23.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 4803

Con despampanante traje se presentó Zablah en el carnaval ceibeño

ATLÁNTIDA, HONDURAS. El diseñador internacional, Eduardo Zablah, deslumbró ayer, sábado, en el desfile de carrozas en el Carnaval de La Ceiba.

Con un asombroso traje colorido, en tonalidades amarillas, con brillos y perlas, el hondureño llamó completamente la atención en el evento.

Le puede interesar- Con bailes y coloridos desfiles, inicia el Carnaval de La Ceiba

Los ciudadanos que llegaron a presenciar la actividad quedaron sorprendidos con la creatividad del diseñador, quien en todo momento anduvo con una sonrisa en el rostro.

Conforme avanzaba la carroza en la que iba, el zar de la moda saludaba y convivía con las personas a su alrededor.

¿Cómo se vivió el Carnaval?

Jinetes y amazonas fueron los encargados de darle apertura a la fiesta en conmemoración al del 51 aniversario de «La novia de Honduras».

Cerca de las 2:00 de la tarde comenzó el desfile de los caballos de raza por la avenida San Isidro, causando deleite en los espectadores.

El espectáculo también contó con el desfile de 30 carrozas y comparsas en las que viajaban autoridades del municipio.

@cristiancarias23

#carnaval la Ceiba 2022

♬ La Parranda (Sei Sei Bei) – Kazzabe & MC Productions

Por la noche hubo un show de luces y también la presentación de artistas nacionales e internacionales.

Carnaval de La Ceiba
El Gran Carnaval de La Ceiba dio inicio en horas de la tarde de ayer.

Sobre el Carnaval

El Carnaval de La Ceiba, también conocido como el Gran Carnaval Internacional de La Ceiba o La Feria Isidra, es un carnaval anual que se celebra en La Ceiba, Honduras. Ocurre a finales de mayo de cada año y rinde homenaje a la Patrona Católica, Isidra.

El Carnaval de La Ceiba es la mejor fiesta de Honduras. De hecho, es considerado como la fiesta más grande de Centroamérica y atrae a más de 500,000 turistas.

Durante toda una semana, La Ceiba está en modo fiesta. Cada noche de la semana cautiva a los turistas. Las calles están llenas de gente bailando, cantando, hay música en vivo y hay un aire general de celebración en toda la ciudad.

A balazos matan a hombre en colonia Dora de Asfura, al sur de TGU

Tegucigalpa, Honduras. Un hombre perdió la vida de manera violenta este domingo en las inmediaciones de la colonia Dora de Asfura, en el sector sur de Tegucigalpa, capital de Honduras.

La víctima mortal quedó tendida en la calle que conduce hacia una zona donde hay unas canchas de fútbol, muy cerca de una vivienda. Las primeras indagaciones muestran que lo habrían asesinado a balazos.

Los vecinos taparon el cuerpo con una sábana roja mientras llegaba el personal de Medicina Forense a realizar el levantamiento del cadáver.

Hombre muerto colonia Aurora
La víctima quedó tendida en una calle de tierra, muy cerca de una casa.

Hasta el momento se desconoce la identidad y edad de la víctima mortal, así como si era residente de la colonia en mención.

Lea además: Identifican a taxista quemado dentro de su unidad en Choloma

Levantamiento

Miembros de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron hasta el lugar para levantar los primeros indicios del crimen y junto con la Policía Nacional acordonar por completo el área.

Posteriormente, se coordinó con Medicina Forense para proceder con el levantamiento del cuerpo y luego trasladarlo a la morgue capitalina para la respectiva autopsia.

Víctima
Hasta el momento no se conoce mayores detalles sobre el fallecido. Serán las autoridades quienes determinen esta situación.

Otro suceso en Tegucigalpa

Hallan cuerpo dentro de bolsas en El Tablón  

El cuerpo sin vida de una persona se localizó dentro de bolsas de plástico, color negro y en estado de descomposición en la calle que conduce a la comunidad de El Tablón en Francisco Morazán.

De acuerdo con el reporte preliminar de las autoridades, personas que transitaban por la calle de tierra se percataron de la bolsa negra y al llegar a verla constataron que era un cuerpo humano y el olor se sentía a desde varios metros.

De inmediato avisaron a las autoridades quienes llegaron a acordonar la escena y a la espera de Medicina Forense para el levantamiento.

El cadáver estaba en estado de descomposición.

Honduras prevé exportar 7.2 millones de quintales de café en 2023

Redacción. El presidente de la Central de Cooperativas Cafetaleras de Honduras, Dagoberto Suazo, informó que Honduras ha vendido cerca de 5 millones de quintales de café, y se acerca así a la meta de 7.2 millones de quintales en 2023.

Según Suazo, estas cifras son una noticia positiva previo a la apertura del mercado con China, debido a que se prevé que este país podría convertirse en el principal consumidor del café hondureño.

Las exportaciones de café hondureño podrían superar los 7.2 millones de quintales este 2023.

Lea también: Cancillería: Café hondureño está aprobado para exportarse a China

En cuanto a la meta de exportaciones, Suazo refirió que si ésta se logra, se exportará 1 millón 100 mil quintales más que la cosecha comprendida entre 2021 y 2022. Además, mencionó que según las proyecciones del Fondo Cafetero, el propósito de superar los 7.2 millones de quintales estaría ocurriendo durante la presente cosecha 2022-2023.

Exportaciones de café

Por otra parte, Suazo mencionó el análisis sobre el impacto de las exportaciones de café hacia Taiwán, ya que estas se detuvieron. En tal sentido y según su punto de vista, el impacto «ha sido mínimo».

Durante este año Honduras ha exportado más de 5 millones de quintales.

Le puede interesar: Exportación de café sube a 4 %, pero bajan los ingresos a 12%

Según las estadísticas, Taiwán consumía alrededor de 11 mil quintales de café. No obstante, actualmente se prevé que se exportarán unos 2 millones de sacos a China Continental en los próximos cinco años.

Incluso se avizora un mercado disponible de 1,400 millones de habitantes, dado a que los jóvenes chinos están cambiando sus hábitos de consumo, y optan más por el café, en detrimento del té, que es su bebida tradicional.

Finalmente, Suazo anunció que como sector empresarial realizarán próximamente una visita a China con la finalidad de concretar la apertura de ese mercado.

Las mayores tragedias ocurridas en estadios de fútbol del mundo

AFP. La estampida que provocó la muerte el sábado a al menos 12 personas en el estadio Cuscatlán de El Salvador es el más reciente drama ocurrido en un recinto futbolístico, donde con el paso de los años han ocurrido numerosas tragedias alrededor del mundo.

En la mayoría de casos, los espectadores mueren aplastados contra las vallas de protección después de una estampida, como fue el caso de El Salvador, cuando los hinchas trataban de acceder al recinto para presenciar un partido de la primera división.

Estampida
La tragedia en El Salvador recuerda otros eventos de esta índole al rededor del mundo.

Lea además: El Salvador: 12 muertos deja estampida humana en un partido de fútbol 

Estas son las principales tragedias ocurridas:

Lima, Malang y Moscú

La mayor tragedia de este tipo en la historia se produjo en el Estadio Nacional de Lima el 24 de mayo de 1964, durante un partido clasificatorio para las Olimpiadas entre Argentina y Perú.

Una decisión arbitral causó enfrentamientos en las gradas entre aficionados y con la policía, que terminaron causando 320 muertos y un millar de heridos.

Las puertas del estadio se cerraron, la policía lanzó gases lacrimógenos y los aficionados no pudieron escapar del lugar, muriendo aplastados o asfixiados.

Tragedia en Lima
Lo acontecido en Lima hace más de 4 décadas es catalogado como el peor de la historia.

Mucho más reciente, el 1 de octubre de 2022, se produjo una estampida en el estadio de Malang, en la isla de Java (Indonesia), cuando la policía trató de frenar a los aficionados con gases lacrimógenos, provocando la muerte de 135 personas, entre ellas más de 40 niños, aplastados o asfixiados tratando de acceder a las puertas de salida, cerradas o demasiado estrechas.

Todavía se desconoce el número de víctimas durante una avalancha en el estadio Luzhniki de Moscú en octubre de 1982 tras un partido entre el Spartak y el club holandés Haarlem: 66 según las autoridades, pero 340 según una investigación independiente.

Tragedia Indonesia
Más de 100 personas murieron en una estampida en un estadio de Indonesia.

Heysel y Sheffield

En Europa, causó especial consternación el drama de Heysel, en Bruselas, donde murieron 39 personas y más de 600 resultaron heridas en mayo de 1985.

Antes de la final de la Copa de Europa entre Liverpool y Juventus, los ingleses invadieron la grada donde estaban los aficionados italianos. Las vallas de separación y un muro sucumbieron ante la presión de la multitud.

aficionados
En la mayoría de los casos, los aficionados son los que inician los pleitos y las autoridades intervienen.

Cuatro años después, el 15 de abril de 1989, 96 seguidores del Liverpool fallecieron también en las antiguas tribunas del estadio de Hillsborough en Sheffield, durante la semifinal de la Copa de Inglaterra entre Liverpool y Nottingham Forest.

Otros dramas mortíferos

Egipto, en febrero de 2012: disturbios entre aficionados del club local Al Masry y el club cairota Al Ahly provocaron 74 muertos y cientos de heridos en Puerto Said. El drama dio paso a manifestaciones contra el poder militar, acusado de inacción frente a la violencia, con 16 fallecidos más.

Accra, mayo de 2001: 127 muertos y cientos de heridos en un partido del campeonato ghanés en una estampida provocada por una decisión del árbitro. La investigación criticó la intervención de la policía y el cierre de las puertas del estadio.

Katmandú, marzo de 1988: una desbandada provocada por una violenta granizada y un apagón eléctrico deja cien muertos durante un partido.

tragedias estadios
Lo que se espera que sea un espectáculo futbolístico, termina en muerte tras estos acontecimientos.

Guatemala, octubre de 1996: 83 muertos y 150 heridos en una avalancha humana en un partido clasificatorio para el Mundial de Francia-1998 entre Guatemala y Costa Rica.

Buenos Aires, junio de 1968: 71 hinchas del Boca Juniors mueren aplastados al terminar un encuentro en el estadio del club River Plate.

Glasgow, enero de 1971: 66 fallecidos durante un derbi Rangers-Celtic.

Bradford (Inglaterra), mayo de 1985: 56 fallecidos por el incendio de la tribuna principal.

Tragedias
Estas tragedias han causado luto y dolor en el fútbol y en los países.

48 muertos en El Cairo

El Cairo, febrero de 1974: 48 muertos en un partido entre el Zamalek local y los checos de Dukla Praga. En febrero de 2015, la capital egipcia fue escenario de disturbios entre policía y aficionados que dejaron 19 muertos.

Johannesburgo, abril de 2001: 43 muertos en un enfrentamiento entre los dos grandes equipos de Sudáfrica, Orlando Pirates y Kaiser Chiefs. Diez años antes, en un partido en Orkney entre los dos equipos, una reyerta dejó 40 fallecidos.

Kayseri (Turquía), en septiembre de 1967: 40 muertos y 600 heridos por peleas por un gol discutido entre un encuentro entre dos equipos locales.

estampidas
Los propios goles han sido motivo de discusión y de llevar un partido a la tragedia.

Abiyán, marzo de 2009: 20 muertos y más de 130 heridos en un Costa de Marfil-Malaui.

Atenas, febrero de 1981: 21 muertos en un Olympiakos-AEK del Pireo.

Bastia, mayo de 1992: 19 muertos y más de 2.300 heridos tras el hundimiento de una grada en el estadio Furiani durante la semifinal de la Copa de Francia frente al Marsella.

Uige (Angola), febrero de 2018: al menos 17 muertos y sesenta heridos en un partido entre equipos locales.

Estas tragedias se han registrado al rededor de todo el mundo.

Dakar, julio de 2017: ocho muertos y cientos de heridos durante disturbios, avalanchas y el hundimiento de un muro en el estadio Demba Diop.

Yaundé (Camerún), 24 de enero de 2022: ocho personas murieron y decenas más resultaron heridas en una estampida antes de un partido por la Copa Africana de Naciones entre el anfitrión Camerún y Comoros en Yaundé.

Pamela Bustillo, la nueva cara del periodismo hondureño

Redacción. Con el paso de los años y, sobre todo, en la época más reciente, cada vez más mujeres han cambiado la historia de Honduras. Y cada día son más; tal es el caso de la periodista Pamela Bustillo, que a diario se debe enfrentar a la realidad nacional para mantener informado al pueblo hondureño.

La comunicadora capitalina, graduada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), es una joven tenaz, amable y con carisma, que ha sabido cautivar y ganarse el respeto entre sus colegas de profesión.

En entrevista a Diario Tiempo reconoció que una de las cualidades que mejor la definen es que, pese a las adversidades, siempre encuentra el lado positivo de la situación.

Te puede interesar: Yariela García, el nuevo rostro de la televisión y el modelaje

Aquella vieja frase: «Todo pasa por algo», bien se replica en la historia de Pamela, pues recuerda que realizó su práctica profesional en un medio de comunicación, para convertirse en bachiller en Informática.

«Entré en un medio de comunicación y me gustó. No tenía en mente cursar la carrera de Periodismo en ese momento», reconoce. Sin embargo, aquella experiencia hizo que, cuando entró a la universidad, quisiera convertirse en comunicadora profesional.

Pamela culminó sus estudios universitarios y apenas un mes después de su graduación, comenzó a trabajar en la que considera «su casa»: Canal 11. Pamela, actualmente, tiene un año de ejercer su carrera en ese medio de comunicación.

@pamelabustillohn #parati #hn ♬ No Confío – Jay Wheeler & El Alfa & DJ Nelson

Actualmente ejerce como reportera para los distintos noticieros del reconocido canal de televisión hondureño. Cuenta que, a diferencia de cuando era una estudiante, «el machete del periodista (el micrófono)» le da un «empoderamiento» en las difíciles calles de Tegucigalpa.

Atraída por la política

Pamela tiene todo lo necesario para convertirse en una estrella en el entretenimiento televisivo, pero reconoce que no se sintió cómoda tuvo una experiencia en ese campo.

«Mi idea es ofrecer un periodismo diferente, no uno común. Espero que el día de mañana la gente me reconozca por ser una buena comunicadora», relata.

Su pasión es el periodismo informativo, del cual dice ser una apasionada. Pero además de gustarle informar con la verdad, también se siente atraída por la política, debido a los cambios que desde ella se generan para Honduras.

Pamela no descarta iniciar una carrera política en Honduras. En su primer año ejerciendo el Periodismo ha podido realizar coberturas especiales de los eventos más importantes del país, como la elección de la actual Corte Suprema de Justicia (CSJ), por citar un ejemplo.

Lee también: Alberto Mantilla, pintor hondureño que expone sus obras en París

 

 

La joven comunicadora también dice admirar a algunos periodistas nacionales por la labor que realizan a favor del pueblo hondureño. Y no descarta poder llegar a laborar, algún día, en un medio de comunicación internacional, como lo hacen otras periodistas hondureñas.

Sin embargo, también espera llevar de la mano de su profesión el emprendedurismo, pues tiene en mente iniciar un negocio, aunque de momento no quiere revelar más detalles.

«Me llaman mucho la atención los negocios. Hasta el momento no conozco en tu totalidad el campo; sin embargo, asumo el reto y los sacrificios que conlleva», cuenta.

@pamelabustillohn #parati #fypシ ♬ TAMO EN NOTA – Rauw Alejandro & Angel Dior

Presentadora de noticias y madre 

El conformismo no forma parte del ADN de la joven periodista, pues como meta a corto plazo quiere convertirse en presentadora de uno de los noticieros del canal en el que trabaja.

«Tengo la aspiración de seguir avanzando. Por ahora estoy ejerciendo el Periodismo de campo. Aspiro presentar un noticiario, estar frente a las cámaras y presentarle a la población una agenda informativa», reconoce.

Y es que para ella «el Periodismo es una carrera que requiere de la mayor parte del tiempo, pues en los días libres siempre tenemos que estar informados». Además, asegura tener el reto de llegar a ocupar el sitial de los comunicadores con amplia trayectoria y conocimiento a nivel nacional.

@pamelabustillohn #parati #Canal11 #SS’23 #turismo #Honduras #Comayagua #Periodista ♬ Send Me on My Way – Vibe Street

En cuanto a su vida personal, Pamela también comenta que le gusta disfrutar su tiempo libre con la familia. Y por otra parte, en sus redes sociales muestra su segunda pasión: bailar; y esto queda muy claro en su cuenta oficial de TikTok.

En cuanto a la faceta amorosa, actualmente dice estar saliendo con alguien y, en un futuro cercano, espera convertirse también en madre de familia.

Hombre en moto muere atropellado en Yojoa; el conductor huyó

CORTÉS, HONDURAS. Un motociclista murió la noche de ayer, sábado, luego de impactar con un auto en el sector de Cañaveral de San Francisco de Yojoa.

A la víctima la identificaron como José Rivera Fernández. El se conducía por una calle de tierra, a bordo de su vehículo de dos ruedas, cuando de pronto, un carro arrolló.

Le puede interesar- 3 muertos deja accidente automovilístico en San Isidro, Intibucá

Tras cometer este hecho, el responsable se dio a la fuga, dejando el cuerpo del hondureño tendido en el suelo.

Posteriormente personas que transitaban por el mismo lugar observaron el cadáver y alertaron a las autoridades.

Paramédicos también llegaron para auxiliar al hombre pero confirmaron que ya no tenía signos vitales.
Paramédicos también llegaron para auxiliar al hombre pero confirmaron que ya no tenía signos vitales.

Los agentes acordonaron el área y procedieron a realizar saturaciones para poder dar con el paradero del conductor que atropelló al motociclista.

No obstante, hasta ahora se desconocen más detalles y se espera que más adelante informen sobre los avances de este caso.

Pareja muere en accidente en el Segundo Anillo de SPS

Un accidente de tránsito cobró la vida de dos personas este domingo, 21 de mayo, en el Segundo Anillo de San Pedro Sula.

El informe preliminar establece que las víctimas de este percance vial se movilizan en un vehículo, turismo, color negro.

Pareja muere en accidente en SPS
Los dos cuerpos quedaron adentro del carro.

Sus cuerpos quedaron adentro del automotor, el cual se evidenciaba estaba completamente destruido.

Familiares que llegaron hasta la escena identificaron a los fallecidos con los nombres de Byron Campos y Erika López.

Unas 650 personas han muerto en 4,800 accidentes en 2023

Según un informe de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), alrededor de 650 personas han perdido la vida en unos 4,800 accidentes de tránsito en lo que va de 2023.

El jefe de Investigación de Accidentes de la DNVT, Darwin Hernández, comentó que pese a que las estadísticas son menores a las del mismo periodo del año 2022, «no dejan de ser altas». Por ende, agregó que las autoridades de tránsito están preocupadas ante la actual cifra de muertes por accidentes viales.

Ecologistas tiñen de negro el agua de la Fontana di Trevi en Roma

AFP. Activistas por el clima hicieron que el agua de la famosa Fontana di Trevi de Roma se volviera negra este domingo, advirtiendo que las recientes inundaciones que mataron a 14 personas en el noreste del país son «una advertencia».

Militantes de la organización ecologista Last Generation se metieron en la famosa fuente y vertieron en el agua un líquido a base de carbón vegetal, antes de resultar desalojados por la policía.

El acto de protesta coincidió con un desplazamiento de la primera ministra, Giorgia Meloni, a la región de Emilia-Romaña. Visitó las zonas afectadas por las inundaciones, provocadas por 36 horas de lluvia equivalentes a seis meses de precipitaciones, según estimaciones de las autoridades.

Ecologistas se encargaron de teñir el agua.

Lea también: Italia: Inundaciones obligan a unas 36 mil personas a desplazarse

Más de 36.000 personas fueron desplazadas y los costes provocados por el desastre se calculan en cientos de millones de euros.

Uno de los participantes, Mattia, de 19 años y que rechazó dar su apellido, afirmó que intervino en la protesta «porque la horrible tragedia experimentada estos días en Emilia-Romaña es una advertencia del negro futuro que le espera a la humanidad».

Last Generation empezó organizando protestas pacíficas pero llamativas el año pasado en Italia antes de las elecciones generales. Instaron a los políticos de todos los bandos a hacer de la lucha contra el cambio climático su prioridad.

La actividad se desarrolló en torno a las recientes muertes de 14 personas en inundaciones.

El movimiento también ha realizado protestas en otras partes de Europa para llamar la atención sobre el calentamiento global. Han arrojado sopa, tarta, puré de patatas y pintura lavable a monumentos y obras de arte.

Un muerto y 4 heridos deja un choque entre dos pick ups en Danlí

Danlí, El Paraíso. Un accidente de tránsito dejó como saldo un hombre muerto y cuatro personas heridas en el sector La Concepción, municipio de Danlí, El Paraíso.

El suceso ocurrió en horas de la madrugada de este domingo, cuando dos vehículos tipo pick up chocaron entre sí.

La víctima se transportaba en uno de los automóviles y, a raíz de los fuertes golpes que sufrió, murió dentro de su vehículo.

Al lugar llegaron varios transeúntes para rescatar a los heridos y llamar al Cuerpo de Bomberos.

Heridos 

Se indicó que a un centro asistencial fueron movilizados las cuatro personas heridas, las cuales están fuera de peligro detallaron medios locales.

Elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se trasladaron a la zona para tomar nota de lo sucedido y coordinar el levantamiento del cuerpo del hombre con Medicina Forense.

De acuerdo a la DNVT, los accidentes de tránsito constituyen la segunda causa de muerte violenta externa en país. Hasta finales del mes de abril, se contabilizaban 559 fallecidos por esta causa y la cifra va en aumento.

accidente deja un muerto Danlí El Paraíso
Uno de los autos quedó casi en tu totalidad destruido.

Lea además: Accidente en la carretera a Olancho deja un muerto y varios heridos 

Dos mujeres muertas deja accidente vial en Atlántida 

El pasado 19 de mayo, dos mujeres perdieron la vida en un fatídico accidente vial acontecido en la comunidad de Los Chorros, La Masica, departamento de Atlántida, zona litoral de Honduras.

De acuerdo con los reportes preliminares, las féminas se conducían a bordo de una motocicleta, pero quien la conducía perdió el control, se despistó y luego se estrelló en unos palos y piedras.

Accidente La Masica
Las dos víctimas se trasladaban a bordo de la motocicleta y al perder el control se salieron de la calzada.

A las víctimas las identificaron con el nombre de Keylin Maldonado y Denia Laínez, quienes al parecer eran familia.

Debido a la magnitud del impacto, las dos perdieron la vida prácticamente de inmediato en el lugar. Los cuerpos quedaron tirados en la orilla de la calle, cerca de las piedras en que impactaron. A la par de ellas quedó la motocicleta en que se conducían.

Despiden a 2 doctoras salvadoreñas tras la tragedia del Cuscatlán

El Salvador. El ministro de Salud de El Salvador, Francisco Alabi, despidió a dos doctoras de sus cargos, luego de que estas postearon en Twitter que tuvieron un «mal día para estar de turno», refiriéndose a la tragedia acontecida ayer sábado en el estadio Cuscatlán, donde murieron 12 personas.

«La doctora ha sido retirada del hospital y de la residencia», comunicó Alabi, ministro de Salud de El Salvador, también a través de Twitter, luego de que una de las galenas escribiera: «qué mal día para estar de turno… Gracias al partido».

Una segunda doctora tuiteó otro mensaje muy similar al de la primera: «mal día para estar de turno», lo que provocó que Alabi la separara inmediatamente de su cargo.

El ministro lamentó la actitud de las mujeres y afirmó que no permitirán que la vida de sus compatriotas esté en manos de personas «sin compromiso ni vocación».

Lea además: Bukele asegura que tragedia en estadio Cuscatlán no quedará impune  

Francisco Alabi
El ministro Francisco Alabi aseguró que la salud de los salvadoreños debe estar en manos de «profesionales con ética».

Tragedia

Una estampida humana se registró la tarde noche de ayer sábado en el estadio de San Salvador. Los aficionados, al no poder ingresar, tiraron portones y provocaron un caos que obligó a suspender el partido entre los equipos Alianza y FAS.

Además de los 12 muertos, varios aficionados resultaron con lesiones y los tuvieron que trasladar de inmediato a centros asistenciales. Fue allí donde las galenas mostraron sus descontento porque les tocó atender de emergencia a carias personas.

Según Alabi, el Consejo de Superior de Salud Pública (CSSP) de El Salvador, procederá de manera disciplinaria en el caso de las doctoras.

La Secretaría de Prensa de El Salvador compartió en las redes sociales que los aficionados heridos están recibiendo atención en los centros hospitalarios.

Pareja muere en accidente vehicular en el Segundo Anillo de SPS

CORTÉS, HONDURAS. Un accidente de tránsito cobró la vida de dos personas este domingo, 21 de mayo, en el Segundo Anillo de San Pedro Sula.

El informe preliminar establece que las víctimas de este percance vial se movilizan en un vehículo, turismo, color negro.

Le puede interesar- Unas 650 personas han muerto en 4,800 accidentes en 2023

Sus cuerpos quedaron adentro del automotor, el cual se evidenciaba estaba completamente destruido.

Familiares que llegaron hasta la escena identificaron a los fallecidos con los nombres de Byron Campos y Erika López.

Así quedó el auto en que se movilizaba la pareja.
Así quedó el auto en que se movilizaba la pareja.

Elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) también se presentaron al lugar y comenzaron con las averiguaciones.

Por ahora se desconoce como fue que ocurrió el accidente vial. Los dos cadáveres serán sacados del amasijo de hierro y luego los movilizarán a la morgue.

3 muertos deja accidente automovilístico en Intibucá

Un total de tres personas fallecieron en un accidente de tránsito suscitado ayer en horas de la noche en el municipio de San Isidro, en el departamento de Intibucá.  

Se informó que el vehículo tipo pickup azul, en el cual se movilizaban las personas, cayó por un barranco, causando la muerte de la mayoría de los pasajeros.

Intibucá
El carro cayó a un abismo.

Los víctimas mortales fueron identificados como Ondina Hernández, Juan Mejía y Geovany Domínguez, no se agregó si eran o no familiares.  

Los cadáveres quedaron tirados entre los arbustos que se encontraban en el abismo, todos murieron instantáneamente.

error: Contenido Protegido