28.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 462

Amhon presenta reglamento de deudores alimentarios a la CSJ

Redacción. En un esfuerzo conjunto por mejorar la gestión de los casos de deudores alimentarios morosos, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, sostuvo el lunes una reunión de trabajo con el presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), Nelson Castellanos.

El principal tema de la reunión fue la implementación del Reglamento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM). En el encuentro participó también la magistrada de la CSJ, Rubenia Galeano.

Esta iniciativa es clave para promover el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y proteger los derechos de la niñez en el país. Castellanos entregó 98 ejemplares impresos del reglamento REDAM a la presidenta de la CSJ para distribuirlos en las municipalidades, facilitando el acceso a la información y la aplicación de la normativa.

Nelson Castellanos, presidente la Amhon junto a la presidenta del CSJ, Rebeca Raquel Obando.

Lea también: Llega a la CSJ encargado de negocios de Embajada de EEUU en Honduras

Como parte de los acuerdos alcanzados en la reunión, se estableció que las Oficinas Municipales de la Mujer (OMM), que están presentes en la mayoría de los municipios, brindarán apoyo en consejería familiar.

Cumplimiento

El apoyo será especialmente importante para los casos que sean remitidos por los Juzgados de Familia y de Violencia Doméstica, lo que garantizará un acompañamiento integral a las personas afectadas.

El Poder Judicial compartió imágenes de la reunión a través de su cuenta oficial en X. Destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para el cumplimiento de los derechos de los niños y la promoción de una mejor articulación entre las autoridades judiciales y locales.

El Poder Judicial compartió las imágenes de la reunión a través de su cuenta oficial de X

La colaboración entre la CSJ y la AMHON resalta el compromiso institucional con la atención y resolución de casos familiares. Además, busca frenar la violencia de género y asegurar el cumplimiento de las responsabilidades alimentarias.

Deportan a hondureños y los capturan en aeropuerto por asesinato

Redacción. En un operativo realizado en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula, las autoridades capturaron a dos hondureños deportados en un avión procedente de Estados Unidos, acusados de estar vinculados a delitos de asesinato y homicidio.

Las autoridades identificaron al primer detenido como Maynor René Reyes Carbón, quien tenía una orden de captura pendiente por los delitos de asesinato y tentativa de asesinato, según información de la Gobernación de Honduras.

Los tribunales de sentencia de San Pedro Sula y Perú emitieron la orden, relacionada con el caso de René Esquinoza Hueso y Antonio Esquinoza Hueso. El crimen ocurrió en 2012 y, tras años de seguimiento, las autoridades finalmente capturaron a Reyes Carbón.

Pasajeros en aeropuerto
Agentes capturaron a ambos individuos en el aeropuerto Ramón Villeda y los trasladaron a los tribunales de sentencia.

A este compatriota lo deportaron desde EE. UU. y, al llegar al país, lo pusieron bajo vigilancia.

En el mismo vuelo capturaron también a Pedro José Banegas Acosta, de 23 años, originario de La Ceiba, Atlántida. Lo buscaban por un homicidio ocurrido en el municipio de El Paraíso, donde los tribunales ya habían emitido una orden de captura.

Investigación en curso

Ambos casos están siendo investigados por las autoridades locales, quienes aseguraron que continuarán con el debido proceso judicial para cada uno de los detenidos.

La captura de los dos individuos marca un esfuerzo continuo por parte de las autoridades hondureñas para poner fin a la impunidad y garantizar que quienes cometen crímenes sean llevados ante la justicia, sin importar su estatus migratorio.

Capturados
Los detenidos llegaron a Honduras en un vuelo de deportados.

Le puede interesar: En vuelo de deportados desde EEUU llega líder de «Los Olanchanos»

Este caso resalta la colaboración entre Honduras y Estados Unidos en la lucha contra la criminalidad transnacional, donde se sigue llevando a cabo un esfuerzo coordinado para capturar y deportar a los responsables de delitos graves.

Más de 100 años de prisión a tres participantes en fuga de «El Porky»

Redacción. El Poder Judicial de Honduras condenó a 108 años de prisión a tres individuos que participaron en la violenta fuga de Alexander Mendoza, alias «El Porky«, líder de la pandilla MS-13.

El escape ocurrió en febrero del 2020 en la ciudad de El Progreso, en el norte del país, cuando un comando armado —presuntamente vinculado a la Mara Salvatrucha— ejecutó un operativo para liberar a Mendoza durante su traslado bajo custodia policial.

Durante el ataque, los pandilleros asesinaron a cuatro policías militares y dejaron a otro agente gravemente herido. El hecho generó conmoción nacional por la forma en que se infiltraron y utilizaron armas, uniformes y equipo policial.

Dictan sentencia fuga del "Porky"
A «El Porky» se le acusa de múltiples delitos.

Los condenados

Los sentenciados son:

  • Franklin Eduardo Mairena Rodríguez

  • Carlos Alberto Cárdenas García

Franklin Eduardo Mairena Rodríguez y Carlos Alberto Cárdenas García.
Franklin Eduardo Mairena Rodríguez y Carlos Alberto Cárdenas García.
  • Francisco Sabillón Dubón

Según las autoridades, los tres hombres enfrentaron múltiples cargos, entre ellos:

  • Asesinato

  • Asociación para delinquir

  • Tenencia ilegal de armas y municiones

  • Uso indebido de uniformes policiales y militares

  • Atentado agravado

  • Lesiones

El tribunal ordenó que cumplan su condena en el Instituto Nacional Penitenciario.

Honduras
“El Porky”, maneja varios nombres, uno de ellos es Yulan Adonay Archaga Carías.

¿Dónde está “El Porky”?

A pesar de los años transcurridos desde la fuga, el paradero de Alexander Mendoza sigue siendo desconocido.

Las autoridades estadounidenses lo consideran uno de los líderes de la estructura criminal MS-13, catalogada como una organización terrorista transnacional.

El gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por información que permita capturar a «El Porky».

El director de la Oficina de Control de Activos (OFAC) del Tesoro, Gregory Gatjanis, aseguró en una llamada con periodistas que la MS-13 es una amenaza tanto a la seguridad nacional de Estados Unidos como a la del continente.

MS-13 es una de las pandillas más violentas del continente por su uso sistemático del asesinato y su capacidad para atemorizar a la población civil, desestabilizar regiones y el imperio de la ley”, manifestó al funcionario.

Transportistas amenazan con paro nacional si Congreso aprueba reformas a Ley de Transporte

Redacción. La tensión entre el sector transporte y las autoridades del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) crece ante la posible aprobación de reformas a la Ley de Transporte Terrestre en el Congreso Nacional, lo que ha llevado a los transportistas a amenazar con un paro nacional si no se abre un proceso de diálogo previo.

El Consejo Nacional del Transporte (CNT) llegó este martes al Congreso para exigir la suspensión inmediata del dictamen y pedir una discusión pública con los diputados antes de la votación. Aseguraron que algunos artículos no están bien explicados y pueden malinterpretarse, por lo que requieren modificación.

«Estamos solicitando una reunión urgente. No podemos permitir que se legalicen nuevas concesiones de manera arbitraria, sin estudios técnicos. Esto puede provocar un caos en el sistema», expresó Wilmer Cálix, dirigente del sector.

Los artículos 23 y 48 del proyecto de reforma abren la puerta a irregularidades, según el CNT, al permitir la incorporación de unidades viejas al sistema como si fueran nuevas concesiones, sin considerar el impacto que esto tendría en la movilidad urbana e interurbana.

Wilmer Cálix
Wilmer Cálix: «Esperamos que los diputados rectifiquen».

Los transportistas también señalaron que no se ha respetado la petición de imponer una veda en la entrega de nuevas concesiones hasta que se ordene el sistema actual, lo que, según ellos, amenaza con agravar el desorden operativo y económico del rubro.

IHTT defiende reformas y acusa doble discurso

En respuesta, el comisionado presidente del IHTT, Rafael Barahona, dijo que el decreto en discusión no pretende otorgar nuevas concesiones. Explicó que lo que busca es resolver más de 30,000 solicitudes pendientes, muchas de ellas paralizadas desde hace años por trámites burocráticos.

«Lo que buscamos es dar certeza jurídica a quienes ya tienen concesiones vencidas, no entregar nuevas. Este decreto permitirá renovar permisos y acceder a financiamiento para modernizar las unidades», afirmó.

Barahona también criticó duramente a algunos dirigentes del transporte, a quienes calificó de «voceros de intereses políticos» y acusó de no representar a la mayoría de transportistas.

Rafael Barahona: «estamos resolviendo trámites pendientes».

«Hay una doble moral. Muchos de los que hoy protestan ni siquiera tienen unidades. Mientras tanto, los verdaderos transportistas en el interior del país están esperando este decreto como agua de mayo para poder seguir trabajando», expresó.

Aseguró que ha dialogado con representantes de todas las modalidades —taxis, urbanos e interurbanos— y que la mayoría respalda la iniciativa. No obstante, dejó la puerta abierta para que el Congreso revise o elimine artículos específicos si así lo considera conveniente.

Tensión en aumento

Mientras el Congreso se prepara para discutir el proyecto, el CNT insiste en que si no se detiene su aprobación y no se incluye al sector en la toma de decisiones, se verán obligados a salir a las calles.

«Nos están empujando a tomar medidas. Si esto se aprueba como está, habrá paro nacional. No vamos a quedarnos callados», sentenció uno de los dirigentes.

Davis Flow pide otro bebé y Elsa Oseguera responde

Redacción. La periodista hondureña radicada en los Estados Unidos, Elsa Oseguera, reveló que no desea tener más hijos.

Durante la celebración del Día de la Madre junto a su hija, Summer, y su pareja Davis Flow, la profesional de la comunicación hizo la impactante confesión. En medio de rosas y costosos regalos, Oseguera recibió la pregunta por parte del padre de su hija.

«Quiero hacerte una petición. Estoy muy agradecido por cómo has sido con mi bebé, eso no tiene precio y gracias a Dios que tú eres la mamá de mi bebé y la petición que tengo es que tengamos otro bebé», comentó Flow.

La consulta generó desconcierto en Oseguera, quien fijó su mirada en él y rápidamente puso fin al deseo del cantante.

Le puede interesar – «Estoy en depresión»: Elsa Oseguera causa revuelo por polémica declaración

«Lo siento, pero no acepto. No, porque una, no aguantaría otro embarazo yo. Y en segunda, no. Es que no, jamás, no puedo yo», respondió con contundencia. La periodista hondureña le agradeció a su pareja por todos los regalos que le había dado. Sin embargo, recalcó que no desea convertirse en madre de nuevo.

«Yo no me puedo comprometer a otro bebé, porque simple y sencillamente no estoy preparada. Esto es un proceso demasiado difícil. Un embarazo es demasiado, vos sabes cuánto sufrí yo», aclaró.

Oseguera manifestó que ella ama a su hija y que es capaz de dar la vida por ella. Sin embargo, su estado de gestación estuvo lleno de síntomas desagradables.

VEA EL VIDEO

Reconciliación 

Oseguera, radicada en los Estados Unidos, y el reconocido artista nacional Davis Flow han provocado un revuelo en las redes sociales, alimentando las especulaciones sobre una posible reconciliación.

La pareja, que se separó en 2024, ha dado señales de un acercamiento digital que no ha pasado desapercibido para sus seguidores.

La pareja hizo públicos sus problemas en el 2024.

El foco de atención se centra en la actividad reciente en las plataformas digitales de ambos. Oseguera y Flow han vuelto a seguirse mutuamente en sus respectivas cuentas, un gesto que, en la era de la comunicación virtual, se interpreta como un indicio significativo. El intercambio de «follows» representó el primer acercamiento público conocido entre ellos desde su ruptura, generando una ola de comentarios y análisis entre sus fans.

Familiares de fallecidos en accidente aéreo de Roatán exigen investigación

Tegucigalpa. Familiares de las víctimas de la tragedia aérea en Roatán, Islas de la Bahía, llegaron a la capital de la República, para exigir a las autoridades gubernamentales fortalecer la investigación e identificar a los responsables.

Edith Torres y Selma Ramos, madres de Alba Rosa Acosta Torres y Carlos Edwin Mejía Ramos, y abuelas de las pequeñas Rosmery Nicolle Mejía Acosta y Karla Abigaíl Mejía Acosta —parte de las 12 víctimas—, llegaron desde Tela hasta Tegucigalpa a pedir que se saque el avión del mar para concluir las investigaciones.

“Le pedimos al Estado que nos apoye a sacar el avión del mar para saber las verdaderas causas que provocaron el accidente, donde muchas personas murieron, no solo mi familia”, manifestó Edith Torres.

La doliente agregó: “Exigimos justicia, y a la aerolínea que dé la cara y reconozca si ellos tuvieron la culpa, que el avión estaba malo y no les importó, no valoraron a las personas que iban ahí, porque no iban familiares de ellos”.

Por su parte, Selma Ramos lamentó que “nuestras autoridades se hagan del olvido de la investigación del accidente”.

Aunque ya pasaron alrededor de dos meses del accidente, el equipo legal contratado por los familiares está acuerpando las medidas de presión, para que las autoridades retiren el avión y se realice la debida investigación de la falla que provocó el incidente.

La familia falleció en el accidente vial.

Últimos detalles

Recientemente, la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC) presentó un limitado informe sobre el accidente ocurrido el pasado 17 de marzo en Roatán. El siniestro involucró a la aeronave Jetstream 3200, matrícula HR-AYW, operada por la aerolínea LANHSA, que cubría el vuelo LNH-018 con destino a La Ceiba.

El informe indica que el avión terminó sumergido entre 50 y 60 metros de profundidad, a unos 150 metros del borde del aeropuerto; sin embargo, no detalla las causas del accidente ni ofrece información preliminar, únicamente el protocolo seguido después del siniestro.

El equipo de especialistas británicos salió del país sin poder levantar los detalles del avión. Sumado a ello, la empresa LANHSA, el pasado cinco de mayo, llamó a sus trabajadores a retornar a labores.

Le puede interesar: Video revela tenso momento antes de que mujer falleciera por infarto en Roatán

La empresa nuevamente inició operaciones.

VIDEO | Loren Mercadal enfrenta crítica por filtros y se muestra al natural

Redacción. La presentadora de televisión Loren Mercadal respondió a un usuario de TikTok que la cuestionó por, supuestamente, usar filtros en todas sus publicaciones.

Tras compartir un video en su cuenta oficial, un internauta comentó que en sus publicaciones había «mucho filtro». Lejos de molestarse o ignorar la crítica, Mercadal optó por subir un nuevo video en el que aparece completamente al natural, sin maquillaje ni ningún tipo de filtro, demostrando así que no necesita efectos para resaltar su belleza.

El video recibió una oleada de comentarios positivos de parte de sus seguidores, quienes elogiaron su apariencia y destacaron su autenticidad. Muchos aseguraron que es evidente que no necesita filtros y que, incluso sin ellos, sigue siendo “un espectáculo de mujer”.

Loren Mercadal enfrenta crítica por filtros
Mercadal es catalogada una de las mujeres más hermosas de Honduras.

Además, el video superó rápidamente las 50 mil visitas y sigue acumulando elogios. Los usuarios también aplaudieron su actitud segura y su forma de enfrentar las críticas con gracia y confianza.

Algunos de los comentarios:

  • «La barbie de Honduras, tú serías la representación de Honduras en el Miss Universo definitivamente».
  • «Quién le tira hate a Loren, Dios mío. Tan elegante que es ella».
  • «Loren es bella, yo la he visto en persona y parece una barbie, una piel muy cuidada».

La aplaudieron su belleza  

Este gesto, que para muchos fue una simple muestra de confianza, se transformó en un mensaje más profundo sobre la autoaceptación y la presión estética que muchas mujeres enfrentan, especialmente en el medio televisivo y en redes sociales.

Loren Mercadal cuenta con más de 10 años de trayectoria como presentadora del programa matutino Las mañanas del 5, transmitido por Televicentro. A lo largo de su carrera, ha sido reconocida como uno de los rostros más destacados de la televisión hondureña, tanto por su profesionalismo como por su carisma frente a las cámaras.

Vea el video

 

SPS necesita una millonaria inversión en su sistema de drenaje pluvial

Redacción. El crecimiento sostenido de San Pedro Sula ha provocado que el sistema de drenaje pluvial llegue a su límite. Como resultado, en tiempos lluviosos se reportan inundaciones en distintas zonas, por lo que se necesita una millonaria inversión para mitigar los daños.

El pasado domingo, tras varios minutos de lluvia, se registraron anegaciones en la 27 calle, aldea El Carmen y otros sectores de la ciudad industrial.

El expresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras, Martín Mayorquín, señaló que la última gran inversión en el sistema de drenaje se hizo hace más de 30 años.

Detalló que en ese momento se usaron fondos externos y, desde entonces, sólo se han hecho pequeñas intervenciones para atender las necesidades que surgen.

«Se necesita que se incorpore un Plan Maestro, porque el problema de las aguas lluvias es muy grande», subrayó.

Le puede interesar: VIDEO | ¡Alerta! Zonas de San Pedro Sula se inundan

Destacó que, con este plan, se van a ejecutar obras que vayan minimizando el efecto de las aguas lluvias.

Según contó el entrevistado, hace unos 12 años realizaron un foro vial en el que identificaron 45 proyectos prioritarios, entre ellos el relacionado con las aguas lluvias.

Inundaciones
Recomiendan realizar una constante limpieza de los tragantes de aguas para apelar la situación.

Inversión 

«El tamaño de la ciudad amerita inversiones grandes y eso no se va a lograr con fondos locales», señaló a Diario Tiempo.

Agregó que, para el 2012, la inversión estimada era superior a los 150 millones de dólares, al tiempo que señaló que la cifra podría haber aumentado.

En ese sentido, dijo que el sistema de drenaje pluvial se diseña para que tenga una vida útil de 30 a 50 años.

Pero ese fue construido con el tamaño de la ciudad de esa época, que era de unos 400 mil habitantes y ahora ronda el millón.

Explicó que a medida que se van aprobando urbanizaciones en las zonas más altas hay menos retención de agua en el suelo.

«Tienen que irse resolviendo con nuevas estructuras de drenaje pluvial, para satisfacer esa demanda provocada por el crecimiento urbanístico», recalcó.

Le puede interesar: Emiten alerta en cuatro departamentos de Honduras por alto oleaje y lluvias

Más construcciones

El ingeniero y experto en hidráulica, Osmín Bautista, también coincidió en que en San Pedro Sula se registran inundaciones precisamente por el desarrollo continuo sostenido.

«Cada día vemos más pavimentos, más techos, por lo que esa agua no se infiltra. Entonces, se vuelve en un río inmediatamente», destacó.

Reconoció que la ciudad ha crecido de una forma increíble, pero esto ha dejado al descubierto un retraso en cuanto a infraestructura.

«Es evidente que en algunos casos se necesita construir obras adicionales o mejorar las que ya están para amortiguar el agua», acotó.

Bautista puntualizó que se deben de construir muchos canales interceptores para orientarlos hacia los ríos Blanco, Santa Ana, Piedra o Bermejo.

Inundaciones El Carmen
Varias personas se arriesgaron al cruzar las calles de la colonia El Carmen.

El experto manifestó que existe toda una infraestructura de drenaje pluvial construida en la ciudad, pero no hay mantenimiento a los tragantes, que son más de 3,000.

Además, aseveró que más de 500 quiebrapatas que hay en la ciudad están llenos de basura.

Limpieza 

Recomendó que las autoridades deben hacer un programa permanente de limpieza, para que, cuando lleguen las lluvias, el agua pueda circular de forma expedita.

Para cerrar, expresó que la ciudad necesitaría invertir aproximadamente más de 3,000 millones de lempiras en proyectos de alcantarillado pluvial.

Pero, aseguró, las autoridades no cuentan con esta cantidad de dinero, por lo que deben de buscar fondos externos.

Tras explosión de chimbo en Tocoa, trasladan menor en estado crítico a Tegucigalpa

Redacción. Un adolescente de 15 años permanece en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Hondureño para el Niño Quemado (CEHNIQ), tras sufrir severas quemaduras provocadas por la expulsión de gas de un chimbo que explotó en una vivienda en Tocoa, Colón.

El menor fue trasladado hasta Tegucigalpa debido a la gravedad de las lesiones, luego de haber recibido asistencia de emergencia en San Pedro Sula junto con su hermana mayor de edad, quien también resultó gravemente herida en el incidente. La joven permanece hospitalizada en el Hospital Mario Catarino Rivas, también en condición crítica.

Según explicó el portavoz del CEHNIQ, Alfredo Ortiz, el adolescente presenta quemaduras de tercer y cuarto grado en un 35% de su cuerpo, incluyendo ambas manos. “Cuando hablamos de ese porcentaje, lo denominamos como un ‘gran quemado’. De inmediato fue llevado a quirófano para realizar los procedimientos quirúrgicos correspondientes al estado crítico en el que se encuentra”, detalló.

Alfredo Ortiz
Alfredo Ortiz, portavoz de CEHNIQ.

Ortiz informó que se analiza la posibilidad de trasladar al menor a un hospital en Estados Unidos, dependiendo de su evolución en las próximas horas. Mientras tanto, los equipos médicos del CEHNIQ continúan con una atención intensiva y especializada para estabilizar al paciente.

“Es lamentable que sigan dándose estos casos por el tema del gas. Los chimbos de gas están causando serios daños tanto en menores como en adultos”, expresó el portavoz.

menor quemado en Tocoa
El menor tiene comprometidas ambas manos. Foto de referencia.

Cifras

El caso se suma a una preocupante tendencia registrada en lo que va del año. En 2025, ya se contabilizan alrededor de 15 ingresos a CEHNIQ de niños por quemaduras provocadas por mal uso de combustibles y cilindros de gas.

“Hay que tener mucho cuidado con la conexión de los chimbos de gas o cualquier tipo de líquido inflamable”, agregó el vocero del centro.

Los familiares del menor se encuentran a la espera de noticias sobre su posible traslado internacional.

CNBS y MP bajo críticas por su manejo del caso Koriun

Redacción. El caso de Koriun Inversiones ha desatado una fuerte ola de críticas contra el Ministerio Público (MP) y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), luego de que se revelara que la empresa, sin estar autorizada como entidad financiera, captó dinero de unas 30,000 personas en Honduras ofreciendo supuestos rendimientos semanales.

El fiscal general Johel Zelaya anunció públicamente que el papel del MP en este caso será el de “veedor”, lo que expertos han interpretado como una renuncia al deber de investigar y perseguir el delito. “Hablar de que el Ministerio Público será veedor, como si se tratara de una oficina de observación, es preocupante”, expresó el ex fiscal general Edmundo Orellana.

El profesional lanzó duras preguntas desde su cuenta en X: “¿Por qué no se ha iniciado el proceso judicial si el MP intervino tras una denuncia de la CNBS? ¿Se puede devolver el dinero sin autorización judicial? ¿Es legal la devolución por liquidación si la empresa no es financiera?”.

Edmundo Orellana: «esto no está bien».

Orellana también expresó a medios de comunicación que resulta alarmante que Koriun continúe operando, aun después de que el propio fiscal general reconociera públicamente que su actividad es ilegal. “Eso no está bien, no ayuda a la seguridad jurídica del país”, señaló.

A su juicio, resulta contradictorio que no haya acusaciones formales ni capturas, pese a que las operaciones de la empresa fueron calificadas como ilegales. “¿Por qué si lo que hace Koriun es ilegal, sigue funcionando? ¿Y si los socios responden penalmente, por qué nadie ha sido acusado?”, cuestionó.

Más críticas

El abogado Kenneth Madrid también criticó la postura del Ministerio Público, al advertir que su rol está claramente establecido en el Código Penal. “El MP no está para mediador o conciliador, está para hacer cumplir la ley. No hacerlo genera duda en la sociedad”, sentenció.

Kenneth Madrid
Kenneth Madrid: «el movimiento a seguir ya está establecido en el Código Procesal Penal».

Por su parte, el director de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), Marco Zelaya, confirmó que hay responsables y que se siguen investigaciones con cierta reserva, pero sin avances visibles hasta ahora.

Desde que se conoció el caso, la CNBS confirmó que Koriun no tiene autorización legal para captar fondos del público, y que los inversionistas no están protegidos por el Fondo de Seguro de Depósitos (FOSEDE). No obstante, la empresa continuó sus operaciones en Choloma, Cortés, sin contar tampoco con el permiso de operación municipal. Posteriormente, la Alcaldía informó que estos permisos se encontraban “en trámite”.

Director: La OABI enfrenta demandas por más de L200 millones
Marco Zelaya: «de que hay responsables, tiene que haber responsables».

Edmundo Orellana ha continuado con sus preguntas: “¿Cree usted que lo actuado por las autoridades está de acuerdo con la ley? ¿Cree que este caso socava la seguridad jurídica?”.

Según analistas, el manejo del caso ha estado erróneo desde el inicio, y de no corregirse el rumbo, se fortalecerá la desconfianza de la sociedad.

error: Contenido Protegido