31.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 24, 2025
Inicio Blog Página 463

Emiten alerta en cuatro departamentos de Honduras por alto oleaje y lluvias

Redacción. La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) actualizó este domingo 11 de mayo la situación de emergencia en el país debido a las condiciones climáticas adversas.

COPECO elevó el departamento de Atlántida a alerta amarilla debido a las inundaciones urbanas y otros daños registrados en diversas zonas. Por su parte, los departamentos de Cortés, Islas de la Bahía y Colón permanecen en alerta verde, lo que implica un monitoreo constante ante posibles riesgos en las próximas 24 horas.

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que el país sigue siendo afectado por una vaguada que genera abundante nubosidad, lluvias dispersas, chubascos de intensidad débil a moderada y actividad eléctrica aislada, especialmente en las regiones del noroccidente, occidente y norte del país.

COPECO informó la alerta a través de sus canales oficiales.

Lea también: Declaran alerta verde por lluvias y oleaje en cuatro departamentos del norte de Honduras

En este contexto, el alto oleaje en el litoral Caribe persiste con alturas de 3 a 4 pies, lo que, a su vez, incrementa el riesgo para las embarcaciones y las comunidades costeras.

Recomendaciones 

En respuesta a esta situación, COPECO emitió una serie de recomendaciones preventivas para las autoridades locales y la población en general. Solicitan que las autoridades municipales, los Comités de Emergencia Municipal (CODEM) y los Comités de Emergencia Departamental (CODELES) mantengan una vigilancia constante sobre posibles amenazas que puedan afectar a la población, especialmente en las zonas vulnerables.

Además, instan a las personas que habitan en las orillas de ríos o en áreas propensas a deslizamientos, derrumbes, deslaves o inundaciones, a tomar precauciones adicionales. Se les recomienda evitar cruzar vados, ríos y quebradas que se encuentren crecidas debido a las lluvias recientes.

Las autoridades recordaron la importancia de continuar con las labores de aseguramiento de techos y la limpieza de cunetas, tragantes y desagües. Además, recalcó que estas acciones son fundamentales para prevenir inundaciones repentinas que puedan poner en peligro la seguridad de los ciudadanos.

Comunicado oficial de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.

Las autoridades competentes monitorean de cerca la situación e instan a la población a mantenerse informada sobre nuevas actualizaciones.

De igual interés: Declaran alerta verde en cinco departamentos por ingreso de frente frío

¿Qué países lideran? Ranking de naciones con más profesionales universitarios en Latinoamérica

Redacción. La educación universitaria continúa consolidándose como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de las naciones, en especial en un contexto global cada vez más competitivo y dinámico.

En este sentido, el influencer y asesor financiero Peps Granados, reconocido por su capacidad para comunicar temas económicos con claridad y pasión, compartió un análisis sobre los países latinoamericanos con mayor proporción de profesionales universitarios.

A través de un video que rápidamente ganó atención en redes sociales, Granados presentó un ranking que revela datos significativos sobre el nivel educativo en América Latina. Según su análisis, Argentina ocupa el sexto lugar, con un 19% de su población que ha completado estudios universitarios. Este dato posiciona al país dentro del grupo más destacado del continente en términos de formación académica.

VEA VIDEO

Lea también: Honduras destaca con más de 2,500 universitarios en USA

El quinto puesto corresponde a Brasil, donde el 23% de los ciudadanos ha concluido una carrera profesional. Este país, además, se distingue por contar con la mayor cantidad de instituciones universitarias en la región, lo que refleja una infraestructura educativa robusta que busca responder a las demandas de su vasta población.

Listado

En el cuarto lugar, se encuentra México, con un 27% de profesionales entre su población. Este país, junto con Brasil, Colombia, Perú y Argentina, conforma el núcleo de los países con mayor presencia universitaria en Latinoamérica, tanto en número de instituciones como en matrícula estudiantil.

Subiendo en el escalafón, Costa Rica se sitúa en el tercer puesto con un 30% de su población titulada a nivel universitario. Este indicador refleja el compromiso de la nación centroamericana con la inversión en capital humano y la mejora de su sistema educativo.

En el segundo lugar, sorprende Colombia, con un 31% de profesionales, consolidándose como una de las naciones más avanzadas en materia educativa del continente. Este crecimiento ha sido impulsado por políticas de acceso a la educación superior y una creciente valoración social del conocimiento.

Finalmente, Chile encabeza el ranking, con un notable 40% de su población que ha culminado estudios universitarios. En este sentido, lo convierte en el país con mayor proporción de profesionales en la región. Este liderazgo refleja años de esfuerzo institucional por fortalecer el sistema educativo y ampliar las oportunidades de formación para sus ciudadanos.

Chile se posicionó en el primer lugar entre los países con el mayor porcentaje de ciudadanos con formación profesional.

Granados concluyó su análisis destacando que, aunque la obtención de un título universitario no garantiza automáticamente el éxito profesional, representa un logro personal significativo y un medio para adquirir herramientas esenciales que permiten destacar en una sociedad cada vez más exigente y especializada.

VIDEO | ¡Alerta! Zonas de San Pedro Sula se inundan

Redacción. Un día de celebración para muchas familias sampedranas se vio interrumpido por fuertes inundaciones en la 27 calle de San Pedro Sula, pues bastaron apenas unos minutos de intensa lluvia para que varias zonas quedaran bajo el agua, provocando molestias y dificultades en la circulación vehicular y peatonal.

Vecinos de la zona denunciaron que este tipo de situaciones se ha vuelto común. «Ya es normal que se inunde con solo unos minutos de lluvia», expresó un residente afectado, quien también lamentó la falta de soluciones.

Además, en reportes, algunos pobladores dieron a conocer que la colonia Satélite también se inundó.

Los sectores más bajos y con mal drenaje pluvial fueron los más perjudicados, sumándose a una larga lista de áreas vulnerables que cada temporada de lluvias enfrentan las mismas condiciones. La ciudadanía exige una respuesta inmediata para evitar mayores complicaciones durante la temporada lluviosa que apenas comienza.

La periodista Suly Cálix también alertó a los sampedranos a través de sus plataformas informativas, recomendando tener extrema precaución al circular por la zona afectada.

VIDEO

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) ha elevado a alerta amarilla el departamento de Atlántida, donde ya se registran inundaciones urbanas y otros daños en diversos sectores.

Asimismo, se extiende la alerta verde por un período de 24 horas a partir de las 11:00 de la mañana de hoy para los departamentos de Cortés, Islas de la Bahía y Colón.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), persiste la influencia de una vaguada sobre el territorio nacional, generando abundante nubosidad, lluvias y chubascos de débiles a moderados, dispersos y con actividad eléctrica aislada, especialmente en las regiones noroccidental, occidental y norte del país. Además, se mantiene el oleaje elevado, con alturas de 3 a 4 pies en el litoral Caribe.

Alerta de Copeco.
Alerta de Copeco.
Zonas de Honduras en alerta.
Zonas de Honduras en alerta.

 

Recomendaciones de prevención

A las autoridades municipales, CODEM y CODELES:

  • Mantener constante monitoreo de cualquier amenaza que represente peligro para la población, especialmente en sectores vulnerables.

A la población en general se recomienda:

  • No cruzar ríos, vados o quebradas crecidas.

  • Tomar medidas de prevención ante posibles emergencias.

  • Asegurar techos de viviendas y estructuras.

  • Limpiar cunetas, tragantes y desagües para prevenir inundaciones repentinas.

COPECO hace un llamado a la ciudadanía a estar atentos a los boletines oficiales y seguir las instrucciones de los cuerpos de emergencia.

¿Contener un estornudo puede ser peligroso? Esto dicen los expertos

Redacción. Aunque muchas personas lo hacen por cortesía o para evitar incomodidades en público, contener un estornudo no es una práctica tan inofensiva como parece. Diversos estudios médicos advierten que reprimir esta reacción natural puede provocar consecuencias inesperadas para la salud.

Estornudar es un reflejo fisiológico esencial que cumple una función defensiva: eliminar de forma rápida partículas irritantes, virus o bacterias que ingresan a las vías respiratorias. El proceso involucra una inhalación profunda seguida de una expulsión de aire a gran velocidad, que puede superar los 150 km/h.

Sin embargo, cuando alguien decide no estornudar y retiene el aire, esa energía no desaparece: se redirige hacia el interior del cuerpo.

El estornudo es un reflejo automático del sistema respiratorio cuya función principal es expulsar partículas irritantes.

¿Qué puede pasar si se contiene un estornudo?

Un informe del portal Healthline, respaldado por estudios clínicos, revela que al suprimir un estornudo, la presión que debería liberarse se multiplica por hasta 24 veces dentro del sistema respiratorio. Este aumento repentino de presión puede ocasionar desde molestias leves hasta daños estructurales serios.

Entre las posibles consecuencias, se destacan:

  • Ruptura del tímpano: el aire presurizado puede llegar al oído medio a través de la trompa de Eustaquio, generando un daño auditivo.

  • Infecciones en el oído: la mucosidad puede ser forzada hacia zonas vulnerables, causando otitis.

  • Hemorragias menores: se han documentado casos de vasos capilares rotos en ojos, nariz o conductos auditivos.

  • Lesiones graves: aunque poco frecuentes, existen registros de colapsos pulmonares, fisuras en la garganta y fracturas costales al reprimir un estornudo con demasiada fuerza.

  • Riesgo neurológico: en personas con antecedentes de aneurismas cerebrales, la presión interna podría actuar como un detonante de ruptura.

Le puede interesar: ¿Para qué sirve el té de ginkgo biloba? Estos son sus beneficios para la salud

¿Contener un estornudo puede causar un infarto?

No. A pesar del mito popular, contener un estornudo no detiene el corazón ni causa ataques cardíacos. Sí puede haber una breve variación en el ritmo cardíaco por el cambio de presión, pero esto no representa un riesgo para la mayoría de las personas, según aclaran los expertos de Healthline.

Los expertos recomiendan no contener el estornudo y, en cambio, estornudar de manera higiénica.

¿Cómo evitar estornudar sin riesgos?

Si bien lo más recomendable es permitir que el estornudo se produzca de forma natural, existen métodos para detener el reflejo de forma segura antes de que llegue a completarse:

  • Respirar profundamente por la boca.

  • Estimular el paladar con la lengua por unos segundos.

  • Soplar suavemente la nariz.

  • Evitar mirar fuentes de luz intensa si se es sensible.

  • Aplicar soluciones nasales en caso de alergias.

También, es importante tratar las causas subyacentes, como la rinitis alérgica, para reducir la frecuencia de los estornudos.

oreja
Reprimir un estornudo puede generar una presión excesiva en el oído medio, lo que podría provocar daños como infecciones o incluso la ruptura del tímpano.

Cuando estornudes, hazlo libremente pero de forma higiénica: cúbrete con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo, nunca con las manos. Luego, lávate bien con agua y jabón, o usa alcohol en gel si no tienes acceso a agua potable.

De igual importancia: ¿Puede el vinagre blanco mejorar tu salud? Descubre sus potenciales beneficios

«Te invito a aprender un poquito de moda»: Facundo reta a Betanco tras polémica

Farándula. El presentador de televisión Facundo Caballero respondió al influencer Betanco luego de que éste lo criticara públicamente por no tener conocimientos sobre moda. Las declaraciones de Betanco desataron una controversia en las redes sociales y Facundo, conocido por su estilo y su experiencia en el tema, no dudó en ofrecer una respuesta directa.

En un video publicado a través del medio Hable Como Habla (HCH), Facundo Caballero optó por invitar a Betanco a aprender más sobre moda. «El estilo uno ya lo trae. Le va a tocar soportar. Betanco, te hago una invitación para que aprendas un poquito de moda y estilo en el programa que vamos a tener», expresó.

Facundo, quien se había alejado de la televisión para concentrarse en sus tiendas de ropa en Tegucigalpa y San Pedro Sula, ha hecho su regreso a la pantalla. A través de un programa especializado en moda y estilo, retoma su carrera televisiva para compartir su experiencia con el público, abordando temas de moda, tendencias y consejos para mejorar el estilo personal.

Facundo Caballero, presentador de televisión y empresario.

Le puede interesar: ¿Betanco y Facundo en riña por la atención de Eduardo Maldonado?

El origen de la disputa

La polémica comenzó cuando Betanco expresó públicamente que no consideraba a Facundo un “fashionista”. Sus palabras fueron rápidamente interpretadas por los seguidores de Facundo como un ataque directo hacia el presentador, quien es reconocido por su trayectoria en el mundo de la moda.

En respuesta, Betanco aclaró que su comentario no tenía malas intenciones, y que simplemente opinó que Facundo no poseía un estilo extremadamente marcado o característico, pero que eso no era algo negativo.

La reacción del público fue inmediata. Los seguidores de Facundo defendieron su conocimiento sobre moda y el trabajo que ha realizado en el campo. Mientras que los seguidores de Betanco trataron de matizar las palabras del influencer.

Betanco, influencer.

De igual importancia: ¿Hay amor? Cesia Mejía aclara cómo es su relación con Fernando Berríos

Video muestra cómo lucirían celebridades sin maquillaje ni retoques estéticos

Redacción. Un video publicado en Instagram por la cosmetóloga certificada Marina Polta, que supera 1,1 millones de visualizaciones, ha generado debate al mostrar cómo podrían lucir algunas celebridades sin intervenciones cosméticas ni maquillaje.

En el clip, Polta utiliza un algoritmo para simular el aspecto natural de figuras como Megan Fox, Selena Gomez, Blake Lively, Taylor Swift, Kendall Jenner y Katy Perry. A pesar de su imagen de belleza natural, sugiere que algunas de estas celebridades podrían haberse sometido a tratamientos estéticos sutiles.

Aunque Lively, Swift y Jenner han negado haberse sometido a cirugías o retoques, la experta señala que es probable que hayan recibido tratamientos como rellenos dérmicos o bótox. En el caso de Katy Perry, si bien ha desmentido haberse hecho cirugía plástica, sí ha admitido haberse aplicado láser y rellenos debajo de los ojos.

Vea el vídeo aquí:

Le puede interesar: Taylor Swift es citada como testigo en batalla legal de Lively y Baldoni

Tratamientos estéticos en tendencia

Como parte del análisis, Marina Polta compartió una lista de tratamientos que, según ella, son clave para mantener el aspecto juvenil de las celebridades. Entre ellos destacan:

  • Lifting por radiofrecuencia (RF): técnica no invasiva que emplea ondas de energía para calentar la dermis entre 50 y 70 °C, estimulando la producción de colágeno. El procedimiento ayuda a tensar la piel, mejorar su textura y reducir arrugas. Es relativamente indoloro, dura aproximadamente una hora y su costo varía entre £50 y £3.500 por sesión, dependiendo del proveedor.

Kendall Jenner, modelo.
  • Tratamientos con polinucleótidos (esperma de salmón): consisten en la inyección de fragmentos de ADN extraídos del esperma de salmón, conocidos como PDRN, que promueven la regeneración celular, la hidratación profunda y la producción de colágeno. Kim Kardashian es una de las celebridades que ha confirmado haberlos probado.

Selena Gómez, actriz y cantante.
  • Terapia con exosomas: se basa en la aplicación de pequeñas vesículas celulares que transportan proteínas y material genético para estimular la renovación celular. Este tratamiento es utilizado para mejorar la textura de la piel, reducir la inflamación, tratar cicatrices de acné y estimular el colágeno de manera natural.

La cosmetóloga destacó que los procedimientos, anteriormente accesibles sólo para figuras públicas, ahora están disponibles para el público general. «No se trata de fingir juventud, se trata de dominarla», señaló en su publicación.

Taylor Swift, cantante.

El video ha generado opiniones divididas, ya que muchos usuarios cuestionan la presión estética sobre las figuras públicas, mientras otros se muestran interesados en conocer y acceder a las nuevas opciones de cuidado de la piel.

De igual importancia: Expareja de Liam Payne administrará la fortuna del cantante

¿Hay una nueva embarazada en HCH? Esto es lo que se sabe

Farándula. Recientemente, comenzó una ola de rumores en torno al canal Hable Como Habla (HCH) luego de que los propios presentadores publicaran un clip que dejó a más de uno con la ceja levantada.

Todo comenzó tras una publicación en las cuentas del medio, en la que, en tono claramente sarcástico, se compartió un video bajo el título: «Cesia (Mejía) coordinando turno: todas las mamás trabajan mediodía del sábado. Scarleth (Salgado)». Esto se publicó en medio de las celebraciones previas por el Día de la Madre en Honduras este 11 de mayo.

embarazada HCH
Scarleth ha dejado a muchos pensando.

Lo que siguió fue lo que detonó la especulación: en el clip, Scarleth Salgado —conductora del noticiero— aparece diciendo que está embarazada mientras se soba el vientre, en lo que parece una escena entre broma.

¿Broma interna o anuncio encubierto?

Aunque el tono del video sugiere que se trataba de una broma entre colegas, varios usuarios en redes sociales comenzaron a preguntarse si no habría un mensaje oculto detrás. ¿Está Scarleth realmente embarazada o fue solo una forma graciosa de evadir el turno del sábado?

Hasta el momento, ni Salgado ni el canal han hecho una aclaración formal. Mientras tanto, la duda persiste entre los seguidores de la joven.

Día de la Madre

Este domingo 11 de mayo, se celebra el Día de la Madre en varios países, incluido Honduras, una fecha dedicada a honrar el amor, la entrega y el esfuerzo de las madres en sus múltiples roles dentro de la familia y la sociedad.

Aunque el origen de esta celebración moderna se remonta a principios del siglo XX en Estados Unidos, el reconocimiento a las madres es una tradición mucho más antigua, presente en culturas de todo el mundo. En Honduras, es una de las fechas más especiales del calendario, marcada por reuniones familiares, serenatas, regalos y homenajes a las madres.

Así puedes poner voz de Darth Vader en Google Maps

Redacción. Google Maps te llevará a tu destino con un toque de la fuerza oscura: la voz de Darth Vader será la encargada de guiarte mientras conduces.

La famosa aplicación de mapas ha decidido ofrecer una experiencia única a los fans de Star Wars, permitiéndoles disfrutar de las indicaciones del villano más icónico de la saga.

Desde opciones en otras aplicaciones hasta configuraciones especiales, hay formas de lograr que tu GPS tenga un estilo digno de la saga para que la fuerza oscura te acompañe a tus destinos.

¿Cómo configurar la voz de Darth Vader?

Es importante aclarar que este cambio no está directamente en Google Maps, sino en Waze, la plataforma propiedad de Google. En Waze, podrás modificar la voz de la navegación y elegir personajes famosos, como Darth Vader.

Viral
Aunque Google Maps ya no incluye de forma oficial las voces de Star Wars, los fans aún pueden personalizar su GPS con trucos y aplicaciones como Waze.

Activarla es muy sencillo. Aquí te mostramos cómo hacerlo:

  1. Descarga la aplicación: ve a la tienda de aplicaciones y busca Waze. Descárgala en tu teléfono, ya sea Android o iPhone.

  2. Accede a los ajustes: abre la aplicación y ve a la sección de Configuración.

  3. Cambia la voz de navegación: dentro del menú, selecciona Voz y sonido, y luego Voz de navegación para ver las opciones disponibles.

  4. Explora las opciones: busca en tu región si existe la voz de Darth Vader o algún otro personaje famoso de Star Wars.

Darth Vader en Google Maps
Darth Vader te puede indicar con su voz tu próximo destino.

De igual interés: Qué es la «teoría de mayo» y por qué muchos creen que rompe parejas

Otras voces disponibles

Waze ofrece una amplia variedad de voces para hacer tus viajes más divertidos. Para acceder a ellas, solo necesitas crear una cuenta. Una vez registrado, podrás elegir entre varias opciones, como las voces de los Minions, Eugenio Derbez, Dashire y muchos más.

Residentes con Green Card deben cumplir esto para salir de EEUU y regresar sin problemas

Redacción. Para quienes tienen residencia permanente legal en Estados Unidos, es común preguntarse si pueden salir del país sin poner en riesgo su estatus migratorio.

Aunque la Green Card otorga ciertos beneficios, también implica responsabilidades y límites que conviene conocer antes de planear un viaje al extranjero.

Green Card salir de EEUU
Para volver a ingresar tras un viaje temporal al extranjero, el residente deberá presentar una Green Card válida.

Cuánto tiempo se puede estar fuera de EEUU sin afectar la residencia

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) establece límites claros sobre el tiempo que un residente permanente puede pasar fuera del país sin afectar su estatus legal. Estas son las pautas principales que deben tomarse en cuenta:

  • Ausencias de menos de 6 meses: en general, no presentan problemas para el reingreso. El estatus de residente permanente se mantiene activo y no requiere trámites especiales.

  • Ausencias entre 6 meses y 1 año: pueden generar dudas por parte de los oficiales de inmigración al momento de regresar. El residente deberá demostrar que no tenía intención de abandonar su residencia en EEUU.

  • Ausencias mayores a 12 meses: se considera un posible abandono del estatus de residente. Para evitar consecuencias legales, debe solicitarse previamente un permiso de reingreso (Reentry Permit) antes de salir del país.

  • Viajes recurrentes o prolongados: aunque ninguna salida individual supere los 6 meses, múltiples viajes extensos en poco tiempo pueden interpretarse como una desconexión del país.

'Green Card': Las cinco ocupaciones que tienen más oportunidad de obtener la residencia en 2024
Residencia permanente en Estados Unidos.

Documentos que residentes deben tener al salir y volver

Para evitar contratiempos en su regreso a EE. UU., los residentes permanentes deben llevar consigo su Green Card vigente, además de un pasaporte válido del país de origen. Si su salida será prolongada, se recomienda también gestionar el Reentry Permit antes del viaje, un documento que permite ausencias de hasta dos años sin perder el estatus legal.

Es importante recordar que, al momento del reingreso, los oficiales de inmigración pueden evaluar la intención de residencia. Factores como tener una dirección fija en EE. UU.empleo activo, cuentas bancarias y vínculos familiares en el país pueden servir como evidencia de que el residente no ha abandonado su estatus.

Qué pasa si se pierde estatus de residente

Si un residente permanente pierde su estatus por haber estado fuera del país demasiado tiempo sin autorización, puede ser necesario iniciar un proceso legal para intentar recuperar la residencia. En otros casos, deberá comenzar desde cero con una nueva petición migratoria.

Por ello, antes de salir por largos periodos, se aconseja consultar con un abogado migratorio o revisar las guías actualizadas del USCIS. Viajar informado puede marcar la diferencia entre mantener la residencia o enfrentar procesos complicados al intentar regresar.

Aunque cueste creerlo, la inteligencia artificial predijo al nuevo papa

Redacción. La reciente elección del cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo pontífice de la Iglesia católica, anunciada el 8 de mayo de 2025, provocó revuelo en redes sociales y medios de comunicación cuando varias herramientas de inteligencia artificial generativa (IA gen) ofrecieron su nombre como respuesta minutos antes de que se confirmara oficialmente desde el Vaticano.

Entre los casos más comentados está el del programa español La Ventana, de Cadena SER. El periodista de ese medio, Rafa Panadero, preguntó a ChatGPT quién sería el nuevo papa. La IA respondió con el nombre de Prevost, lo que generó sorpresa en vivo cuando se confirmó la elección. También medios como El Economista y el argentino El Sol de Mendoza replicaron pruebas similares que mostraban el mismo resultado.

A raíz de estos ejemplos, surgió una pregunta inevitable: ¿la IA realmente logró anticipar el nombre del nuevo papa? La respuesta técnica es no. Según explican los especialistas, los modelos de IA generativa como ChatGPT, Gemini, Perplexity, Grok o DeepSeek no “adivinan” ni acceden a información privada o secreta. Estos generan respuestas basadas en el análisis y cruce de textos disponibles públicamente en internet.

El acierto de la IA en algunos casos puntuales debe interpretarse como una coincidencia dentro de un conjunto limitado de posibilidades.

Le puede interesar: La riqueza de la Iglesia católica, ¿cuánto tiene y de dónde proviene?

Cómo funciona la IA generativa en este tipo de eventos

En las semanas previas al cónclave, medios religiosos y analistas vaticanos difundieron perfiles de posibles candidatos, conocidos como “papables”. Entre estos figuraban nombres como Luis Antonio Tagle, Pietro Parolin y Robert Prevost. Todos esos datos nutrieron los algoritmos de la IA, que priorizan información según relevancia, frecuencia y contexto.

Esto explica por qué las respuestas variaban: dependiendo del momento, del modelo consultado y de cómo se formulaba la pregunta, la IA podía generar distintos nombres como resultado. En algunos casos, coincidió con el nombre correcto, pero en otros no.

Por ejemplo, si hoy se le pregunta a ChatGPT si predijo el resultado, responde: “No, ChatGPT no logró predecir con precisión quién sería el nuevo papa. El 8 de mayo de 2025, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el 267.º pontífice, adoptando el nombre de León XIV.”

Por tanto, el acierto de la IA en algunos casos puntuales debe interpretarse como una coincidencia dentro de un conjunto limitado de posibilidades generadas por su entrenamiento, y no como una predicción anticipada o milagrosa.

Robert Prevost, el sucesor del papa Francisco.

De igual importancia: Habemus papam: Robert Prevost, estadounidense con corazón latino, asume como el papa León XIV

error: Contenido Protegido