33.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 4721

Aseguran 230,000 plantas de marihuana en Marale, Francisco Morazán

Redacción. Las autoridades de seguridad aseguraron un total de 32 manzanas de terreno de cultivo de unas 230 mil plantas de marihuana en Marale, al norte del departamento de Francisco Morazán.

Según el informe, se trata de un terreno de unas 32 manzanas. Además, en el lugar se confiscaron 5 kilogramos de semillas de la misma planta, dos bombas para fumigar e insecticidas.

Los elementos de seguridad tomaron muestras de los arbustos para su posterior análisis en los laboratorios de Medicina Forense del Ministerio Público (MP). Mediante estos exámenes se les permitirá obtener información adicional sobre la calidad y pureza de esta droga.

Le puede interesar – Aseguran plantación de coca y narcolaboratorio en Santa Bárbara

Aseguran 230 mil arbustos marihuana
Las autoridades trasladaron a un grupo multidisciplinarios para poder localizar y asegurar los arbustos de supuesta droga.

Enfrentamiento 

Durante la acción policial se registró un enfrentamiento entre miembros del grupo delictivo «Chavarrías Montes» y la Policía Nacional. Esta estructura criminal se dedica al cultivo procesamiento y distribución de drogas.

En este sentido, no se reportaron personas heridas como resultado de este incidente. Los presuntos delincuentes lograron escapar hacia una zona boscosa de la montaña.

Lea además – Aseguran 5 manzanas de plantación de marihuana en Olanchito, Yoro 

Aseguran 230 mil arbustos marihuana
Elementos de la Policía Nacional brindarán un informe con los resultados de los exámenes forenses de los arbustos de supuesta marihuana.

La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado participará en las diligencias legales correspondientes para proceder a la erradicación e incineración de la plantación, la segunda que se encuentra en la zona de Marale.

Hombre muere tras caer de un árbol de mangos en La Pradera, SPS

CORTÉS, HONDURAS. Un hombre murió la noche de ayer, jueves, luego de caer de un árbol de mangos en la colonia Pradera de San Pedro Sula.

La información preliminar establece que el ciudadano se subió porque una dama tenía antojos, sin embargo, cuando iba bajando resbaló y cayó desde lo alto.

Le puede interesar- Menor muere al caer de una construcción en la que trabajaba en SB

Varios vecinos se acercaron y trataron de auxiliar al hondureño, pero ya estaba sin vida.

Asimismo, le colocaron una sábana encima y procedieron a alertar a las autoridades.

Miembros de la Policía Nacional (PN) se presentaron a la zona y acordonaron el área.

Autoridades presentes en el lugar.
Autoridades presentes en el lugar.

Familiares lo identificaron con el nombre de Melvin José Chinchilla López de 30 años de edad.

Pasados los minutos llegaron los médicos forenses y realizaron el levantamiento del cadáver. Luego, lo movilizaron a la morgue de la ciudad.

Los pobladores de la comunidad lamentaron el hecho y manifestaron su pesar por el hecho.

Reo muere tras caer de su cama

Un recluso del centro penitenciario de El Progreso, en Yoro, murió tras sufrir una caída desde su cama y sufrir un golpe en la cabeza.

El suceso sucedió el miércoles en horas de la noche, luego que se reportara que había un hombre desmayado en el piso.

A la celda se hicieron precedentes varias autoridades de la prisión, quienes al revisar al hombre se percataron que no contaba con signos vitales.

Reo
La víctima era un hombre que tenía 25 años.

Con el fin de salvarle la vida, al privado de libertad lo trasladaron a un centro hospitalario, pero se indicó que el individuo ya había muerto.

El reporte preliminar señala que el hombre se cayó de su litera y sufrió un golpe en la cabeza que le arrebató la vida.

Nasralla: Xiomara es una figura decorativa, quien manda es Rixi

REDACCIÓN. El designado presidencial, Salvador Nasralla, refirió que la mandataria, Xiomara Castro, nada más es una «figura decorativa» y que la ministra de Finanzas, Rixi Moncada, es la que toma decisiones.

La reacción de Nasralla surge en torno a la reciente sesión en el Congreso Nacional. Misma en la que no hubo consenso para la ratificación que busca la adhesión a la Corporación Andina de Fomento (CAF), y otros decretos.

En ese sentido, se anunció que se enviaría el decreto al Poder Ejecutivo para que posteriormente se publique su aprobación en el diario oficial La Gaceta. Lo anterior, aduciendo que Castro no es la que toma las decisiones.

Nasralla asegura que Xiomara solo es una «figura decorativa» cuando se trata de tomar decisiones.

Lea también: Presidenta agradece a diputados que “aprobaron” adhesión al CAF

«Luis Redondo no puede enviar el decreto de Adhesión a la CAF y la presidenta Xiomara Castro no lo puede publicar en La Gaceta», expresó Nasralla.

«Figura decorativa»

A su vez, agregó que «hay que salvar el pellejo de Xiomara Castro… Ella solo firma, es una figura decorativa, quien toma las decisiones es Rixi Moncada», aseveró.

El designado, mencionó que «Rixi Moncada le da órdenes a Manuel Zelaya, quien a su vez recibe política ideológica del Foro de São Paulo. Es una realidad, algo que sé perfectamente», afirmó.

Por otra parte, Nasralla se refirió sobre el tema de la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH). Lamentó que la misión de expertos de Naciones Unidas (ONU), no se hayan reunido con él también.

Filtran demanda de Elsa contra Romell Quioto por 1 millón de dólares

FARÁNDULA. Un usuario, identificado como Jucobino en Instagram, filtró la demanda que hace unos años la periodista Elsa Oseguera interpuso en contra el futbolista hondureño, Romell Quioto, por la cantidad de un millón de dólares (alrededor de 25 millones de lempiras).

De acuerdo con lo exhibido, la demanda fue interpuesta el 13 de julio del 2018 en el Tribunal del Distrito 125 del Condado de Harris en Houston, Texas.

En los documentos, que son públicos, se lee la estrecha relación que Elsa tuvo con Quioto, quien hasta le pidió a la periodista ayudarlo a tener más segudores. Es ahí cuando Oseguera decide hacerle la supuesta broma de que estaba enamorada de él, pese a que sabía que estaba casado.

demanda de Elsa contra Romell Quioto
Historias de Jucobino con los documentos de la demanda.

Elsa explicó que conoció al capitán de la selección hondureña en 2016 y luego, en 2017, forjaron una amistad. Al tiempo, ambos famosos comenzaron a mandarse fotos íntimas donde, según Elsa, ella aprovechó que las fotografías duraban solamente 24 horas enviadas desde Instagram. Sin embargo, aseguró que Quioto le tomó captura a una de estas, la cual borró a petición de ella.

Oseguera, además, citó que el deportista llegó a su apartamento donde tuvieron intimidad y ella le mostró los resultados de su reciente cirugía de senos. En ese momento, Romell le tomó un video sin autorización y luego lo divulgó en redes sociales y sitios pornográfico.

Elsa enfurecida decidió demandar a Quioto por la cantidad de un millón de dólares, confesando sentirse atemorizada por la cantidad de mensajes vulgares que diariamente recibía. Dijo que la trataban de prostituta y afectó en gran medida a su carrera periodística.

Vea también: «Me querían vergu**r»: Quioto huye tras recibir amenazas en estadio

Llegaron a acuerdo

De acuerdo con los documentos de la demanda, Elsa no se presentó a una audiencia en septiembre del 2019 por lo que tuvo que pagar los gastos de la corte.

Cambio físico de Elsa Oseguera
Elsa Oseguera.

Se dice que la periodista llegó a un acuerdo, fuera de tribunales, con Quioto quien le dio una cantidad de dinero para que no siguiera con la demanda. Algunos medios señalan que la exreportera aceptó 100 mil dólares (2 millones 457 mil lempiras), mientras que otros aseguran que recibió 30 mil dólares (738 mil lempiras).

Mujer muere al chocar con rastra en Anillo Periférico, Comayagüela

Tegucigalpa, Honduras. Una mujer perdió la vida este viernes tras chocar contra una rastra en el Anillo Periférico de la ciudad de Comayagüela, Francisco Morazán.

Según la información preliminar, el accidente se produjo cerca de la represa Los Laureles. Preliminarmente se maneja que víctima no se percató de que venía una rastra, impactando frontalmente contra la misma.

Luego del impacto, perdió la vida de manera inmediata. La víctima se conducía en un vehículo tipo turismo que quedó completamente destruido.

Al lugar del accidente llegaron miembros de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) para realizar el respectivo levantamiento del cadáver. Asimismo, agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) quienes determinarán responsabilidad sobre el hecho.

Además, elementos de la Policía Nacional (PN), quienes mencionaron que «la conductora de éste vehículo no hizo el respectivo alto para ingresar a la adyacente que conduce hacía Los Laureles. El conductor del pesado camión viene por su preferencia».

Sin embargo, el conductor de la unidad del transporte pesado huyó y dejó la unidad en el lugar del accidente.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la fallecida, quien será trasladada a la Morgue del MP para que sus familiares lleguen a reconocer su cuerpo.

Carro en accidente
El accidente provocó tráfico vehicular en la zona.

Le puede interesar: Rastra atropella a hondureño y su hija en su casa en la CA-5

Otro suceso

Un camionero perdió la vida el pasado 9 de julio en un accidente vial registrado en la salida de Tegucigalpa a la zona oriental del país.

Según información preliminar, el conductor del camión perdió el control de la unidad de transporte pesada, quien se estrelló en la mediana del bulevar Fuerzas Armadas en Tegucigalpa. El camión quedó volcado y el hombre falleció de manera inmediata.

Asimismo, se reportó que debido al impacto, el camión arrancó los árboles y parte del tendido eléctrico ubicado en la zona del accidente. Por ello, miembros del Cuerpo de Bombero de Honduras llegaron al lugar para evaluar la situación.

Igualmente, personal de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) para realizar el respectivo levantamiento cadavérico. Además, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) quienes llevarán a cabo las investigaciones correspondientes del accidente.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima y los motivos exactos que provocaron su muerte.

Accidente
El camión transportaba cebollas.

De igual importancia: Intenso tráfico en la salida sur de TGU tras volcar una rastra

Con enorme piedra, hombre casi mata a otro en SPS; Policía lo detuvo

CORTÉS, HONDURAS. Un ciudadano captó el momento en que un hombre agrede a otro y estuvo a punto de matarlo con una piedra en la 8 avenida, 2 calle de San Pedro Sula.

Según se dio a conocer la víctima tuvo que ser movilizada de inmediato a un centro hospitalario de la ciudad.

Le puede interesar- Alumnas se van a los golpes frente a colegio de Roatán

Pasadas las horas, las autoridades reportaron que detuvieron al sujeto en el barrio El Benque.

El aprehendido es un jornalero de 33 años, originario y residente de Yoro. El informe detalla que a este individuo le encontraron sangre en su vestimenta y golpes en su cabeza.

Las autoridades también explicaron que cuando lo ingresaron al sistema constataron que el hombre ya contaba con una orden de captura por el delito de robo agravado.

Momento en que detienen al hombre.
Momento en que detienen al hombre.

¿Qué se muestra en la grabación?

En el clip se muestra cuando dos ciudadanos están teniendo una pelea en plena acera.

Los dos están en el suelo, pero de pronto, uno de ellos se pone de pie, toma una enorme piedra y amenaza con golpear al otro.

[jwp-video n=»1″]

Parece que todo se quedará ahí, pero sin pensarlo, este sujeto golpea al otro y lo deja inconsciente. Al notar esto, alguien más interfiere, aparta al hombre y le dice que se vaya.

Hombres pelean en entierro en Comayagua

Varios hombres protagonizaron una pelea en un entierro que se estaba llevando a cabo en un cementerio de Guasistagua, municipio El Rosario en Comayagua, el pasado 5 de julio.

Los hechos quedaron registrados en un video que un presente grabó con su teléfono celular. En el clip se observa cuando dos hombres se estaban golpeando dentro de una fosa, justo encima del ataúd del fallecido.

Consecuentemente, otros hombres sacaron a uno de los pleitistas de la tumba, pero en vez de detener la pelea que era de dos más bien se originó una especie de batalla grupal.

Los sujetos se daban golpes mientras que algunas de las personas que acompañaban a los dolientes estaban asustadas y otras indignadas por el semejante «show» que estaban haciendo en el sepelio de su ser querido.

Incapacidad de Redondo para lograr consensos avizora una crisis

Redacción. Después de 18 meses al frente del Poder Legislativo, Luis Redondo no ha sido capaz de liderar ni de mediar para alcanzar consensos entre las diferentes bancadas del Congreso Nacional, lo que podría provocar una crisis legislativa «peor a la que se vive actualmente», según expusieron analistas a Diario TIEMPO.

No solo los expertos han cuestionado las acciones del titular del CN, pues en días anteriores los internautas de este medio de comunicación lo señalaron como el funcionario más «fracasado» en su gestión.

La encuesta se realizó con la interrogante: «¿Cuál de estos personajes fue el fracaso del año 2022?». Luis Redondo superó en votaciones al ministro de Salud, José Matheu y el ministro de Educación, Daniel Sponda.

Con el 54,5%, los internautas le adjudicaron el título del personaje más «fracasado» del 2022. ¿Qué lo ha llevado a ser el menos favorito de los hondureños que plasmaron su voto?

La desaprobación parte de que Redondo es un presidente de «facto», por ser impuesto ilegalmente por el hoy vicepresidente del Congreso, Rase Tomé. Así lo manifestó a Diario Tiempo el analista político, Jorge Yllescas.

«El pueblo eligió a Xiomara Castro como presidenta constitucional, inclusive fue juramentada por una juez, no por Luis Redondo, porque no es presidente del Congreso«, manifestó.

Te puede interesar: Acta ilegal del CAF será enviada al Ejecutivo pese a votos en contra

Encuesta
Encuesta realizada por Diario TIEMPO.

Imposiciones en el Congreso 

El abogado Yllescas cree que en el hemiciclo legislativo no se han encontrado los consensos porque a las bancadas que no son oficialistas les quieren imponer los proyectos de ley.

«Todas las problemáticas que se enfrentan, como masacres, criminalidad, creación de droga y narcolaboratorios y todos esos temas deberían estarse tratando en el Congreso. Pero por falta de consensos, voluntad política, disposición y de amor al pueblo las bancadas no se están poniendo de acuerdo», manifestó.

Asimismo, apuntó que, si el Poder Legislativo no trabaja con objetividad, podría empeorarse «la crisis legislativa que estamos viendo este 2023».

JORGE YLLESCAS
Jorge Yllescas, analista políticos.

A esta situación y las actitudes de Redondo frente al Congreso atribuye el analista los 71 votos en contra para la adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF). Además, reprobó que el titular de la Junta Directiva dijera que la votación no tiene efecto y que la enviarán al Poder Ejecutivo para que sea sancionada el acta.

Yllescas adelantó que una votación similar a la que se dio con la adhesión al CAF, se podría repetir en la votación de la Ley de Justicia Tributaria.

«No creo que de manera directa el Poder Ejecutivo esté manipulando a Luis Redondo. No es ningún ignorante. Él hace muchas cosas de las que determina que son correctas y otras que le dicen, no sé quién o quiénes, pero hace querer ver a la gente que él hace lo que digan que haga», expresó.

Redondo impone

Yllescas, por otra parte, recordó que en su paso por la Junta Directiva del Congreso Nacional, Redondo «gritaba» para que le dieran la palabra y hoy que es presidente está «haciendo cosas peores».

«A Luis Redondo antes yo le daba la palabra y le pedía a la Junta Directiva que le dieran la palabra porque él se desgalillaba gritando desde atrás. Yo pedía que se la dieran porque me daba pesar«, manifestó.

Y agregó que hoy, cuando preside, «está haciendo cosas peores. Él impone un montón de reglas que son irracionales. Cuando quiere quitarle la palabra a alguien se la da y se la quita. Cuando quiere determinar que una persona hable lo hace, y sino en su momento lo recula totalmente o lo hace a un lado para que esas personas se vayan apagando en el Congreso».

atentado a Luis Redondo
Redondo se impuso a la negación del parlamento para que Honduras se adhiera al CAF.

De igual manera, afirmó que los congresistas le temen a Redondo porque «manda, y el mando es vertical». Además, Redondo le quitaría la seguridad a los congresistas.

«Él ahí manda y el mando es vertical. ¡Ojo! le tienen miedo porque les ha quitado secretarias, les quita carros, guardaespaldas, pero él anda como 12 guardaespaldas cuando antes criticaba eso», denunció.

Yllescas terminó su participación afirmando que se ha cometido dolo en el Congreso Nacional, pero las autoridades han hecho caso omiso.

Sin capacidad para crear Consensos 

Para el abogado constitucionalista, Oliver Erazo, lo visto en la votación en contra de la adhesión de Honduras al CAF, donde el partido de gobierno no pudo obtener la mayoría simple de 65 votos, deja en evidencia la incapacidad del Congreso para crear consensos.

«Es una derrota catastrófica para Libre el hecho de que no se haya aprobado la adhesión al CAF, es una derrota política y para el pueblo es una victoria», comenzó diciendo. Al mismo tiempo, calificó lo sucedido como una lección democrática que «probablemente se pueda repetir en la ley de Justicia Tributaria».

Oliver Erazo
Oliver Erazo, abogado y analista político.

«Lo que pasó ayer con la no aprobación del CAF podría repetirse con la Ley de Justicia Tributaria, si no es buena para los intereses de la nación y se repetirá en diferentes acciones legislativas donde no se logren los consensos», amplió.

Más adelante, reiteró que «el CN está dejando claro el tema de la falta de capacidad para lograr consensos». Concluyó señalando que el pueblo hondureño se representó en la votación contra la adhesión al CAF y que si se envía al Ejecutivo «es nulo y hay responsabilidad criminal».

Un Congreso Nacional mal dirigido 

Por su parte, el analista político Juan Carlos Barrientos opinó que Luis Redondo no tiene capacidad para negociar y que está dirigiendo mal el Legislativo.

«Nunca había visto un Congreso Nacional tan mal dirigido, con una persona que no tiene la capacidad de negociar. Gran parte de la tarea de la Junta Directiva y del presidente es obtener consensos, negociar con las demás bancadas; no llegar a querer que a huevos se aprueben los decretos”, afirmó.

Ante el anuncio del titular del CN de desobedecer la voluntad de los diputados y enviar el acta no ratificada al Poder Ejecutivo, Barrientos dijo que tal acción comprobaría que Redondo desconoce de la ley.

Juan Carlos Barrientos
Abogado Juan Carlos Barrientos.

«Él insiste en violar la ley y hacer interpretaciones idiotas. Luis Redondo es un total ignorante de la ley. No sabe nada de la Constitución y cada vez que abre la boca dice una tontería«, manifestó.

Barrientos apuntó que si envían el decreto a la Presidencia se estaría cometiendo un delito. Pero es algo que los «necios» del Legislativo no entienden, sostuvo. «Hay un empecinamiento en violar las normas jurídicas», sentenció.

Pronostican lluvias débiles en la mayor parte del territorio hondureño

Redacción. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron que este viernes 14 de julio se presentarán lluvias en la mayor parte del territorio nacional.

Informaron, además, que habrá precipitaciones débiles a moderadas dispersas con actividad eléctrica aislada en las regiones oriental, noroccidental y central. Sin embargo, en el resto del país precipitaciones débiles aisladas.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

-De 1 a 4 pies en el Litoral Caribe.

-De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.

Le puede interesar: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

[jwp-video n=»1″]

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 24° como mínimas
  • Choluteca: 35° como máximo, 25° como mínimas
  • Colón: 32° como máximo, 25° como mínimas
  • Comayagua: 31° como máximo, 20° como mínimas
  • Copán: 29° como máximo, 20° como mínimas
  • San Pedro Sula: 34° como máximo, 24° como mínimas
  • El Paraíso: 28° como máximo, 18° como mínimas
  • Tegucigalpa: 27° como máximo, 20° como mínimas
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 25° como mínimas
  • Roatán: 32° como máxima, 27° como mínimas
  • Intibucá: 22° como máxima, 15° como mínimas
  • La Paz:  30° como máxima, 21° como mínimas
  • Santa Bárbara: 30° como máxima, 21° como mínimas
  • Lempira: 28° grados como máxima, 20° como mínimas
  • Ocotepeque: 29° como máxima, 21° como máximas
  • Olancho: 31° como máxima, 23° como mínimas
  • Valle: 36° como máxima, 25° como mínimas
  • Yoro: 32° como máxima, 21° como mínimas

Desde el Muro 125

ORDEN

El “mero mero” le ha entrado de lleno al reordenamiento de la «city». Le mandó decir a los “achines” y dueños de tiendas callejeras que ya no les aguantará “casacas” para seguir invadiendo aceras.

COBRO

En una de sus supervisiones en el centro de la “city”, el “mero mero” advirtió que en agosto empezará el cobro de quince “desplumados” por hora de parqueo en las calles centrales “jampedranas”.

COBRADORES

Rumoran en los pasillos de la «muni» que al igual que como suena el caso de una regidora, hay ciertos “jefes” que le cobran parte del sueldo a quienes han “enchambado” en la “muni”.

TEMEROSOS

Dicen que los afectados no los denuncian por temor a que les den “segueta”. Han terminado consolándose y aceptando que estos trances vienen de otras administraciones.

NOCHE

También comentan en los pasillos de la “muni” que hay un jefe que, junto a una de sus “pupilas”, se le ha visto salir de noche de su oficina en el “palacio”. Dizque se quedan revisando documentos.

HAMBRE

La “diabla” que trabaja en la “muni” comentó que le andan hambre al puesto mayor de la Gerencia Legal. Hasta pronunciamientos han hecho aquellos que quieren fuera al jefe “risueño”.

GERENTES

En el “muro de los lamentos” comentaron que entre ciertos gerentes hay dos que también quieren sumarse a la bulla por la “guayaba” de la “muni” en los próximos comicios.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 124

Variantes Ómicron aumentan positividad de Covid entre los no vacunados

Redacción. Honduras registra un rebrote de casos positivos de Covid-19 que, según la Secretaría de Salud (Sesal), se debe a la circulación en el territorio nacional de dos linajes de la variante Ómicron y las personas más vulnerables son las no vacunadas.

Las autoridades también han destacado que la falta del esquema de vacunas ha llevado a que algunas personas mueran a causa del Covid-19 en este 2023.

Arón Bueso, coordinador de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Crónicas de la SESAL, mencionó hace algunos días que, «lo que se ha visto con la tendencia de los pacientes que han fallecido es que no se han vacunado. Ese es el factor común de todas las personas que han fallecido».

Es por ello, que siguen llamando a la ciudanía hondureña a aplicarse todas sus vacunas, las cuales son gratuitas y disponibles en todos los establecimientos de salud.

Vacunación
Las autoridades afirman que los niveles de vacunación bivalente son bajos en Honduras.

Las autoridades de la SESAL han detallado que los porcentajes de vacunación con las dosis bivalentes son «extremadamente bajos».

Hasta ahora, la secretaría, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), ha aplicado a nivel nacional un total de 16 millones 978 mil 902 dosis de la vacuna, de las cuales:

  • 6 millones 502 mil 601 son primeras dosis
  • 5 millones 760 mil 184 son segundas dosis
  • 4 millones 716 mil 117 son terceras dosis y los refuerzos
Inyección
La SESAL a través del PAI ha aplicado más de 16 millones de dosis de vacunas contra el Covid.

Retomar medidas

Debido a esta situación, las autoridades recomendaron a la población retomar el uso de la mascarilla y el resto de medidas de bioseguridad. El pasado mes de marzo, el Congreso Nacional (CN) derogó la ley sobre el uso obligatorio de la mascarilla a nivel nacional.

No obstante, quedó establecido que en algunos lugares, como los centros asistenciales, se debía seguir usando. Ahora, sin embargo, los expertos también recomiendan portar mascarilla en sitios con poca ventilación y con concentración de personas.

COVID-19
Un aumento en los casos positivos de Covid-19 se ha registrado en Honduras en las últimas semanas.

Las campañas de vacunación iniciaron en 2021 y no se han detenido. Hasta ahora están aprobadas 4 dosis, más las dosis bivalentes. Pese a esto, un importante grupo de hondureños sigue sin aplicarse ninguna inyección del inmunizante, señalan las autoridades.

Alerta mundial 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó el pasado 5 de mayo la alerta mundial por la pandemia del Covid. Tras una reunión, consideraron que la pandemia estaba lo suficientemente controlada a nivel mundial como para dejar a un lado la mayoría de medidas.

La enfermedad dejó al menos 20 millones de personas muertas a nivel mundial, y afectó a unas 765 millones desde que se declaró como pandemia en 2020.

COVID
En Honduras, la pandemia se declaró desde el 2020.

Lea además: La mayoría de muertos por COVID no tenían ninguna vacuna 

Linajes de Ómicron 

Hace algunos días, la coordinadora de vigilancia de Covid de la SESAL, doctora Pamela Olivera, indicó que el aumento de casos de la enfermedad en Honduras se debe a la circulación de nuevos linajes de la variante Ómicron.

Dicha teoría se comprobó tras un estudio en el Laboratorio Nacional de Virología de la secuenciación genética del virus. Los linajes que se lograron identificar son el XBB.1.15 y el XBB 1.5.

Por su parte, el médico internista, Omar Videa, detalló a Diario Tiempo que, «el aumento de casos en el país se debe al ingreso de una nueva variante. Es el único factor que puede desencadenar un incremento de casos en una región determinada. No podernos establecer qué variante es por las sospechas epidemiológicas, pero Arturus podría ser una de ellas».

Linaje COVID
Dos linajes de Ómicron circularían en Honduras. Estos serían más contagiosos que la primera cepa.

El linaje XBB.1.5 se trata de otra rama de la variante de Ómicron, que es dominante en todo el mundo y sucesor de las variantes alfa, beta, gamma y delta.

Se cree que los síntomas de XBB.1.5 son similares a los de cepas anteriores de Ómicron, pero aún es demasiado pronto para confirmarlo. La mayoría de las personas experimentan síntomas similares a los del resfriado y la enfermedad es más contagiosa.

Ómicron ha superado a todas las versiones anteriores del coronavirus desde que apareció a finales del año 2021, y ha dado lugar a muchas subvariantes que son incluso más contagiosas que la cepa original.

Positividad en el país 

Las autoridades de salud han confirmado que, en efecto, hay un nuevo brote de casos de Covid-19, ya que a inicios de año se había registrado una positividad entre el 1 y 5%; no obstante, en las últimas semanas llega hasta el 13.35%.

De acuerdo al último boletín «Covid-19 de la Secretaría de Salud«, en la última semana se han registrado 306 muestras positivas de la enfermedad. Asimismo, según el mapa epidemiológico, la zona con mayor incidencia es el Distrito Central.

En los primeros seis meses del año se lograron contabilizar por parte de las autoridades 3,038 casos positivos de Covid. Los resultados siempre se obtienen a través de las pruebas PCR y los antígenos.

Pruebas COVID
Las pruebas siempre se procesan en el Laboratorio Nacional de Virología.

En torno al género, es en las mujeres donde se refleja una mayoría de casos de la enfermedad. 791 féminas entre las edades de 20 a 29 y de 30 a 39 se han contagiado este año.

No obstante, los hombres también presentan positividad en ese rango de edad, pero en menos cantidad que las damas, con 437 casos.

También, los niños (menores de 18 años) se están viendo afectados por la enfermedad y hasta ahora se registran casi 400 contagios en menores.

Rango edad casos COVID
Las mujeres superan a los hombres en número de contagios de COVID.

Hospitalizados y gravedad 

Por otro lado, han aumentado las hospitalizaciones en el país a consecuencia de los contagios de Covid-19, precisamente en pacientes que presentan complicaciones en su salud.

Según el registro de la SESAL, hasta el 10 de julio estaban internados en los hospitales de Honduras un total de 21 pacientes.

19 de ellos están en los hospitales públicos que están bajo el mandato de la SESAL. De ellos, 13 están en condición estable, mientras que otros 2 están graves y 4 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Hospitalizaciones
Las hospitalizaciones por COVID-19 también han aumentado en Honduras.

Entre tanto, los dos restantes están en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en condición estable.

Letalidad de la enfermedad en 2023

En cuanto a la letalidad por la enfermedad, la Secretaría de Salud registra hasta la fecha 34 muertes por Covid-19 en Honduras en 2023. El departamento con mayor mortalidad es Cortés.

Las estadísticas muestran que las muertes que se han registrado en este año son:

  • 6 en Cortés
  • 5 en Atlántida
  • 4 en El Paraíso
  • 3 en Olancho
  • 3 en Choluteca
  • 3 en la región Metropolitana de Tegucigalpa
  • 2 en Lempira
  • 2 en Santa Bárbara
  • 2 en la región Metropolitana de San Pedro Sula
  • 1 en Francisco Morazán
  • 1 en Ocotepeque
  • 1 en La Paz
  • 1 en Valle
Fallecidos COVID
El mayor número de fallecidos por la enfermedad se registra en Cortés.

En los demás departamentos del país no se registran muertes a consecuencia del Covid-19, según los números que maneja la SESAL.

Del total de fallecidos en 2023, 20 eran hombres y 14 eran mujeres, y en su mayoría eran personas arriba de los 80 años. No obstante, se registró el deceso de una niña de menos de 1 año y otro entre 1 y 9 años.

«Los niños se están viendo afectados por este nuevo brote, porque estamos viendo cómo en centros hospitalarios se está registrando un aumento de las atenciones, tanto pediátricas como adultos», sentenció Videa.

La entidad sanitaria destacó que los pacientes que mueren tienen comorbilidades de base y las más frecuentes son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la enfermedad renal.

Menores de edad también han muerto por Covid en el 2023.

Mayor afectación 

Videa comentó que se ha visto que son las personas no vacunadas y también los parcialmente inmunizados, es decir, los que no tienen el esquema completo de inyecciones, quienes están falleciendo.

«En este momento menos de un 10% de la población apta para aplicarse la vacuna bivalente lo ha hecho. O sea que se podría decir que 9 de cada 10 personas aptas para esta vacuna la rechazan, porque aún no se la han aplicado», remarcó el galeno.

Asimismo, el experto remarcó que las personas no vacunadas pueden presentar cuadros graves de la enfermedad triplicados.

Honduras vacunación domingo
La vacuna es una barrera protectora para evitar un contagio grave de Covid.

«Se ha generado el aumento de los casos en parte porque vemos un virus que se está convirtiendo de una manera acelerada en una condición grave en menos de 48 horas. O sea que las personas están presentando síntomas y evolucionan a complicaciones respiratorias entre el día 3 y 5 del inició de los síntomas», afirmó el galeno.

Uso nuevamente de la mascarilla 

Diversos sectores, médicos, especialistas, la propia Secretaría de Salud y ahora la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) han recomendado a la población retornar al uso de mascarilla como medida de prevención ante los contagios del Covid-19.

A través de un comunicado, la SESAL expresó que, «ante la incidencia de casis Covid en la población, se recomienda el distanciamiento físico y utilizar correctamente la mascarilla».

De acuerdo con el ente estatal, el uso obligatorio de la mascarilla debe ser en:

  • En los establecimientos y lugares públicos
  • Hospitales
  • Establecimientos de salud
  • Clínicas médicas, odontológicas, farmacias, laboratorios clínicos, dentales y otros que brinden salud a la población
  • Espacios donde no se pueda mantener el distanciamiento físico de 1.5 metros
  • Espacios cerrados, abarrotados y con poca ventilación, incluyendo las escuelas, colegios, universidades, bancos.
Comunicado SESAL
Comunicado de la SESAL sobre el uso de la mascarilla nuevamente.

Volver a las medidas de prevención 

La mascarilla o cubrebocas se considera como una de las mejores medidas de prevención para evitar el contagio de Covid. La UNAH emitió también un comunicado donde recomiendan volver a su uso en Honduras.

Por su lado, la SESAL destacó que debe ser en los centros asistenciales, lugares con poca ventilación y donde haya muchas personas aglomeradas, donde se debe usar la protección para la boca y nariz.

El doctor Omar Videa también considera que se debe hacer obligatorio el uso de la mascarilla en lugares cerrados, por un tiempo indeterminado y hasta que el brote baje.

Comunicado UNAH
Comunicado del comité Covid de la UNAH sobre el uso de mascarilla en el país.

El Covid-19 se ha convertido en una enfermedad endémica, han advertido desde la misma OMS, es decir, que se va quedar dentro del cuadro de patologías.

De la misma manera, ante el aumento de casos y el primer síntoma del virus, las autoridades sanitarias recomiendan acudir de inmediato a un centro asistencial, para así recibir el tratamiento adecuado.

error: Contenido Protegido