35.6 C
San Pedro Sula
jueves, abril 3, 2025
Inicio Blog Página 4992

Gobierno suspende a gerente del SANAA por insultar empleadas

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Autoridades del actual gobierno suspendieron este viernes al gerente general del Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Leonel Gómez, por insultar a un grupo de empleadas.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización indicó que la suspensión del funcionario es con el fin de que se inicie el proceso investigativo que permita aclarar su denunciada conducta.

Condenan agresión gerente SANAA
Diferentes personalidades de la política hondureña condenaron los actos del director hacia sus asistentes.

En ese sentido, el gobierno lamentó el hecho y se solidarizó con el personal objeto de las agresiones verbales del gerente del SANAA.

La decisión del gobierno de suspender a Leonel Gómez se basó en el artículo 245, numeral 18 de la Constitución de la República. Ese articulado establece que deben «velar en general, por la conducta oficial de los funcionarios y empleados públicos para la seguridad y prestigio del gobierno y del Estado».

Comunicado
Comunicado.

Nota relacionada: Empleadas de SANAA denuncian a Leonel Gómez ante MP

Gerente del SANAA insultó a empleadas; se disculpa

El pasado jueves se difundió un video del gerente del SANAA, Leonel Gómez, donde agrede verbalmente a una de sus empleadas.

En el video se logra ver a Gómez exaltado y gritando a una de sus trabajadoras y ella le responde que no aceptará malos tratos.

«Todas estamos cansadas de que nos grite y que nos traté así», dice la empleada. A lo que el gerente del SANAA responde: «Si no quieren estar aquí, váyanse».

 

Nicaragüense mata a hondureño con arma blanca en España

REDACCIÓN.- Un hondureño murió la madrugada de este viernes 6 de enero, luego de que un ciudadano lo apuñalara en dos ocasiones en la ciudad de Barcelona, España.

A la víctima la identificaron como Juan Carlos Trochez, de 29 años, quien iba en compañía de su hermano, Óscar Edgardo Trochez, de 28 años, quien salió gravemente herido. Ambos son originarios de Las Vegas, Santa Bárbara, zona norte de Honduras.

De acuerdo con lo informado preliminarmente, el hechor es de origen nicaragüense e interceptó a los hondureños luego de salir de una fiesta por el Día de los Reyes Magos.

Asimismo, se dio a conocer que el crimen ocurrió alrededor de las 4 de la mañana de este viernes frente a una estación de buses. Hasta el momento se desconocen las causas del hecho y el paradero del responsable.

apuñalan hondureño en España
Juan Carlos Trochez, víctima mortal.

Situación del hermano del difunto

Por otro lado, se informó que Óscar Edgardo, tras salir lesionado por el arma blanca, fue trasladado hasta un centro asistencial de Barcelona, donde se debate entre la vida y la muerte.

Según se informó, Juan Carlos (el difunto) tenía un año de haber llegado al país europeo, mientras que Óscar (herido) tenía cuatro años.

Asimismo, se informó que la madre de las víctimas estuvo de viaje en Honduras y hace dos días llegó a España, sin imaginarse que una tragedia pasaría.

Los familiares piden ayuda a la Cancillería hondureña para que puedan repatriar el cuerpo del compatriota.

Jesús Mejía de nuevo ante la justicia; se defenderá en libertad

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El exgerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), estuvo hoy de nuevo ante la justicia por un nuevo caso de corrupción y tendrá que seguirlo haciendo porque un tribunal decidió que su caso siga abierto, aunque le aplicó medidas distintas de la prisión.

Además de Jesús Mejía, otro exfuncionario más compareció ante un juzgado especial en materia de corrupción.

En este caso, se trata del exgerente del Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (FOSODE), Mario Flores.

Tanto a Mejía como a Flores, el Ministerio Público (MP) los acusa de los delitos de violación de los deberes de los funcionarios.

Pero también se presentó el exjefe del almacén, Gerardo Antonio Rivera, a quien le imputan el delito de malversación de caudales públicos.

Proyecto no fue ejecutado

Al proceso se incluyó un regidor de Intibucá, a quien se le sigue el proceso de forma diferida, debido a que se trata de un funcionario municipal.

El caso contra Mejía y otros lo abrió en diciembre la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP).

Las irregularidades están relacionadas con un proyecto de electrificación en la comunidad de El Rodeo, Intibucá. No fue ejecutado, pese a que se retiraron los materiales, según la Fiscalía.

En este caso, tanto el exgerente como el director de FOSODE en 2017 de la ENEE habrían incurrido en violación de los deberes de los funcionarios al omitir algunos lineamientos de verificación de proyectos y el entonces jefe de almacén en malversación de caudales públicos, al entregar más materiales de los solicitados, causando un perjuicio a la Administración pública, de acuerdo con la tesis acusatoria.

Nota relacionada: Jesús Mejía viajaba por Europa mientras Fiscalía lo investigaba

Audiencia inicial

Al respecto, el abogado Salomón Amador, quien es parte del equipo de defensa de uno de los imputados, precisó que los citaron para el 30 de enero a la audiencia inicial.

«Refutaremos todos los hechos constitutivos de delitos que el MP ha incoado a mi representado como jefe del almacén central de la ENEE”, dijo.

En el caso de su representado se le acusa porque salió más material del almacén de lo solicitado, “pero que eso fue producto de un error matemático”, aseguró.

“La requisición venía en metros y la ENEE entrega en pie, al hacer la conversión se ve que es la misma cantidad de material que se entregó. En números es diferente porque sabemos que metros es menor que pies y por eso salió mayor cantidad», explicó el togado.

Juzgado en Materia de Corrupción
Juzgado en Materia de Corrupción.

Capturan a padre e hijo por secuestrar y abusar de niña en SPS

CORTÉS, HONDURAS. Autoridades capturaron a un padre y un hijo por suponerlos responsables de secuestrar y abusar sexualmente de una menor de 12 años, en un sector de Chamelecón, zona norte del país.

Los implicados son un jornalero de 54 años y un vendedor de 24 años. Sin embargo, se desconoce su lugar de residencia.

Según la portavoz de la Policía Nacional de San Pedro Sula, los detenidos están acusados del delito de privación ilegal de la libertad.

Se dio «la detención de un padre y un hijo en el sector de la colonia Lempira del sector de Chamelecón», detalló.

Le puede interesar – Capturan ayudante de bus por agredir sexualmente a una niña

De igual manera, la vocera de la institución policial explicó que ambos tenían dos órdenes de captura desde el mes pasado.

«Hay dos órdenes de captura emitidas el 19 de diciembre del año 2022, hace apenas 15 días, ya que se les supone responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad agravada», especificó.

Del mismo modo, los hondureños enfrentan el delito de violación calificada, en perjuicio de la menor de 12 años.

Las autoridades pondrán a la disposición de los entes judiciales los dos hombres para que respondan por los delitos mencionados.

Según la leyenda, hubo un cuarto rey mago; ¿lo sabías?

Redacción.- En el evangelio de Mateo se menciona que unos magos llegaron de oriente siguiendo una estrella que se detuvo encima del lugar en el que había nacido el niño Jesús.

Como regalos, llevaban oro, incienso y mirra. Eso fue todo. Con el tiempo, se supo que eran tres y que se llamaban Melchor, Gaspar y Baltazar.

Sin embargo, había un cuarto rey, llamado Artabán. La historia fue retomada a finales del siglo XIX por el teólogo y escritor estadounidense, Henry van Dyke, en su obra The Other Wise Man, que publicó en 1895.

Le puede interesar: Origen del Día de Reyes Magos; ¿por qué se festeja el 6 de enero?

Artabán, cuarto rey mago
Todos conocemos a Gaspar, Melchor y Baltazar, pero hubo un cuarto rey, llamado Artabán.

Según Van Dyke, Melchor, Gaspar y Baltazar partieron desde Europa, Asia y África, respectivamente, para reunirse en Borsippa, hoy Birs Nimrud, en Irak. De ahí iniciaron el viaje a Belén para llevar una ofrenda a niño Jesús.

Partió desde Persia

El cuarto rey mago, Artabán, que comenzó su viaje desde la zona montañosa de Persia, hoy Irán, no pudo llegar a tiempo al punto de encuentro porque en su camino ayudó a un anciano necesitado. Sin embargo, continuó su viaje y llegó tarde.

Convencido de su misión, siguió su camino, pero se detenía a ayudar a todo el que lo necesitara. Después de 33 años, muy cansado, logró llegar a Jerusalén, donde evitó que una mujer fuera vendida como esclava.

No logró llegar con Jesús. Triste y fatigado se sentó a descansar afuera de una vieja casa, pero en ese instante la tierra tembló por la crucifixión de Jesucristo y una piedra le golpeó la cabeza.

Lea también: Regalos con los que asombrarás a los niños en el Día de Reyes Magos

Reyes Magos
Cuarto rey mago Artabán, que nunca llegó a su destino.

Casi moribundo, con sus últimas fuerzas se dio cuenta de que su bondad hacia la gente fue su verdadera misión.

La historia ha sido llevada al cine en varias ocasiones, una de las más conocidas es The Fourth Wise Man, película para la televisión dirigida por Michael Ryde Rhoades en 1985.

Sin vida hallan una fémina en San Jerónimo, Copán

HONDURAS.- Una mujer murió de manera indeterminada en la comunidad de Santa Elena, del municipio de San Jerónimo de Copán, al occidente del país.

La víctima mortal la identificaron como Laura López, de 43 años de edad, originaria y residente en ese lugar donde se reportó su muerte.

Escena del crimen
El cuerpo fue encontrado en el parque central.

Según versión de familiares, la fémina tenía al menos tres meses de ingerir bebidas alcohólicas, por lo que una de las hipótesis que se maneja es que perdió la vida a causa de eso.

Sin embargo, otra versión que se investiga es que la infortunada mujer murió en una riña con sus amigos de parranda, debido a que su cuerpo mostraba marcas alrededor de su cuello como si alguien la ahorcó.

Lea también: VIDEO | Asaltan y tirotean a guardia en San Lorenzo, Valle

Investigación de caso

De acuerdo con el reporte de medios locales, el cuerpo de la fémina lo encontraron sus parientes la mañana de este viernes en el parque central de esa comunidad. Posteriormente, la trasladaron hasta su casa de habitación donde iniciaron el proceso de velación de la misma.

Hasta el momento se desconoce si las autoridades de la Policía Nacional, Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y del Ministerio Público (MP), procederán al reconocimiento del cadáver y a la investigación del caso.

Cae una joven que fingió su secuestro y pidió dinero a su madre

San Pedro Sula, Honduras. La Policía Nacional capturó este viernes a una joven que fingió su propio secuestro para pedir una suma de dinero a su madre que radica en los Estados Unidos.

De acuerdo con el informe policial, la joven de 18 años de edad, originaria de Iriona, Colón. Esta fémina, simuló el secuestro y pidió 750 dólares (unos 18,517 lempiras) a su progenitora; su intención, presuntamente, era utilizar ese dinero para pagar deudas.

La detención se dio en San Pedro Sula. Familiares de la chica informaron que salió de su casa, ubicada en la colonia Guillén, pero no regresó. Con el paso de las horas, la madre de la joven recibió vía Messenger un mensaje de supuestos secuestradores en el que le avisaban que tenían a su hija raptada.

La progenitora contó que le pidieron el dinero y la amenazaron de no avisar a la Policía. De lo contrario, no volvería a ver a su hija.

joven finge secuestro en SPS
La imputada debe contestar por el delito de simulación de infracción inexistente.

Penalización

Seguidamente, los agentes de Antisecuestro (UNAS-DPI), producto de las investigaciones realizadas, ubicaron a la joven, sana y salva.

Luego de las investigaciones, se confirmó que la joven no sufrió secuestro y había sido ella misma la que realizó las exigencias económicas a su madre.

De acuerdo con el Código Penal, en su artículo 529, se puede establecer que la joven es sospechosa del delito de simulación de infracción inexistente.

Juez concede la extradición de Harlin Clariza Spicer a Costa Rica

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de primera instancia dio luz verde a la extradición de la hondureña Harlin Clariza Spicer Clark.

El Gobierno de Costa Rica requiere a la compatriota por la supuesta comisión del delito de legitimación de capitales provenientes del narcotráfico.

En este sentido, las autoridades de la Policía Nacional capturaron a la hondureña el pasado 7 de noviembre. Seguido de esto, Spicer Clark se presentó a la audiencia de información, en la cual se le leyeron los cargos de los que la acusan. Asimismo, se le dio a conocer cuál era el país que la requería.

Le puede interesar – ¿Quién es Harlin Clariza Spicer, hondureña pedida en extradición?

Un mes después, la audiencia de presentación y evacuación de pruebas tuvo lugar el pasado 6 de diciembre. Sin embargo, las autoridades judiciales informaron a la defensa técnica la resolución del proceso.

extradición de Harlin Clariza Spicer
Ficha de Harlin Clariza Spicer Clark.

Apelación

El equipo de defensa jurídica de Spicer Clark tiene un plazo de tres días para presentar el recurso de apelación ante las autoridades competentes. Los togados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) conocerán la causa.

La detenida deberá seguir guardando prisión en las instalaciones de la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) hasta resolver su situación jurídica.

Precios en combustibles de Honduras desde el 9 de enero de 2022

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Secretaría de Estado en los Despachos de Energía (SEN) confirmó este viernes que a partir del próximo lunes, 9 de enero, habrá un leve aumento en el precio de los combustibles en el país.

La nueva estructura de precios entrará en vigencia a partir de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras del país.

El derivado del petróleo que va a presentar mayor aumento será el kerosene, seguido de la gasolina súper. La variación de precios oscila entre los 7 centavos y 1 lempira con 64 centavos.

Asimismo, este se convierte en el primer aumento del año 2023, tras al menos seis  semanas donde se registraron rebajas de hasta 3 lempiras en el precio de los combustibles.

Lea además: Nueva rebaja al precio de carburantes; súper en SPS baja de L100

La nueva estructura de precios en el país y la primera del año 2023 es la siguiente:

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina súper: 102 lempiras con 25 centavos y su aumento es de 0.62 centavos.
  • Gasolina regular: 92 lempiras con 96 centavos, registrando una variación de 21 centavos en su precio.
  • Kerosene: 92 lempiras con 12 centavos y es el derivado con mayor aumento de 1 lempira con 56 centavos.
  • Diésel: 100 lempiras con 13 centavos y su precio aumenta 0.10 centavos.
  • GLP doméstico: no registra variación en su precio y se mantiene en 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 44 lempiras con 30 centavos, con un aumento de 7 centavos.
Sube el precio de los combustibles
Comunicado de la SEN.

San Pedro Sula (precio por galón) 

  • Gasolina súper: 99 lempiras con 99 centavos, con un aumento de 70 centavos.
  • Gasolina regular: 90 lempiras con 71 centavos, mostrando un aumento de 29 centavos.
  • Kerosene: 89 lempiras con 75 centavos y es el que tiene el mayor aumento de 1 lempira con 64 centavos.
  • Diésel: 97 lempiras con 73 centavos y el aumento es de 19 centavos.
  • GLP doméstico: de igual manera que en Tegucigalpa, no registra variación en su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 lempiras.
  • GLP vehicular: 40 lempiras con 77 centavos y el aumento es de 7 centavos.

¿Quién es Ovidio Guzmán, el heredero del «Chapo» Guzmán?

AFP.- Ovidio Guzmán, detenido este jueves en México, es hijo del encarcelado Joaquín «Chapo» Guzmán y responsable de un vasto tráfico de metanfetaminas hacia Estados Unidos, que ofrecía cinco millones de dólares por su captura.

Guzmán tiene 32 años. A él lo consideran jefe de «Los Menores», una fracción del Cártel de Sinaloa. Fue fundado hace cuatro décadas por el «Chapo«, quien purga cadena perpetua en una prisión estadounidense.

Es el más conocido del clan «Los Chapitos», que completan sus hermanos Joaquín, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán. Ellos trabajan en el narcotráfico, según las autoridades mexicanas.

Con algunos versos en primera persona, la canción «Soy el ratón» lo describe como un «jefe con mucho cerebro». Es de «sangre caliente y de acción», y apasionado por los autos de lujo.

Chapas incautadas a sus lugartenientes llevan como símbolo un dibujo animado de un ratón sonriente con la leyenda «fuerzas especiales», según imágenes publicadas por la prensa local.

Nació en Culiacán, capital del estado de Sinaloa. Las autoridades estadounidenses lo requieren bajo cargos de distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana en ese país.

– Amplio prontuario –

El Departamento de Estado estadounidense señala que Guzmán inició en el tráfico de drogas al heredar los negocios de su hermano Édgar. A él lo ejecutaron en 2008 en Culiacán. Ovidio y su hermano Joaquín comenzaron entonces a comprar marihuana en México y cocaína en Colombia.

También adquirieron efedrina en Argentina para introducirla a México y producir metanfetamina.

Ovidio Guzmán, detenido ayer.
Ovidio Guzmán, detenido ayer.

Según las autoridades estadounidenses, Ovidio es responsable de laboratorios que producen mensualmente entre 1.360 y 2.200 kilogramos de metanfetaminas.

Esa droga la venden «a otros miembros del cártel y a distribuidores en Estados Unidos y Canadá», consigna la ficha sobre Guzmán en el Departamento de Estado.

El cártel de Sinaloa -envuelto en guerras internas- además es considerado por la agencia antidrogas DEA como uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo. Es una droga 50 veces más potente que la heroína. Ha causado numerosas muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Puede leer – Más de 100 vuelos cancelan tras la captura de Ovidio Guzmán

«Otra información señala que Ovidio ha ordenado el asesinato de informantes, un narcotraficante y un cantante famoso que se rehusó a cantar en su boda», añade la reseña del Departamento de Estado.

Guzmán se dio a conocer en todo México el 17 de octubre de 2019, cuando las autoridades mexicanas lo detuvieron para liberarlo posteriormente por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, en medio de una asonada criminal conocida como el «Culiacanazo».

El mandatario izquierdista defendió esa decisión. No obstante, fue duramente criticada. Él dijo que se evitó un baño de sangre, cuando contingentes militares quedaron prácticamente cercados por sicarios dotados de armas largas.

Su captura este jueves volvió a generar enfrentamientos a bala entre fuerzas de seguridad y delincuentes, quema de vehículos, bloqueos y escenas de pánico en Culiacán. Incluso un avión de pasajeros impactó momentos antes de despegar, sin que registraran heridos.

error: Contenido Protegido