26.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 4812

A la orilla de una calle dejan encostalado en El Reventón, FM

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El cuerpo de una persona encostalado se localizó la mañana de este jueves a la orilla de la calle que conduce al sector de El Reventón, Francisco Morazán, kilómetro 27 a la altura de la CA-5.

Fueron personas que transitaban por la zona que se percataron del bulto y al acercarse constataron que era un cuerpo humano. En tal sentido, dieron aviso de inmediato a las autoridades policiales.

De manera preliminar se estableció que el cuerpo estaba atado de pies y manos, y posiblemente lo llegaron a tirar a esta zona en horas de la madrugada, luego de que le quitaron la vida en algún sector del Distrito Central.

Cuerpo Reventón
El cuerpo quedó tirado en la orilla de la calle, cerca del desvió que conduce al sector de El Reventón.

Lea además: Por depresión, un hombre decide quitarse la vida en TGU

El cadáver estaba tirado a escasos metros de una caseta de madera que esta a la orilla de la calle y era visible una de sus extremidades. Hasta el momento se desconoce de quien sería este cuerpo, las autoridades serán quien lo determinen tras el levantamiento.

Levantamiento del cuerpo 

La Policía Nacional (PN) se desplazó rápidamente a la zona y procedió a acordonar el perímetro para coordinar el levantamiento del cuerpo con Medicina Forense.

El cuerpo estaba dentro de dos costales de color rojo con blanco, amarrado con lazos y a la víctima se le lograban ver algunas prendas de vestir. La escena era bastante fuerte, por lo que las autoridades decidieron cerrar el ingreso, tanto a pie como en vehículo a El Reventón.

Debido a que este cuerpo esta encostalado, el fiscal de turno y el personal forense realizan el levantamiento de manera rápida y tal como esta el cuerpo. Luego, cuando llegan a la morgue judicial realizan la identificación preliminar y la autopsia conforme a ley.

Cuerpo El Reventón
La policía procedió a acordonar la escena del crimen para luego el respectivo levantamiento.

De igual interés: En medio de una calle, tirotean a un joven en La Pilas, Choloma 

Desde el Muro 84

“CHUCHERIAS” 
El “mero mero” en la promoción de huertos para escuelas, dijo que busca alejar a los cipotes del consumo de “chucherías” y tajaditas en bolsas, porque lo mejor es que le paren “bola” a las verduras y frutas.
CELULARES 
También lamentó que los “güiros” pasen distanciados el uno del otro o de sus familiares, usando los celulares. El alcalde bailarín aconseja a la “new generation” que admire y cuide a la naturaleza.
RECLAMO
En el “muro de los lamentos” algunos parroquianos lamentaron no estar “claros” con el significado de “costos mayores” por el que exige millones la empresa recolectora de basura.
GASTOS 
Comentaron que deberían de explicar bien, aunque sea con “peras y manzanas” porque no alcanzan a entender cuál ha sido la gastadera extra que ha tenido Sulambiente por los servicios que brinda.
ACTIVO 
En mdio de este berenjenal por la vaina de Sulambiente, quien ha estado activo en las redes es “Mandito”, recordando sus tiempos “mozos” cuando fungió como “timonel de la muni».
VIDEO 
El ahora «quinto regidor», rememoró con un video los momentos en que trabajó por mantener una atención para los pacientes, hace tres años, a través de una unidad estabilizadora en el gimnasio municipal.
FUERTE
Los «chambres» que circulan en el Palacio señalan que «Mandito» también anda fuerte por retomar el poder y saborear la «guayaba» de la «muni». Aunque en su partido hay otros que ya se dan por ungidos.

CLIMA | Pronostican lluvias y chubascos hoy jueves en Honduras

Honduras.- Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) mediante sus vías de comunicación anunciaron que para este jueves 18 de mayo se esperan condiciones lluviosas en la mayor parte del territorio nacional.

Se informó que este día continuarán algunas precipitaciones aisladas debido a una convergencia de viento y humedad procedente del mar Caribe y del Océano Pacífico que ocasionará un cielo nublado con lluvias y chubascos dispersos, de moderados a ocasionalmente fuertes, acompañados de actividad eléctrica sobre las regiones  suroccidente, central, sur y oriental.

En el resto del país condiciones secas por la mañana, con precipitaciones débiles aisladas entre la tarde y noche detalló el pronosticador de CENAOS, Walter Aguilar.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

-De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.

-De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca.

CENAOS comunicó que la salida del sol inició a las 5:17 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:10 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar un cuarto menguante.

clima Honduras
Para este día no se esperan temperaturas cálidas.

Lea también: Convocan para VII Premio Nacional de Poesía Los Confines 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 37° como máximo, 26° como mínimas (25 milímetros)
  • Colón: 34° como máximo, 24° como mínimas (2 milímetros)
  • Comayagua: 35° como máximo, 20° como mínimas (30 milímetros)
  • Copán: 32° como máximo, 18° como mínimas (5 milímetros)
  • San Pedro Sula: 34° como máximo, 23° como mínimas (2 milímetros)
  • El Paraíso: 33° como máximo, 25° como mínimas (3 milímetros)
  • Tegucigalpa: 32° como máximo, 18° como mínimas (30 milímetros)

  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 25° como mínimas (15 milímetros)
  • Roatán: 30° como máxima, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 25° como máxima, 14° como mínimas (30 milímetros)
  • La Paz:  33° como máxima, 19° como mínimas (10 milímetros)
  • Santa Bárbara: 35° como máxima, 22° como mínimas (3 milímetros)
  • Lempira: 33° grados como máxima, 18° como mínimas (5 milímetros)
  • Ocotepeque: 33° como máxima, 20° como máximas (5 milímetros)
  • Olancho: 35° como máxima, 23° como mínimas (30 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 26° como mínimas (5 milímetros)
  • Yoro: 34° como máxima, 20° como mínimas (3 milímetros)

Riflazos 1,414

CUENTAS
Se agrieta más la relación entre el Palacio y el “resignado”. Le mocharon el presupuesto de su oficina porque no da cuentas, según informó Rudo Pastor, jefe de ministros. Nasralla jura por Iroshka que es mentira que lo malversa.

PISO 16
Es más, desde el piso 16 de la torre 1 del CCG, donde queda su despacho, el resignado hablará hoy al mundo y mostrará los documentos de cómo invierte cada centavito, según advirtió este miércoles.

DESCONOCE
La otra “resignada”, que es más larga que 500 pesos de chorizo, dice que desconoce cuáles son los acuerdos que había entre el ingeniero y el partido de gobierno y que por eso no opina sobre el pleito. Jum.

ACTA
Gran berenjenal armó el director del SAR en su visita al Congreso al punto que los colorados, resentidos por sus decires, no ratificarán el acta de la sesión en la que se aprobaron la adhesión al Banco Andino.

LEYES
Ahora, los colorados se han “embrecado” y están exigiendo que, si los libertarios quieren apoyo chele en las votaciones, antes deben aprobarles un montón de leyes ellos han presentado.

INVITACIÓN
La metida de pata de Marlon Ochoa, que atacó en su visita al Congreso, a los aliados naturales de LIBRE, provocó que le retiraran una invitación al CCEPL prevista para ayer, donde socializaría la reforma tributaria.

PRIMA
La “pipol” anda brincando en un pie porque Banhprovi ha decidido otorgar préstamos para vivienda, sin andar pidiendo prima. Darán (prestado) el 100 por ciento del billete a tasas bajitas.

ABAJITO
El que se aburre en LATAM es porque quiere. Allá abajito, Guillermo Lasso anunció la disolución de la Asamblea Nacional ecuatoriana, dominada por correístas. Le da miedo que lo defenestren.

Por depresión, un hombre decide quitarse la vida en TGU

Tegucigalpa, Honduras.- Un hombre que presuntamente sufría de depresión, tomó la decisión de quitarse la vida en el interior de su casa en la colonia Cerro Grande, en Tegucigalpa.

La víctima respondía en vida al nombre de Yuri Pérez de 39 años, quien trabajaba para una ferretería.

No se detalló la manera como murió el hombre, pero se señaló que se habría quitado la vida en horas de la madrugada.

Hasta el lugar de los hechos llegaron autoridades policiales y de Medicina Forense para realizar la investigación y levantamiento del cuerpo, que luego trasladaron a la morgue del Ministerio Público.

Los vecinos de la colonia Cerro Grande se alarmaron por lo sucedido y de inmediato salieron a darle apoyo a la familia del difunto.

Lea además – Se suicidó: por mal olor descubrieron que su vecino había muerto 

Suicidios en Honduras

De acuerdo con estadísticas del Observatorio Nacional de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (ONV-UNAH), el suicidio representa la cuarta causa de muerte en el país.

En su mayoría son los hombres que toman la decisión de quitarse la vida, seguidamente por las mujeres y los menores de edad.

Migdonia Ayestas, coordinadora del ONV, detalló que la asfixia por suspensión (ahorcamiento), el envenenamiento con plaguicidas y productos químicos, y el arma de fuego son los 4 métodos más utilizados para el suicidio.

El suicidio representa la cuarta causa de muerte en Honduras según el ONV-UNAH.
El suicidio representa la cuarta causa de muerte en Honduras, según el ONV-UNAH.

Los departamentos con mayor incidencia de suicidios en Honduras son: Francisco Morazán, Cortés, Comayagua, Intibucá, Copán, El Paraíso y Choluteca.

Mujer llevaba droga dentro de pollo crudo a cárcel de Ocotepeque

Honduras. Agentes del centro penitenciario de Ocotepeque detuvieron a una mujer que llevaba supuesta droga dentro de un pollo crudo.

La arrestada, de 26 años de edad, fue requerida por las autoridades del centro penal, al descubrir que pretendía enviar a un privado de libertad, un pollo crudo que en su interior llevaba un envoltorio con supuesta marihuana.

El guardia del centro detectó la irregularidad e inmediatamente informó a las autoridades. Al pasar por la revisión, la mujer aseguró que ella le llevaba comida a su pariente para que cocinara.

mujer llevaba droga en pollo crudo (1)
Supuesta droga en el pollo.

Por ello, el agente comenzó a registrar la bolsa donde llevaba la comida y, en ese momento, descubrió un paquete envuelto en una cinta negra que contenía la supuesta droga.

Los funcionarios de seguridad indicaron que están investigando al reo que iba a recibir ese paquete, ya que tienen la hipótesis de que se encarga de vender o distribuir estupefacientes en la cárcel.

En tanto, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) puso a su orden a la joven requerida y los indicios decomisados, para que se le siga el proceso correspondiente a ley.

Le puede interesar: Detienen a dos integrantes de banda «Los Chechos» en Choloma

Otras detenciones

Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) a través de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) detuvo a dos supuestos miembros de la banda «Los Chechos».

La acción operativa la realizaron exactamente en la aldea Nisperales del municipio de Choloma. Las autoridades identificaron a los detenidos con los nombres de Kevin Sánchez de 24 años y Marvin Ortega, de 20.

Evidencia presentada por las autoridades.
Decomisos.

El primero tenía tres órdenes de captura pendientes y el segundo pertenece a la banda desde hace unos 3 años, según los agentes. Por otro lado, informaron que al momento del arresto les decomisaron un fusil AK-47 con dos cargadores, 13 proyectiles, supuesta marihuana, dinero y un celular.

A los dos detenidos los movilizaron a una posta policial y posteriormente a la fiscalía para que prosiga el proceso en su contra.

Monitorean 356 mil hectáreas de bosque por gorgojo descortezador

Redacción. El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), a través del Departamento de Salud y Sanidad Forestal (DSSF), implementa un Sistema de Alerta Temprana en respuesta a la ocurrencia de brotes del gorgojo descortezador del pino.

Este sistema permite monitorear a nivel nacional los ataques al bosque de pino por este insecto y a la vez posibilita el monitoreo de sus poblaciones.

Gorgojo Descortezador del Pino.
Gorgojo descortezador del pino.

El Sistema de Alerta Temprana (SAT) es un conjunto de pasos y herramientas que se utilizan para observar y combatir a este insecto. Mediante la recopilación y análisis de datos e información, el SAT ayuda a predecir cuándo ocurrirán brotes del gorgojo y qué efectos podría tener.

Para su implementación, el SAT tiene cuatro elementos que son consecutivos. Es necesario tener cada uno de los elementos en el orden indicado para poder organizarlo.

Le puede interesar: ICF: 2 mil incendios han afectado 153 mil hectáreas en 2023

En el marco del elemento 2 del SAT, se elabora todos los años el mapa de riesgo al ataque por el gorgojo descortezador del pino. Este define las áreas susceptibles al ataque de este insecto (departamentos y municipios a nivel nacional).

Para el año 2023 se estima que un total de 356,000 hectáreas presentan un nivel de susceptibilidad que va de medio a alto y muy alto. Asimismo, se establece que son 8 departamentos del país que presentan un alto riesgo de afectación, siendo estos: El Paraíso, Intibucá, Lempira, Francisco Morazán, Olancho, Choluteca, Yoro y Comayagua.

Bosques (2)
Este plan de prevención se implementará en 8 departamentos.

En estos departamentos se realizan las actividades de monitoreo y detección terrestre y aérea. En el caso del monitoreo aéreo este se realiza tanto con drones (sobrevuelo no tripulado) como con aeronaves (sobrevuelo tripulado). Cabe señalar que se considera indispensable realizar monitoreo aéreo tripulado (avioneta) por lo menos dos veces al año.

El monitoreo y detección terrestre se realiza mediante recorridos en el bosque. Se emplean binoculares, equipo de señalamiento y equipo de diagnóstico, entre otros implementos que ayudan a tener mayor efectividad en esta labor.

EEH contradice señalamientos de la ENEE por constantes «apagones»

Redacción.– La Empresa Energía Honduras (EEH) emitió este día un comunicado en el que contradijo los señalamiento de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), la cual había indicado que la mayoría de apagones eléctricos no atendidos han ocurrido por fallas en la red de distribución, atribuyéndole la responsabilidad a la EEH.

Anteriormente, la ENEE expresó que el mantenimiento por parte de la EEH ha disminuido o no ha tenido la efectividad deseada para el 2023. Descuido que habría generado «interrupciones constantes y demoras exageradas. Esto debido a la carencia de materiales para atender las fallas”.

Ante esto, la EEH informó que en los últimos 15 días se atendieron y resolvieron 3 mil 66 fallas que se presentaron en el sistema de distribución del país.

Asimismo, agregó que en las interrupciones el mayor porcentaje y cantidad se originaron en el Sistema de Generación y Transmisión del Servicio de Energía Eléctrica. Resaltando así, que estos ámbitos «no son responsabilidad de la EEH«.

Atención al cliente y responsabilidades

Por otra parte, la ENEE había señalado que la línea telefónica para la atención al cliente de la EEH «no responde» los llamados de la población. Por lo que la estatal de energía respondió recordando que cuentan con un servicio de Call Center. Y aseguraron que su disponibilidad para atender a los usuarios está en rango de 300 mil y 500 mil llamadas al mes.

«La EEH tienes dispuesto turnos de agentes que realizan atención en horario continuo 24/7. Además, la planta es reforzada en los periodos de alta demanda«, cita.

Asimismo, señalaron que pese a que la EEH es responsable de operar y administrar la red, la ENEE debe realizar inversiones en la ampliación de la red de distribución y en la red de transmisión, lo cual «no ha ocurrido».

Comunicado de la ENEE
Comunicado emitido por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Le puede interesar: Crearán ley para dar energía a 1.6 millones de hogares hondureños

Policía captura 5 supuestos integrantes de la Pandilla 18 en TGU

Tegucigalpa, Honduras.- La Policía Nacional, en cumplimiento a la Operación Candado, logró la detención de cinco presuntos integrantes de la Pandilla 18 a inmediaciones del Coliseum Nacional de Ingenieros.

Según funcionarios policiales de la Dirección Nacional Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), al momento de la detención, los cinco individuos, entre ellos una jovencita, se desplazaban a bordo de una unidad tipo taxi, con registro 7287, con placas TTB 2963.

Detiene a cinco supuestos integrantes de una banda criminal en TGU
Vehículo donde se trasportaban las cinco personas detenidas.

Cuando realizaban inspecciones oculares, se percataron de que dentro del vehículo había un arma de fuego calibré 9 mm de fabricación rusa y varios teléfonos celulares.

Mediante investigaciones a los arrestados, las autoridades los vinculan con un delito de homicidio. Ellos serían los responsables de la muerte de una persona que se encontró encostalada en el sector dos de la colonia Villa Nueva de Tegucigalpa.

Lea también: Capturan 2 gatilleros de la MS en SPS; hallaron chalecos y armas

Varios de los detenidos, según informes policiales, cuentan con antecedentes penales que van desde robo de vehículo hasta tenencia y uso ilegal de pertrechos militares.

Los sospechosos y la evidencia se llevaron a las oficinas de la DPI para continuar con el procedimiento investigativo en su contra. Posteriormente los remitirán a la Fiscalía del Ministerio Público.

Operación Candado

La Operación Candado es una medida implementada para erradicar la violencia y la delincuencia en Honduras, de acuerdo a la Policía Nacional. A través de estos operativos esperan que la ciudadanía tenga la seguridad de que realizan trabajos de campo.

En menos de 24 horas, la Operación Candado ha logrado la captura de varios miembros de la Pandilla 18. Asimismo, los policías han recuperado tres vehículos con reporte de robo.

Estas acciones son parte de las estrategias de seguridad para prevenir y controlar la comisión de delitos en el territorio hondureño.

Tras 17 días perdidos, rescatan a 4 niños en selva colombiana

AFP.- Luego de 17 días deambulando en la Amazonía de Colombia, comiendo frutos selváticos y a merced de animales salvajes, cuatro niños indígenas que estaban desaparecidos tras un accidente de avioneta fueron hallados vivos este miércoles por rescatistas.

Se trata de tres niños de 13, 9 y 4 años y un bebé de 11 meses que estaban perdidos desde el 1 de mayo, cuando la aeronave en la que viajaban se cayó aparentemente por una falla mecánica.

Hallan vivos a cuatro niños tras 17 días perdidos en la selva colombiana
En esa región de difícil acceso por río y sin carreteras los pobladores suelen viajar en vuelos privados.

«Después de arduas labores de búsqueda de nuestras Fuerzas Militares, hemos encontrado con vida a los 4 niños que habían desaparecido por el accidente aéreo (…) Una alegría para el país», indicó el presidente Gustavo Petro en Twitter.

Lideradas por militares, las labores de búsqueda terminaron con un balance de tres fallecidos, incluidos el piloto y la madre de los cuatro hermanos de la etnia huitoto.

Más de 100 soldados con perros rastreadores seguían el rastro de los menores y caminaban por la selva entre los departamentos de Caquetá, donde quedó la avioneta con la parte frontal destruida, y Guaviare, ambos en el sur del país.

Petro no detalló dónde fueron rescatados los niños ni cuántos kilómetros alcanzaron a recorrer mientras estaban perdidos.

Rescate en el Amazonia

Los soldados habían encontrado un «refugio construido de manera improvisada con palos y ramas», por lo que sospechaban que por lo menos había un sobreviviente.

Unas tijeras, ligas de cabello, zapatos, ropa y un biberón ubicados en medio de ramas de la selva sirvieron como indicio para los uniformados.

Lea también: Hallan cuerpo de uno de los gemelos hondureños perdidos en Texas

También hallaron «frutos propios de la selva mordidos», dijo a la AFP Germán Camargo, director de Defensa Civil en el departamento del Meta, desde donde se coordinaron las labores de rescate y extracción de los cuerpos del piloto y dos pasajeros que fueron ubicados en el departamento de Caquetá.

Por tierra y aire

Árboles gigantescos de hasta 40 metros, animales salvajes y fuertes lluvias dificultaban la búsqueda.

La Fuerza Aérea se sumó a la denominada «Operación Esperanza» con tres helicópteros que sobrevolaron durante días la selva tupida.

Uno de ellos llevaba un parlante «capaz de cubrir un área de cerca de 1.500 metros» con un mensaje grabado por la abuela de los menores. En lengua huitoto, la mujer indicaba a sus nietos que los estaban buscando y les pedía no seguir avanzando por la selva.

Las autoridades no han informado las razones del vuelo de la familia aborigen. Según la prensa local el séptimo pasajero era un líder de esa comunidad.

En esa región de difícil acceso por río y sin carreteras los pobladores suelen viajar en vuelos privados.

Según la Organización Indígena de Colombia (ONIC), los huitotos viven en «armonía» con las condiciones hostiles de la Amazonía. Asimismo conservan tradiciones como la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.

El piloto reportó problemas en el motor de la aeronave minutos antes del siniestro, de acuerdo con el cuerpo oficial de atención de desastres.

error: Contenido Protegido