28.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 4779

Científica hondureña recibe premio por vacuna contra el Covid

Redacción.- La científica hondureña, María Elena Bottazzi, fue galardonada con el Premio Vilcek-Gold Award for Humanism in Healthcare 2023, otorgado por la Fundación Vilcek y la Fundación Arnold P. Gold en la reunión de la Asociación de Colegios Médicos Estadounidenses (AAMC).

Este gran logro reconoce que la hondureña es una “destacada profesional de la salud inmigrante en los Estados Unidos y honra el impacto positivo que tiene la atención accesible y humanista en la salud pública”, según Vilcek.

Hondureña María Bottazzi gana otro premio por su vacuna contra el covid
María Elena Bottazzi, nació en Italia y criada en Honduras, estudió microbiología y química clínica en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH),

María Bottazzi resultó ganadora entre varios científicos internacionales por su liderazgo al desarrollar una vacuna contra el Covid 19. Esta ayudó a muchos migrantes a contrarrestar la enfermedad de este virus.

¿Quién es María Bottazzi?

María Elena Bottazzi es una científica microbióloga hondureña, nacida en Italia y criada en Honduras. Ella es conocida por su investigación en vacunología tropical y co-dirige el desarrollo de la vacuna contra la Covid-19, en la Escuela de Medicina de Baylor de Houston, en los Estados Unidos.​

Lea también: Nominan a científica hondureña al Premio Nobel de la Paz 2022

En 2022, Bottazzi junto con su equipo desarrolló una vacuna que ha dejado libre de patente. Cabe señalar que la suya fue la primera vacuna contra el Covid-19 en ser liberada de patente.

Todo su proceso está publicado, con el objetivo de que pueda ser producida por distintas farmacéuticas en cualquier país.

Hondureña María Bottazzi gana otro premio por su vacuna contra el covid
Durante la pandemia por el covid-19, Botazzi y su equipo del Centro para el Desarrollo de Vacunas del Texas Children’s.

«La vacuna del Centro resultó adoptada en India e Indonesia. Estas vacunas —distribuidas como CORBEVAX e INDOVAC, respectivamente, lograron la autorización de emergencia en tiempo récord, y a la fecha se han entregado más de 100 millones de dosis«, destaca Vilcek.

Además, confía en el regreso al modelo de Jonas Stalk para abordar esta pandemia. India ya ha autorizado su utilización por lo que espera que se pueda aprobar en otros muchos países como Bangladés o Botsuana.

  Premios y reconocimientos de Bottazzi

  • Recibió la Orden Gran Cruz Placa de Oro por el Congreso Nacional de Honduras.
  • Una de las 100 mujeres líderes en salud por el Graduate Institute de Ginebra.
  • ​Premio “Carlos Slim” en salud, en la categoría trayectoria en investigación.
  • Galardón “mujeres líderes en ciencia” por la organización BioHouston.
  • ​Revista Forbes Centroamérica la incluyó entre las 100 mujeres más poderosas de 2020.
  • Mujer destacada del año por el Parlamento Centroamericano, en 2021.
  • “Premio al Servicio Nacional” de la Liga de ciudadanos latinoamericanos unidos, en 2022.
  • Forbes: mujeres poderosas de Centroamérica, en 2022.
  • Premio LericiPea «Ligures en el Mundo», en 2022.
  • Herencia Hispana en Salud​, en 2022

Los ganadores Vilcek-Gold reciben un premio en efectivo de 10 mil dólares (246 mil lempiras), un trofeo conmemorativo y son invitados a presentar una conferencia en la Voices of Medicine and Society de la AAMC.

Lechetón sobrepasa y dobla la meta, recolectando 136,867 vasos de leche

Nuevamente, la solidaridad del pueblo hondureño queda comprobada a través de la Lechetón 2023, al doblar la meta y recaudar 136,867 vasos de leche, la cifra inicial era llegar a 50,000 vasos de leche, gracias al trabajo en equipo de los Scouts de Honduras, Sula, Tetra Pak® y la buena voluntad de los ciudadanos.

La Lechetón es la colecta de leche más grande del país, que beneficia a más de 45 instituciones benéficas que velan por los adultos mayores, niños y jóvenes. Es liderada por la Asociación de Scouts de Honduras con el apoyo de Sula y Tetra Pak®.

La colecta se realizó durante el fin de semana del 3 y 4 de junio en nueve ciudades y 41 puntos de ventas activos, en las cadenas de supermercados de Walmart Honduras, y Supermercados La Colonia: Tegucigalpa, San Pedro Sula, Comayagua, Choluteca, Danlí, San Marcos de Ocotepeque y Santa Bárbara, Tela y La Ceiba, así como en varios establecimientos independientes. Cabe mencionar que lo que se donó en cada ciudad será entregado a los hogares y asilos de esa región.

Solidaridad

Jennifer Ramos, jefe de Responsabilidad Social de Lacthosa, señaló que “estamos conmovidos con la solidaridad y el buen corazón de los hondureños, sabemos que estamos tiempos difíciles, pero eso no impidió que superáramos y dobláramos la meta, es increíble como las personas se volcaron para apoyar esta gran causa que beneficiará directamente a más de 3,000 adultos, niños y jóvenes. Gracias por ser parte de Lechetón 2023 y hacer posible que estas instituciones puedan colocar en sus mesas un alimento tan esencial como es la leche.

Tetra Pak® y Sula unieron esfuerzos nuevamente para apoyar a la Asociación Scout con la preparación y logística de la campaña. Ambas empresas, además, igualaron y superaron la cantidad de leche SULA que los clientes entregaran a los Scouts durante la campaña. Cada empresa aportó 15,000 y 35,000 vasos de leche respectivamente, sumando así 136,867 vasos de leche, en respuesta a la solidaridad del pueblo hondureño que donó 86,867 vasos de leche.

Sobrepasada la meta

Olga Marina Dubón, comisionada internacional de la Asociación Scout de Honduras, agradeció al pueblo hondureño, Sula y Tetra Pak®. Esto, por ser parte de la Lechetón 2023, “estamos contentos de haber sobrepasado la meta. Desde el primer día de la colecta supimos que sería un éxito porque de manera sorprendente las personas mostraron su solidaridad y se identificaron con los más desfavorecidos”.

Asimismo, Alejandra Carrasquilla, gerente de Mercadeo de Tetra Pak® Centroamérica y Caribe, manifestó que “estoy admirada por la nobleza del pueblo hondureño. Es la segunda vez en 11 años que llegamos a esta gran cantidad de vasos de leche recaudados. Ver esta buena voluntad hacia los más necesitados hace que Tetra Pak® se sume a campañas donde se resalta el calor humano, la empatía y solidaridad».

Las entregas de la leche recolectada comienzan esta semana, beneficiando a lugares como PREPACE, Casa Asti, Proyecto Manuelito. Además del Centro de Niños con Cáncer, Hogar Hilos de Plata y Casa Hogar Villa de las Niñas en Tegucigalpa. Nutre Hogar, Hogar de Ancianos Nuestra Señora de Guadalupe, Casa Belén en San Pedro Sula, entre otras.

Dato relevante:

Durante estos 11 años de recolecta se han recaudado un millón y medio de vasos de leche. Con esto se ha beneficiado a más de 3,000 personas de diferentes instituciones y hogares en pro del bienestar social. Más de 1,000 voluntarios se han movilizado para esta gran campaña de solidaridad.

INA: Hay que poner un alto a las invasiones, que están proliferando

Tegucigalpa, Honduras. El titular del Instituto Nacional Agrario (INA), Francisco Funes, manifestó este martes que se debe poner un «alto» a las invasiones de tierra debido a que cada día van en aumento y están poniendo en riesgo la producción de varios sectores, por lo que intentarán buscar un «equilibrio».

“Las invasiones están proliferando a tal grado que tenemos que ponerle un alto a los campesinos que están tomando la tierra y también reconocemos que hay quienes no son campesinos, hasta hay del crimen organizado y gente promoviendo las invasiones”, dijo Funes.

En tal sentido, envió un mensaje a los campesinos para que tengan paciencia, porque «no podemos destruir la estructura productiva nacional».

Funes agregó que realizará una planificación para aplicar lo que manda la ley en el delito flagrante en cuanto a las invasiones de tierra, debido a que provocan el deterioro de varios sectores, entre ellos el de la caña, banano y palma. «Esa es una avenida muy peligrosa», añadió.

Francisco Funes
Francisco Funes, titular del INA.

Le puede interesar: Productores: 25% ha reducido producción de leche por invasiones

Por otra parte, el titular del INA detalló que se está buscando un equilibrio y crear las condiciones para que exista un acceso a la tierra de una manera ordenada. Por lo tanto, añadió que se está trabajando en una política de Estado, con la que se busca tranquilizar el campo.

Finalmente, recordó que la mora agraria data de décadas y que se deben buscar los mecanismos para que la tenencia de tierra se dé con base a la ley.

invasiones de tierra en Honduras.
Funes se refirió este martes a las invasiones, las cuales asegura son un riesgo para la producción.

Comisión de Seguridad Agraria

El gobierno de la República, en Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS), creó la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra. Eso lo anunció este martes la presidenta Xiomara Castro, a través de una cadena nacional de radio y televisión.

En ese sentido, se ordenó ejecutar las órdenes de desalojo de tierras, con prioridad las de actividades de palma aceitera, caña de azúcar y bananera. Asimismo, cualquier agropecuaria productiva.

Anuncian lanzamiento de los nuevos Tamagotchi Uni

Redacción. La empresa japonesa Bandai anunció hoy el lanzamiento del nuevo Tamagotchi Uni, juguete que desencadenó una revolución mundial por las mascotas virtuales en los años 90.

Se trata del primer lanzamiento que la empresa Bandai hace de manera simultánea en Japón, Norteamérica y Europa. Con este dispositivo se abre una puerta grande a una variedad de experiencias para los usuarios, incluyendo el primer metaverso dedicado de los Tamagotchis.

A través de un comunicado Bandai informó que buscan llevar el cuidado de la mascota virtual a un nuevo nivel y, para lograr esto, personaliza la experiencia de los usuarios “como nunca antes”, ofreciendo infinitas opciones de personajes y permitiendo que tengan ahora diferentes aspectos, personalidades e, incluso, aficiones, explicaron.

Bandai anuncia los nuevos Tamagotchi Uni.
Así se ven los nuevos Tamagotchi Uni.

Novedades

El nuevo Tamagotchi Uni podrá conectarse a redes wifi, esto ofrecerá a los a los fanáticos la posibilidad de jugar juntos desde cualquier parte del mundo a través del Tamaverso.

Asimismo, en el metaverso del mundo Tamagotchi, se podrá encontrar un universo completamente nuevo con eventos multitudinarios, juegos, fiestas para conocer nuevos amigos, con un centro comercial para ir de compras y hasta podrán irse de viaje para vivir otras aventuras.

Lea también: Carro híbrido carga batería con electricidad instalada en el asfalto   

Además, El dispositivo Tamagotchi Uni dispone de nuevas funciones, como la posibilidad de diseñar objetos.

Bandai anuncia los nuevos Tamagotchi Uni.
La posibilidad de conectarse a redes WiFi ofrece a los fans la oportunidad de jugar juntos desde cualquier parte del mundo.

También se podrá acceder a contenidos descargables y actualizaciones o salir a pasear con el aparato gracias a su sensor de movimiento, entre otras.

Embajadora de la marca

Bandai Namco Toys & Collectibles Americaescogió a Charli D’Amelio, empresaria y tiktoker estadounidense de éxito mundial como embajadora para mostrar todo lo que hace que Tamagotchi Uni sea único, unido y universal.

D’Amelio, cuenta con más de 150 millones de seguidores en Tiktok.

Además “encaja a la perfección” con el ideal de la compañía permitiendo ampliar el patrón de juego con emocionantes características que inspiran creatividad y personalidad, según comentó la compañía.

Bandai anuncia los nuevos Tamagotchi Uni.
Charli D’Amelio embajadora de los Tamagotchi Uni.

¿Qué es el metaverso?

De acuerdo con Hubspot, el metaverso es la evolución de internet con entornos virtuales vinculados entre sí, donde las personas conectadas podrán interactuar en una experiencia vivencial.

Agregaron, que es un universo paralelo en el que comunidades virtuales coexisten, integradas por avatares, quienes realizan actividades como las del mundo físico.

Fecha de lanzamiento

El Tamagotchi Uni se podrá encontrar en preventa a partir del 6 de junio. Sin embargo  no será hasta el 15 de julio cuando se pueda conseguir físicamente en puntos de venta en color rosa morado.

Apple lanza el nuevo MacBook Air 15″ con la velocidad del chip M2

TECNOLOGIA. Apple anunció una nueva versión de su equipo portátil ultradelgado, este no es otro que el MacBook Air para el 2023. La principal mejora de este portátil de 15,3 pulgadas está en la adición de un nuevo procesador, que es nada más y nada menos que el Apple M2, el cual aporta mejoras de rendimiento y autonomía.

El Apple M2 es capaz de ofrecer una configuración de 8 núcleos. Estos se dividen en dos clústers de 4 núcleos de alto rendimiento y 4 núcleos de bajo consumo energético. Los núcleos de alto rendimiento (Clúster P) son capaces de alcanzar una frecuencia de hasta 3,50 GHz, mientras que los de bajo consumo (Clúster E) alcanzan los 2,40 GHz. Estos aportan mejoras de rendimiento de hasta un 18% respecto al Apple M1 consumiendo la misma energía. A nivel de gráficos, depende de la configuración, se puede acceder a 8 o 10 núcleos. Esto da un rendimiento de hasta 3,6 TFLOPs.

La otra mejora de rendimiento pasa por una controladora de memoria que admite hasta 24 GB de memoria RAM LPDDR5 a 6.400 MHz. Esto da lugar a un ancho de banda de hasta 100 GB/s. Este SoC está fabricado por TSMC con su litografía N5P, y tiene un consumo energético de apenas 20W bajo una alta carga de rendimiento.

MacBook Air con Apple M2
Chip M2 de Apple.

Vea también: Apple entra al metaverso con un casco de realidad virtual

Resto de las especificaciones del Apple MacBook Air

En esencia, estamos ante el portátil que ya existía con un nuevo SoC. De esta forma, todos los equipos portátiles MacBook ya comparten el uso de procesadores de la familia Apple M2.

Uno de los detalles más relevantes son sus hasta 18 horas de autonomía. En concreto, la misma autonomía que ofrece el MacBook Air de 13,6 pulgadas. Las especificaciones también son idénticas, como acceder a una configuración de Apple M2 con 8 núcleos para la CPU y 7 o 10 núcleos para la GPU. Seguimos con hasta 24 GB de memoria RAM unificada y hasta 2 TB de almacenamiento SSD. No falta tampoco el Touch ID para un rápido inicio de sesión, o aportar mejoras ligadas a la seguridad.

MacBook Air con Apple M2
Apple MacBook Air.

En términos de conectividad, flojea bastante, pues hablamos de únicamente dos puertos USB4 / Thunerbolt 4. Terminamos con su teclado Magic, conector MagSafe, sistema de 6 altavoces, y su pantalla Liquid Retina de 15,3 pulgadas capaz de alcanzar una luminosidad de hasta 500 nits. En lo que respecta a la resolución, hablamos de 2.880 x 1.864 píxeles.

Disponibilidad y precio

En lo que respecta al precio, el MacBook Air de 15,3″ con Apple M2 parte en los 1.299 dólares (1.599 euros). Destacando así sobre los los 1.099 dólares (1.299 euros) que cuesta la variante de 13 pulgadas. Este precio de partida es con la GPU de 7 núcleos con 8 GB de memoria RAM y un SSD de 256 GB de capacidad. Estos equipos están disponibles para su compra desde hoy mismo.

Si quieres ampliar las capacidades, debes saber que pasar de 8 a 16 GB de RAM conlleva un sobrecoste de 230 euros, mientras que los 24 GB implican un gasto de 460 euros. En lo que respecta el almacenamiento, pasar a 512 TB de capacidad implica un sobrecoste de 230 euros. El TB ya cuesta 460 euros y los 2 TB aumentan estratosféricamente hasta los 920 euros.

Dictan detención judicial a acusado de matar a doctora en La Ceiba

Redacción. El Juzgado de Letras de lo Penal dictó la detención judicial contra Dane Assad Johnson Chamorro, principal sospechoso de la muerte de la doctora Alma Aydee Ferrera Amador, su compañera sentimental.

A Johnson Chamorro lo capturaron en la casa de habitación que compartía con la doctora fallecida, la tarde del pasado domingo tres de junio del 2023. El arresto estuvo a cargo de agentes de investigación asignados al Departamento de Delitos Contra la Vida de Tegucigalpa de la Dirección Policial de investigaciones (DPI), y con el apoyo de agentes de la UDIC-1 de La Ceiba.

autopsia doctora La Ceiba
La familia de la víctima se encuentra consternada.

Además, la detención de Chamorro se llevó a cabo mediante vigilancia y seguimiento, dando cumplimiento a una orden de captura que fue emitida el pasado dos de junio del 2023, por el Juzgado de Letras Seccional Penal de La Ceiba, según expediente número 00154-2023.

Le puede interesar también: Capturan a esposo acusado de matar a doctora en La Ceiba

El ahora imputado se desempeñaba como operario de máquinas en embarcaciones (marino). Él es originario del municipio de Balfate, departamento de Colón, y residente en la colonia San Rafael de La Ceiba, donde ocurrió la captura.

doctora muerta en La Ceiba (1)
Foto en vida de la víctima.

La muerte de la doctora Alma Aydee Ferrera Amador ocurrió el pasado dos de abril de 2023. En su casa de habitación la encontraron colgada. En ese momento su pareja, Dane Assad, dijo que la mujer se había suicidado. Sin embargo, la autopsia lo descartó y se confirmó como una muerte violenta por estrangulamiento.

De acuerdo de las indagaciones del hecho, la doctora sufría maltrato por parte de su pareja. Aparentemente, el motivo del crimen habrían sido problemas pasionales.

En 70 % bajan detenciones de migrantes en frontera de EEUU

Honduras. Las detenciones de migrantes que ingresan por la frontera entre Estados Unidos y México han bajado un 70 % desde que se dejó de implementar el Título 42 el pasado 12 de mayo, informó este martes el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS en inglés).

El descenso resultó atribuido a la aplicación del plan de la Administración del presidente Joe Biden para gestionar la frontera tras el fin del Título 42, ya que permitía la expulsión en caliente de los migrantes por razones sanitarias, señaló el DHS.

En 70% bajan las detenciones de migrantes en la frontera suroeste de EEUU
Las detenciones de migrantes que ingresan por la frontera entre Estados Unidos y México han bajado un 70 % desde que se dejó de implementar el Título 42.

El plan estableció nuevas reglas para los solicitantes de asilo y castigos más severos para los migrantes que ingresan de forma ilegal. Asimismo, redujo las detenciones a un promedio de 3.400 diarias, desde el 12 de mayo hasta el pasado viernes 2 de junio, según cifras difundidas por el DHS.

Los migrantes procedentes de México representan el mayor número de detenciones con un promedio de 1.200 al día.

En segundo lugar se encuentran los hondureños con un promedio de 520 detenciones diarias, seguidos de los guatemaltecos con 360 detenidos al día.

Le puede interesar: Rescatan a 200 migrantes que trataban de llegar a Islas Canarias

Entre el 12 de mayo y el 2 de junio también se repatriaron a más de 38.400 extranjeros de más de 80 países. La cifra incluye a 1.400 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que resultaron devueltos a México bajo un acuerdo que permite enviarlos a ese país.

Título 42

Las semanas previas a la culminación del Título 42 se registraron más de 10.000 detenciones al día.

La normativa fue impuesta por el Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) al inicio de la pandemia en marzo de 2020.

En 70% bajan las detenciones de migrantes en la frontera suroeste de EEUU
1.400 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela resultaron devueltos a México.

La normativa llevó a cabo más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes desde que entró en vigor, según datos del International Rescue Committee.

Como parte de su plan, la administración Biden actualizó el uso de la aplicación móvil CBP One. Permite que los solicitantes de asilo inicien sus peticiones desde su teléfono celular o una computadora.

Tours del cacao, la atracción imperdible, contigua al Lago de Yojoa

Santa Cruz de Yojoa, Cortés. El cacao, que sirve de materia prima para la «bebida de los dioses», el chocolate, se encuentra como el principal atractivo en una zona contigua al Lago de Yojoa, donde el visitante puede realizar tours para conocer el proceso por el que pasa este grano, desde la cosechas hasta la obtención del producto final.

Uno de los destinos perfectos para hacer esta actividad se ubica en la Villa Finca Santa Martha, ubicada en la aldea Edén, Peña Blanca, en Santa Cruz de Yojoa, muy cerca del parque Los Naranjos.

Cacao
El cacao se considera como una planta y fruto originario de Honduras, del cual se derivan productos como el chocolate.

En este lugar se puede aprender cómo es que el cacao se comenzó a cultivar en esta zona del norte de Honduras. De la misma manera, conocer un poco de la producción del grano y cómo es que el clima y la zona influyen en la cosecha.

De la misma manera, en Villa Finca Santa Martha hay cabañas para poder hospedarse y vivir una aventura en medio del cacao y poder procesar con las propias manos este elixir hondureño.

Cabañas
Las cabañas en esta finca son perfectas para hospedarse mientras se realiza el tour.

Lea además: Otorgan prestigioso premio a Mayak Chocolate Roatán en Francia 

Proceso del cacao 

El cacao es una bellota que se cosecha en zonas humedad, pero también con clima tropical. Es por ello que la zona del Lago de Yojoa es óptima para su cultivo y se considera como uno de los mejores del mundo.

En esta finca se puede iniciar el tour en el plantel donde están los viveros de cacao y las plantaciones. A la vez, se puede observar cómo es que la bellota crece y madura en el árbol, conociendo cuando esté lista para poderla cortar.

Cacao
El tours muestra como es el proceso para poder cosechar y obtener el cacao.

Asimismo, en el tour se conoce más sobre el proceso de fermentación del grano o pepitas que salen de las bellotas. Luego se procede con el secado, tostado, molido y empaquetado, y lo más interesante de la actividad es que todo se realiza de manera artesanal.

En Villa Finca Santa Martha el visitante también podría deleitarse con una sustanciosa taza de chocolate caliente, llena de sabor y olor.

Proceso del cacao
El proceso del cacao en esta finca es completamente artesanal y a mano.

Y otro de las sorpresas que ofrece este lugar, son productos cosméticos elaborados a base del cacao. Estos son garantizados para el cuidado y protección de la piel, entre ellos hay exfoliantes, cremas corporales, bloqueador solar, entre otros.

El ingreso a la finca es gratis, pero el tour tiene un costo de 130 lempiras por persona. De la misma manera, estó el servicio de cabañas, con costo dependiendo de la necesidad del cliente.

Cosméticos
Del cacao se elaboran varios productos cosméticos y se garantizan resultados en la piel.

Para mayor información se puede comunicar al 9941-5887. El lugar cuenta con paquetes especiales para grupos nutridos de turistas o de escuelas.

Sin duda que el cacao es uno de los elementos naturales que más enorgullecen a Honduras y destaca a nivel internacional, ya que los refinados chocolates son a base de este elemento catracho.

En el tour se puede degustar de una sustanciosa taza de chocolate caliente.

L30 millones se pierden en Honduras diariamente por apagones

REDACCIÓN. Según un estudio de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), la economía de Honduras ha perdido cerca de mil millones de lempiras por los «famosos» apagones registrados en gran parte del país, pero con mayor frecuencia en la zona norte.

El ente apunta que sólo en el mes de marzo se dejó de percibir unos 36.8 millones de dólares, cifra que se convierte a 903 millones de lempiras. El análisis indica que diariamente se estarían perdiendo casi 30 millones de lempiras.

El experto en tema energético, Kevin Rodríguez, manifestó ayer, que mientras se buscan soluciones a esta crisis «estamos perdiendo entre 10 y 20 millones de lempiras diariamente». Agregó que los apagones están afectando a la gran industria y a los microempresarios.

Según cálculos de la ASJ, sólo en marzo se perdieron 903 millones de lempiras.

Lea también: Obsoleta red de distribución agrava crisis energética en Honduras

La información de ASJ detalla que la cifra se obtuvo mediante la división del Producto Interno Bruto (PIB) 2022 entre el número de kilovatios hora generados.

Deterioro del sistema energético

Ahora bien, aparte de los apagones los expertos señalan un declive en la calidad de la energía. Así lo dejó entrever el exgerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Manuel Arriaga Yacaman.

Deterioro en suministro.

Según su opinión, la crisis energética en Honduras, no solo se debe a la falta del suministro, sino también a un «deterioro en la calidad de la energía«. A su vez, explicó que ni la generación, transmisión y distribución estaban preparados para absorber esta demanda actual en el país.

Yacamán advirtió que si el Estado no interviene habrá consecuencias. «No quiero ser ave de mal agüero… Pero si hay que tomar las medidas, a corto, mediano y largo plazo se podría hablar de cuál es el efecto. Si el gobierno no tomas las medidas las consecuencias para el país serán fuertes», añadió.

Alcaldía porteña dona equipo hematológico a CESAMO de Baracoa

Redacción. La Municipalidad de Puerto Cortés junto a la Comisión Comunitaria de Salud, y con fondos de la Tasa de Salud, efectuaron la donación de un analizador hematológico y una batería UPS APC bajo la inversión de 139 mil 852 lempiras y 65 centavos (L139,852.65) al Centro de Salud Médico-Odontológico (CESAMO) de Baracoa.

Los médicos de este centro de salud hicieron la solicitud a la Tasa de Salud e inmediatamente se hicieron los trámites legales para su resolución, así lo explicó María Luisa Martell, alcaldesa de Puerto Cortés.

Puerto Cortés
Autoridades municipales y representantes del CESAMO de Baracoa.

“Estoy contenta porque las personas de este sector ya no tendrán que ir hasta la ciudad a tomarse este tipo de exámenes. Lo tendrán a su alcance”, expresó.

“Esto viene a completar los servicios de laboratorio que ya estaban funcionando en este lugar como el boom, creatinina y las pruebas de función hepática y renal”, argumentó Imer Cabrera, coordinador municipal de salud. De esta manera, se brindarán exámenes más precisos a beneficio de las mujeres embarazadas, y los costos serán menores a favor de la población en general, a comparación del valor de mercado actual.

Equipo donado
Equipo donado.
Le puede interesar: Alcaldía de Puerto Cortés anuncia el primer Agrofestival Porteño

Los analizadores de hematología son equipos utilizados para realizar conteos sanguíneos completos o hemogramas. Llevan a cabo análisis cuantitativos y cualitativos de los elementos sanguíneos: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. La ventaja de su utilidad es la rapidez y precisión con la que se procesan los resultados, reduciendo la intervención manual.

La batería UPS APC detecta automáticamente los apagones y comienza a distribuir energía a los dispositivos. Además, regula el voltaje y protege el sistema contra las sobretensiones y los aumentos repentinos de tensión para mantener el equipo seguro.

La Municipalidad indicó que estas donaciones fortalecen el sistema de salud de Baracoa. Se considera un sector retirado del casco urbano y se dimensiona aún más el impacto de sus beneficios.

error: Contenido Protegido