30.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 464

Reconocido empresario pierde la vida tras caerle vehículo que reparaba en Yoro

Redacción. Yoro está de luto tras el fallecimiento de Dennis Garmendia, un respetado empresario del transporte y comunicador social, cuya vida terminó de forma trágica este jueves.

El lamentable suceso ha conmocionado a familiares, amigos y miembros de la comunidad, quienes lo recuerdan como un ciudadano ejemplar.

Según los primeros informes, el señor Garmendia, de 70 años, se encontraba realizando trabajos de mantenimiento en uno de sus vehículos dentro de su propiedad, ubicada en el barrio Las Brisas.

En ese momento, el microbús estaba elevado con una gata hidráulica, pero el equipo habría fallado, provocando que el pesado vehículo cayera sobre su cuerpo.

Foto de Dennis Garmendia en vida.

Lea también: Video revela tenso momento antes de que mujer falleciera por infarto en Roatán

El fuerte impacto le provocó la muerte de manera inmediata, según confirmaron las autoridades que llegaron al lugar para levantar el cuerpo y realizar las diligencias correspondientes.

Trabajador incansable

Fuentes cercanas al empresario relataron que, a pesar de su edad, Garmendia continuaba involucrado activamente en las operaciones de su empresa de transporte y en el mantenimiento de sus unidades, lo que refleja su entrega y pasión por el trabajo.

También fue una figura destacada en el ámbito de la comunicación local, donde se desempeñó como comunicador social durante varios años.

Al lugar llegaron elementos del cuerpo de bomberos, pero el señor ya había perdido la vida.

La comunidad ha expresado su pesar a través de mensajes en redes sociales, donde destacan su legado de trabajo, humildad y servicio. Diversas organizaciones del sector transporte y medios de comunicación han manifestado sus condolencias a la familia.

El sepelio se llevará a cabo en las próximas horas, en medio de un ambiente de tristeza y reconocimiento hacia un hombre que dejó huella en su ciudad natal.

Envían a Támara a empleado de la DLCN tras balear a tres policías

Redacción. El Ministerio Público informó que Carlos Osmín Bonilla, empleado asignado a la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), fue remitido al Centro Penitenciario Nacional de Támara, en el departamento de Francisco Morazán.

Bonilla está acusado de herir a tres agentes policiales durante un operativo en San Manuel, Cortés, tras una denuncia de violencia doméstica.

Bonilla enfrenta un proceso penal por los delitos de atentado y lesiones agravadas, según lo establecido en el requerimiento fiscal presentado por la Fiscalía de Turno de San Pedro Sula.

Agente de la DNLC
El sujeto estaba bajo los efectos del alcohol.

El incidente ocurrió la madrugada del miércoles 7 de mayo, cuando elementos de la Policía Preventiva acudieron a una vivienda de la colonia Pineda en respuesta a una denuncia de violencia doméstica recibida a través del Sistema Nacional de Emergencias 911.

Lea también: Detención judicial a exdetective de la DNLC por facilitar información a cambio de dinero

Ataque 

Al llegar al sitio, el sospechoso atacó a los agentes a disparos y lesionó a tres de ellos. Ante la situación, los policías solicitaron refuerzos para controlar la escena y someter al agresor.

Durante la inspección en la vivienda, los uniformados encontraron diversas confecciones artesanales asociadas a rituales que, según el reporte preliminar, el sujeto utilizabas como una forma de protección.

Al agente de la DNLC se le encontraron objetos de supuesta brujería.

Los agentes detuvieron a Carlos Osmín Bonilla en el lugar y lo pusieron a disposición judicial. Un equipo de fiscales adscritos a la Fiscalía Especial para el Enjuiciamiento de los Servidores del Sector Justicia (FEES-SJ) dirigirá técnica y jurídicamente el proceso, ya que esta entidad investiga y judicializa los delitos cometidos por funcionarios del sistema de justicia.

El Ministerio Público continúa con las diligencias correspondientes para esclarecer el caso.

Exdiputado Miguel Navarro, sobreseído por asesinato, será candidato de Libre en Patuca

Redacción. Pese a su historial judicial y señalamientos por intimidación, el exdiputado, Miguel Ángel Navarro Cruz, será el candidato del Partido Libertad y Refundación (Libre) a la alcaldía de Patuca, Olancho, en estas próximas elecciones generales.

El exdiputado Cruz, sobreseído recientemente por el asesinato del ingeniero Rafael Lagos, ha sido confirmado como candidato a la alcaldía del municipio olanchano, tras ganar con un 57.59 % de los votos en las elecciones primarias internas de su partido.

Este personaje político ha estado involucrado en varias acusaciones penales y otros escándalos.

Navarro, quien ya había ocupado un curul en el Congreso Nacional entre 2014 y 2018, ha estado rodeado de controversias tanto políticas como judiciales.

Le puede interesar: Dictan prisión preventiva a Miguel Navarro por crimen contra empleado del PNRP

La corriente Fuerza de Refundación Popular (FRP), coordinada por el diputado Rafael Sarmiento, impulsó su candidatura actual, respaldada por figuras cercanas al expresidente Manuel Zelaya y su hermano Carlos Zelaya.

Postulación del diputado

La noticia de su postulación ha generado reacciones encontradas en Patuca. Mientras algunos sectores ven en Navarro un político experimentado con influencia dentro del partido, otros cuestionan su trayectoria y lo que representa su regreso al poder local.

“Que una persona que estuvo acusada de asesinato aspire ahora a dirigir el municipio nos deja preocupados”, expresó bajo anonimato un líder comunitario del casco urbano.

El caso ocurrió en septiembre de 2023, cuando arrestaron a Navarro como presunto autor intelectual del asesinato del ingeniero Rafael Lagos, su excompañero en el Programa Nacional de Reducción de Pérdidas (PNRP) de la ENEE.

Dictan prisión preventiva contra Miguel Navarro, acusado de asesinato ha empleado del PNRP
Durante la administración de Xiomara Castro, laboró como director del PNRP.

Según la acusación del Ministerio Público, Navarro habría entregado 150 mil lempiras a un intermediario para ordenar el crimen. Sin embargo, después de varios meses de proceso, el caso se sobreseyó por falta de pruebas concluyentes.

Además del caso penal, pobladores del municipio también recuerdan denuncias por intimidación contra líderes locales, incluyendo amenazas directas a un director de un centro educativo.

De igual interés: MP presentará amparo contra fallo otorgado a Miguel Navarro

Pese a estos antecedentes, la maquinaria política interna de Libre ha cerrado filas en torno a su candidatura. “Miguel es un hombre comprometido con la refundación y con el pueblo”, manifestó uno de sus seguidores en redes sociales.

Su candidatura pone nuevamente sobre la mesa el debate sobre los límites éticos en la política hondureña y el papel de los partidos a la hora de seleccionar a sus representantes.

Por ahora, Miguel Navarro se perfila como uno de los contendientes más fuertes en la contienda por la alcaldía de Patuca. Sin embargo, persisten sombras judiciales que, aunque superadas legalmente, permanecen en la memoria colectiva del municipio.

VIDEO: Rastra convierte la CA-5 en una trampa de humo y peligro

Redacción. Una rastra fue captada recientemente transitando tranquilamente por la carretera CA-5 mientras va dejando una nube tóxica de humo, quitando la visibilidad a los demás conductores.

En el video viral se observa que el pesado camión viene en el carril que conduce hacia la capital envuelto en una nube de contaminación.

Algo que llamó la atención de los internautas es que la rastra iba pasando específicamente frente a la posta policial del sector de El Durazno, donde usualmente se ubican retenes de tránsito.

Sin embargo, el conducto pasó sin recibir una multa de tránsito por el estado de su unidad de carga.

VEA EL VIDEO 

 

Lea también: Video: Conductor atropella a guardia de seguridad en colonia capitalina

Es importante mencionar que se desconoce si la rastra llevaba un problema mecánico o si opera de esa manera de manera regular. Internautas mencionan que esta es una situación cotidiana en las carreteras del país.

“No debería andar circulando por ningún motivo, puede ocasionar accidentes”; “Eso es normal en las rastras. Pero nadie hace nada”; “Qué irresponsabilidad y peligro”; “En Honduras no hay control en la contaminación vehicular”, comentaron algunos cibernautas.

¿Qué dice la Ley de Tránsito?

En Honduras, la emisión excesiva de gases contaminantes por vehículos automotores está regulada por la Ley de Tránsito en su artículo 99 (infracción menos grave): “Conducir un vehículo sin cumplir con las normas de regulación de emisión de gases, conforme al Reglamento respectivo”.

Las sanciones por no cumplir con las normas de emisión de gases incluyen:

  • Multas económicas: Las infracciones relacionadas con emisiones contaminantes pueden conllevar multas que varían según la gravedad y reincidencia.
  • Retención del vehículo: En casos de emisiones excesivas, las autoridades pueden retener el vehículo hasta que se subsanen las deficiencias.
  • Suspensión de la licencia de conducir: Dependiendo de la gravedad de la infracción, se puede proceder a la suspensión temporal de la licencia del conductor.

Madre e hijo sellan emotivo reencuentro tras doce años de separación gracias a Diunsa y HCH

0

Redacción. La emoción embargó Diunsa San Fernando cuando Wendy Zerón, de 41 años, y su hijo, José Alejandro Velásquez Zerón, de 24, se abrazaron entre lágrimas de alegría. Doce largos años de distancia física culminaron en un anhelado reencuentro gracias a una valiosa iniciativa de Diunsa y HCH.

«Estoy emocionada, feliz, contenta», expresó Zerón, con la voz quebrada por la emoción. La incredulidad y la gratitud se mezclaron en sus palabras al recordar cómo se enteró de la oportunidad de reencontrase con su hijo. «Es una bendición, les agradezco de corazón. Yo sigo la página, soy cliente de Diunsa y vi que estaba la promoción, no me imaginé que iba a ser la afortunada ganadora».

El momento de la noticia la inundó de alegría. «Lloré, he llorado todos estos días esperando el momento de poderlo ver y abrazarlo y decirle cuánto lo amo», confesó Zerón.

Lea también – Diunsa anuncia la espectacular promoción «Whirlpool te da más»

Su mensaje se extendió a otras madres con hijos en el extranjero: «Las madres que tienen los hijos en el extranjero no deben dejar de creer, Dios es bueno. Van a tener una oportunidad como la tuve yo, felicidades a todas las madrecitas de Honduras».

Entre lagrimas madre e hijo se dieron un fuerte abrazo.

Sorpresa 

Por su parte, José Alejandro Velásquez Zerón no ocultó su felicidad por la oportunidad de celebrar el Día de la Madre junto a su progenitora. «No lo creía, pero me convencieron unos amigos, no tuve problema en el aeropuerto», señaló, mostrando su sorpresa y resaltando la facilidad del viaje.

La separación se originó cuando José Alejandro era niño y vivían en la colonia El Carrizal de Tegucigalpa. Su padre gestionó su traslado a través del estatus migratorio, marcando el inicio de una larga ausencia que Diunsa y HCH lograron finalizar en este emotivo encuentro.

De su lado, Valeria Flores, coordinadora de mercadeo de Diunsa, compartió la satisfacción de la empresa por facilitar este reencuentro.

«Muy contentos de lo que vivimos en Diunsa San Fernando, reencontramos una mamá y un hijo que no se han visto por 12 años. Pudimos ver ese gran abrazo, toda la emoción, lloraron y fue muy bonito. Diunsa, junto a HCH y patrocinado por Travel Diunsa, hizo esto realidad», indicó.

Los ejecutivos de Diunsa y los felices ganadores.

Flores explicó que los participantes solo tenían que rellenar todos sus formularios requeridos. Asimismo, debían especificar su estatus migratorio.

Le puede interesar – Diunsa celebra el Día de la Madre con una campaña llena de sorpresas

Finalmente, anunció una nueva oportunidad para otras familias separadas: «Tenemos un puesto más para otra familia, así que pueden participar para que puedan vivir ese gran momento. Si no han visto a su mamá por varios años, tienen la oportunidad».

Atención zona norte: cortes de energía programados para este sábado

Redacción. Varias zonas de Cortés serán afectadas con los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este sábado 10 de mayo de 2025.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de luz a través del Centro Nacional de Despacho (CND). En el municipio de Puerto Cortés el servicio será suspendido en varios barrios y colonias, a partir de las 8:00 de la mañana, hasta las 4:00 de la tarde, debido a un mantenimiento de emergencia.

Cortes de energía Sábado
Cortes de energía Sábado

Puede leer: Endeudamiento y crisis en la ENEE, entre los retos de las negociaciones con el FMI: ASJ

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Video revela tenso momento antes de que mujer falleciera por infarto en Roatán

Redacción. Una disputa vecinal en French Harbour, Roatán, el pasado domingo 4 de mayo, terminó con el fallecimiento de Betty Paz Rodríguez tras sufrir un paro cardíaco.

Según denunciaron sus familiares, una fuerte discusión con unas vecinas que se presentaron en su residencia habría desencadenado el fatal desenlace.

Un video compartido por el medio local Roatán Hable Claro captó los momentos posteriores al paro cardíaco, mostrando a varias personas en el lugar mientras un hombre solicitaba una ambulancia.

VIDEO

La sobrina de la víctima relató que la discusión con una vecina ocurrió alrededor de las 7 de la mañana. Según la familiar, los problemas con esta vecina venían de tiempo atrás, incluso mencionó que «es un problema desde hace 24 años», lo que llevó a Betty Paz a dejar la isla y residir durante ocho años en Jutiapa, Atlántida.

Momentos en que reportaron que la señora estaba sufriendo un paro cardiaco.

Lea también – Con al menos 25 balazos matan a hombre en La Ceiba tras sacarlo de casa

Discusión

Describió a su tía como una persona pacífica que prefería evitar conflictos. Sin embargo, comentó que la situación se complicó con la llegada de un inquilino a la propiedad de su tía. Explicó que el incidente que detonó la discusión fue menor: «la lavadora bombeó un poco de agua y cayó en la otra casa, por eso la vecina llegó al lugar para reclamarle».

La sobrina detalló que la situación escaló rápidamente: «En eso, salió la vecina con su hija, atacaron a mi tía, algo que ya es un intento de homicidio». Añadió que su tía no tenía hijos y su tío no estaba presente para protegerla.

Según testimonios de otros vecinos, la vecina y su hija habrían atentado contra la vida de Betty Paz con un machete, lo que le provocó el paro cardíaco. La sobrina mencionó que su tía llegó a enviar audios a su hermana pidiendo ayuda porque la vecina la estaba atacando con un machete, y poco después falleció.

«Lo último que le dijo a la vecina es que yo te dejo en las manos del Señor y yo voy a cumplir eso con mi tía porque eso era lo que quería», expresó la sobrina.

La sobrina de la fallecida Betty Paz Rodrigues.

También narró que las vecinas habían tenido una fiesta la noche anterior cerca de la casa de su tía, sugiriendo un historial de provocaciones por parte de ellas durante 24 años.

La sobrina reveló que Betty Paz Rodríguez sufría de un soplo en el corazón y que «ellos sabían que ella padecía del corazón».

Finalmente, mencionó que la vecina no se tiene que sentir amenazada porque ellos como familia no tomarán represalias, porque no vale la pena.

Le puede interesar – Motociclista sufre accidente en bulevar capitalino y muere en el hospital

Bomberos sofocan incendio en las antiguas instalaciones del Banco Central en TGU

Redacción. Un incendio en el centro histórico de la capital alarmó a transeúntes y comerciantes este viernes al mediodía, cuando una columna de humo comenzó a salir del predio donde antaño funcionaba el Banco Central de Honduras (BCH).

La emergencia fue reportada alrededor de las 11:30 a.m. por un ciudadano que alertó a los bomberos sobre la presencia de fuego y humo en el sitio, ubicado en el Barrio El Centro, una zona con alta circulación peatonal y comercial.

Bomberos sofocan incendio en la antigua instalaciones del Banco Central en TGU
Según testigos, el fuego comenzó en un basurero acumulado en las instalaciones abandonadas.

El Cuerpo de Bomberos despachó de inmediato dos unidades para controlar el incidente, que se propagaba rápidamente en la zona.

Según los primeros informes, el incendio se originó en un pequeño basurero acumulado en las instalaciones abandonadas del antiguo banco. Afortunadamente, no se reportaron personas heridas ni víctimas que lamentar.

Le puede interesar: Incendio deja a dos familias sin hogar en La Ceiba

De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos, los daños fueron exclusivamente materiales y se limitaron a residuos en combustión.

Preocupación en la zona

Vendedores de la zona observaron con preocupación cómo las llamas amenazaban con propagarse. «Uno se asusta porque todo está muy pegado aquí. Cualquier chispa puede causar una tragedia mayor”, comentó don Arturo, quien trabaja en un puesto de frutas cercano.

El fuego fue controlado en pocos minutos gracias a la rápida intervención de los bomberos, quienes también inspeccionaron el lugar para descartar riesgos de reinicio del fuego.

Bomberos sofocan incendio en la antigua instalaciones del Banco Central en TGU
El fuego ocurrió en las antiguas instalaciones del BCH, cerca del Congreso Nacional.

Las autoridades hacen un llamado a la población a no utilizar estructuras abandonadas como depósitos de desechos. Además, instan a reportar cualquier situación sospechosa que pueda poner en riesgo la seguridad pública.

Educación habría desistido: Escuela Normal ya no funcionaría en la Casa de la Cultura

Redacción. La Secretaría de Educación habría desistido de la idea de que la Escuela Normal Bilingüe funcione en las instalaciones de la Casa de la Cultura en San Pedro Sula.

Así comentó a Diario Tiempo César Lazo, coordinador del Consejo Cultural de San Pedro Sula.

Subrayó que el secretario de Educación, Daniel Sponda, le expresó a Anarella Vélez, titular de la Secretaría de Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), que desistían de la idea.

Declaró que en la actualidad se encuentran haciendo trámites burocráticos para que la Dirección Nacional de Bienes del Estado traspase el edificio (Casa de la Cultura) a la SECAPPH.

“El dominio del inmueble está en Bienes Nacionales, donde se encuentran todos los dominios que son del Estado”, mencionó.

Casa de la Cultura SPS
A inicios del año, un grupo de artistas se manifestó en contra de la iniciativa de la Secretaría de Educación.

Recalcó que es la Procuraduría General de la República (PGR), es la que debe emitir el dictamen para que el inmueble sea traspasado. Además, prevé que para el mes de noviembre ya cuenten con el traspaso del inmueble.

Pero resaltó que, si no tiene respuesta favorable, recurrían al Congreso Nacional para que a través de un decreto sea traspasado.

También puede leer: Artistas en SPS rechazan intención de convertir Casa de la Cultura en Normal Bilingüe

Remodelaciones

Lazo aclaró que será hasta que ya tengan la documentación que podrán iniciar con la restauración del edificio, donde funcionará la Escuela Nacional de Artes de SPS.

Además, aseguró que esta tendría un teatro, una biblioteca, así como salas de conferencias, lectura y exposiciones.

Casa de la cultura SPS
En la Casa de la Cultura se realizan varias actividades.

Le puede interesar: San Pedro Sula y el dilema del JTR: Arte vs Educación Bilingüe

Sobre el presupuesto destinado, puntualizó que inicialmente sería de 30 millones de lempiras, pero este podría modificarse, luego de que lo revisen nuevamente.

Zafarrancho: alcalde protagoniza pelea en el Registro Civil de Comayagua

Redacción. Lo que debía ser un espacio de atención ciudadana se transformó en un campo de batalla este viernes, cuando el alcalde de San José del Potrero, Renán Rodríguez, del Partido Libertad y Refundación (Libre), protagonizó un violento enfrentamiento en las oficinas del Registro Civil Municipal de Comayagua.

El incidente ocurrió en un contexto de tensión, ya que el lugar había sido tomado por miembros disidentes de su propio partido, en alianza con simpatizantes de un partido de oposición, quienes habían estado controlando el edificio durante varios días.

"Batalla campal" en el Registro Civil de Comayagua: Alcalde protagoniza pelea por disputas internas
El enfrentamiento evidencia tensiones dentro del propio partido del alcalde.

Testigos relatan que el edil llegó al lugar en un intento por recuperar el control de las instalaciones, donde se han paralizado trámites esenciales como partidas de nacimiento, constancias y certificaciones.

Sin embargo, lejos de encontrar un canal de diálogo, Rodríguez reaccionó con furia y terminó a los golpes con uno de los manifestantes.

Le puede interesar: Miembros de colectivo de Libre se pelean por una planta

“Fue vergonzoso ver al alcalde lanzando manotazos. Nosotros solo veníamos a sacar un documento”, dijo doña Petrona, una vecina afectada por el cierre del Registro Civil.

Otros presentes señalaron que la discusión se salió rápidamente de control, poniendo en riesgo incluso a menores y adultos mayores que esperaban ser atendidos.

Problemas en lo interno de Libre

La toma del local obedece, según los manifestantes, a un reclamo por decisiones excluyentes y presuntas irregularidades en la gestión municipal. Mientras tanto, la violencia protagonizada por la máxima autoridad local ha generado rechazo en la comunidad, que exige una solución pacífica y urgente.

“Nos están usando como carne de cañón en sus pleitos políticos”, denunció un joven dirigente comunitario. “Necesitamos líderes que gobiernen con diálogo, no con los puños”, agregó el mismo joven.

Ver video 

 

Hasta el momento, ni el Ministerio Público ni la Policía Nacional han emitido un pronunciamiento oficial sobre el incidente.

Sin embargo, la escena de un alcalde lanzando golpes en un edificio público ya circula en redes sociales y medios locales, provocando indignación y llamados a una investigación formal por abuso de autoridad y alteración del orden público.

Mientras tanto, los pobladores siguen esperando que las puertas del Registro Civil se abran no con violencia, sino con responsabilidad y respeto por la institucionalidad.

error: Contenido Protegido