23.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 4991

La calma vuelve a Gaza e Israel tras el cese de enfrentamientos

AFP. La calma volvió este domingo a la Franja de Gaza y a Israel, donde la entrada en vigor de un alto el fuego puso fin a cinco días de enfrentamientos que dejaron 35 muertos.

El Cogat, el organismo del ministerio de Defensa israelí que supervisa las actividades civiles en los territorios palestinos, anunció el domingo «la reapertura parcial y progresiva» de dos pasos fronterizos de Erez, que permiten a los palestinos transitar por Israel.

También se abrió Kerem Shalom, único punto de paso israelí para llevar mercancía hacia la Franja de Gaza.

«La apertura completa» será posible tras nuevas valoraciones de la situación, añadió en un comunicado.

Le puede interesar – Desde Gaza, milicia palestina lanza 270 cohetes hacia Israel

Enfrentamientos

Desde el martes, los enfrentamientos entre Israel y grupos armados de Gaza costaron la vida a 34 palestinos, y unas 190 personas resultaron heridas en Gaza según el ministerio de Sanidad palestino.

Del lado israelí, una octogenaria murió el jueves en Rehovot, en el centro de Israel, y 30 personas resultaron heridas.

calma Gaza e Israel
Fotografía: AFP. Un joven retomó su trabajo tras el cese de enfrentamientos.

La tregua que negoció Egipto, mediador tradicional entre el ejército israelí y los grupos armados palestinos de Gaza, entró en vigor el sábado a las 22H00 (19H00 GMT).

El papa Francisco expresó en su tradicional misa dominical en el Vaticano, su esperanza de que se llegue a un alto el fuego más duradero, «porque las armas no aportaran seguridad ni estabilidad».

En la Franja de Gaza, un empobrecido y exiguo territorio palestino controlado por movimiento islamista Hamas donde viven 2,3 millones de personas, los habitantes lamentan los daños causados por los ataques israelíes, que destruyeron 51 viviendas y obligaron al desplazamiento de unas 950 personas según la ONU.

«Estamos en la calle, no hay casa para mis hijos», declaró a la AFP Mohammed al Louh, de 69 años, cuya casa fue destruida el sábado en el campo de refugiados de Nuseirat (centro).

«Pedimos a las autoridades pertinentes que nos apoyen y nos den un indemnización y una vivienda», respaldó un familiar.

«Volvemos a respirar»

Las autoridades israelíes levantaron el domingo las restricciones de movimiento de los habitantes de zonas limítrofes, que pasaron varios días encerrados en refugios por los cohetes lanzados desde la Franja de Gaza.

«Tuvimos mucho miedo», cuenta Yael en la ciudad costera de Ascalón. «Estar encerrado en casa durante cuatro días es muy difícil (…), ahora volvemos a respirar», añadió la mujer de 60 años.

Israel y la Yihad Islámica, un grupo considerado como «organización terrorista» por Israel, la Unión Europea y Estados Unidos. Ellos acordaron respetar el alto el fuego, advirtiendo que no dudarían en retomar la violencia ante el incumplimiento del mismo.

El primer ministro, Benjamin Netanyahu, celebró el domingo un alto el fuego «perfectamente» ejecutado. «Hoy, los enemigos de Israel en Gaza y más allá saben que aunque intenten esconderse, podemos y vamos a alcanzarlos», declaró al comienzo de una reunión de gabinete.

En territorio palestino, la Yihad Islámica, advirtió a Israel contra «toda acción estúpida o asesinato de comandantes de la resistencia palestina».

Detenciones en Cisjordania

La calma volvió a Gaza, pero hubo enfrentamientos en Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967.

calma Gaza e Israel
Fotografía: AFP. Los enfrentamientos dejaron 35 personas muertas.

El ejército indicó además la detención en Naplusa de dos palestinos sospechosos de haber disparado a las fuerzas de seguridad.

La mortífera escalada de esta semana es el mayor brote de violencia entre ambas partes desde agosto de 2022. Los enfrentamientos empezaron el martes con ataques israelíes que mataron a tres comandantes de la Yihad Islámica.

Entre los palestinos muertos figuran seis comandantes de la Yihad Islámica. Así como combatientes de ese movimiento y del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), otro grupo armado.

La Oficina de la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCAH) confirmó la muerte de al menos 13 civiles, siete de ellos menores. El ejército israelí afirma que cuatro civiles, tres de ellos menores, murieron por cohetes palestinos que cayeron dentro de la Franja.

Hijos coronan a sus madres difuntas en cementerios de Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras. Cada segundo domingo de mayo se celebra el Día de las Madres, una tradición en los hogares hondureños; sin embargo, mientras algunos hijos celebran junto a sus madres, otros recuerdan con tristeza la pérdida irreparable de ese ser amado que les dio la vida.

En Tegucigalpa son pocas las personas que han llegado a visitar a sus madres, quienes lamentablemente ya no están en este mundo. Uno de los cementerios capitalinos que ha recibido a personas que se disponen a coronar a sus difuntas madres, es el cementerio Tierra Santa.

Los familiares llegan con flores, letreros y regalos para recordar a sus madres, quienes no pueden celebrar de esta celebración junto a ellos. Igualmente. otros llegan a limpiar las tumbas de las difuntas y de esa manera desmostarles que aún las recuerdan.

Por su parte, la ciudadana Guadalupe Valladares expresó que «mi mamá va a cumplir 11 años de fallecida, es difícil recordarla así, siempre que tengo oportunidad vengo a dejarle flores». Y así como Guadalupe, son miles de hijos e hijas que no podrán disfrutar este día al lado de sus madres, quienes físicamente partieron de este mundo.

Difuntas
Hondureños visitan los cementerios para recordar a sus madres.

Le puede interesar: Cinco consejos infalibles para afrontar el duelo en Navidad

Consejos para vivir los duelos que afloran cada Día de la Madre

El Día de la Madre es motivo de celebración y una fecha para estar feliz en casi todas las familias. Pero esto no es así para algunas personas, quienes perdieron a su mamá y sobre todo para quienes viven el primer segundo domingo de mayo sin ellas.

Del mismo modo, es una fecha triste para aquellas mujeres que vieron morir a un hijo o lo perdieron en su vientre. Además de las que desean conseguir un embarazo y no lo logran pese a años de intentos.

El duelo es un periodo de adaptación a la pérdida de un ser querido. Es un proceso personal y único. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en asocio con Fundación Silencio (UNICEF y  FUNDASIL), la experiencia de duelo necesita ser compartida, acompañada y respetada.

Consejos para sobrellevar la pérdida de un ser querido
  • Recordar su vida es una forma de tenerle presente. Puede ser mediante un acto sencillo que se realice en la intimidad del hogar o quizá con otros familiares, desde una charla hasta ver viejas fotos y vídeos.
  • Escribirle una carta expresando lo que se siente.
  • Preparar su platillo predilecto y recordar anécdotas familiares en torno a la mesa.
  • El altruismo también puede brindar consuelo. Dedicar atenciones y cuidados a mujeres que por diversas causas están separadas de sus familias podría dar esa sensación de calidez maternal.
  • Si eres una persona religiosa, puedes acudir a algún servicio memorial o misa en su honor.
Pérdida
Las madres son «lo más sagrado» que puede existir en la tierra.

Homilía: Para ser dignos cristianos, hay que vivir las verdades

Tegucigalpa, Honduras. En la homilía de la santa eucaristía celebrada este domingo en la Catedral Metropolitana San Miguel Arcángel de Tegucigalpa, se destaca el don de la verdad y como los cristianos deben ser dignos de vivirla.

La misa de este sexto domingo de Pascua la celebró el presbítero Orvin David Morales, en compañía del diacono permanente Hugo Mejía. No obstante, se le dio lectura a la homilía escrita por el Arzobispo de Tegucigalpa, monseñor José Vicente Nácher.

Durante el mensaje se hizo un llamado a vivir en la verdad y ser testigos de la verdad. En el mensaje de Monseñor José Vicente Nácher, se destaca que, el Espíritu Santo es “el que nos defiende con la verdad.

Homilía
El presbítero Orvin David Morales, en compañía del diacono permanente Hugo Mejía celebraron la eucaristía. Foto: Suyapa Medios.

Al mencionar la realidad actual, Monseñor Nácher mencionó que, «el mundo actual no es malo, sencillamente, está perdido. Y está perdido porque no escucha testigos, sino influencers. El influencer transmite “tips” humanos, el testigo esperanza trascendente”.

El evangelio al que se le dio lectura este domingo es según San Juan capítulo 14 del 15 al 21.

Lea además: Honduras celebra el Día de la Madre; fecha cargada de simbolismo 

Homilía de este segundo domingo de mayo 

Sexto domingo de Pascua. Homilía del señor Arzobispo de Tegucigalpa, monseñor José Vicente Nácher Tatay:

El que nos defiende con la verdad. El espíritu de la verdad es el nuevo defensor que Jesús ruega que el padre nos envíe, hermosa descripción del Espíritu Santo, el que nos defiende con la verdad.

Y lo que define al Espíritu Santo que habita en nosotros, debería también de unirnos a los cristianos; los que vivimos en la verdad y damos testimonio de la verdad. Cuando decimos esto no queremos decir que defendemos nuestra verdad, sino que damos razón de una realidad más grande que nosotros, es decir de una verdad que nos precede, nos envuelve y guía.

En este sentido decimos que la verdad no nos pertenece, sino que nosotros le pertenecemos a la verdad. Verdad, que dicho sea de paso, existe por si misma, porque esta en Dios, más aún nosotros existimos para servir a la verdad.

Homilía 2
La Catedral de Tegucigalpa lució abarrotada en la misa de esta mañana. Foto: Suyapa Medios.

La verdad no es relativa a cada persona y sus circunstancias, es decir oscilante o adaptativa a conveniencia, sino revelada al ser humano para que con limpia conciencia conozca el mundo conforme a Dios lo haga.

Las verdades de la fe cristiana, las creemos y las defendemos con dulzura y respeto, como nos enseña el espíritu consolador, pero para ser dignos del nombre de cristianos no basta conocer las verdades, sino vivirlas.

El mundo necesita testigos 

El mundo no solo necesita maestros, sino sobre todo testigos, testigos como Felipe y su predicación en Samaria. Los entendidos pueden decir verdades, pero solo los santos las viven.

Los entendidos quieren convencernos solo con sus palabras; los santos nos convencen con su vida. De forma más concreta los cristianos no solo se distinguen por las verdades de la fe de forma teórica, sino por vivir conforme al espíritu de la verdad, irradiando de manera sencilla y espontánea su fe y los valores que van más allá de los valores corrientes y su esperanza en algo que no se ve ni os harían soñar.

El mundo no conoce al espíritu, porque el mundo cuando dio muerte a Dios, su corazón quedó huérfano. Mundo de huérfanos, no por olvido del padre, sino por rechazó de los hijos. 

Vivir sin Dios en vivir en el vació más profundo, en la mentira más engañosa, en la tristeza más paralizante. En cambio abrirse al amor de Jesucristo significa llevar por la vida divina. 

Misa Arzobispo Nácher Tatay
Monseñor Nácher no estuvo presente en la misa, pero se dio lectura a su homilía.

El mundo actual no es malo, sencillamente esta perdido y esta perdido porque no escucha testigos, sino infuencers. El influencer transmite tips humanos, el testigo esperanza trascendente. 

Necesitamos a Pedro, Juan, la iglesia apostólica que confirme nuestra fe para que nuestra alegría no sea vana, sino que este profundamente en la verdad.

El cristiano no es aquel que quiere defenderse a si mismo, sino el que con su sencillez se deja defender por el espíritu de la verdad y guiado por él vive conforme a la vedad. No hay mejor defensa que la verdad.

Si la predicación de Felipe expulsó muchos espíritus malignos y lleno de alegría la ciudad, también hoy dejándonos guiar por el espíritu de la verdad, igualmente nuestra vida y nuestras palabras llenaran hoy el mundo de alegría.

Día de las Madres: ¿Cómo activar el “modo mamá” en WhatsApp?

REDACCIÓN. Este 14 de mayo se llevará a cabo en muchos países el Día de la Madre, por lo que si eres de usar seguido WhatsApp, puedes aprovechar esta gran oportunidad para cambiar la app y pasarla al “modo mamá”, una característica que te permitirá personalizar la aplicación de forma temática.

Con tan solo unos cuantos pasos y mucha originalidad, serás capaz de agregar novedosos detalles en WhatsApp para que complemente tu día y le demuestres a tu mamá cuánto la quieres con estos bonitos y novedosos detalles por este domingo 14 de mayo.

Si quieres saber en qué consiste este “modo mamá” de WhatsApp y qué cambios puedes realizar, no te pierdas la guía completa que hemos preparado. Te compartimos cuáles son los pasos que debes seguir.

Lea también: ¿Qué paises celebran el Día de la Madre el segundo domingo de mayo?

Si quieres realizar algunos cambios en WhatsApp por el Día de la Madre desde tu iPhone, te explicamos cómo pasarlo al “modo mamá”.

Cambia el ícono

  • Entra a la app “Atajos” y pulsa en el ícono “+”.
  • Selecciona “Abrir app” y en “Abrir” pulsa en “App”.
  • Entre las aplicaciones que tienes elige la de WhatsApp.
  • Toca en “Listo” y verás que se ha creado un recuadro de WhatsApp.
  • Pulsa en esta opción y dale a “Compartir”.
  • Escoge “Agregar a inicio” y presiona sobre el logo.
  • Elige el ícono que aparecerá en WhatsApp desde tu galería.
  • Recuerda que debe estar relacionado al Día de la Madre.
modo mamá de WhatsApp
Aprende a poner el modo especial este día.

Cambia el fondo

  • Entra a WhatsApp y abre el chat en el que quieras cambiar el fondo de pantalla.
  • Toca el nombre del contacto de tu mamá y selecciona “Fondo de pantalla y sonido”.
  • Seguido, pulsa en “Elige un nuevo fondo de pantalla
  • Elige una categoría de fondo de pantalla, luego, selecciona la imagen que quieras establecer como fondo.
  • Esta imagen deberá también estar relacionada al Día de la Madre.
  • Por último, pulsa en “Fijar” y listo.

Emojis relacionados

Asimismo, puedes usar los emojis por el Día de la Madre, algunos de ellos son: regalo, corazón rojo, ramo de flores, flor, mamá embarazada, el de una mujer profesional, las manos que forman un corazón, entre otros.

DÍA DE LA MADRE
Este 14 de mayo se celebra el Día de la Madre.

Cambia foto de perfil

  • Entra a “Configuración” de WhatsApp.
  • Toca en tu foto del perfil.
  • Pulsa en “Editar”, seguido de “Editar”.
  • Elige la opción “Seleccionar foto”.
  • Aquí deberás escoger una foto con tu mamá o bien puede ser solo de ella.

Ten en cuenta que, si bien esta información está pensada para iPhone, también es posible realizarla en un celular Android, por lo que no hay límites para los cambios que quieras llevar a cabo.

Menor hondureño que murió en un albergue de EEUU sufría epilepsia

Redacción. La madre del menor hondureño, de 17 años de edad, que murió en custodia de las autoridades de inmigración de Estados Unidos, aseguró que su hijo tenía epilepsia pero que no mostraba signos de estar grave antes de que viajara a Estados Unidos.

La muerte de Ángel Eduardo Maradiaga Espinoza en el centro de retención en Safety Harbor, Florida, acentuó las preocupaciones en torno al abrumado sistema migratorio estadounidense, mientras el gobierno del presidente Joe Biden gestiona el fin de las restricciones al asilo conocidas como Título 42.

Su madre, Norma Saraí Espinoza Maradiaga, dijo que su hijo tenía epilepsia desde que era niño, pero que sus crisis eran breves y no graves.

Afirmó que Eduardo sufría la enfermedad desde los 8 años sin que le representara un peligro. El ataque más largo le duraba menos de un minuto y parecía afectarle poco, agregó.

Muerte del menor 

Espinoza Madariaga le expresó a The Associated Press que su hijo partió de su poblado natal de Olanchito, en Honduras, el 25 de abril.

Días después cruzó la frontera entre México y Estados Unidos, y el 5 de mayo fue canalizado al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), que administra las instalaciones de mayor permanencia para menores que ingresan sin algún padre en territorio estadounidense.

La madre señaló que ese mismo día ella había conversado con su hijo por última vez.

“Me dijo que estaba en el albergue, que no me preocupara porque estaba en las mejores manos”, agregó. “Sólo hablamos dos minutos, me despedí de él y le deseé lo mejor”.

Según Espinoza Maradiaga, se enteró de la muerte de su hijo, primero por uno de sus amigos en el albergue y después por un funcionario estadounidense que le confirmó lo dicho por el amigo.

“Quiero que se esclarezca el verdadero motivo de la muerte de mi hijo”, exigió. “Nadie me dice nada. Me está matando la angustia”, añadió. “Dicen que están esperando los resultados de la autopsia y no me dan otra respuesta”.

No se informó de momento sobre las causas del deceso, ni de que padeciera alguna enfermedad o estuviese bajo tratamiento médico.

Ángel Eduardo Maradiaga Espinoza
«Me dijo que cuando estuviera en Estados Unidos iba a cambiar mi vida», lamenta la mamá de Ángel Eduardo Maradiaga Espinoza.

Esperaba reunirse con su madre 

El adolescente estaba esperanzado de reunirse con su padre, que se fue a Estados Unidos hace años, y ganar dinero para mantener a sus dos hermanos menores que seguían en el país centroamericano, agregó la mujer.

Había emigrado con la aprobación de su madre y el respaldo financiero de su padre en Estados Unidos, señaló ella.

“Desde que tenía 10 años deseaba cumplir el sueño americano para ver a su papá y tener una mejor vida”, manifestó la madre. “La idea de él era ayudarme; me decía que cuando estuviera en Estados Unidos me iba a cambiar la vida a mí”.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos extendió el viernes en un comunicado sus condolencias y dijo que revisaba los registros de atención médica y que un forense estaba investigando el deceso.

EEUU
La madre del joven hondureño de 17 años aseguró que siente un gran dolor.

Investigación 

Hasta donde se sabe, esta es la primera muerte de un menor migrante bajo custodia de las autoridades federales durante el gobierno de Biden. Al menos seis menores migrantes fallecieron en custodia federal durante el gobierno del expresidente Donald Trump, que en ocasiones detuvo a miles de niños por encima de la capacidad del sistema.

Activistas opuestos a la detención de niños migrantes dicen que las instalaciones del HHS son inadecuadas para detener a menores durante semanas o meses, algo que ocurre en ocasiones.

En la actualidad más de 8,600 niños están bajo custodia del HHS. La cifra podría elevarse en forma considerable en las próximas semanas tras el cambio en las políticas fronterizas así como por un aumento en las tendencias migratorias en el hemisferio occidental y el típico incremento en los cruces fronterizos durante la primavera y el verano.

Fuente: Telemundo

Australia sacrificaría canguros para evitar que mueran de hambre

AFP. Millones de canguros de Australia podrían morir de hambre si no se controla la explosión de su población, advierten los grupos ecologistas, que preconizan un sacrificio masivo de estos marsupiales.

Símbolo de Australia, el canguro representa un problema medioambiental importante para el gigantesco país debido a su ciclo de reproducción.

Su número puede llegar a decenas de millones cuando el forraje es abundante después de una buena temporada de lluvias.

Pero también pueden morir de forma masiva cuando se agota la comida. «Durante la última sequía, estimamos que entre 80% y 90% de canguros murieron en algunas zonas», explica a la AFP la ecologista Katherine Moseby.

«Entran en los baños públicos y hasta comen papel higiénico», detalla.

Según Moseby, sacrificar canguros y destinarlos a la carnicería y a la marroquinería sería a la vez una manera caritativa de ahorrarles sufrimientos atroces y un medio de controlar su población.

«Permitiría limitar el número de animales para que, en caso de sequía, no haya problemas de bienestar», afirma Moseby.

«Si los consideráramos como un recurso y lo gestionáramos de esta manera, no tendríamos las muertes catastróficas que conocemos», apunta.

El gobierno australiano protege al canguro, pero las especies más comunes no están en peligro de extinción. Esto significa que pueden ser cazadas, previa autorización, en la mayor parte del territorio.

Cada año, hasta cinco millones de canguros son sacrificados por su carne o su cuero.

Dennis King, de la asociación de la industria del canguro de Australia, afirma que el país está al borde de un auge demográfico del animal.

Según sus estimaciones, la población de canguros cayó por debajo de los 30 millones después de las terribles sequías de principios de la década de 2000 pero, desde entonces, se recuperó y pronto podría superar los 60 millones.

Canguros
Los canguros padecen de hambre cuando su población aumenta demasiado.

Masacre

Las organizaciones de defensa de los animales denuncian el sacrificio comercial como una «matanza cruel». Además, presionan a las grandes marcas de ropa deportiva mundiales, como Nike o Puma, para que renuncien a utilizar el cuero de canguro en sus productos.

«Nike se separó de su único proveedor de cuero de canguro en 2021 y dejará de fabricar cualquier producto con cuero de canguro en 2023″, subrayó una portavoz de la compañía en marzo.

En el estado norteamericano de Oregón (noroeste), donde se fundó Nike, se presentó a principios de 2023 un proyecto de ley para prohibir el uso de «cualquier parte de canguro muerto».

«Estos animales autóctonos son sacrificados con fines de lucro comercial», denuncia la organización Animals Australia.

Pero las campañas para poner fin a esta industria, aunque bien intencionadas, son engañosas, advierte George Wilson, uno de los grandes especialistas en la gestión de la población de canguros.

«Dicen que es poco ético. Pero tampoco lo es dejarlos morir de hambre», indica a la AFP. «Lo que sería cruel sería no hacer nada», añade.

Una opinión compartida por Moseby. «Dejar de matar canguros por su cuero o su carne no traerá ningún beneficio. Solo empeorará las cosas», destaca.

Le puede interesar: Los halcones australianos que propagan incendios para alimentarse

Rusia anuncia la muerte de dos de sus comandantes en Ucrania

AFP. Rusia anunció el domingo la muerte de dos de sus comandantes militares cerca de una zona de acceso a la ciudad de Bajmut, en el frente del este de Ucrania.

En un inusual anuncio de bajas en el campo de batalla, el ministerio de Defensa ruso dijo en un comunicado que los comandantes Viacheslav Makarov y Yevgueni Brovko murieron «heroicamente».

Makarov, comandante de la 14ª brigada de fusileros motorizados, repelió junto a sus hombres «dos ataques enemigos» antes de ser «gravemente herido y fallecer durante su evacuación del campo de batalla«, indicó el vocero del ministerio, Igor Konachenkov.

Muerte de militares rusos
El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó la muerte de los dos uniformados.

Brovko, comandante adjunto del cuerpo del ejército «encargado del trabajo político-militar», murió «tras recibir varias heridas por la metralla» en el frente ucraniano.

Lea además: Rusia acusa a EEUU por supuesto ataque de Ucrania en Kremlin 

Escalada de combates 

La inusual comunicación del ejército ruso refleja la escalada de los combates estos últimos días. Entre tanto que Moscú asegura que repelió ataques a lo largo de 95 kilómetros del frente oriental.

Los combates todavía asolan Bajmut, ciudad epicentro de los enfrentamientos en el Donbás, y sus alrededores.

Según el ministerio ruso, «a lo largo del último día, el enemigo llevó a cabo intentos masivos de romper la defensa de nuestras tropas, al norte y al sur» de Bajmut.

Según Rusia, el atacante ha intentado redoblar sus estrategias en las ultimas horas.

También celebró el domingo su ataque en Ternopil (oeste) y Petropavlivka (centro-este), sitios que albergaban armas occidentales entregadas a Kiev, según Rusia.

Las autoridades regionales indicaron que este ataque ruso dejó dos heridos en «almacenes pertenecientes a empresas comerciales y a una organización religiosa». AFP-

De igual interés: Alemania anuncia suministro de armas a Ucrania 

Comercio en Honduras, «inundado» con regalos por Día de la Madre

Redacción. Flores, chocolates y globos «inundan» las calles de las principales ciudades de Honduras, con los hondureños que buscan poder regalarle una sonrisa a la mujer que les dio la vida este Día de las Madres.

Comerciantes trasladaron su creatividad a diferentes obsequios que buscan homenajear a miles de hondureñas.

Las avenidas de San Pedro Sula se pintaron de los colores del amor con detalles de todos los tamaños para honrar a las mamás. De igual manera, las calles de Tegucigalpa se convirtieron en una pasarela de posibilidades para poder transformar todo ese cariño en una bello regalo.

Le puede interesar – ¿Qué países celebran el Día de la Madre el segundo domingo de mayo?

Día de la Madre Honduras
Las madres hondureñas se convierten en las protagonistas de cientos de celebraciones en todo el país.

La acción se replicó en cada rincón de Honduras, familias completas han buscado poder dar un obsequio, sin importar el tamaño, a sus madres.

El Día de la Madres se convierte en un impulso económico importante para los bolsillos de emprendedores y comerciantes en todo el territorio nacional.

Honduras celebra el Día de la Madre

El Día de la Madres es un homenaje que se remonta a la civilización misma. En Grecia, el punto de partida son las fiestas para la divinidad Rea, madre de Zeus, Hades y Poseidón, representada en carruajes tirados por leones. Para los romanos el equivalente a Rea fue Hilaria, cuya fiesta se trasladó al templo de Cibeles donde se ofrecían celebraciones de más de tres días.

Día de la Madre Honduras
Las flores son uno de los obsequios más populares este Día de las Madres.

Pero el Día de la Madre, tal como lo conocemos hoy, surge tras la Guerra Civil Norteamericana (1861-1866).

La poeta y activista Julia Ward Howe en 1872 propuso establecer el Día de la Madre como una forma de reconciliar a las partes en conflicto.

Por esa misma época, una activista de Virginia, Anna Reeves Jarvis, organizó los cuerpos de sanidad para atender a los heridos. Ya en tiempos de paz, realizó reuniones de confraternidad entre exsoldados de ambos bandos.

nn-reeves-jarvis-20221004-1430742
Anna Reeves Jarvis.

Anna Reeves Jarvis falleció en 1905 y su hija, Anna Jarvis, decidió rendirle homenaje cada segundo domingo de mayo. En esta fecha también cumplía años. Con la asociación fundada por ella en 1912, demandó el reconocimiento oficial, el cual llegaría en 1914, con la firma del presidente Woodrow Wilson.

Por su impulso y perseverancia, Anna Jarvis se le considera la creadora de la fiesta que celebra a las madres todos los segundos domingos de mayo.

Elliot Page presume su cambio de género y sube fotos sin camisa

FARÁNDULA. Elliot Page no oculta en ningún momento que haber tomado la decisión de hacer la transición de mujer a hombre es la más feliz que ha tomado en su vida, con lo cual comparte cada momento en redes sociales, donde sus seguidores muestran su cariño para el actor.

Con motivo de la llegada del verano en Canadá, subió una fotografía en Instagram, donde se le puede ver sin camiseta y que además es una manera de festejar haber vencido sus inseguridades de una vez por todas.

Vea también: Elliot Page comparte su primer fotografía en traje de baño como chico trans

Elliot Page celebra su cuerpo con foto en Instagram

«Se siente tan jodidam… bien el estar al ahora al sol; nunca pensé que podría experimentar esto, la alegría que siento en mi cuerpo. Estoy muy agradecido por lo que me ha permitido el cuidado de afirmación de género y espero compartir más de mi viaje pronto», posteó.

Elliot Page sin camisa
Publicación del actor.

El famoso, antes conocido como Ellen Page, se convirtió en uno de los hombres trans más famosos del planeta tras confesar por lo que estaba pasando en un ensayo publicado en la revista Esquire donde revelaba cómo fue crecer en un cuerpo en el que no se reconocía y la «gran alegría» que le reportó hacer la transición y poder verse «realmente» a sí mismo.

Elliot Page sin camisa
El chico se mostró contento.

«No puedo exagerar la mayor alegría, que es verse realmente a uno mismo. Sé que los demás me ven diferente, pero yo empiezo a parecerme a mí mismo. Es indescriptible», escribió el canadiense, que insistía en que «cuando digo que nunca habría podido imaginarme sentirme así, lo digo con cada uno de mis sentidos. La mayor alegría es poder sentirme presente, literalmente, solo estar presente».

La estrella de la serie Umbrella Academy anunció que el 6 de junio se publicará el libro que promete revelar la historia de su vida y sus experiencias, alegres y dolorosas, siendo una de las personas trans más famosas de Hollywood y del mundo.

Captan tiroteo tras una inspección a vehículo en Carolina del Sur

Redacción. La cámara de una patrulla policial grabó el enfrentamiento entre policías y el pasajero de un vehículo que dejó como resultado una persona muerta en Carolina del Norte, Estados Unidos.

En las imágenes se observa cómo el oficial se acerca al vehículo para hacer una inspección. Luego de unas preguntas, pide al copiloto del vehículo que se baje.

El joven decide no hacerlo y el policía intenta sacarlo del carro a la fuerza, cuando se da cuenta que el sujeto tiene un arma y le notifica a su compañero. El hombre saca su arma y comienza a disparar a los uniformados, que se ponen a resguardo.

Durante el intercambio de disparos, uno de los policías se levanta y dispara al copiloto en reiteradas ocasiones para neutralizarlo. No obstante, el hombre murió en el lugar debido a las heridas de arma de fuego.

Le puede interesar – Biden ordena ondear banderas a media asta tras tiroteo en Texas

La conductora del vehículo sale del vehículo en estado de shock y mientras las autoridades de seguridad le piden que se coloque en el suelo.

En este sentido, el reporte del hecho indica que uno de los uniformados salió herido tras el enfrentamiento.

VEA EL VIDEO (IMAGENES SENSIBLES)

 

Casa Blanca reconoce que EEUU vive «una crisis» por tiroteos

La Casa Blanca afirmó que los Estados Unidos vive «una crisis» por los tiroteos, tras el ataque de este fin de semana en Allen, Texas, donde murieron ocho personas, entre ellas menores de edad.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que «estamos en el día 128 de 2023 y, según los principales conteos, hemos visto el tiroteo masivo (número) 201 de este año en este país».

Asimismo, subrayó que esto supone una media de más de un tiroteo al día y que, según las estimaciones, más de 14 mil personas han fallecido este año por la violencia con armas de fuego.

«Esto es una crisis, es una crisis que los republicanos en el Congreso rechazan abordar. Estamos hablando de la mayor causa de muerte de menores en EEUU y con los republicanos en el Congreso diciendo que no se puede hacer nada al respecto», lamentó la portavoz.

Tiroteos
Más de 14.000 personas han fallecido este año por la violencia con armas de fuego.

Le puede interesar: Biden pide prohibir los rifles por constantes tiroteos en EEUU

Armas de fuego

De la misma manera, Jean-Pierre recordó que el presidente del país, Joe Biden, instó este domingo al Congreso a aprobar una ley que prohíba las armas de asalto y otro tipo de armamento de alta capacidad, entre otras medidas.

El sábado, un hombre abrió fuego en un centro comercial de Allen, una ciudad cercana a Dallas, Texas, con un rifle semiautomático AR-15, ocasionando la muerte de ocho personas.

Hasta la fecha, se han registrado en EE.UU. en lo que va de año 2023 «tiroteos masivos«, según la organización Gun Violence Archive, que considera como masivos aquellos tiroteos con al menos cuatro víctimas -tanto muertos como heridos- y sin contar al autor del ataque.

error: Contenido Protegido