Redacción. Un bus, tipo «rapidito», sufrió un accidente, la tarde de este jueves, en la Gran Terminal Metropolitana de San Pedro Sula.
Se difundieron varias imágenes, que muestra como el bus se salió del estacionamiento y cayó a una hondonada. El vehículo quedó prácticamente parado. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas.
Se presume que el conductor del bus perdió el control y cayó. En la fotografía difundida se observan a varias personas en el lugar para tratar de ayudar.
Varias personas presenciaron el hecho.
Además, esta imagen se ha hecho viral en redes y los usuarios no dudaron en comentar.
«Que bonita forma de estacionarse, como siempre por andar en la locura ponen en peligro a la gente», indicaron.
«Así se parquean ahora en la terminal ja, ja, ja. Los meros locos estos buseros», indicaron.
«Por andar siempre de locos, gracias a Dios no hay personas lastimadas», agregaron.
Tegucigalpa, Honduras. Cada 20 de julio el país celebra al cacique Lempira, uno de nuestros héroes nacionales y para conmemorarlo niños y jóvenes suelen imitar su vestimenta y una de las más destacadas este año ha sido la del diseñador hondureño Jorge Armando Rivas, quien elaboró un traje alusivo a la fecha, confeccionado con material de reciclaje.
Rivas es un licenciado en Periodismo y diseñador de modas originario de Lamaní, Comayagua, quien desde hace varios años impresiona al mundo con sus creaciones y esta no fue la excepción.
Colores y materiales
El verde, amarillo y rojo son los principales colores que resaltan la pieza elaborada con chapas, piedras, madera, frijol, plumas de gallina, entre otros materiales. Además, el atuendo se diseñó para la escuela Jesús de Nazaret de Comayagua, donde dejó «boquiabiertos» a todos los presentes.
El diseñador hondureño dejó claro que no se necesita de mucho para crear algo deslumbrante. Además, desde años atrás, Rivas ha expresado a medios de comunicación, que su inspiración preferida para sus diseños es la cultura maya y lenca y que a cada traje suele añadirle su «toque único y combinaciones especiales».
Jorge Armando Rivas ha representado a Honduras en varios países de Latinoamérica, entre ellos Guatemala, Colombia, El Salvador, México y Puerto Rico, y este año representará al país en la semana de la moda Hispanoamericana que se llevará a cabo del 1 al 6 de agosto en República Dominicana.
El compatriota es un apasionado por la moda, el diseño y la elegancia y pese a formar parte de grandes eventos de este rubro, en varias ocasiones ha lamentado no contar con el suficiente apoyo en el país, caso común por el que viven los artistas. Sin embargo, el hondureño ha sabido demostrar su talento y hacer escuchar su nombre.
A través de sus redes oficiales, Rivas suele mostrar sus diseños.
Redacción. Los hondureños cada día continúan demostrando su creatividad en redes sociales, y esta vez sorprendieron al hacer un drástico cambio en el billete un lempira.
Se ha difundido una imagen, donde muestran al popular cantante Peso Pluma sustituyendo al Indio Lempira en ese billete.
El cantante es mostrado con unos lentes y su pelo largo. La imagen se ha viralizado en redes sociales y ha desatado diversos comentarios entre los internautas.
«En lo que pierde el tiempo esta gente, ese cantante no les da de comer y ya lo quieren poner como héroe nacional», comentaron.
Peso Pluma en el billete de lempira.
«Y ese hombre que parece vago, quién es, ya no hallan que inventar, por eso estamos como estamos», indicaron.
«Que falta de respeto, como idolatran a ese dizque cantante y ni buena voz tiene. La juventud de Honduras está pérdida, idolatran a gente vaga», agregaron.
Peso Pluma cuenta la historia de su corte de cabello
En cuestión de meses, Peso Pluma se ha convertido en uno de los máximos referentes musicales en México gracias a sus corridos tumbados. Pero no sólo canciones, sino que su característica forma de vestir y su corte de cabello generaron gran revuelo a nivel internacional.
Y es que el corte tipo mullet se ha popularizado de forma exponencial que, incluso, instituciones escolares en México han optado en prohibir que los jóvenes se corten el cabello de esa forma.
Cantante Peso Pluma.
El jalisciense explicó que su corte de cabello no es algo que siempre haya utilizado, pues anteriormente, incluso se peinaba de forma similar a Justin Bieber.
“Yo no me cortaba el pelo con nadie, por lo mismo que mi pelo es mi poder. Pero una vez que fui a Medellín, Colombia, y un barbero de ahí me dijo que me iba a hacer un estilo muy popular de Medellín. Me dijo: ‘Tú confía en mí’”, relató.
Peso Pluma habría decidido arriesgarse y el experto le hizo el corte con el que actualmente se le conoce. Cuando el artista se vio al espejo, la sorpresa lo invadió.
REDACCIÓN. Personas que resultaron afectadas por el presunto «hackeo» a Banco Atlántida, que terminó según las denuncias en la desaparición de cantidades millonarias de lempiras, anunciaron una demanda colectiva para exigir que se les reembolse el dinero que perdieron de sus cuentas de ahorro.
A inicios del mes de marzo de este año, varios ciudadanos de Tegucigalpa, San Pedro Sula y otras localidades, denunciaron a través de redes sociales que la entidad bancaria les «robó» su dinero. Aunque esta problemática viene teniendo eco desde el 2022.
En tal sentido, los afectados se dispusieron a crear una página de Facebook con el nombre de «Víctimas (de) Banco Atlántida HN», y también grupos de WhatsApp. Esto se decidió con la finalidad de unir esfuerzos, ya que sienten que tanto la entidad financiera en mención como las autoridades no han querido resolverles el problema.
Diario Tiempo intentó obtener información oficial en torno a los reclamos y denuncias interpuestos ante la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) contra Banco Atlántida. Sin embargo, los agentes argumentaron que esa no es información de dominio público.
Información a la que «únicamente se puede acceder a través del portal del Sistema de Información Electrónico de Honduras (SIELO) del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP)».
Los afectados también se pronuncian a través de letreros en sus vehículos.
Durante esta semana el abogado Walter Chacón, uno de los más recientes afectados con este tema, decidió manifestarse pacíficamente frente a la sucursal de este banco en Tela.
«Están vaciando las cuentas, están dejando sin dinero a la gente. Se inventan un hacker y aducen al final que es culpa del cliente», denunció Chacón.
El abogado mencionó que harán una demanda colectiva.
Otro de los afectados lleva meses denunciando a la institución bancaria con un letrero en su vehículo en el que se lee «Banco Atlántida, ladrones». También ha creado una página de TikTok, a través de la cual comparte videos, donde relata los casos de otros afectados y se mantiene permanentemente denunciando.
En uno de los videos más recientes hensar65 le hace un llamado a la mandataria, Xiomara Castro. A través de este le solicitó que cambie a las autoridades de la Comisión de Banca y Seguros. «Imagina un hacker, crea una estafa y triunfa robando», comienza diciendo.
Prosigue: «Señora presidenta, la persona que tiene al frente de la Comisión de Banca y Seguros le está haciendo los mandados a la oligarquía del Banco Museo (..) Cámbielos señora presidenta, ponga a alguien que no le haga los mandados al Banco Museo», manifestó el afectado.
Video:
[jwp-video n=»1″]
– Antecedentes de una «histeria colectiva» –
A mediados del mes de octubre de 2022, una gran cantidad de usuarios reportaron fallas en diversos servicios de Banco Atlántida. Esta situación generó una especie de histeria colectiva, lo que llevó a muchos usuarios del banco a hacer largas filas para retirar su dinero, por el temor de perderlo.
Muchos hablaban de un posible hackeo a la entidad bancaria. Por otro lado, las autoridades financieras refirieron en su momento que la situación se trataba de problemas con su sistema electrónico. Así lo dijo Julio Figueroa, representante del departamento de Banca de Personas, vía llamada telefónica el pasado mes de noviembre de ese año.
Finalmente, el abogado Chacón, hizo el llamado a otras personas que también hayan sido afectadas a que se unan a la lucha. Pueden contactarlo a través del número +504 9851-4602.
Tegucigalpa, Honduras. El director Carlos Murillo y el subdirector José Elías Mendoza, del Hospital General San Felipe, denunciaron este jueves haber recibido amenazas de muerte por parte de tres dirigentes de los colectivos de Libertad y Refundación (Libre).
Ayer miércoles, autoridades policiales intervinieron el centro asistencial, al desalojar a los colectivos del partido de gobierno que mantenían protestas en el recinto durante más de dos semanas, situación que para los directores del hospital resultó una buena noticia. Sin embargo, no contaban con la «sorpresa» de ahora temer por su vida.
Según las denuncias, los galenos aseguran haber recibido amenazas a través de un chat de un grupo de WhatsApp, donde los intimidan diciendo que los capturarán y amarrarán.
En tal sentido, el director Murillo manifestó su preocupación ante la la situación, asegurando que han llegado demasiado lejos. Asimismo, desconoce si realmente llevarán a cabo «acciones tan terribles». Agregó que entre las amenazas está entregarlos a unas personas y «mandarlos al otro mundo».
«Ignoramos realmente cuál es el propósito de hacer de nuestro conocimiento eso, pero definitivamente esto ha llegado demasiado lejos», dijo.
De igual manera, Murillo aseguró que las intimidaciones son de interés personal, sobre todo por parte de dirigentes. Entre ellos, Elvin Canales, quien laboró durante más de 20 años en el sindicato de este centro hospitalario.
Asimismo, señala entre los involucrados a Iris Zelaya, quien asegura que durante 12 días mantuvo tomadas las ventanillas, imposibilitándolos a atender las necesidades de los pacientes. También, señaló entre los culpables a una persona llamada Melvin Ceballos.
«No es posible que buscando sus propios intereses y no los de los que lo siguen, continúen mal dirigiendo a todos estos grupos hacia un caos. Prácticamente están generando un enfrentamiento que no va a traer un beneficio para el pueblo y menos para el sistema de salud», manifestó.
Captura de las amenazas a los galenos.
Preocupaciones y responsables
Por su parte, el subdirector José Elías Mendoza señaló sentirse preocupado, debido a que «estamos en un país demócrata, pero también lleno de violencia».
«Estamos leyendo ese chat y no responsabilizamos a todas las personas que aparecen ahí. Pero sí están las personas que han estado dirigiendo estos movimientos como ser la señora Irías Zelaya, Elvin canales y una persona identificada como JC. Este es de un número que viene de México donde él está allá sugiriendo que nos va a mandar al otro mundo, que ya van a hacer cosas de agresión personal directa», dijo.
En tal sentido, Mendoza hizo un llamado a las autoridades, responsabilizando a las personas mencionadas de cualquier situación de índole familiar o personal que ponga en riesgo su vida.
Redacción. Se ha viralizado en redes sociales la partida de nacimiento de un joven que tiene el nombre de un personaje de una película famosa, Harry Potter.
De acuerdo con el documento, su nombre completo es Harry Potter Lozano Aguilar, quien nació en 2004 y es originario del municipio de Tocoa, departamento de Colón.
La imagen ha sido compartida por varios medios locales, sin embargo, no se ha podido confirmar la veracidad de la misma.
Partida de nacimiento.
Pese a ello, esta partida de nacimiento ha desatado diversos comentarios y muchos aseguran que no es extraño, pues varios hondureños le han puesto a sus hijos nombres de personajes famosos.
«Yo amo Harry Potter, pero esta persona me superó ja, ja, ja», «No me imagino como lo van a molestar en la escuela», «Es de Sabá y ya tiene 19 años, nació en el 2004, «Que falta de identidad, le hubiesen puesto Cacique Lempira», eran algunos de los comentarios.
Según la gráfica compartida por esta institución a través de Facebook, el nombre de Josué fue puesto a 3,211 niños.
Gráfica del RNP.
Le siguen José con 3 mil 117, Gael con 2 mil 882, David con 2 mil 431, y Liam con 2 mil 226.
Por su parte, 2,623 niñas recibieron el nombre de Sofía. El nombre de Valentina también fue muy común este año y unas 2 mil 209 niñas lo tienen.
El nombre de Elizabeth se encuentra en tercer lugar con 2,179. Además, unas 1,947 niñas recibieron el nombre de Abigail y por último se registraron 1,548 niñas con el nombre de María.
CORTÉS, HONDURAS. El Programa Nacional para la Reducción de Pérdidas (PNRP) sigue intensificando operativos para combatir el hurto de energía en zonas residenciales de alta plusvalía de San Pedro Sula.
Según informaron, solo el día de ayer, miércoles, estuvieron en la San Roberto de Sula y Costa Verde Villas Dos.
Durante estas acciones, los técnicos constataron que en algunas viviendas los contadores estaban manipulados. También, había derivaciones de líneas y servicios directos e ilegales.
Por otro lado, indicaron que los usuarios a los que se les encontró esto son reincidentes con el hurto de energía.
Técnicos inspeccionando en una vivienda de SPS.
El PNRP también aseguró que a partir del próximo lunes 24 de julio, presentarán las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público (MP) para que se apliquen las medidas legales pertinentes.
De igual manera, en su informe, el programa compartió que la región 5, que comprende los departamentos de Cortés, Yoro y Santa Bárbara, presenta el 52 % de pérdidas de energía, siendo San Pedro Sula la ciudad con mayores casos de hurto.
Pérdidas por hurto de energía
La jefa de la unidad legal del Programa Nacional de Reducción de Pérdidas, Cinthya Díaz, informó que las pérdidas por hurto de energía eléctrica ascienden a más de 421 mil millones de lempiras.
En ese sentido, la abogada detalló que la unidad realizó una indagación en los juzgados a nivel nacional. Según Díaz, han tenido acceso a parte de los registros, y a través de estos concluyeron que la pérdida total es de «421 millones 440 mil 926.50 lempiras».
Honduras. El Instituto Nacional Penitenciario (INP) dio a conocer este jueves que el 49% de la población penitenciaria se mantiene a la espera de su condena.
Según el informe del INP y el Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, un total de 19 mil 458 privados de libertad forman parte de la población penitenciaria. De estos, 9 mil 567 permanecen sin condena, lo que representa un 49% de los privados de libertad.
Asimismo, comunicó que del total de la población penitenciaria el 94% son hombres y el 6% son mujeres hasta 2022. Estos datos incluyen a los prisioneros de los 25 centros penales del país.
Las cifras establecen que de los privados de libertad que no tienen condena, el51% son hombres y el 45% son mujeres. Mientras tanto, los privados de libertad que ya tienen su condena son 9 mil 891, de los cuales el 49% son hombres y el 55% son mujeres, indicaron.
Además, existe una sobrepoblación del 149%. El hacinamiento se concentra en al menos 11 centros penitenciarios. Datos que se registran en las cárceles de Puerto Lempira, El Progreso, Siria, La Ceiba, Yoro, Ocotepeque, Comayagua, Morocelí, La Esperanza, Tela y Olanchito, de acuerdo al informe.
La mayor parte de los presos se encuentran sin condena.
El pasado 13 de julio, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) informó que 40 privados de libertad han sido excarcelados en el marco del proceso de desinternamiento de las cárceles del país que ejecuta la Defensa Pública y Jueces.
La medida beneficiará a privados de libertad que padecen enfermedades graves o terminales, afirman autoridades.
Según el informe, se conformó una comisión de desinternamiento con el objetivo de dar libertad condicional a todos aquellos reosenfermos.
De igual manera, recalcaron que el proceso se está desarrollando con las respectivas y minuciosas pruebas médicas antes de dejarlos en libertad.
«La excarcelación se realiza tras un dictamen de un médico tratante o de Medicina Forense, a fin de verificar el estado de salud de los presos», indicó la abogada Fanny Salinas.
FARÁNDULA. Ha pasado ya varios días desde que se viralizó el video de la pareja de jóvenes teniendo relaciones sexuales en las alturas, todo ocurrió el martes 11 de julioen el teleférico de Guayaquil.
Tatiana después de cerrar sus cuentas debido al furor que causó el video en redes sociales decidió abrir un nuevo perfil en cual habló de su sentir.
La chica dijo que no se arrepentía de lo que habia hecho pues consideró que fue un error que cualquier humano puede cometer. «Me imagino que todos habrán visto el video mio que anda por ahí, no me avergüenzo de nada, o sea, yo sé que es un error tampoco me siento orgullosa. Pero, más vergüenza le debería de dar a la persona que lo difundió y que lo sigue difundiendo», expresó.
Tatiana Tuares.
La mujer solicitó que cesaran muchos de los comentarios que recibió en los últimos días.
“Tuve que cerrar mis cuentas de Facebook, pero luego me llené de fuerzas y mucho valor. No hay que darse por vencidos, porque hoy me pasó a mí y mañana quién sabe a quién”, dijo en una publicación de la plataforma TikTok.
La ecuatoriana solicitó a los internautas que ya no sigan compartiendo el video, y pidió empatía al señalar que cualquiera está expuesto a este tipo de escarnio.
“Les pido de todo corazón a las personas que aún siguen compartiendo el vídeo, que ya no lo hagan, no traten de dañar la imagen de una mujer, hoy me paso a mi mañana, puede ser a uno de sus familiares”.
El hecho ocurrió el pasado 11 de julio.
Además, les hizo un llamado a los internautas para que no la suplanten en redes sociales y mucho menos creen noticias falsas. “No estoy muerta. (…) Gracias a las personas que me ha brindado su apoyo total en todo este proceso que no ha sido fácil para mí y para mis familiares”, sentenció.
Redacción. Autoridades policiales identificaron a las víctimas de la masacreregistrada en horas de la tarde de este jueves en la comunidad de El Limón, departamento de Colón, al norte del país.
Se trata de dos hombres y dos mujeres identificados preliminarmente como:
Eliel Navarro
Oniel Valle
Rosa
Paola Garcia
El automóvil quedó a un lado del camino con múltiples impactos de arma de fuego.
En horas de la tarde de este jueves trascendió la muerte violenta de cuatro personas en la comunidad de Limón, en el departamento de Colón.
La información preliminar establece que los fallecidos se conducían a bordo de una camioneta.
Según el relato de los pobladores, las víctimas fueron atacadas por dos sujetos que se conducían en una motocicleta, quienes dispararon contra el vehículo en reiteradas ocasiones hasta quitarles la vida.
En imágenes compartidas por medios locales se logra observar el vehículo en que iban, una camioneta Toyota color gris, con los vidrios quebrados y con grandes agujeros producto de múltiples impactos de bala.
Se espera que en las próximas horas se brinde más información de este nuevo hecho violentoque se registra en el país.
Los disparos estaban en la parte trasera e izquierda del vehículo.
Agentes de la Policía Nacional se desplazaron a la zona para poder realizar averiguaciones correspondientes.
Asimismo, al punto llegaron médicos forenses para hacer el levantamiento de los cuerpos y trasladarlos a la morgue.
Pobladores de la comunidad quedaron sorprendidos con este crimen. Asimismo, pidieron a las autoridades investigar más a fondo y dar con el paraderode los responsables.