente lamentables y reprochables. Las autoridades anteriores dejaron nuestras empresas en manos de gente inexperta, de gente corrupta», señaló.

El hombre, además, añadió que «con nadie en Honduras se lucieron tanto, como con mi familia». Y comentó que no solo se lo llevaron a él a la cárcel, sino que también a su esposa y todos sus hijos.

Por otro lado, se defendió diciendo que, en efecto, él había trabajado con el Gobierno y de esa manera fue obteniendo créditos hasta lograr todo lo que tenía.

Una de las viviendas de la familia.
Una de las viviendas de la familia.

Gasolineras

Sus bienes los habría obtenido «en el transporte, trayendo maquinaria de Estados Unidos, comprando ganado, café, porque sé hacer diferentes cosas, soy operador de transporte», detalló.

El hombre también aludió que le acaban de dar una gasolinera que le incautaron en Santa Rosa de Copán. Sin embargo, lamentó aún tener problemas «con la gasolinera de San Pedro Sula y Puerto Cortés».

Esto, según dijo, porque «se la rentaron a un señor y él está renuente de devolverlas». En tal sentido, aseguró contar con la documentación y «vamos a acreditar quién es el propietario de ese bien».

Saqueado completamente uno de los bienes de la familia.
Saqueado completamente uno de los bienes de la familia.

Además de los bienes destruidos, la familia también exige respuestas por los vehículos que también les habrían entregado en mal estado. «Hay camiones y tractores sin motores, todo el equipo destruido. Es un desastre», finalizó.

Dos muertos y 4 heridos deja atropellamiento múltiple en España

Redacción. Autoridades españolas informaron este jueves que dos personas murieron y cuatro más resultaron heridas en un atropellamiento múltiple ocasionado por un conductor que venía huyendo de la Guardia Civil en Madrid, capital del país.

Según el reporte policial, las víctimas son dos hombres de 72 y 81 años quienes murieron atropellados en distintos puntos del paseo antes mencionado. Agregaron que «el vehículo venía de Leganés y huía a gran velocidad de los agentes de la Guardia Civil que lo iban a detener para hacerle una infracción».

Atropellamiento múltiple en Madrid.
Agentes de la policía custodian el cuerpo de una de las víctimas fallecidas en el atropello en Madrid.

«El coche no ha parado, sino que ha acelerado y ha huido». También, detallaron que en el interior del vehículo había dos adultos y un menor de edad quienes están retenidos por la policía tras el atropello.

Un paramédico dijo a la prensa que a pesar de los esfuerzos «no han podido hacer nada para salvar la vida de los dos fallecidos».

Descartan terrorismo

Los cuerpos de inteligencia españoles han descartado un ataque terrorista. Además detallaron que el conductor del vehículo es un hombre de al menos 32 años con un alto numero de antecedentes penales.

Al conductor se le iba a detener por llevar un bebé sin la reglamentaria silla para menores, sin embargo este huyó a toda velocidad.

Atropellamiento múltiple en Madrid.
El sospechosos tiene un alto historial delincuencial.

Prófugo

Según informan fuentes de investigación, al final del paseo el conductor detuvo el coche y continuó su huida a pie, dejando en el vehículo a dos personas adultas (un hombre y una mujer) y a un bebé de de ocho meses. El conductor sigue prófugo y la policía ha detenido a los dos acompañantes.

Los equipos de emergencias han atendido a varias personas en el Paseo de Extremadura por contusiones leves y crisis de ansiedad. Varios psicólogos se han desplazado al lugar para atender a las familias de los fallecidos y heridos.

Se reintegra al CN Nancy Santos Díaz, esposa de Roosevelt Avilez

Tegucigalpa, Honduras. La diputada suplente por el Partido Nacional, Nancy Santos Díaz, se reintegró a las sesiones del Congreso Nacional (CN), luego de haber permanecido en la cárcel por más de un año y medio junto a su esposo, el exalcalde de Talanga Roosevelt Avilez, y otros miembros de su familia, acusados de lavado de activos.

«Gracias al Señor, año y medio después de estar en el proceso estamos de nuevo aquí en el Congreso Nacional. Por elección del pueblo de Francisco Morazán, que me dio la oportunidad de ingresar al Congreso como suplente y aquí estamos», dijo Santos.

Diputada suplente del PN, Nancy Santos de regreso en las sesiones del Congreso.

Lea también: Roosevelt Avilez acusa a JOH y Soraya Cálix de instruir su juicio

Además, arguyó que se incorporó a su trabajo «con la frente en alto», y que estuvo presa «injustamente».

«No soy ninguna delincuente, ninguna asesina. Simple y sencillamente entré en un proceso injusto que no merecíamos, pero por obra del Señor estoy en libertad por cambio de medidas. Entonces me incorporé a mi trabajo, un trabajo que me gané con el voto del pueblo», manifestó Nancy.

Antecedentes

Las autoridades detuvieron a Santos Díaz y a su esposo, Roosevelt Avilez, en 2021 por suponerlos responsables del delito de lavado de activos. Sin embargo, recientemente ambos salieron de la cárcel para defenderse en libertad.

En el mismo caso también fueron imputados varios miembros de la familia del exalcalde, razón por la cual se les aseguraron 131 bienes inmuebles, 43 vehículos y tres sociedades mercantiles, bienes que fueron puestos a las órdenes de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

cambio de medidas a Roosevelt Aviléz
El exalcalde Roosvelt Avilez señaló que estuvo preso, junto a su familia de manera injusta por 18 meses.

Por su parte, Roosevelt señaló recientemente en el programa de debates Frente a Frente que sus problemas con la justicia tienen «nombre y apellido», refiriéndose explícitamente al expresidente Juan Orlando Hernández.

En ese sentido, el exalcalde calificó su encarcelación como «injusta», pues argumenta que ocurrió por no haber obedecido una orden del exmandatario.

Próximo juicio

Su esposa, la diputada suplente Nancy Santos Díaz señaló que sus expectativas sobre el próximo juicio al que se enfrentarán ella y su esposo, es que se haga en base a la ley. » No estamos pidiendo que se nos favorezca, no estamos pidiendo indultos, sino la justicia real sea la que nos juzgue», puntualizó.

Por no ser imputables, maras reclutan a menores en Honduras y CA

Tegucigalpa, Honduras. La población más joven en Honduras, El Salvador y Guatemala ha sido una presa de las maras y pandillas que se fijan, específicamente, en los adolescentes de entre 13 a 15 años, para reclutarlos y obligarlos a cometer actos cada vez más violentos, de acuerdo con un reciente informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En un extenso documento de la CIDH se detalla la vulnerabilidad de los adolescentes antes los grupos criminales que operan en esos tres países.

Según el informe, estos criminales suelen reclutar a los más jovencitos aprovechando la inimputabilidad de los países. En Guatemala, por ejemplo, el código penal libra de pena a los menores de 13 años, mientras que en Honduras y El Salvador eximen a los menores de 12 años. «En este contexto, esta población es utilizada para labores cada vez más violentas», señala el documento.

menores en maras y pandillas
Los pequeños ciudadanos son influenciados por los criminales.

Los crímenes que las bandas delictivas suelen hacer están asociados con tráfico de drogas, trata y tráfico de personas, explotación laboral y sexual, tráfico de armas, robos, homicidios y extorsiones. Y los niños que forman parte de las maras y pandillas están en la obligación de cometer todos esos tipos de delitos.

«Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes se encuentran en una situación especial de riesgo a violaciones de derechos, incorporando y naturalizando la violencia, y viendo limitadas sus oportunidades de desarrollo», indica el informe.

menores en maras y pandillas
Este comportamiento ha despertado la preocupación de varios entes que piden a los Gobiernos tomar cartas en el asunto.

Lea también: Honduras intensifica la cruzada contra pandillas al estilo Bukele

Recomendaciones

El informe, además, dejó varias recomendaciones que los Estados deberían tomar en cuenta para frenar con el flagelo.

Entre las recomendaciones destacan:

  • Preparar y adecuar los sistemas de protección urgente y cautelar del Estado para responder diligentemente a los riesgos reales e inmediatos que puedan generar que niñas, niños, adolescentes y jóvenes sigan sufriendo vulneraciones a sus derechos por la acción del crimen organizado, maras o pandillas.
  • Establecer programas efectivos que busquen neutralizar el reclutamiento forzado de esta población.
  • Elevar la edad mínima para la consideración de la responsabilidad penal entre los 14 y 16 años
  • Incluir en los programas de reinserción social el acompañamiento y tratamientos relativos a la salud mental de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Que todos estén desvinculados del crimen organizado.
  • Garantizar la participación de esta población, familias y sectores comunitarios en el diseño de las políticas públicas para combatir el crimen organizado.

Regidor de Santa Rosa queda “guindado” en inauguración de «Bicicanopy»

Santa Rosa de Copán, Honduras. Tremendo susto el que se llevó Walter López, regidor municipal de Santa Rosa de Copán, durante la inauguración del b «Bicicanopy» en esa ciudad, ya que mientras lo cruzaba algo falló y quedó «colgado».

El percance obligó a que el funcionario debiera ser rescatado. En los videos difundidos en las redes sociales se evidencia el momento en que López avanza por el bicicanopy, con normalidad; sin embargo, de repente el canal de las ruedas de su bicicleta se sale de los cables del canopy y esto hace que se balancee peligrosamente hacia el frente.

Le puede interesar: VIDEO | Hondureño sufre paro cardíaco en Olanchito, Yoro

@jorgeposadas249

RESCATAN A REGIDOR MUNICIPAL DE SANTA ROSA DE COPÁN QUE CAYÓ DEL BICICANOPY Y QUEDÓ GUINDADO EN EL ARNÉS.

♬ sonido original – jorgeposadas249

El regidor finalmente fue rescatado sin más contratiempos; no obstante, el percance se repitió con otra segunda ocasión, obligando nuevamente a los responsables de seguridad a  intervenir.

Pese a la riesgosa situación, López mantuvo la calma en todo momento e, incluso, se dio tiempo para saludar sonriente a las cámaras.

Momento en que rescatan al regidor municipal.
Momento en que rescatan al regidor municipal.

En todo momento las medidas de seguridad se implementaron correctamente y, por fortuna, nadie resultó afectado.

A través de redes sociales, los ciudadanos vertieron comentarios sobre el suceso. Algunos señalaron que era completamente normal que pasaran cosas así y que justamente en ese momento se demostró qué tan capaces son los responsables del bicicanopy de afrontar el problema.

«En ese tipo de deportes así pasa, y por esa razón incluye un sistema de seguridad con arnés. Es parte de la experiencia e inexperiencia», subrayó una hondureña.

«Eso es parte de la experiencia, se sabe que puede ocurrir, no hay que alarmarse», indicó otra persona.

El regidor no se mostró asustado y hasta se encontraba saludando.
El regidor no se mostró asustado y hasta se encontraba saludando.

Bicicanopy en Copán

Esta atracción, también conocida como «bicicletas aéreas», es la única en Honduras que cuenta con cuatro líneas, que permite a diferentes personas realizar al mismo tiempo el recorrido.

El tramo es de aproximadamente 200 metros, así que entre amigos y familias, podrás gozar de la adrenalina del recorrido, entre risas.

Este destino es perfecto para los amantes de la aventura, que disfrutan de las alturas y paseos extremos, con abundante naturaleza.

error: Contenido Protegido