30.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 4982

Expresidente panameño, Martinelli, enfrenta nuevo juicio político

Redacción. La justicia de Panamá abrió un juicio contra el expresidente Ricardo Martinelli por blanqueo de capital en el caso que la Fiscalía denomina «New Business». La justicia alega que Martinelli participó en la compra de un grupo editorial con fondos supuestamente obtenidos tras blanqueo de capitales y que provenían, según el Ministerio Público, de contratos con el Estado que presuntamente se manejaban de forma irregular.

En un comunicado, la Fiscalía afirmó que en este caso, que comenzó a investigarse en 2017, pudo identificar que la compra de acciones de Editora Panamá América, que publica diarios y revistas, se hizo “mediante un complejo esquema en el que intervinieron personas jurídicas y naturales”.

Las autoridades dicen que el expresidente junto a otras personas supuestamente recolectaron cerca de US$ 44 millones en 2010 en una cuenta en un banco offshore a nombre de New Business Services Limited.

Martinelli es uno de los personajes a quienes se les acusa en este caso. Cinco que fueron a la sala de audiencias y ocho que asistieron de forma virtual se declararon inocentes ante el tribunal. El exmandatario, por su parte, no participó del juicio, ya que adujo «incapacidad médica», al igual que otro de los imputados. De hecho, su abogado había solicitado que se suspendiera el comienzo de la audiencia debido a que fue sometido a una intervención quirúrgica, pero el juez negó el pedido.

Inicialmente estaba previsto que el juicio se desarrollara entre 17 y el 28 de abril, pero por los distintos recursos presentados por los abogados de las personas imputadas se suspendió; ahora está programada para que concluya el 5 de junio.

Persecución política 

Sobre este caso y otros procesos en su contra, el expresidente Martinelli siempre ha dicho que es víctima de persecución política. Uno de sus abogado, Alfredo Vallarino, dijo a CNN que el exmandatario es “absolutamente inocente de los cargos” y que “es un caso político, sin sustento jurídico”.

Carlos Carrillo, también del equipo legal de Martinelli, declaró a la prensa fuera de la sala de audiencias que la defensa busca que se garanticen sus derechos. “Ya hemos invocado formalmente las nulidades correspondientes e insistiremos en eso. Lo que queremos es que haya un proceso de conformidad a la ley y no a precipitud”, expresó Carrillo.

El primer día de juicio

Durante el primer día de juicio, la jueza Baloisa Marquínez, del juzgado segundo liquidador de causas penales, rechazó solicitudes de suspensión del acto, recusaciones y recursos de reconsideración, todos presentados a través de la defensa del expresidente Martinelli.

Al respecto, el fiscal Emeldo Márquez, de la fiscalía especializada contra la delincuencia organizada, dijo que “obviamente cuando el tribunal hace su valoración, considera que existen los elementos para llamar a juicio a estas personas, porque considera que existen los medios que sustentan por lo menos la vinculación de estas personas a estos hechos delictivos”.

expresidente Martinell juicio político
Ricardo Martinelli se encuentra enjuiciado por acusaciones de corrupción.

Todo el proceso se transmite en vivo por el Órgano Judicial de Panamá, a través de su plataforma digital.

El expresidente Martinelli fue absuelto en 2019 y 2021 en una causa por supuestas intercepciones en las comunicaciones y seguimiento y persecución sin autorización judicial contra empresarios, políticos y periodistas, entre otros.

De igual interés: Expresidente Martinelli, juzgado en Panamá por blanqueo de capitales

Blanqueo de capitales

En noviembre, la Procuraduría General de Panamá anunció que Martinelli y el también expresidente Juan Carlos Varela enfrentan otro juicio, programado para agosto. A los dos hombres se les acusa de un presunto blanqueo de capitales en el caso Odebrecht, en el que también tendrán que enfrentar a la justicia seis exministros y dos hijos de Martinelli, entre otros acusados.

Varela, por su parte, declaró en un comunicado que se trataba de “un injusto proceso” y que estaba “convencido de su inocencia”.

Fuente: AFP, CNN

Suspenden consulta externa en IHSS de Choluteca por falta de pago

REDACCIÓN. Los empleados de la clínica subrogada al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en Choluteca, anunciaron que desde hoy está suspendida la consulta externa, debido al retraso de salarios.

Así lo expresaron algunos de los manifestantes que pertenecen a la Clínica del Seguro Social Choluteca (CMQ). Señalaron que están a solo días de cumplir cinco meses sin recibir salario. «No pedimos privilegios solo nuestros salarios, exigimos el pago de salario adeudado».

Por otra parte, arguyen que el IHSS «ha implementado procesos burocráticos», que estarían retrasando los trámites de pago.

El personal denuncia que se les adeuda cinco meses de salario por ello suspenden consulta externa.

Lea también: Vídeo | Dos supuestos médicos se pelean afuera del IHSS en SPS

Asimismo, señalaron que les preocupa la situación debido a que la área en la que trabajan «es donde se atienden emergencias de vida o muerte durante los 365 días del año».

Calamidad

Los empleados del CMQ, manifestaron además que se declaran en calamidad. «Nos hemos declarado en calamidad, ya que no tenemos ni para cumplir con los salarios de los empleados ni para cumplir con los insumos necesarios y brindar la atención», agregaron.

El CQM tampoco cuenta con recursos para seguir comprando insumos y además está mora con la distribuidora.

En tal sentido, informaron que se mantendrán en una huelga de «brazos caídos» y por consiguiente, no habrá atención de consulta externa. «Solo habrá atención de emergencia», afirmaron.

Finalmente, los colaboradores del IHSS realizaron un llamado a las autoridades para que realicen los respectivos desembolsos. De lo contrario, aseguran que «la clínica ya no tiene manera de sobrevivir y de sobrellevar insumos».

Tina Turner: Un «funeral privado» tendrá la estrella del rock

FARÁNDULA. La noticia de la muerte de Tina Turner tomó por sorpresa a sus seguidores este 24 de mayo de 2023, pues a pesar de que se conocían los quebrantos de salud por lo que atravesaba la cantante como un cáncer intestinal y un trasplante de riñón, se desconocía que esto la estuviera deteriorando. Sin embargo, Anna Mae Bullock perdió la batalla con la muerte, y falleció en su casa de Küsnacht ubicada cerca de Zúrich.

Los encargados de anunciar su deceso fueron sus familiares, quienes compartieron un comunicado a través de las redes sociales de la cantante, en el que explicaron cómo ocurrió su muerte y destacaron que fue “un modelo a seguir para varias generaciones”.

funeral de Tina Turner
La actriz y cantante murió a los 83 años.

Con ella, el mundo pierde una leyenda de la música y un modelo a seguir. Con su música y su vitalidad inagotable, Tina Turner emocionó a millones de fanáticos e inspiró a muchos artistas de las generaciones posteriores”, expresó el portavoz de la leyenda inmortalizada de la música.

Te puede interesar: Las fechas importantes en la vida de Tina Turner

Funeral privado

Tras el deceso, los medios de comunicación se han preguntado cuándo será el funeral de la intérprete de temas como The Best, I don’t wanna fight Disco inferno, por lo que en el comunicado indicaron que se llevará a cabo como una ceremonia privada a la que asistirán amigos cercanos de la cantante y sus familiares. Sin embargo, no quisieron revelar mayores detalles sobre la fecha en la que se realizará.

Existirá un funeral privado para amigos íntimos y familia. Por favor, pedimos respeto a la privacidad de la familia en este difícil momento por el que atraviesan”, señalaron en el escrito.

funeral de Tina Turner
La artista deja un legado en el mundo del Rock & Roll.

Con 83 años, Turner escribió su propia historia en el rock & roll con una voz que la hizo destacar entre otras artistas. Y, por si fuera poco, logró despertar admiración entre otras de sus colegas como Beyoncé.

La reina del rock además de cantante, destacó como actriz y compositora. Incluso, sus puestas en escena eran inigualables, lo que la hizo brillar en el escenario incluso, cuando se fue de gira con los Rolling Stones por Inglaterra Estados Unidos.

CLIMA | Pronostican lluvias y chubascos hoy jueves en Honduras

Honduras.- Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) anunciaron, mediante sus vías de comunicación, que para este jueves 25 de mayo se esperan condiciones lluviosas en la mayor parte del territorio nacional.

Se informó que este día continuarán algunas precipitaciones aisladas debido a una convergencia de viento y humedad procedente del mar Caribe y del Océano Pacífico que ocasionará un cielo nublado con lluvias y chubascos dispersos, de moderados a ocasionalmente fuertes, acompañados de actividad eléctrica sobre las regiones  suroccidente y sur.

En el resto del país, habrá condiciones secas por la mañana, con precipitaciones débiles aisladas entre la tarde y noche, detalló el pronosticador de CENAOS, Walter Aguilar.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

-De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.

-De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca.

CENAOS comunicó que la salida del sol inició a las 5:15 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:13 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una luna nueva.

Clima
Condiciones del tiempo.

Lea también: Convocan para VII Premio Nacional de Poesía Los Confines 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 36° como máximo, 26° como mínimas (20 milímetros)
  • Colón: 31° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 33° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 31° como máximo, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • San Pedro Sula: 36° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 31° como máximo, 20° como mínimas (15 milímetros)
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Roatán: 30° como máxima, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 24° como máxima, 16° como mínimas (15 milímetros)
  • La Paz:  32° como máxima, 22° como mínimas (25 milímetros)
  • Santa Bárbara: 34° como máxima, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 31° grados como máxima, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 20° como máximas (02 milímetros)
  • Olancho: 36° como máxima, 22° como mínimas (02 milímetros)
  • Valle: 34° como máxima, 26° como mínimas (20 milímetros)
  • Yoro: 31° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros).

Detienen a distribuidor de droga de la Pandilla 18 en La Lima

CORTÉS, HONDURAS. Agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) capturaron a un presunto pandillero en el sector Planeta del municipio de La Lima.

De acuerdo con el reporte preliminar de las autoridades, este sujeto se dedicaba a la venta y distribución de droga en esa zona.

Le puede interesar- Detienen a dos integrantes de banda «Los Chechos» en Choloma

El arresto lo realizaron tras un patrullaje de rutina en el sector. Cuando detuvieron al hondureño le encontraron un bolso y en el interior varias bolsitas conteniendo marihuana.

Tras aprehenderlo, las autoridades lo llevaron a una posta policial y no brindaron mayores detalles.

Evidencia que le encontraron al hombre.
Evidencia que le encontraron al hombre.

Se espera que en las próximas horas puedan brindar un reporte más completo de esta detención.

Cae «el Pato», miembro de la Pandilla 18

La Policía Nacional (PN) capturó a un menor infractor a quien se le supone responsable del delito de tráfico ilícito de droga. La captura se realizó en la colonia Planeta, en el departamento de Cortés.

El joven según investigaciones realizadas por las autoridades, es un miembro activo de la Pandilla 18, y se encargaba de vender y distribuir drogas en el sector de la colonia Planeta y zonas aledañas.

Cae el Pato Pandilla 18 Planeta
El sujeto es un joven de 17 años.

Por otro lado, se conoció que el infractor de 17 años, es originario y residente de la colonia Planeta. A el sujeto se le conoce en el mundo criminal con el alias de “El Pato”.

Al momento de realizarle un registro personal se le encontró como evidencia, 10 bolsas plásticas transparentes conteniendo en su interior hierba seca supuesta marihuana.

Caen “La Oneyda” y “La Gorda”, por presunta venta de drogas

Copán, Honduras.– La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) arrestó a dos mujeres vinculadas al narcotráfico, en el barrio Dolores, en Santa Rosa de Copán, Copán.

El operativo lo realizó la DIPAMPCO junto a otras instituciones de Seguridad tras haber recibido varias denuncias.

La primera mujer capturada responde al nombre de Oneyda López Escobar, de 42 años, a quien se le conoce como “La Oneyda”.

A la otra fémina se le identificó como Angie Danessy Calderón López de 18 años y que en el mundo criminal la llaman “La Gorda”.

La Oneyda La Gorda Copán
A las dos mujeres se les acusa de vended drogas en Santa Rosa de Copán.

“La Oneyda” y “La Gorda” 

De acuerdo a las autoridades, las dos capturas se realizaron por separado, pero tienen en común que son delitos relacionados a la venta de drogas.

Se presume que las dos arrestadas pertenecerían a una banda independiente que opera en Santa Rosa de Copán.

López Escobar se le acusa de ser una de las principales vendedoras de drogas del lugar donde se le detuvo. YCalderón López vendía drogas de manera independiente, según las autoridades.

A las dos damas se les remitió a un centro policial por suponerlas responsables de delito de tráfico de drogas.

VIDEO: Parlamentarias bolivianas protagonizan pelea en el Congreso

AFP. Con patadas, puños y tirones de pelo, parlamentarias del oficialismo y la oposición en Bolivia chocaron en una sesión pública del Congreso, que discutía la suerte del encarcelado gobernador derechista Luis Fernando Camacho, principal adversario del presidente Luis Arce.

El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, fue convocado por el Parlamento bicameral para dar un informe sobre el encarcelamiento a fines de diciembre pasado del gobernador Camacho.

Camacho es acusado de promover un supuesto «golpe de estado» contra el izquierdista Evo Morales en 2019, tras 14 años en el poder, y su sucesión por la senadora derechista Jeanine Áñez, también presa por similar causa.

Le puede interesar – Captan a un «perro fantasma» paseando por las calles de Bolivia

Del Castillo, mientras defendía la legalidad de la detención, criticó a los parlamentarios de Creemos, el partido de Camacho, y los calificó de «grupos radicales, ladrones, violentos que vinieron a robar la billetera del pueblo boliviano«.

Protesta

En medio de la intervención del ministro, un grupo de parlamentarias de oposición mostró pancartas con mensajes como «con presos políticos no hay democracia» y otro con una foto de Del Castillo y la leyenda «ministro del terror».

Congresistas bolivianas se agreden
Varias de las congresistas salieron lesionadas tras el altercado.

Otro mensaje decía: «no fue golpe, fue fraude!». La oposición asegura que lo ocurrido en 2019 no fue golpe de estado, sino un fraude de Morales en las elecciones presidenciales de ese año para quedarse en el poder hasta 2025.

Un puñado de parlamentarias oficialistas se abalanzó sobre las opositoras para quitarles sus letreros en medio de empujones. Esto, según imágenes difundidas en la redes sociales.

Entre una veintena de ellas se formó riña por varios minutos en la que intercambiaron bofetadas, puños y tirones de pelo. Unos cuantos varones de ambos bandos hicieron esfuerzos para apaciguar los ánimos.

Durante este miércoles, algunas de las legisladores involucradas en los incidentes salieron a dar explicaciones en conferencias de prensa.

Moira Osinaga, del partido de Camacho, dijo que la oficialista Tania Paniagua, fue quien «me golpea en la cara, tengo moretones en el brazo». Acotó que se hará una revisión con un médico forense y que asumirá medidas legales.

Disculpa

Paniagua, la aludida, pidió disculpas «al pueblo boliviano«, pero aclaró que la oposición, con actitudes de fuerza, pretendía vulnerar derechos de los otros congresistas.

«A mí me han agredido tres veces y he tenido que reaccionar», acotó.

Otra diputada de oposición, Erika Tórrez, aseguró que «me agarraron y me tumbaron al piso. Yo estoy con un tratamiento de fertilidad. Dios quiere que nada me pase, anoche estuve medicada».

VEA EL VIDEO

 

El vicepresidente del Estado y presidente del Congreso, David Choquehuanca, anunció que convocará a los bloques políticos para evitar que se repitan estos incidentes.

El presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Jerges Mercado, consideró como «lamentable» y una vergüenza».

El incidente marca un nuevo episodio de polarización en el país andino, donde la oposición asegura que en Bolivia hay unos 180 presos políticos. Estos, son acusados por el gobierno izquierdista de apoyar un supuesto golpe de estado contra el expresidente Evo Morales en 2019. Así mismo, de apoyado a su sucesora, la derechista Áñez, también presa.

Brenda, periodista no vidente que supera todos los retos

Honduras. Brenda Velásquez es una periodista hondureña no vidente que se ha destacado por su valentía, perseverancia y pasión, y que, además, es un ejemplo de superación para muchas personas.

Velásquez habló con Diario TIEMPO y contó cómo ha logrado salir adelante, sin permitir que una discapacidad física signifique un obstáculo para lograr cada uno de sus sueños y metas.

Originaria de la aldea La Mesa, Villa de San Francisco Morazán, Brenda nació en el seno de una familia de escasos recursos. Sin embargo, aseguró que siempre tuvo lo más importante: amor.

Brenda (1)
Para Brenda no existen obstáculos que no se pueda superar.

Retos en su educación

A los tres meses de nacida, sus padres se enteraron  que era ciega y su familia comenzó a darle los cuidados y todo el apoyo necesario para que tuviera una infancia feliz y sana.

Brenda
Brenda egresó de la UNAH.

«Jugaba de manera normal con los niños de mi edad, corría, saltaba y me cruzaba hasta las quebradas. Cuando tenía seis años mi mami se enteró de la existencia de la escuela para ciegos Pilar Zalinas, y decidió que yo debía estar ahí para aprender lo que  sin duda jamás habría aprendido en una escuela convencional», comentó.

Brenda
Brenda en su niñez.

De esa manera, Brenda culminó su primaria y secundaria con retos difíciles, pero sin que nunca le faltara su gran sonrisa y valentía.

Luego, comenzó una de sus metas más anheladas, la universidad, donde iba a empezar a estudiar una de sus pasiones, que descubrió desde muy pequeña: el periodismo. En esta nueva etapa se dio cuenta de que esto no sería un reto fácil.

Brenda
Brenda disfruta cada día lo que hace.

«Había algo que me dolía profundamente: la indiferencia de mis compañeros de estudios. Aunque caminábamos juntos por la ciudad universitaria, parecían no notar mi lucha. Me sentía invisible mientras escuchaba a los demás charlar y reír sin preocuparse por mí. Habría sido reconfortante recibir un poco de ayuda o incluso una simple palabra de aliento en esos momentos difíciles, pero no solo enfrentaba la indiferencia de mis compañeros, también tenía que lidiar con la discriminación por parte de algunos profesores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)», relató.

Lea también: Periodista no vidente destaca por narrar fútbol «con el corazón»

Otra de las dificultades que enfrentó Brenda fue el no tener los recursos económicos suficientes para comprarse una grabadora para poder archivar sus clases. Ella la necesitaba para poder estudiar para los exámenes.

Pese a todas esas dificultades, esta hondureña nunca se rindió y luchó para demostrar que sí se podía.

«Para mí, graduarme significó mucho más que un simple papel o un título universitario. Fue la culminación de años de esfuerzo, dedicación y sacrificio. Representó la confirmación de que, con trabajo duro y perseverancia, se pueden alcanzar los objetivos más ambiciosos», manifestó.

Por su empeño y sus ganas de aprender, Brenda pudo entrar al campo laboral y desempeñarse como periodista. Actualmente, trabaja para una institución del Estado.

Brenda
Brenda ha ejercido su profesión en más de una década.

«Trabajar para la institución durante 13 años ha sido invaluable, ya que he aprendido muchísimo y he crecido tanto profesional como personalmente. Aunque la universidad brinda una base sólida, la práctica de lo que se aprende es fundamental. Me siento muy afortunada de tener compañeros de equipo tan especiales con los que he tenido una excelente relación laboral. En mi trabajo hago diversas tareas como crear boletines, notas de prensa, textos para redes sociales, generar ideas para hacer la información más atractiva y grabar videos y audios sobre proyectos ejecutados por la institución», relató.

Esta hondureña se ha destacado mucho en su trabajo y asegura amar lo que hace. No obstante, Brenda manifiesta que siempre existen desventajas para ella en el campo laboral.

«Algo que resiento es que mi salario, aún haciendo lo mismo que mis compañero, es más bajo que el de ellos. A pesar de que esta situación no mejoró en los 12 años del gobierno anterior, tengo la esperanza de que con los nuevos cambios pueda recibir la nivelación salarial que merezco», indicó.

Brilla en Tiktok

Brenda con los años ha adquirido muchas habilidades, que le permiten escribir en una computadora, usar su celular, preparar sus alimentos y hasta grabar tiktoks para sus seguidores.

En su perfil, cuenta como más de 6 mil seguidores. Ella sube vídeos de su vida cotidiana, demostrándole a las personas cómo se desarrolla en su profesión y en su hogar.

Muchas personas aplauden a Brenda y reciben palabras de admiración a través de sus redes sociales.

Esta hondureña asegura que las redes sociales son plataformas a las que se les puede sacar mucho provecho. Para ella TikTok es un canal que utiliza para inspirar a otros.

Vea algunos de sus vídeos: 

@brenda_velasquez26

#fyp #foryou

♬ sonido original – Brenda Velásquez

 

@brenda_velasquez26

#fyp #follow #subscribe #foryou

♬ sonido original – Brenda Velásquez

 

@brenda_velasquez26

#fyp #Fy

♬ Flowers – Miley Cyrus

 

«No sean indiferentes»

Por último, Brenda mandó un mensaje a la juventud hondureña para invitarla a no ser indiferentes ante las adversidad y vivir con empatía.

«Querida juventud hondureña, mi mensaje para ustedes es que se conviertan en seres empáticos, conscientes de su entorno y de las necesidades de quienes les rodean. No permitan que la indiferencia los consuma, sino que luchen por un mundo más justo y equitativo. Prepárense adecuadamente para enfrentar los desafíos del futuro, no sólo en términos educativos, sino también en valores y principios éticos», finalizó.

Envían a la cárcel a presunto responsable de dos femicidios

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez dictó la medida de auto de formal procesamiento con prisión preventiva en contra de Santos Espedicto Aguilar Espinal, presunto responsable de la muerte violenta de dos mujeres en el 2022.

La medida se logró tras la celebración de la audiencia inicial, donde la Fiscalía de Delitos Contra la Vida (FEDCV) presentó los indicios que vinculan al ciudadano con el crimen.

El Ministerio Público acusa al sujeto por suponerlo responsable del delito de femicidio agravado en contra de Fabiola Marieth Hernández Martínez y femicidio en contra de Keyla Saraí Aguilar Bustillo.

sospechoso femicidios
A el sujeto se le presume responsable de la muerte de dos mujeres en el año 2022.

La captura del sospechoso la ejecutó la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) el pasado jueves 18 de mayo, precisamente en la capital hondureña.

Lea además: Sin vida hallan a dos mujeres en Altos de la Mayangle, Comayagüela 

Muerte de las mujeres 

De acuerdo a la reconstrucción de los hechos, la muerte violenta de las dos mujeres ocurrió el 15 de octubre en la colonia Altos de la Mayangle en Comayagüela, ciudad gemela de Tegucigalpa.

Las investigaciones realizadas por fiscales de la Sección de Muertes de Personas pertenecientes a Grupos Sociales Vulnerables de la FEDCV, señalan que las dos mujeres estaban esa noche en su casa de habitación.

Fue desde allí donde llamaron vía telefónica a eso de las 7:00 de la noche al encausado y a otra persona, con la intención de compartir bebidas alcohólicas.

Sospechoso
Al sospechoso las víctimas lo llamaron por teléfono para compartir de bebidas alcohólicas.

Al llegar a la casa, el imputado portaba un arma blanca tipo cuchillo, pero un testigo se lo pidió para evitar riñas, ya que él tenía celos de la relación que mantenía su expareja Fabiola Marieth Hernández Martínez con Keyla Saraí Aguilar Bustillo.

Sin embargo, en la madrugada del 16 de octubre el sospechoso atacó de manera violenta con el cuchillo y le propinó varias puñaladas a Fabiola Hernández Martínez. Luego, intercedió la pareja sentimental de la muchacha, pero Aguilar Espinal la agredió de múltiples cuchilladas en el abdomen.

Las víctimas perdieron la vida en el lugar debido a la gravedad de las heridas y el sospechoso huyo de la vivienda, pero lo captaron cámaras de seguridad en la zona.

cuerpos
Los cuerpos de las dos mujeres los localizaron dentro de la vivienda en la colonia Altos de la Mayangle.

Desde el Muro 89

 

PODER

Las aguas están que hierven en la «muni» «jampedrana». Luchas de poder y «misas negras» se agudizan y están a la orden del día. Y todo, por aquella que les hemos contado.

GRUPOS

La «diabla» que trabaja en la «muni» asegura que desde hace un «tiempal» al «mero mero» dos «grupos de poder» lo andan «presionando» para que se decida por uno de estos.

PERSECUCION

Ante los señalamientos que anda en persecución de regidores, el «mero toro» lo ha negado, dejando claro que a «nadie se le está persiguiendo».

BLOQUE

Los regidores «disidentes» han conformado un solo «bloque» dizque para hacer valer sus «derechos» y una que otra «cuota de poder» que se rehúsan a que se las quiten.

OFICINAS

Los regidores también se quejan no tener una oficina en el palacio para atender las quejas y necesidades de los «jampedranos». Ahora ya no quieren estar atendiendo en el «aire».

SOBRES

Rumoran en los pasillos de la «muni» que entre los empleados hay «canillera» porque desde la semana pasada a diario se dan los despidos de tres a cinco trabajadores. La hora de salida, es la preferida.

PACHITA

Comentan en la «muni» que el gerente de una dependencia camina por los pasillos llevando una «pachita» entre las bolsas de una chaqueta que lleva puesta a todo lugar.

error: Contenido Protegido