29.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 4936

Gobierno crea dependencia que administrará aeropuertos

Redacción. El gobierno de Honduras anunció la creación del Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), ente que se encargará de llevar a cabo la construcción, administración, operación y explotación de los aeropuertos y aeródromos en Honduras.

De cuerdo con el informe, el Servicio Aeroportuario Nacional (SAN) manejará los aeródromos en: Choluteca, Gracias en Lempira, Río Amarillo en Santa Rita, Copán, El Aguacate en Olancho, Tela en Atlántida, Trujillo en Colón, y Utila y Guanaja en Islas de la Bahía.

SAN tiene autoridad y competencia a nivel nacional y su domicilio es la capital de la república.

«El objetivo principal es contribuir al desarrollo económico y social del país, proporcionando servicios e infraestructuras adecuadas y eficientes en los aeropuertos y aeródromos», se lee en la Gaceta.

Ricardo Alfredo Martínez Castañeda fue juramentado como secretario ejecutivo del (SAN), entidad desconcentrada de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT). Asimismo, el subsecretario de Gobernación y Descentralización, Sergio Vladimir Coello, presidió el acto de juramentación.

La Gaceta
Publicación de La Gaceta.
La Gaceta.
La Gaceta.

Lea también: Digitalizarán proceso de entrada y salida en aeropuertos de Honduras

Digitalizarán entradas y salidas de aeropuerto 

La Administración Aduanera de Honduras anunció el programa Declaración Regional del Viajero, con el que se digitalizará el proceso de entrada y salida de las personas en los aeropuertos del país.

Según informaron desde Aduanas, son más de dos mil personas que a diario viajan a través de los aeropuertos.

Con esta novedad, eliminarán el llenado en físico y presentación documental de más de 730 mil declaraciones anuales. Esto vendrá a reducir el gasto del papel, según señalaron.

Con la reducción del uso de papel, aseguraron que se ahorrarán 335 mil 800 lempiras en la impresión de la Declaración Regional Jurada del Viajero.

Aduanas detalló que para acceder a la documentación de viaje, lo podrán hacer mediante la página web www.aduanas.gob.hn. Ingresa a servicios en línea y luego da click en Declaración Regional del Viajero, completa la información requerida y valida.

Embajada de Venezuela reabre en TGU luego de 3 años cerrada

Tegucigalpa, Honduras. La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Honduras reabrió la sección consular en Tegucigalpa, luego de haber permanecido cerrada durante tres años.

«¡Buenas noticias para todos! Nos complace anunciar que después de tres años de cierre, la sección consular de nuestra embajada finalmente ha reabierto sus puertas», posteó la Embajada de Venezuela en Honduras a través de Twitter este día.

El pasado 25 de abril se realizó un acto inaugural de apertura de la sección consular. En el encuentro estuvieron presentes la embajadora de Venezuela en Honduras, Margaud Godoy. De Honduras participó el vicecanciller de asuntos consulares, Antonio García, y el director general del Instituto Nacional de Migración de Honduras, Allan Alvarenga, acompañados por gerentes de esta institución, entre otros.

Se inauguró la sección consular hace unos días.

Lea también: Alertan a Cumbre Iberoamericana sobre Honduras, Cuba y Venezuela

Por su parte, la embajadora Margaud Godoy manifestó su satisfacción por la reapertura del consulado.

«Estamos felices, porque después de tres años nuevamente se reabre la sección consular para nuestros compatriotas venezolanos en Honduras. Un gran logro como este demuestra un esfuerzo colectivo, bajo la instrucción de nuestro Presidente Nicolas Maduro», expresó.

El vicecanciller Antonio García felicitó a la diplomática Godoy, por la instalación de la Sección Consular: «Tengan por seguro que desde el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, le apoyaremos en todo», señaló.

Servicios y nuevos horarios en la Embajada de Venezuela en Honduras,

Servicios de la embajada

Según las autoridades, el objetivo de la reapertura es brindar a los ciudadanos venezolanos, los servicios de tramitación de pasaportes, registro civil y otros documentos. También se gestionarán visados para visitar Venezuela a hondureños y extranjeros.

Carlos Tomasseti, un venezolano que reside en Tegucigalpa, indicó su agrado por contar son los servicios consulares de nuevo.

«Me siento muy feliz porque nuevamente contaremos con el servicio de la Sección Consular, que nos permite tener nuestra identificación. El trámite es súper rápido, la gente que atiende es súper amable», declaró.

Peleas de boxeo públicas reúnen a cientos en Santa Cruz de Yojoa

Cortés, Honduras. Una nueva atracción comenzó en Santa Cruz de Yojoa, se trata de un evento que organiza peleas de boxeo públicas que se desarrollan en el parque central todas las noches.

A través de un vídeo subido a la plataforma TikTok se pudo constatar que esta actividad la desarrollan frente a multitudes.

Le puede interesar- Colectivos de Libre se pelean por desacuerdos en el Alonso Suazo

En la grabación se evidencia que hay un ciudadano que se desempeña como juez y está para que ninguno de los participantes propine un golpe prohibido.

@culichaa

Esto está bueno ???

♬ sonido original – CULICHA??

Asimismo, esta persona se encarga de hacer que los boxeadores no se salgan de las líneas estipuladas. Además, la zona de las peleas está cercada por unas vallas.

Finalmente, cuando los rounds se terminan es el público quien se encarga de elegir al ganador. El que tiene más aplausos, gritos o algarabía es quien se lleva el primer lugar.

Las peleas son recreativas y no les permiten hacerse daño excesivo.
Las peleas son recreativas y no les permiten hacerse daño excesivo.

Un medio local transmitió en vivo cuando estaban desarrollando la actividad. En las imágenes se puede ver que primero unos jovencitos se pelean y luego se atrevieron a subir al ring dos féminas.

Las muchachas comenzaron colocándose los guantes de boxeo y posteriormente se fueron a los golpes. Incluso, a una de ellas se le pudo notar que andaba descalza para tener mayor movilidad.

Tiktokers hondureños pelean en una disco

Recientemente, un tremendo show protagonizaron los hondureños Cristian Betanco y José Antonio Sandrez luego de irse a los golpes en el «after party» de los Premios Extra, que se celebraron el domingo 16 de abril.

En las redes sociales se ha viralizado un video que muestra el momento en que guardias de seguridad del establecimiento nocturno separan a las figuras públicas.

Se logra ver con claridad al tiktoker Betanco, que está completamente despeinado y recoge su cabello con actitud visiblemente molesta.

VEA EL VIDEO:

 

Denuncian a sujeto por fingir rescate de un perro y pedir dinero

Redacción. Internautas denunciaron la noche de ayer a un sujeto, a quien acusan de fingir el rescate de un perro y pedir dinero para medicamentos y comida, haciendo uso de una fotografía descargada de internet.

Una ciudadana escribió y compartió su denuncia pública a través del grupo de Facebook, «Ojitos de amor», espacio sin fines de lucro en el que le buscan hogar a mascotas que lo requieren.

En tal sentido, la mujer en su publicación denunció a un hombre al que identificó como Ian Rodríguez Ávila. Lo señaló específicamente como un «sinvergüenza», pues argumentó que el sujeto se inventó una historia falsa. Según la denunciante, con su relato lograba estafar a personas de buen corazón, ya que solicitaba ayuda económica a través de las redes sociales.

Una mujer emitió alerta de estafa en redes sociales.

Lea también: Conozca al escuadrón de perros que se entrenan para salvar vidas

«Atención. No caer en la sinvergüenzada del señor Ian Joan Rodríguez, donde sube una historia ridícula. Que rescató a un perro en pésimas condiciones y pide dinero para ‘comida y medicamentos'», expresó la mujer.

A su vez, refirió que las fotografías que usa el individuo son provenientes de Google, y que no es la primera vez que el acusado realiza este tipo de prácticas. «Ya van en reiteradas ocasiones donde crean perfiles falsos, sube imágenes bajadas de Internet diciendo que son rescates de ellos y piden dinero», agregó.

Capturas que compartió la denunciante sobre el caso.

Acusado

En el perfil del hombre señalado aparece una publicación en la que relata que «se encontró a un perrito de alrededor de dos meses. Según detalló, el hallazgo ocurrió en «un basurero clandestino ubicado en las orillas de una calle de la colonia La Peña de Tegucigalpa«.

El sujeto sigue diciendo en su post que el perrito estaba en malas condiciones y que lo asistió. Incluso, mencionó que lo llevó al veterinario y luego a su casa para «cuidarlo y alimentarlo».

Publicación del acusado.

Consecuentemente, el tipo solicitó ayuda «para comprar medicina y alimentos» al cachorro y dejó un número de cuenta para que le depositaran dinero.

Llamado de alerta

Por consiguiente, la denunciante y otras personas han replicado un llamado de alerta en redes sociales con el fin de que personas de buen corazón no caigan en engaños.

«Compartan este post en todos los grupos posibles para que la gente de buen corazón que apoya no sea estafada. Como consejo, cuando quieran ayudar descarguen la foto y búsquenla en Google para que no sean estafados», puntualizó la denunciante.

CODEH aprueba que Policía desaloje a protestantes de carreteras

Honduras. El Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH) se sumó a los entes que apoyan la fuerza policial para desalojar a los manifestantes de las carreteras y diferentes vías públicas debido a que «limitan la libre circulación».

El titular del CODEH, Hugo Maldonado, señaló que ya no pueden estar sucediendo las masivas tomas en puntos vitales de carretera. Según explicó, no es lo mismo tomarse una calle interna a bloquear una calle principal como la CA-5.

Codeh sobre desalojo de protestantes
Los policías comenzarán a desalojar a los manifestantes de las carreteras, según ordenaron desde Casa Presidencial.

Maldonado argumentó que en una calle interna, los demás pobladores pueden buscar rutas alternas para llegar a su lugar de destino. Sin embargo, cuando las tomas se dan en un eje carretero principal o una entrada o salida de una ciudad provoca pérdidas millonarias, por lo que cabe proceder al desalojo.

En este sentido, el defensor de los derechos humanos hizo un llamado a la población a tener «sensatez» al momento de protestar. Manifestó que ya no podían seguir bloqueando el paso vehicular y peatonal, por lo que lo correcto es que los agentes policiales liberen las carreteras.

Hugo Maldonado
Hugo Maldonado, presidente del CODEH.

Vea también: Personal del Alonso Suazo espera desalojo de colectivos de Libre

Gobierno mostró su apoyo al desalojo de manifestantes

Lo expresado por Maldonado secunda el respaldo de Casa Presidencial hacia las acciones policiales que se llevan a cabo contra los protestantes de las distintas carreteras.

De acuerdo con el documento, sólo en el año 2022 se realizaron más de 3 mil tomas de carreteras y edificios a nivel nacional. Estas acciones representaron estadísticamente unas 15 tomas por día en Honduras.

Asimismo, el texto señala que estas tomas obstruyeron y ocasionaron perjuicio a la ciudadanía en la realización de sus actividades cotidianas, labores, estudios, salud y comerciales a nivel nacional.

El Gobierno de Honduras afirma que su política es atender los problemas a través del diálogo. Eso con el fin de buscar una salida a las exigencias de miles de personas. Además, declararon que reconocen el derecho a la protesta.

Piqué se habría enfrentado con hermano de Shakira tras discusión

FARÁNDULA. La llegada de Gerard Piqué a Miami para encontrarse con sus hijos tras la mudanza que protagonizó Shakira luego de la separación de Gerard Piqué, habría derivado en un “encontronazo” a golpes con el hermano de la barranquillera, Tonino Mebarak. El hombre no toleró que el español le faltara al respeto a la artista, por lo que lanzó un fuerte “derechazo” al padre de Milan y Sasha.

Según han revelado medios de comunicación, una discusión en la que se vieron involucrados Shakira y Piqué se salió de control, de acuerdo con lo dicho por la periodista Verónica Bastos. El encuentro entre el hermano de la intérprete de Ojos así, Waka Waka Te Felicito, tuvo lugar el 26 de abril, día en el que llegó a Miami el exdefensa central.

pelea de Piqué y hermano de Shakira
Shakira y su hermano.

“La noticia del fin de semana es que, se supone, que Shakira tuvo una fuerte pelea con su ex y en dicha discusión supuestamente se tornó tan violenta que, al parecer Tonino, el hermano de la cantante, se tendría que ir a golpes con Piqué para defender a su hermana”, fue lo que reveló la periodista Bastos.

Lea también: Shakira se suma al «trend» Barbie y lanza más indirectas a Piqué

Intervino la policía

Otro de los puntos que tocó la comunicadora tuvo que ver con la supuesta intervención de la policía en la pelea que protagonizaron los dos hombres; sin embargo, según reportó en su momento, su equipo de trabajo se habría puesto a la tarea de buscar el informe de la riña y no lo pudo encontrar, por lo que todo habría quedado en rumores.

pelea de Piqué y hermano de Shakira
Piqué llegando a Miami.

“Según los rumores, la policía tuvo que intervenir para detener este altercado y debemos aclarar que no existe reporte policial, no existe un reporte oficial público sobre dicho incidente”, concluyó la periodista mexicana, en su programa.

Por el momento, los involucrados no se han pronunciado al respecto en sus redes sociales o con un comunicado oficial, como ha ocurrido en otras ocasiones cuando la colombiana pidió a los periodistas que respetaran la privacidad de sus hijos, tras la movilización a la capital del sol para radicarse definitivamente allí para rehacer su vida y carrera profesional.

Honduras concede extradición de Mario Rojel Urbina Miranda a EEUU

Redacción. El Poder Judicial de Honduras (PJ) informó este miércoles que un juez concedió la extradición a Estados Unidos del ciudadano Mario Rojel Urbina Miranda, solicitado por la Corte del Distrito Este de Virginia.

La audiencia se había pospuesto en dos ocasiones. Finalmente se desarrolló este día y se dictó una resolución. Durante el encuentro se presentaron las pruebas de parte del ente acusador y de la defensa.

«Es la segunda audiencia en el proceso que se sigue al ciudadano Mario Rojel Urbina Miranda. A él lo solicita la Corte del Distrito Este del Estado de Virginia y hoy ha acudido a audiencia de presentación», informó Melvin Duarte, portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Mario Rojel Urbina
A Mario Rojel Urbina lo estarán extraditando a EEUU en las próximas semanas.

Luego, a través de su cuenta de Twitter, el Poder Judicial confirmó su extradición. Además, dieron a conocer que se va mantener bajo prisión en la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) en la colonia 21 de octubre de la capital, mientras espera por su entrega formal a Estados Unidos.

Lea además: Dictan detención preventiva al extraditable Mario Urbina Miranda 

Acusación y solicitud de extradición 

La captura de Mario Rojel Urbina Miranda se ejecutó el pasado 18 de febrero en una zona montañosa en la aldea de La Entrada, municipio de Nueva Arcadia, Copán, al occidente de Honduras.

Dicha acción se logró luego de que el sospechoso evadiera la justicia por al menos 10 años, ya que la Corte del Distrito Este de Virginia lo solicitó varios años atrás. A Urbina se le presume como socio del clan de los «Valle Valle».

Los delitos que le imputa Estados Unidos al ciudadano son 2 cargos relacionados con la posesión y distribución de cocaína y uno de lavado de activos.

A Urbina se le presume socio de los Valle Valle.

Luego de que se concedió su extradición, las autoridades hondureñas y estadounidenses deberán coordinar el proceso para el viaje a la nación norteamericana, donde deberá responder ante la justicia por los cargos que le imputan.

Policías penitenciarios recibirán aumento retroactivo de L1,200

Honduras. El Instituto Nacional Penitenciario (INP) anunció que los policías penitenciarios y demás empleados de la institución van a recibir un aumento salarial retroactivo de mil doscientos lempiras.

A través de un comunicado, la Comisión Interventora del INP señaló que el pago retroactivo será desde el mes de enero. De la misma manera, se va a nivelar el salario a los colaboradores que ganan menos del salario mínimo. También detallaron que otorgarán acuerdos laborales.

El anuncio se da tras las protestas de parte de los agentes de los centros penales, quienes exigían un salario digno y acorde a sus necesidades.

Policías penitenciarios
Los policías penitenciarios tendrán el aumento salarial que exigían a las autoridades.

No obstante, 172 empleados operativos que ingresaron a la institución en este año estarán exentos de los aumentos, detalló la interventora.

El personal operativo y administrativo que ganaba menos del salario mínimo, van a tener una nivelación. Es decir, que su sueldo base a partir de la fecha será de 15 mil 056 lempiras con 45 centavos.

Lea además: Agentes penitenciarios a paro por incumplimiento salarial 

Acuerdos

Otras de las disposiciones de la Comisión Interventora es que el personal operativo penitenciario que labora por contrato pase a la figura de acuerdo de nombramiento.

Sin embargo, esto se dará luego de pasar las pruebas de confianza. Estas buscan determinar su idoneidad para el ejercicio de dichas funciones en los distintos centros penitenciarios del país.

Agentes penitenciarios 2
Los empleados que están por contrato, pasaran a tener su nombramiento en el INP.

Asimismo, este año otorgarán a los empleados penitenciarios un emolumento (remuneración adicional) por riesgo laboral. Dentro de la medida también entra el personal de apoyo de la Policía Nacional en todos los centros penales del país.

Una acción que tomará el INP este 2023 es el incremento del número de agentes penitenciarios. A ellos los dotarán de equipo de comunicación, tecnológico, uniformes y mejorarán los dormitorios.

También, se detalló que en el 2024 se le va a otorgar la permanencia laboral a todo el personal administrativo que labora por contrato de servicios profesionales.

Para el caso de los médicos que sirven al INP, en el 2024 se va a nivelar su salario a lo que actualmente concede la Secretaría de Salud (SESAL).

Comunicado INP
El comunicado del INP establece las nuevas medidas a tomar a partir de la fecha.

Por último, el comunicado detalla que a todo el personal administrativo y operativo del INP se le seguirá otorgando el beneficio de alimentación, que incluye al personal de apoyo de la Policía Nacional.

33 demócratas apoyan a Honduras en demanda interpuesta por ZEDE

Redacción. 33 legisladores demócratas de los Estados Unidos apoyan al Estado de Honduras en torno a la demanda que existe de parte de Próspera por la derogación de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE).

La agencia Reuters detalla que los legisladores demócratas de EEUU instaron al Representante de Comercio y Departamento de Estado a eliminar las disposiciones de resolución de disputas entre inversores y estados de los acuerdos comerciales actuales y futuros.

Es por ello que mandan a intervenir en nombre del Estado de Honduras contra el reclamo millonario de parte de una empresa estadounidense. Este exige el pago de casi 11 mil millones de dólares (270,710,000,000 lempiras).

ZEDE Próspera Honduras
Los demócratas apoyan al Estado de Honduras en torno a la demanda de las Zedes.

A través de una carta dirigida al Secretario de Estado, Antony Blinken, y a la representante de Comercio, Katherine Tai, los 33 legisladores detallan que los sistemas de resolución de disputas entre invasores y estados, constituyen un «libro corporativo problemático».

Lo anterior, porque viola la soberanía del territorio y los derechos democráticos de los países.

Lea además: CN no ratifica derogación de las Zedes por falta de consensos 

El documento lo encabeza la senadora demócrata, Elizabeth Warren de Massachusetts. De la misma manera, la acompaña Lloyd Doggett de Texas. Como argumento citaron en la carta la «suma asombrosa» que exige Próspera.

La empresa de inversión estadounidense Honduras Próspera Inc interpuso una demanda contra el Estado de Honduras en diciembre pasado.

ZEDE Próspera

Según detalla la nota, Próspera es una compañía administrativa de una ZEDE que se ubica en gran parte de la isla de Roatán en Honduras. A la vez, destaca que tiene autonomía administrativa y fiscal.

No obstante, el año 2022 el Congreso Nacional derogó la ley que permitía el funcionamiento de las Zedes. La acción fue una de las promesas de campaña de la actual presidenta del país, Xiomara Castro.

Derogan Zedes
El CN derogó la ley de las ZEDEs en el mes de abril del 2022 por unanimidad de votos.

Por su parte, Próspera asegura que esta derogatoria viola los términos del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana y América Central, con Estados Unidos. Es por ello que reclama una compensación de varios millones de dólares por el «deterioro a su inversión».

Empobrecimiento para Honduras por la demanda 

Los demócratas que firmaron la carta dejaron claro que esta demanda podría acarrear a Honduras a un empobrecimiento. Esto porque tendría que pagar millones de dólares a una empresa que ha usado como arma las disposiciones de resolución de disputas.

«Le solicitamos que intervenga, a través de una declaración de apoyo, un amicus curiae y cualquier otro medio a su disposición, en apoyo de la defensa de Honduras en el caso Próspera ISDS y para garantizar que casos tan atroces ya no puedan interrumpir la formulación de políticas democráticas al trabajar para eliminar la responsabilidad del ISDS en acuerdos preexistentes en nuestro hemisferio», escribieron los legisladores a Tai y Blinken en la carta.

Los congresistas Elizabeth Warren y Lloyd Doggett
Los congresistas Elizabeth Warren y Lloyd Doggett abogan por Honduras ante la demanda de Próspera.

Según expone Reuters, las disposiciones sobre solución de controversias habían sido una forma de proteger a las empresas estadounidenses de cambios abruptos en las políticas gubernamentales de los socios comerciales al brindarles un recurso a través del arbitraje.

Tras el anuncio de la carta de parte de los demócratas, el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, agradeció a través de Twitter el apoyo brindado hacia el país por la demanda de la Zede Próspera.

Fuente: Agencia Reuters.

Toyota colocará un tercer pedal en carros híbridos: ¿Cómo serán?

MÁXIMA VELOCIDAD. La electrificación de la mecánicas, cada vez más sostenibles, se han cobrado una clara víctima: las cajas de cambios manuales. Estas, por lo general, son ya un elemento en clara extinción dentro del sector automotriz, ya que muchos fabricantes han desechado ofrecerlas en su gama de modelos. No obstante, Toyota estaría buscando nadar una vez más contracorriente y próximamente podría ofrecer ‘un tercer pedal’ para sus carros híbridos.

Una nueva patente filtrada por The Drive apunta a que el fabricante japonés está trabajando en insertar este tipo de transmisión en sus vehículos híbridos para dotarlos de una dinámica más atractiva y pasional, algo que muchos conductores echan en falta.

Asimismo, esta no es la primera vez que Toyota presenta una patente con un tercer pedal. La última fue especialmente llamativa, ya que sería para vehículos 100% eléctricos. Aunque esta mecánica no necesita de una caja de cambios, salvo casos concretos como el del Porsche Taycan, por ejemplo.

tercer pedal en carros Toyota
Esta tecnología permitiría atraer más clientes para los vehículos híbridos más populares de Toyota.

Vea también: La Toyota Tacoma 2024 se deja ver en su diseño final

¿Cómo funcionaría la caja de cambios manual de Toyota?

Según se describe en la mencionada patente, el enfoque principal de esta caja de cambios será la gestión del embrague. El sistema de transmisión incluiría una válvula a modo de lanzadera con múltiples cilindros de embrague que conectarían el pedal izquierdo con la ECU (unidad de control del motor). Esto desembocaría en la capacidad del conductor para seleccionar unas marchas a través de una palanca de cambios clásica.

La disposición de la válvula aseguraría que el conductor siempre podría pisar el pedal del embrague y realizar un cambio de marchas, siendo totalmente independiente de lo que la ECU quiera o recomiende para ese determinado momento. Adicionalmente, se refleja la posibilidad de incorporar un modo de conducción en el que el ordenador central se apague por completo y sea el propio usuario quien decida todas las acciones.

tercer pedal en carros Toyota
Imagen de la patente de la caja de cambios manual de Toyota para los autos híbridos.

A buen seguro, esta nueva patente podría atraer un nuevo público hasta ahora inexplorado por la compañía sobre su gama más popular. Sin embargo, esta no es la primera vez que un modelo híbrido equipa una caja de este tipo. En 2010, Honda tanteó esta posibilidad en el CR-Z, un modelo de corte deportivo que adoptó un cambio manual de 6 velocidades.

Por el momento, no se conoce con exactitud cuál será el primer modelo híbrido que adoptará este nuevo sistema de transmisión. Tampoco se sabe cuándo llegará al mercado.

error: Contenido Protegido