REDACCIÓN. El nuevo jefe de misión del Comité Internacional de la Cruz Roja(CICR) en Honduras, Guela Sekhniachvili, presentó sus cartas credenciales ante el canciller Eduardo Enrique Reina.
El representante de esta organización se reunión con el diplomático hondureño en la Secretaría de Relaciones Exteriores en Tegucigalpa, según lo que indicó la institución en un comunicado.
Sekhniachvili ha sido embajador de Georgia en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay. Del mismo modo, el nuevo jefe del CICR se ha desempeñado como director adjunto para las Américas en la Cancillería.
Además, se convirtió en asesor diplomático para las Américas en Ginebra, Suiza.
Los funcionarios mantuvieron una reunión en la capital del país.
Preparación
Sekhniachvili sustituye a Karim Khallaayounn. El también francés posee una maestría en manejo de programas humanitarios de la Universidad París XII. Del mismo modo, tiene otro grado académico en Lengua y Cultura Francesa.
Además, obtuvo otras especialidades universitarias de Ciencias Políticas en París y del Instituto de Altos Estudios de América Latina.
En este sentido, Sekhniachvili habla georgiano, francés, español, portugués, inglés, ruso y un poco de árabe.
Nicaragua disuelve la nueva Cruz Roja
En julio, la Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua disolvió con carácter urgente la nueva «Cruz RojaNicaragüense» y en su lugar estableció la «Cruz Blanca».
Los legisladores derogaron el artículo 2 mediante el cual creaban la nueva «Cruz Roja Nicaragüense como ente autónomo, descentralizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio, duración indefinida y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, la que será sucesora legal sin solución de continuidad de la Asociación Cruz Roja Nicaragüense».
Ese artículo establecía, además, que esa nueva «Cruz Roja» estaría adscrita al Ministerio de Salud, «la cual continuará dando cumplimiento al marco jurídico internacional fundamentado en los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos Adicionales de los cuales Nicaraguaes Estado Parte».
CORTÉS, HONDURAS. El gerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), José Antonio Morales, informó que un total de 700 cámaras del Sistema Nacional de Emergencias 911 están funcionando en San Pedro Sula.
«Las cámaras están habilitadas en San Pedro Sula. Tenemos aproximadamente 700 cámaras, no son 2,000 cámaras las que hay y se está trabajando diariamente en la revisión in situ en los cables de fibra óptica», detalló.
Morales afirmó que ya está montado el sistema de monitoreo y todas las cámaras están disponibles y grabando.
En cuanto a reclamos del alcalde de la ciudad, Roberto Contreras, quien dijo que las cámaras no están funcionando, apuntó que él solo pide prudencia y que el edil puede solicitar directamente un informe sobre el funcionamiento del 911.
Expertos lamentaron semanas atrás que las cámaras del 911 dejaran de funcionar.
Reacciones de Contreras
Recientemente el alcalde de SPS reaccionó molestó y reveló en el programa Detrás de la Noticia que el gerente de Hondutel le escribió «regañándolo».
«Estoy pidiendo que renueven el contrato de alguna manera con el 911. Tenemos 1200 cámaras que desde que está el gobierno, no operan en la costa norte», expresó el funcionario.
Por otro lado, Contreras añadió que la criminalidad en la ciudad aumentó después de que apagaron las cámaras del 911.
Sistema de Emergencias 911.
Actualización
Hace unos días se informó que las cámaras de vigilancia del sistema 911 otra vez estaban inoperativas debido a una «actualización en el software».
Sobre esto, José Antonio Morales dijo a través de Twitter que el servicio estaba restablecido.
«La actividad realizada fue la actualización del software a una solución actualizada de talla mundial. En ningún momento se interrumpió la conectividad. Hemos estado trabajando y monitoreando permanentemente», publicó.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. De acuerdo con el portal web Americas Quarterly (AQ), Honduras es el país de toda la región de Latinoamérica (LA) que más depende de las remesas del extranjero y esto significa una «trampa» en la economía nacional.
Según la publicación de este portal, casi el 29% del total del Producto Interno Bruto (PIB) del país centroamericano es correspondiente a las remesas. La cifra se ha duplicado en comparación a la última década (desde 2012).
«Honduras es el país latinoamericano que más depende de las remesas, que representan casi el 29% de su PIB. En diez años, de 2012 a 2022, el flujo de dinero casi se ha duplicado», señala textualmente la publicación de AQ.
Gran parte de la economía hondureña depende de las remesas que envían los compatriotas del extranjero.
Americas Quarterly destaca que las remesas proporcionan un salvavidas a la economía, porque le dan al Gobierno reservas de diversas fuentes y permite a las familias que paguen sus alimentos, vivienda, atención medida y educación.
No obstante, las remesas eliminan gran parte del incentivo para que el Gobierno central pueda brindar los servicios básicos y combata las causas profundas de la migración. Entre ellas figuran el crimen organizado y la falta de oportunidades en los hogares.
En consecuencia, el portal señala que «la trampa de las remesas» mantiene a Honduras y a su Gobierno con soporte vital, pero con un alto costo.
Según el portal, la trampa de las remesas hace que el Gobierno no se centre en brindar los servicios básicos.
Situación en Honduras
La publicación destaca que el Gobierno de Xiomara Castro se comprometió a establecer una Comisión Internacional contra la Corrupción (CICIH)y que la respalda la ONU. Sin embargo, a 18 meses de su administración no se ha logrado. Se espera que este fin de semana llegue al país un grupo de expertos para abordar la instalación.
Dos ciudades del norte de Honduras, como ser Choloma y San Pedro Sula están bajo un toque de queda.
Respecto a la situación en las cárceles hondureñas, intervenidas por la Policía Militar, organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights han expresado su preocupación por el aumento de arrestos durante los toques de queda.
Nuevas relaciones diplomáticas
Otro de los puntos que destaca AQ es que el Gobierno de Honduras estableció relaciones diplomáticas con China y las rompió con Taiwán. A la vez, señala que el comercio chino en América Central ha aumentado en los últimos años y lo que se busca es inversiones en una posible represa hidroeléctrica y otros proyectos, con el fin de ayudar a crecer la economía y reducir la migración.
Pese a estas acciones, miles de hondureños siguen migrando del país, y esto aumenta de manera evidente el flujo de remesas. Según el Instituto de Política Migratoria, casi medio millón de catrachos indocumentados vivían en EEUU y representa el 5% de la población del país centroamericano.
Miles de hondureños toman la determinación de migrar a EEUU ante la falta de oportunidades en el país y factores de seguridad.
AQ señala que según datos de Diálogo Interamericano, los receptores de remesas representan cerca de la mitad de todos los hogares en Honduras. Pese a que el flujo de remesas actúa como un alivio a las presiones socioeconómicas, lo hace de manera superficial.
Se debe abordar la migración
Ante toda esta situación, el Gobierno sigue careciendo de un incentivo para poder abordar las causas profundas de la migración. Asimismo, «la trampa de las remesas» perpetúa un ciclo donde la migración es la salida que ve la población para mejores oportunidades de vida, según el reporte.
Las remesas ayudan a sostener el consumo privado y a muchas familias, donde representan la única fuente de ingresos. También, sirven para mitigar la inflación y mantienen algunos precios bajos para productos importados.
Según el portal, para dejar de caer en la trampa de las remesas, se deben agregar empleos en el sector agrícola, manufactura, turismo y capacitar la fuerza laboral. Además, se busca fortalecer la economía para generar crecimiento y evitar la migración.
Gráfica de la dependencia de las remesas en Latinoamérica.
ATLÁNTIDA, HONDURAS. La mañana de este miércoles se reportó una toma en la carretera CA-13, a la altura del kilómetro 11, específicamente en el tramo que conduce a San Pedro Sula.
Medios locales informaron que los organizadores de la manifestación eran padres de familia del Centro Educativo Básico 3 de octubre de la comunidad de San Alejo.
Según precisaron, decidieron tomar la acción para exigir maestros en la escuela.
Los hondureños llegaron desde temprano, con su bandera de Honduras y colocaron piedras, ramas y otros objetos para obstaculizar el paso.
Rápidamente, por la protesta, se formó una enorme fila de vehículos. Cientos de conductores tuvieron que estacionar sus autos y mejor esperar.
Muchos automóviles esperaban para seguir su camino.
Asociación de bares iniciará protestas
Los propietarios de los bares en San Pedro Sula aseguraron verse afectados con el inicio del toque de queda, este martes, y han decido tomar acciones ante esta medida, irán a protestas.
Óscar Martínez, representante de la Asociación de Bares, indicó que se van a perder al menos 20 mil empleos con el toque de queda que comienza a partir de las 11 de la noche.
«Somos más de 700 negocios que estamos agremiados. Pero si nos ponemos a contar la gente que vende baleadas, los meseros… Directamente son 20 mil empleos, pero indirectamente 100 mil», dijo Martínez a Radio Voces.
Asimismo, aseguró que haber extendido el toque de queda dos horas más no les sirve de nada, y por lo tanto no se ha podido llegar a un acuerdo.
FARÁNDULA. La creadora de contenido hondureña, Roxanna Somoza, pasó un divertido momento mientras hacía directos con personas desconocidas en TikTok y es que tuvo la ocurrencia de hacerse pasar por árabe, generando risas entre sus seguidores.
Somoza es una de las hondureñas más famosas dentro de la plataforma de videos china. La cholomeña casi todos los días hace en vivos donde se conecta con tiktokers de diferente partes del mundo y hacen las populares batallas.
Es así como la influencer tuvo la idea de ponerse turbantes en su cabeza para fingir su nacionalidad y «trolear» a sus colegas.
«Kboom, Kboom» era la palabra que Roxanna repetía para confundir a los tiktokers que solo se reían, pues encontraban extraño charlar con una «árabe».
La cholomeña fingiendo ser «árabe».
En uno de los en vivos, Roxanna se encontró con dos hombres que se encontraban dentro de un carro dispuestos a hacer batallas con ella. Los usuarios que conocían a Roxanna se iban al directo de los chicos a decirle que era árabe y le dijeran tortuga.
«¿Por qué te ves tan quieta ahi?», le preguntó uno de los chicos ya que Roxanna no se movía y solo enseñaba su rostro. La influencer solamente sonreía y el joven dijo: «Ay que miedo».
Luego de varios minutos, los tiktokers intentaron hablar con ella a través de un traductor virtual y finalmente Roxanna les reveló que todo era una broma. «Se está ríendo de nosotros, tío», dijo uno de los chicos.
Otro tiktoker, identificado en la plataforma como Monka Bonilla, reaccionó a la broma que le hizo la influencer. «Chicos este usuario llamado Roxy me envió una invitación de batalla y me hizo creer que era árabe, yo pensé que sí era árabe. No puede ser», expresó.
Durante el en vivo el tipo dice saber que estaba hablando con una árabe y confesó sentirse un poco raro. Roxanna, de su lado, le dice «Munca» y el chico queda aún más confundido. «¿Qué está pasando? Esto está muy turbio», dijo.
Los tiktokers se sorprendían.
En el chat le aconsejaron que le dijera «tortuga» a lo que el hombre hizo caso pero Roxanna se molestó. «No, tortuga no, Kboom Kboom», dijo la hondureña, provocando que el hombre no se contuviera la risa.
VEA EL VIDEO:
[jwp-video n=»2″]
Al final del video, el hombre prefirió salirse del chat y fue hasta horas después que se dio cuenta que todo se trató de una broma.
Redacción. Medios nicaragüenses y opositores del Gobierno de Daniel Ortega, han informado el excarcelamiento de monseñor Rolando José Álvarez, obispo de Matagalpa y administrador apostólico de la diócesis de Estelí, condenado a 26 años de prisión.
Según trascendió, al religioso lo sacaron la noche del lunes 3 de julio de la cárcel Modelo por órdenes del propio Ortega. El obispo estaría en la Conferencia Episcopal de Nicaragua bajo resguardo policial.
La activista y defensora de derechos humanos, Bianca Jagger, señaló que el obispo de Matagalpa en efecto está liberado. De la misma manera, señaló que lo estarían enviando a Roma, en condición de exilio.
??¿Dónde está el obispo Álvarez? Me han informado que anoche lo sacaron de la cárcel 'La Modelo', y que el régimen lo enviara a #Roma. ¿Es cierto? Ha dicho Monseñor Álvarez que está de acuerdo en irse de Nicaragua? ¿Se le ha informado a su familia? ¿Dónde está Mons. Álvarez?1/2 https://t.co/cELBFSOUTu
— Bianca Jagger Nicaraguense por gracia de Dios ?? (@BiancaJagger) July 4, 2023
Monseñor Álvarez estuvo en la cárcel Modelo en una celda de máxima seguridad desde el 9 de febrero del 2023. A él lo condenaron un un juicio «exprés» a 26 años de prisión por supuestos delitos de conspiración contra la soberanía nacional y propagación de noticias falsas.
Según fuentes de medios en Nicaragua, habrían pláticas entre el Gobierno, la Conferencia Episcopal y el Vaticano, para que tras su liberación lo trasladen a Roma. No obstante, se desconocen los términos de negociación y donde está el obispo.
Al sacerdote lo arrestaron y trasladaron a Managua la madrugada del 19 de agosto del 2022. Esto ocurrió luego de que permaneció dos semanas bajo arresto domiciliario en la Curia Episcopal de Matagalpa.
Monseñor Álvarez y otros religiosos han sufrido de la persecución a la Iglesia católica en Nicaragua.
Durante su tiempo en prisión, el régimen de Ortega presentó al obispo de manera pública en dos ocasiones. La primera en diciembre de 2022 cuando lo trasladaban a los juzgados y la otra el 25 de marzo del 2023, cuando tuvo un encuentro con sus dos hermanos.
En las imágenes se observaba al religioso más delgado, pálido, demacrado y canoso. Por ahora se desconoce cuál es su estado físico actual.
Extraoficialmente se ha mencionado, por parte de fuentes creíbles y bien informadas, que Monseñor Rolando Álvarez podría ser enviado fuera de Nicaragua en las próximas horas, probablemente mañana. Se confirma que ya no se encuentra en el centro de detención La Modelo.
Monseñor Rolando Álvarez se convirtió en el primer obispo nicaragüense en ser preso político. Antes de su arresto, sufrió de persecución de parte de las autoridades de ese país.
En represalia a sus acciones, cerraron medios de comunicación, televisión y radio de las dos diócesis que él administraba. Monseñor recibió la condena un día después que se negó a abordar un avión que lo trasladaría a Estados Unidos (EEUU), con otros 222 excarcelados políticos. Ese mismo día también lo desnacionalizaron.
Unofficially, credible and well-informed sources have indicated that Monsignor Rolando Álvarez, the bishop of the diocese of Matagalpa, may face forced removal from Nicaragua in the next few hours, possibly as early as tomorrow. It has been confirmed that he is no longer held at… pic.twitter.com/2flGcUQnlE
REDACCIÓN. Varios hombres protagonizaron una pelea en un entierro que se estaba llevando a cabo en un cementerio de Guasistagua, municipio El Rosario en Comayagua.
Los hechos quedaron registrados en un video que un presente grabó con su teléfono celular. En el clip se observa cuando dos hombres se estaban golpeando dentro de una fosa, justo encima del ataúd del fallecido.
Consecuentemente, otros hombres sacaron a uno de los pleitistas de la tumba, pero en vez de detener la pelea que era de dos más bien se originó una especie de batalla grupal.
Pelea
Los sujetos se daban golpes mientras que algunas de las personas que acompañaban a los dolientes estaban asustadas y otras indignadas por el semejante «show» que estaban haciendo en el sepelio de su ser querido.
Video:
[jwp-video n=»1″]
«Matándose es que están ahí». «Qué hijos de la madre». «Qué barbaridad», decían algunos de los presentes. Mientras que al fondo se escuchaban los gritos desesperados y el llanto de una fémina.
Hasta los momentos se desconocen cuáles habrían sido las causas para que se iniciara esta pelea en un acto como este, lo cierto es, que el video se ha vuelto viral en redes sociales. Los internautas han hecho todo tipo de comentarios al respecto.
Tegucigalpa, Honduras. Las autoridades policiales capturaron a Gerson Domínguez, mejor conocido como «Rasquiña», por suponerlo responsable del delito de violación en contra de su hija.
Según información preliminar, «Rasquiña» cometió el delito de violación contra su hijastra de 14 años de edad. Por ello, lo detuvieron en la colonia Cerro Grande, en Comayagüela, junto a su pareja sentimental, Ony Gabriela Cruz, madre de la menor.
Asimismo, las autoridades de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) detallaron que su captura se realizó porque el supuesto violador junto a su pareja cometieron el delito de violación agravada contra la menor de edad.
«Es importante mencionar que, de acuerdo al expediente investigativo, la violación no solo se cometió una vez, sino que fue reiterativo y lo más lamentable es que la madre de la menor no solo permitía que el padrastro la violara, sino que también era partícipe en la violación«, explicó la autoridad policial.
De acuerdo a la DPI, el pasado 30 de mayo de 2023, la pareja llegó a la vivienda bajo efectos de alcohol. Seguidamente cometieron el supuesto abuso contra la menor, a quien la auxiliaron otros familiares.
En ese sentido, denunciaron a la pareja ante las autoridades competentes. Igualmente, desde ese momento se dio seguimiento al caso hasta lograr la captura de los acusados, misma que se llevó a cabo el pasado martes 4 de julio en la colonia Cerro Grande de la capital, señaló la DPI.
Posteriormente, fueron puestos a la disposición del juzgado que emitió la orden de captura para seguir con el proceso debido en contra de esta pareja.
La madre de la menor tiene 29 años de edad y «Rasquiña» tiene 32 años de edad. Él es recordado por ingresar al Estadio Nacional en un partido del clásico Motagua-Olimpia.
Captura de la pareja responsable del supuesto delito de violación.
Elementos del Cuerpo de Bomberos tuvieron que movilizarse a la zona para poder auxiliar a los ciudadanos lesionados. Luego, los movilizaron a un centro asistencial.
En imágenes compartidas por medios locales se logra observar el automóvil en que iban, el cual estaba destruido de su parte derecha.
Asimismo, se ve que el carro quedó subido en una acera y en el pavimento había partes de la carrocería.
Sobre este caso no se conocen muchos detalles y las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se encuentran investigando.
Una de las llantas del auto quedó casi desprendida.
Cámara capta choque de un carro contra un poste en SPS
Un vehículo, turismo, sufrió un aparatoso accidente la madrugada del sábado en la Primera Calle, barrio El Centro de San Pedro Sula.
El conductor del automotor solo resultó con un golpe en la cabeza y en un vídeo compartido por el Sistema de Emergencias 911 se ve como ocurre todo.
En la grabación de un minuto se ve en primera instancia que una patrulla policial va circulando. Asimismo, se ve como va caminando una persona.
De pronto, la cámara cambia de ángulo y se evidencia cuando el turismo viene a toda velocidad.
[jwp-video n=»1″]
Al perder el control termina impactando en un poste, da una media vuelta, partes salen volando y finalmente se queda en el pavimento.
De igual forma se constata que el automotor cae encima de la persona que iba transitando, sin embargo, se conoció que solo sufrió heridas leves.
Honduras. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron que continuarán las lluvias y chubascos débiles en la mayor parte del territorio nacional este miércoles 5 de julio.
Informaron que habrá lluvias y chubascos débiles a moderados dispersos, con tormentas eléctricas aisladas en la mayor parte del territorio nacional.
Sin embargo, los mayores acumulados serán para las regiones occidente, suroccidente, sur y áreas del centro.
El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:
-De 1 a 4 pies en el Litoral Caribe.
-De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca.
Detalles del clima para este miércoles.
CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:21 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:23 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna llena.