30.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 4771

Alerta en Valle de Sula por incremento de influenza en menores

Redacción. La hospitalización de cuatro niños, con edades de siete meses a cuatro años, por la influenza en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital regional del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), provenientes de las ciudades de San Pedro Sula y Choloma, ha disparado las alertas en el Valle de Sula.

El Seguro Social de San Pedro Sula reporta de tres a cinco casos semanales de menores con influenza.

«La alerta que se está dando, es debido a los cuatro pacientes niños graves, afectados con la influenza. Ellos están hospitalizados en la regional del Seguro Social», explicó la infectóloga pediatra, Zamira Maltez.

Señaló que existe un problema con esta enfermedad. Se puede comportar como leve o moderada, debido a ello, los pacientes no acuden a las consultas médicas, por lo que no se hacen exámenes.

Precisó que en la regional, en el grupo de las Enfermedades Tipo Influenza (ETIS), para el mes de mayo del presente año, reportaron 150 casos. El 18 por ciento salieron positivos de influenza.

Casos de influenza
Los aumentos de casos de influenza entre niños y adultos se registran también en el Distrito Central. (Fuente: IHSS).

«Estamos viendo casos graves con complicaciones en niños. Los menores de dos años son los que tienen un mayor factor de riesgo», apuntó.

Informó que la influenza provoca una fiebre de hasta 39 grados centígrados, que muchas veces lleva al paciente a convulsionar cuando se trata de menores de entre los seis meses a nueve años de edad.

Indicó que dicho mal, también se presenta con una tos seca y muchas veces no hay síntomas respiratorios. Sin embargo, la persona no debe confiarse y acudir al centro de salud más cercano para recibir atención médica.

Le puede interesar: Contagios por influenza con síntomas graves han aumentado: SESAL

Manifestó que también han registrado casos positivos de influenza en adultos, con edades entre 70 a 80 años, quienes han recibido el tratamiento respectivo.

Alzas cuadros respiratorios 

Por su parte, la jefa de Epidemiología del IHSS, Pamela Coello, señaló que por el momento en lo que va del mes, no se han registrado casos de mortalidad por la influenza a nivel nacional.

«Hemos visto un alza en los cuadros respiratorios, tipo influenza a nivel nacional. Los casos de influenza están siendo registrados más en la población pediátrica. Hemos tenido ingresos por neumonía y bronquiolitis», añadió.

Refirió que como institución están realizando pruebas de tamizaje entre los pacientes, para  diferenciar los casos de covid-19, influenza y una simple gripe.

Detalló que en el Seguro Social, entre pacientes pediátricos y adultos cuentan con un registro de unos cinco mil casos semanales de enfermedades tipo influenza (ETIS) a nivel nacional. La mayoría de estos, los registra el Distrito Central, seguido de la zona norte.

Informó que el hospital de especialidad del IHSS reporta en el acumulado de la semana del 01 a la 20, desde enero hasta los primeros días de junio del presente año, un registro de 115 mil casos entre niños y adultos de ETIS a nivel nacional. 29,291 casos son del Distrito Central y 22,919 de la zona norte.

«En la semana 22, se reportan 6,316 atenciones a causa de las enfermedades tipo influenza a nivel nacional», explicó la especialista.

El Seguro Social, entre pacientes pediátricos y adultos, registra unos cinco mil casos semanales de enfermedades tipo influenza (ETIS) a nivel nacional. (Fuente: IHSS). 
El Seguro Social, entre pacientes pediátricos y adultos, registra unos cinco mil casos semanales de enfermedades tipo influenza (ETIS) a nivel nacional. (Fuente: IHSS).

Medidas de bioseguridad 

Por su parte, la Secretaría de Salud (SESAL) pide a la población mantener las medidas de bioseguridad ante la circulación de virus respiratorios en Honduras. Usar la mascarilla cuando se requiera, el lavado frecuente de las manos, el uso del alcohol gel y otros.

La coordinadora de la Vigilancia de la Influenza, Pamela Olivera, señaló que la ciudadanía  debe mantener las medidas de bioseguridad, por el incremento de casos.

Según los reportes, hasta el lunes cinco de junio del presente año, tenían más de 120 casos detectados de influenza en el país.

«Estos son casos detectados, se recogen las muestras para saber el tipo de influenza que está circulando. 83 son influenza B y 43 son de influenza A”, acotó Olivera.

La especialista explicó que “a principio del año teníamos más casos de influenza b. A partir de mayo ya comenzó un aumento de casos de influenza a en el país. Esta es la influenza A H1N1 y A H3N2”.

Detalló que la influenza A H1N1 es la que genera mayor número de síntomas, puede generar dificultad respiratoria, malestar general, fiebre alta y tos.

Manifestó que por su parte, la influenza b presenta sintomatología como una infección viral y resfriado común.

Lamentó que en lo que va del año, ya se presentó el primer deceso por este tipo de virus respiratorio. “En el mes de enero se registró un fallecimiento por A H1N1, en un hombre mayor de 60 años”.

En junio empieza temporada de influenza

La coordinadora de la Vigilancia de la Influenza, Pamela Olivera, añadió que en el mes de junio comienza la estacionalidad de los virus respiratorios en Honduras, entre los que figura la influenza A, la influenza B, virus sincitial respiratorio, covid-19, entre otros.

Reconoció que las personas más susceptibles son los niños de cinco años y los mayores de 60 años.

«Invitamos a la población a que se vacune durante esta jornada de vacunación. Personal de Salud, trabajadores de granjas avícolas, niños entre 6 meses y 23 meses, mayores de 60 años y menores de 60 años con enfermedades de base”, apuntó.

Desde el Muro 100

EMPRESARIO

Rumoran en los pasillos de la “muni” que un empresario que fungió como “asesor” de una administración municipal del siglo pasado está metiendo presión para que vuelvan a contratar a su “protegido” en Finanzas.

ASESOR

Comentan que al “ungido” de este “inversionista” hace días le dieron “corte chaleco” en la jefatura financiera. Ahora, a como dé lugar, lo andan queriendo reinsertar en la “muni”, pero en el lado de las asesorías.

REGIDORES

La “diabla” que trabaja en la “muni” comentó que ha recibido quejas de algunos “jampedranos”. Lamentan que el “bloque” de los seis regidores ha caído en picada, porque no se dejan ver ni contestan llamadas.

RASTREADOS

Mientras, los del “muro de los lamentos” señalan que andan “rastreando” a los susodichos, para que les cumplan las promesas de “chamba” que les hicieron cuando los ocuparon para que les dieran el voto.

REUNIONES

Mientras, los aspirantes declarados a la “guayaba” de la “muni” por el lado de los “azulejos”, siguen “enamorando” a las bases, prometiéndoles el cielo, la tierra y las estrellas.

POLÍTICA

Comentan que a un exvicealcalde de los “azules” lo vieron haciendo política, repartiendo abrazos a los vendedores de un mercado. Ahora es que al hombre le interesa saber de las necesidades de éstos para “apuntarlos” en su agenda.

“CHACHAS”

Los buenos “jampedranos” esperan que pronto se activen las tales “chachas”. Dicen que ya no aguantan los abusos de los conductores que siguen usando las aceras como parqueos y les vale no respetar las señales de tránsito.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 99

Riflazos 1,432

ACCESOS

Se nos fue la «comandanta». Allá en «Chinatown» se reunirá, entre otros, con los de Huawei. Los «conspiranoicos» dirán que para abrirles Hondutel y darles acceso hasta a nuestras conciencias. Qué gente…

LUZ VERDE

La que sí tendrá acceso a algo será la “pípol” cafetalera y camaronera, pues a algunos ya les habrían dado «luz verde» para mandar sus encarguitos a «Chiyimpín» y sus 1,400 millones de paisanos.

PACHANGA

Aunque del acceso a sus conciencias se librarán los «matasanos» de El Corpus, porque no la tienen. Con la cara muy dura armaron tremendo pachangón en el centro de salud, donde «rebotó» el guaro y el «perreo».

OÍDOS SORDOS

Y de las pachangas pasamos a la calamidad, ya que así se declararon los «sacamuelas», que avisaron con también irse a «paro» porque aseguran que «Carlón» ha hecho «oídos sordos» a sus peticiones.

FILA

También señalaron al «ministro llorón» por no querer recibirlos. Pero para que éste les “pare bola” van a tener que agarrar número, cargarse de paciencia y hacer fila, que ya es bastante larga y angustiante.

EN CAMPAÑA

A otra de esas filas acabarán mandando al diputado oficialista que ayer denunció que un grupo de sus colegas «libertarios» usa billete del «güebierno» para campañas políticas en pleno junio de 2023.

OFENDIDO

El parlamentario copaneco dijo sentirse «ofendido» por el actuar de sus angelicales camaradas y lamentó el tardío llamado que hizo el tándem «XioMel» respecto al tema.

POLITIQUERÍA

Pero sabrá Dios dónde habrá estado metido el hombre, como si no supiera en qué país vive. Bien se sabe que las liebres, los mapaches y hasta los camaleones han venido «politiqueando» desde hace meses.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,431

Acusan a Trump en investigación sobre documentos clasificados

Redacción (AFP). El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que fue inculpado en la investigación federal sobre su manejo de documentos clasificados luego de dejar la Casa Blanca.

«La corrupta administración Biden informó a mis abogados que me acusaron, aparentemente por el bulo de las cajas», escribió en su red Truth Social.

El Departamento de Justicia no confirmó de inmediato el anuncio.

Le puede interesar: Testigo acusa a Donald Trump de agresión sexual en Nueva York

DONALD TRUMP
Trump dijo estar sorprendido por la situación que está enfrentando.

En su publicación, Trump, que es precandidato a las presidenciales de 2024, aseguró que lo convocaron a presentarse ante un tribunal federal de Miami el martes, en la que es su segunda inculpación, después de la de marzo, por irregularidades contables en el pago a una actriz porno.

«Nunca creí que algo así pudiera sucederle a un expresidente de Estados Unidos», escribió.

El anuncio del republicano llega un día después de que medios estadounidenses reportaran que fiscales federales informaron a abogados del expresidente ser objeto de una investigación por el manejo que le dio a documentos clasificados.

Trump ya era el primer expresidente o presidente en ejercicio inculpado de un crimen -por el pago, previo a las elecciones, hecho a una estrella porno para guardar silencio sobre una relación con él.

El consejero especial Jack Smith, nombrado por el fiscal general, Merrick Garland, investiga los archivos clasificados que Trump guardaba en su residencia de Mar-a-Lago luego de dejar la Casa Blanca.

Documentos

El FBI encontró unos 11.000 folios en agosto tras allanar la casa de Trump. El expresidente podría enfrentar cargos de obstrucción a la justicia luego de pasar meses poniendo resistencia a que estos documentos los recuperaran.

Trump ha negado insistentemente que actuara de manera ilegal.

Al expresidente lo podría acusar por otros dos casos, el primero por sus esfuerzos por anular la elección de los resultados de 2020 en Georgia. También por su rol en el ataque al Capitolio en enero de 2021 por parte de una turba de seguidores del magnate.

Lee también: “Me violó”: Experiodista acusa de abuso sexual a Donald Trump

DONALD TRUMP
Los agentes investigativos llegaron hasta la casa del expresidente.

EEUU envió 22 vuelos con hondureños retornados tras fin del Título 42

El subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), Blas Nuñez-Neto, informó durante una conferencia de prensa que el Gobierno de los Estados Unidos envió un total de 22 vuelos con hondureños retornados tras la finalización del Título 42 el pasado 11 de marzo.

El funcionario estadounidense señaló que desde el pasado 12 de mayo se registró una reducción de un 70% en cruces irregulares en la frontera sur del país.  Desde entonces, aseguró que se han deportado 38 mil 400 personas de 80 países. «Solo a Honduras se han enviado 22 vuelos», dijo.

Blas Nunez-Neto
Blas Núñez-Neto, del Departamento de Seguridad Nacional.

Por otra parte, el subsecretario Nuñez-Neto advirtió que quienes intenten cruzar la frontera de forma irregular podrían enfrentar varias penas o sanciones en el país norteamericano.

Sin embargo, aunque no especificó el número de hondureños deportados tras la culminación del título 42 recordó que cada vuelo puede transportar entre 100 y 135 personas.

De igual manera, explicó que los hondureños deportados  no pudieron establecer una base legal para quedarse en territorio estadounidense, por lo que se procedió a su repatriación.

inmigrantes deportados a Honduras
Tras la finalización del Título 42, las deportaciones de inmigrantes han aumentado.

Fin del Título 42

Durante los primeros días de pandemia los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron una orden de salud pública. Tenía como objetivo detener la propagación del COVID-19, a la medida se denominó Título 42.

Esta ley permitía a las autoridades estadounidenses expulsar rápidamente a los migrantes en las fronteras terrestres. Además, se extendió varias veces hasta su culminación el pasado 11 de mayo.

Estados Unidos dijo adiós a la normativa Título 42, pero al mismo tiempo dio la bienvenida al Título 8.

La nueva normativa del Título 8, incluye una legislación de inmigración con décadas de antigüedad. Además, esta describe los procesos para el manejo de migrantes en la frontera.

Nota relacionada: EEUU: Tribunal niega extender ley de liberación rápida de migrantes

Migrantes abandonan tratamientos por temor a nueva ley en Florida

Internacional. La nueva ley migratoria del Estado de la Florida, Estados Unidos (EEUU), sigue generando temor en la comunidad migrante que vive en esa zona de Norteamérica.

La servidora comunitaria y miembro de la Coalición de Organizaciones Migrantes radicadas en el Estado de La Florida, Sonia Moreno, dijo que dicha ley está causando mucho más temor en la población migrante.

«Esta ley aprobó que en los hospitales incluyeran en su formulario la pregunta que si el paciente que llega a los hospitales, a las salas de emergencia, es indocumentada o ciudadana americana», explicó.

Asimismo, Moreno expuso que «parte de lo que nosotros estamos haciendo es calmar ese temor que hay en la comunidad, porque estas leyes es precisamente lo que han hecho, atemorizar a nuestra comunidad y confundir. De hecho, nuestras comunidades por el temor o porque no conocen sus derechos, piensan que, porque son indocumentados, no pueden ir a un médico o tener derecho a la salud, a tener un tratamiento y atenderse una enfermedad».

Migrantes
Los indocumentados han abandonado el Estado de Florida.

Le puede interesar: Migrantes hondureños paralizan Tampa por nueva ley migratoria

Formularios médicos

Del mismo modo, Moreno indicó que «lo que nosotros estamos tratando de hacer ahora mismo es crear un documento para compartirlos incluso con los hospitales y las clínicas privadas para que se informen y entiendan un poco más lo que esa porción de la ley significa. La Ley lo dice claro, que esa pregunta se agregará en el cuestionario en los hospitales generales».

Igualmente, resaltó que desde los hospitales o clínicas privadas les informan que muchos pacientes han dejado de acudir a sus citas médicas. Además, de continuar con sus tratamientos por temor a la aprobación de esta nueva ley (SB1718) y todo lo que implica.

«Deben continuar con sus tratamientos si ya están bajo un tratamiento médico, y si tienen citas regulares, deben continuar con sus citas. Hemos observado que incluso personas que trabajan en los hospitales o clínicas privadas no están compartiendo que muchos de sus pacientes están dejando de ir a sus citas por el miedo a la aprobación de esta ley», concluyó.

De igual importancia: Estados Unidos entra en nueva era migratoria con “mano dura”

CODEH: INP debe entregar kits de limpieza a reos, no familiares

Tegucigalpa, Honduras. El presidente del Comité de Derechos Humanos (CODEH), Hugo Maldonado, en declaraciones para un medio local aseguró que con la suspensión de las visitas en distintos centros penales, los familiares de los reos denunciaron que no se les está permitiendo entregarles el kit de limpieza.

Y es que en días anteriores, la autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INP) suspendieron temporalmente las visitas de carácter familiar o conyugal en varias cárceles.

Entre los centros penales están Morocelí, El Paraíso «La Tolva»; Ilama, Santa Bárbara, «El Pozo»; El Porvenir «Siria» y Támara, ambos en Francisco Morazán.

Le puede interesar: Suspenden visitas en varios centros penales de Honduras

Hugo Maldonado CODEH
Presidente del CODEH, Hugo Maldonado.

En ese sentido, Maldonado aseguró que no se debe aplicar la misma medida a todos los centros penales, por eventos que hayan sucedido en uno.

«Han venido muchos familiares de los reos denunciando que no les dejan pasar el kit de aseo a los privados de libertad. Eso se ha vuelto una costumbre, el kit de aseo ¿por qué se lo tiene que dar el familiar?, si el encargado de esto debe ser el INP», manifestó

Asimismo, dijo que cuando familiares en centros penales intentan meter objetos ilegales, «dañan la imagen de toda la población penitenciaria».

«Por lo que pasa en un centro penitenciario, no debe ser la misma disciplina para el resto, aquí no hay que tocar al macho con vara corta», señaló.

Agregó que «si la doctora (Julissa Villanueva) y los interventores conocen de la problemática penitenciaria, lo que están armando es un zaperoco en los centros penitenciarios, ahí es donde se vuelve esta incomodidad y confrontaciones».

Evaluación a interventora 

Por otra parte, dijo que hay que darle el tiempo necesario a la comisión interventora para que implementen soluciones en las cárceles.

«Son 20 mil privados de libertad que están esperando una acción positiva de la interventora para lograr que tengan beneficios conforme a derecho», sentenció.

Lea también: “Buscamos recuperar gobernanza de nuestras cárceles”: Villanueva

CÁRCELES HONDURAS
Las cárceles de Honduras fueron intervenidas.

Xiomara Castro llega a China para reunirse con Xi Jinping

Tegucigalpa, Honduras. La presidenta Xiomara Castro llegó a la República de China para concretar su reunión con el mandatario del país asiático, Xi Jinping.

La noticia la dio a conocer el secretario privado de la Presidencia de Honduras, Héctor Zelaya, a través de sus redes sociales.

«Llegamos a Shanghái, #China, con la presidenta @XiomaraCastroZ desde el corazón de América, #Honduras. Este primer encuentro de dos pueblos abre nuevas oportunidades para el desarrollo, la economía y la cooperación de ambas naciones», citó el funcionario.

Le puede interesar: Xiomara Castro viajará a China Continental el próximo viernes

Asimismo, su llegada también fue anunciada por la diputada Xiomara «Pichu» Zelaya, quien compartió un breve video de Castro.

«Presidenta de Honduras @XiomaraCastroZ llega a la República Popular China, Shanghai, en histórica y esperada visita luego de la apertura de relaciones», expresó la congresista. 

Durante su visita por China, la mandataria visitará el Banco de Desarrollo del BRICS en donde se tendrá reunión con la recién electa presidenta del Banco, Dilma Rousseff. Asimismo, llegará al centro de investigación y desarrollo, Huawei. Es una empresa de innovación tecnológica.

Tras la noticia de su llegada, varios usuarios le mostraron su apoyo a la presidenta Castro, ya que este encuentro es calificado como un «hito histórico».

Senasa pide calma al consumir carnes certificadas

Tegucigalpa, Honduras. El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (Senasa) recomendó este jueves a la población hondureña que tenga tranquilidad al momento del consumo de productos cárnicos hondureños de establecimientos certificados.

Asimismo, solicitó que no caiga en información falsa que circula sin ningún tipo de capacidad técnica.

Mediante un comunicado, Senasa afirmó que periódicamente realiza vigilancia y control de brotes relacionados con la enfermedad de la Rabia Paralítica Bovina.

Informó que en el 2022 se aplicó más de 20 mil vacunas acompañadas de capacitación a ganaderos para la prevención.

SENASA
Comunicado emitido por SENASA

Senasa recalcó que la Rabia Paralítica Bovina es una enfermedad endémica que está presente en el país.

Igualmente, señaló que la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) mediante Senasa cuenta con el laboratorio “Instituto Hondureño de Investigaciones Médicos Veterinarias (IHIMV)” que está acreditado.

Además, subrayó que con regularidad se están realizando acciones de prevención y control de fincas a nivel nacional en coordinación con los ganaderos.

Asimismo, advirtió que cualquier expresión que carezca de rigurosidad técnica y científica comprobada debe considerarse un atentado contra la salud pública y un perjuicio económico a las actividades productivas nacionales que afecta a productores, procesadores y consumidores.

Le puede interesar: China, cerca de aprobar exportación de carnes de Honduras: SENASA

Prohibición de venta de carne en Santa Bárbara

La Alcaldía Municipal de Ilama, Santa Bárbara, prohibió el pasado 27 de mayo la comercialización de carne de res debido al reporte de contagio de rabia bovina en animales.

A través de un comunicado, el director de la municipalidad de Justicia de Ilama, Pedro Pablo Hernández, alertó a la población sobre esta enfermedad.

«Debido al alto contagio de Rabia Bovina, que es causada por el virus que ataca el sistema nervioso central de los animales de sangre caliente (vacas), se prohíbe el destazo y comercialización de carne de dichos animales«, cita el comunicado.

La decisión se toma con el fin de salvaguardar la salud de la población. En tal sentido, la alcaldía exhorta a los ciudadanos a abstenerse del consumo de este tipo de carne.

Rabia Bovina en Ilama
Comunicado de la alcaldía de Ilama.

Dictan comiso de bienes al comisionado policial Oquelí Mejía

Tegucigalpa, Honduras. Un juez de privación de dominio determinó este jueves un fallo de extinción definitiva del dominio sobre 17 bienes al comisionado de la Policía Nacional, Lorgio Oquelí Mejía Tinoco y su esposa María Castro.

Entre los bienes asegurados se hace mención de dos viviendas, dos vehículos y 13 cuentas bancarias pertenecientes a Mejía Tinoco.

El comisionado Oquelí es acusado por el Ministerio Público (MP) por los delitos de lavado de activos, acusación que surgió en octubre de 2018. En tal sentido, la acción se promovió en febrero de 2020 para la declaratoria de comiso de sus bienes.

Lorgio Oquelí Mejía Tinoco
Lorgio Oquelí Mejía Tinoco.

Investigaciones

De acuerdo con las investigaciones del MP, Tinoco no justificó más de 17 millones de lempiras en su patrimonio como el de su núcleo familiar. Esto sucedió en el periodo del 2012 al 2017.

Asimismo, dentro del requerimiento fiscal también figura su exesposa Denisse Yamileth Morales, condenada por lavado de activos en febrero de 2021. Por lo tanto, para ella también se ordenó el decomiso de siete cuentas bancarias a su nombre.

De igual manera, en las imputaciones se incluyeron a seis policías activos y tres depurados, todos acusados por los delitos de asociación ilícita y cohecho.

De acuerdo con las autoridades e informes, entre 2012 y 2015 agentes policiales asignados en Choluteca solicitaban dinero a transportistas para que trasladaran ganado sin ningún problema, acto calificado como soborno.

Los cobros ilegales se intensificaron cuando Mejía Tinoco recibió el nombramiento de Jefe Departamental de Policía en Choluteca. Además, según las investigaciones, los pagos se realizaban en efectivo y provenían de dinero que manejaban los ganaderos, mismo que se entregaba en varios puntos de control.

Para realizar esta conducta y a partir de la designación del comisionado como jefe, se conformó una estructura criminal, de la que eran parte miembros de la Unidad Departamental de Prevención (UDEP) y de la Dirección de Servicios Especial de Investigación (DNSEI).

MP
Comunicado del MP.
error: Contenido Protegido