22.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 465

Más de 200 barrios y colonias estarán sin electricidad este viernes en Honduras

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció los cortes de energía programados para este viernes 9 de mayo de 2025.

La estatal informó a través de sus canales oficiales los horarios y zonas afectadas por las interrupciones eléctricas. En Jesús de Otoro, departamento de Intibucá, los sectores que se quedarán sin energía eléctrica entre las 8:15 a. m. y las 2:15 p. m. son: El Porvenir, colonia 3 de Septiembre, San Marcos y El Guayabal.

Asimismo, en el departamento de Comayagua se suspenderá el suministro eléctrico de 08:00 de la mañana hasta las 04:00 de la tarde en las siguientes zonas: colonia Tres Caminos, San Antonio de La Libertad, La Guadalupe y El Sitio.

En la zona norte, específicamente en Puerto Cortés, los sectores que no contarán con energía desde las 08:30 a. m. hasta las 04:30 p. m. serán: colonia Las Palmas, 21 de Octubre y Las Brisas.

Por su parte, en el departamento de Yoro, se reportarán cortes desde las 08:00 a. m. hasta las 05:30 p. m. en varios sectores, incluyendo: Las Delicias, El Rosario, Ciudad de Yoro y la aldea La Rosa.

La ENEE recomienda a la población tomar las precauciones necesarias para evitar inconvenientes en el tiempo de suspensión del servicio.

De igual interés: ENEE reanuda cortes de energía este viernes; conozca las zonas afectadas

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Consejos para ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

¿Fantasma? Captan figura extraña durante misa en elección del nuevo papa

Redacción. Las redes sociales se llenaron de miles de imágenes y videos relacionados al cónclave y la finalización de éste, en el que se dio a conocer quién será el sucesor del papa Francisco: Robert Francis Prevost.

De acuerdo con la cuenta del Vaticano, León XIV es el primer pontífice agustino. CNN detalló que «Prevost, nacido en Chicago en 1955, es prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina. Ingresó a la Orden de San Agustín en 1977, fue ordenado sacerdote en 1982 y obtuvo un doctorado en derecho canónico en Roma».

fantasma misa elección papa
En redes, muchos opinaron.

¿Aparece fantasma en misa tras elección de León XIV?

Si bien las redes sociales se llenaron de reacciones relacionadas al nuevo papa, entre todas las publicaciones se comenzó a popularizar la grabación de pocos segundos que muestra un supuesto fantasma durante una misa.

Una cuenta de X compartió el video en el que se ve cómo un presunto sacerdote estaba realizando una misa al interior de una iglesia; mas de un momento a otro la sotana de este comenzó a realizar extraños movimientos.

El clip suma más de 200 mil reproducciones y cientos de comentarios que teorizaron sobre qué es lo que pudo ocurrir: «No me gusta pensar mal, pero con los antecedentes de la iglesia bien podría ser un niño», «Es un gato se le ve su carita», «La mayoría de los sacerdotes no son humanos y guardan muchos secretos de terror en ellos…» o «Es una niña, el video no está completo. La niña se mete y esta jugando pero nadie la saca de ahí».

 

Después de todo, algunas personas subieron el video completo para aclarar qué fue lo que pasó. Este muestra que una menor de edad ingresó a la sotana del cura, pero este no paró con la misa y siguió con la esperanza de que alguien alejara a la menor que solo quería divertirse.

Davis Flow enciende las redes con insinuación hacia Ariela Cáceres

Redacción. Davis Flow, nombre artístico del creador de contenido y rapero hondureño Davis Obed Silva Antúnez, ha desatado una tormenta de reacciones en redes sociales tras publicar un video en TikTok que muchos califican como una propuesta indecente dirigida a la periodista Ariela Cáceres.

En la grabación, el artista aparece realizando un baile sensual en una silla al ritmo de la canción “Mi Cama” de Alexis y Fido, mientras en pantalla se lee la frase: “Ariela Cáceres para mí solito”. Lo que ha intensificado el escándalo es que tanto Davis como Ariela están casados. Además, el video se interpretó por muchos como una falta de respeto hacia sus respectivas parejas.

La publicación del hondureño causó revuelo en redes sociales.

La publicación, que se enmarca dentro de un trend popular en la plataforma, ha generado una fuerte polémica al considerar el historial entre los involucrados. Davis Flow está casado con la reconocida periodista hondureña Elsa Oseguera, con quien recientemente protagonizó un escándalo mediático relacionado con una aparente ruptura, que después se reveló como una estrategia publicitaria.

Elsa Oseguera, periodista y creadora de contenido hondureña.

Le puede interesar: La acción de Elsa Oseguera y Davis que podría confirmar una reconciliación

Involucrados

Por su parte, Ariela Cáceres, también figura del ámbito periodístico en Honduras, mantiene un matrimonio reservado y ha optado por el silencio ante esta controversia. El gesto de Davis ha sido considerado por muchos como una provocación innecesaria, en especial por el pasado conflictivo entre Ariela y Elsa, quienes fueron rivales en el medio durante varios años.

De hecho, no fue sino hasta diciembre de 2024 que ambas lograron reconciliarse públicamente durante una visita de Elsa a Honduras. Actualmente, Elsa reside en Estados Unidos.

Vea el vídeo cortesía aquí:

@soydavisflow

Ariela Para mi solito 🥶🤭🦁🥩 #davisflow #arielacaceres #hch #honduras #catrachos #🇭🇳 #tren

♬ sonido original – Arles Kingz🤍

“Lo hace porque es la única con la que le dio permiso Elsa”, escribió un usuario, reflejando la ironía con la que muchos interpretaron el video. Aunque otros condenaron el acto por considerarlo irrespetuoso y de mal gusto.

Hasta el momento, Elsa Oseguera no se ha pronunciado oficialmente, pero la expectativa en redes sociales crece en torno a su posible reacción. Mientras tanto, la publicación continúa generando debate sobre los límites entre el humor, las redes sociales y el respeto en las relaciones personales.

Ariela Cáceres, periodista hondureña.

De igual importancia: ¿Nuevo amor? Alejandra Rubio aclara rumores tras foto con galán en Nueva York

171 escuelas de SPS participarán en el programa Huertos Escolares

REDACCIÓN. Alrededor de 171 centros educativos sampedranos participarán en la IV cuarta edición del programa Huertos Escolares, iniciativa con la que esperan beneficiar a 135 mil estudiantes.

Este año, contarán con la participación de 148 escuelas del área urbana y 23 del sector rural de El Merendón. Durante el programa, los alumnos cultivan hortalizas, vegetales y plantas aromáticas

Las autoridades correspondientes evaluarán la iniciativa de cada escuela para posteriormente premiarlas. Tomarán en cuenta la estética del huerto, área, nombre, etiquetas de cultivo, limpieza y mantenimiento.

Vegetales de huertos
A través de los huertos las escuelas cultivan una gran variedad de vegetales.

Asimismo, verificarán la participación de los estudiantes, los productos cosechados y el informe presentado de las actividades realizadas cada 15 días.

Premios

Las autoridades otorgarán seis premios en mejoras de infraestructura a las escuelas que ganen conforme a los resultados obtenidos en la evaluación técnica.

La premiación estará dividida en dos categorías: una es la de los centros educativos que ya han sido ganadores en las ediciones I, II y III.

Mientras tanto, la otra categoría comprende los centros educativos de nivel prebásico que no han resultado ganadores en ediciones anteriores.

Le puede interesar: III edición de Huertos Escolares en San Pedro Sula

Los premios para ambos niveles serán de un millón de lempiras el primer lugar, el segundo se llevará L800,000 y el tercero L600,000. Cada categoría contará con tres premiados.

Huertos
Esta iniciativa nació en el año 2022.

Según el alcalde Roberto Contreras en la primera entrega alcanzaron 60,000 niños, de 45 escuelas, y este 2025, hay inscritos 171 centros escolares.

“Cada día va mejorando la asistencia y la participación de las escuelas, las cuales se ven beneficiadas con premios en reparaciones en sus edificios”, aseveró.

Recalcó que con esta actividad el niño tiene la experiencia de cultivar la tierra para aprender a comer vegetales, en lugar de alimentarse con comida chatarra.

Luis Redondo amenaza a diputados durante madrugón en Congreso Nacional

Redacción. Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, amenazó con destituir a los diputados de oposición tras no concretarse la votación y aprobación de la Ley de Justicia Tributaria.

En la sesión del miércoles, Redondo intentó aprovechar la baja asistencia de diputados opositores para aprobar la ley, pero estos regresaron a sus curules y protestaron contra la discusión del dictamen.

Como resultado, el titular del Congreso suspendió la discusión y emitió varias aseveraciones, entre ellas una amenaza contra los congresistas.

Te puede interesar: Congreso aprueba creación de Federación Hondureña de Rugby

El Congreso nuevamente fue objeto de protestas.

«No acepto cuando se dice que se van algunos diputados porque hay algo hablado. Aquí regresaron, otros andan de viaje y otras cosas», indicó.

«Sacaron las tarjetas con la intención de romper el quórum. Quiero leer la Constitución, que yo no dudo en aplicar. En el artículo 19, los diputados que, con su inasistencia injustificada a las sesiones, dieron motivos para que no se forme el quórum o este se desintegre, serán expulsados del Congreso y perderán por un periodo de 10 años el derecho de optar a cargos públicos», añadió.

Finalizó señalando que «no me va a temblar la mano para poder aplicar esto».

 

Costumbre

Lissi Cano, diputada por el Partido Nacional, aseguró que las actitudes amenazantes de Luis Redondo se han vuelto una costumbre en el Poder Legislativo.

«Se ha vuelto una constante en estos improvisados e inoperantes que nos gobiernan. No sólo es en el Congreso Nacional, sino también en los otros poderes del Estado, donde se utiliza la amenaza», manifestó.

«Es una práctica constante de quienes nos malgobiernan; es una carta utilizada en todos aquellos gobiernos de corte socialista. Lo que hacen es encontrar a quienes están señalando lo que están haciendo mal y, entonces, promueven este tipo de acciones», prosigió.

Lee también: Cohep advierte que la Ley de Justicia Tributaria alejará la inversión y afectará la generación de empleo

Lissi Cano
Lissi Cano, diputada del Partido Nacional.

Cano sostuvo que, ante las actitudes de Redondo y del partido de gobierno (Libre), para hacerles frente y evitar que se aprueben temas en contra de los hondureños, deben realizar protestas, aunque muchos ciudadanos las califican de circo.

Cuestionó además la incapacidad de Redondo para generar consensos y acuerdos en el país. «En estos tres años y medio hemos visto un Congreso que el pueblo no se merece, donde priman los espectáculos circenses. Se lo digo con mucha pena, porque se le ha quedado a deber al pueblo», cerró.

Captan a mujer robándose un celular y escondiéndolo en su ropa interior en Copán

Redacción. La incidencia de robos en establecimientos comerciales sigue en aumento. Un video difundido en redes sociales muestra imágenes captadas por una cámara de seguridad que documentan un insólito hurto ocurrido, presuntamente, en un negocio del barrio Santa Teresa, en Santa Rosa de Copán.

En la grabación, que se viralizó rápidamente, se observa a una mujer vestida con un llamativo vestido amarillo sustrayendo un teléfono celular de manera descarada. Con calma, la mujer toma el dispositivo móvil y lo oculta en su ropa interior, aparentemente con la intención de evitar ser descubierta.

VEA VIDEO

Lea también: Cámara de seguridad capta a ladrón robando en negocio de Tocoa

Tras cometer el robo, la mujer abandona el establecimiento con una actitud tranquila y sin mostrar señales de nerviosismo. En otra parte del video, se la ve caminando por la calle, sin levantar sospechas.

Imagen 

La cámara de seguridad del local captó claramente el rostro de la sospechosa, lo que podría facilitar que las autoridades la identifiquen. Según algunos testimonios de ciudadanos, la mujer habría estado acompañada por dos jóvenes que, presuntamente, serían sus hijos. No obstante, esta información aún no ha sido confirmada oficialmente.

El video ha generado una ola de indignación entre los internautas, quienes expresaron su preocupación por el aumento de robos en el país y señalaron la naturalidad con la que la mujer ejecutó el hurto, lo que sugiere que podría no ser la primera vez que incurre en este tipo de actos.

La cámara también captó a la mujer caminando por la calle.

Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido un comunicado sobre la captura de la sospechosa. Se espera que en las próximas horas el propietario del negocio afectado interponga la denuncia correspondiente ante las autoridades, con el fin de iniciar una investigación formal que permita localizar a la responsable y llevarla ante la justicia.

Refuerzan uso de stickers para sancionar carros mal estacionados en la capital

Redacción. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) intensificó una estrategia que ya venía aplicando en la capital de Honduras: el uso de stickers adhesivos para sancionar a conductores que estacionan sus carros en lugares prohibidos. Esta medida se implementa como parte de un esfuerzo por reducir el caos vehicular en Tegucigalpa y fomentar el respeto a las normas de tránsito.

Los adhesivos se colocan directamente en el parabrisas de los autos que han sido aparcados en aceras, zonas peatonales o áreas no autorizadas, especialmente cuando no se encuentra presente el conductor. Además de servir como aviso, tienen carácter oficial y actúan como notificación de una infracción, con una sanción económica de 400 lempiras que debe ser cancelada en la fecha indicada.

La Secretaría de Seguridad, a través de sus redes sociales, respaldó la acción y afirmó que el principal objetivo es mejorar la fluidez del tráfico y salvaguardar la seguridad de peatones y conductores. De acuerdo con la DNVT, el mal estacionamiento es uno de los factores que más agrava la congestión vehicular en zonas clave de Tegucigalpa.

Las autoridades buscan mejorar la circulación y crear conciencia vial en Tegucigalpa.

Le puede interesar: DNVT: Motociclistas están involucrados en el 75 % de los accidentes viales en Honduras

Clasificación de la infracción

De acuerdo con la Ley de Tránsito de Honduras, las infracciones se clasifican de la siguiente manera:

  • Artículo 99 – Faltas menos graves: incluyen estacionarse en lugares prohibidos, conducir con licencia vencida o no usar el cinturón de seguridad. Estas faltas conllevan multas de hasta 400 lempiras.

  • Artículo 100 – Faltas leves: como no portar carné de identidad o transportar personas en lugares no autorizados. Las faltas tienen una sanción de 300 lempiras.

Con estas acciones, la DNVT reafirma su compromiso con el orden vial y la seguridad urbana.

La DNVT espera que, con el reforzamiento de la medida, se logre disminuir el número de vehículos estacionados de forma irregular, sobre todo en zonas de alta circulación como el centro de Tegucigalpa, bulevares, hospitales, zonas escolares y mercados.

De igual importancia: ¡Atención motociclistas! Estos son los implementos que debes llevar para evitar multas

¿Diversión o imprudencia? Hombre se cuelga peligrosamente de mototaxi en marcha

Redacción. Una escena de total irresponsabilidad quedó captada en video y fotografías que circulan en redes sociales, generando indignación y preocupación entre los ciudadanos. El hombre captado realiza una maniobra extremadamente peligrosa al viajar colgado de la parte trasera de una mototaxi.

El individuo, cuya identidad aún se desconoce, aparece aferrado a la estructura posterior del vehículo de transporte público, exponiendo su integridad física a un riesgo inminente de caída y de sufrir graves lesiones en caso de un frenazo brusco, un giro inesperado o cualquier otro incidente de tránsito.

Imprudencia

La difusión de estas imágenes ha desatado una ola de críticas y comentarios en las plataformas digitales, donde los usuarios han manifestado su repudio ante la falta de conciencia y el desprecio por la seguridad vial demostrado por el protagonista de este acto imprudente.

VIDEO

Lea también – Cámara de seguridad capta a ladrón robando en negocio de Tocoa

Entre los mensajes que inundan las redes sociales se cuestiona la necesidad de hacer cumplir las leyes de tránsito y la doble moral de algunos ciudadanos:»¡Pero si ya los obligan a cumplir la ley, empiezan a llorar en las redes diciendo que por qué no persiguen a los delincuentes cuando ellos lo son por violar las leyes!», indicó un internauta.

Otros usuarios lamentan la falta de autoridad y el sentimiento de impunidad que parece prevalecer en ciertas zonas: «Y como aquí es un potrero… no hay autoridad».

«Qué lamentable, pudiendo evitar un accidente. Cuando llegan al Catarino dicen que no los atienden rápido o pasan peores cosas. Los familiares se enojan con el personal de enfermería y médicos. Señores, miren las consecuencias, ese tipo de accidentes se pueden evitar», escribió alguien más.

Muchos jóvenes realzan maniobras para llamar la atención.

Le puede interesar – Tragedia en Quimistán: pareja pierde la vida en accidente de tránsito

Sismo de magnitud 3.1 se registra en Gualaco, Olancho

Redacción. Este jueves 8 de mayo de 2025, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) informó que se registró un sismo de magnitud 3.1 en Gualaco, departamento de Olancho.

El movimiento telúrico ocurrió a las 10:05 de la mañana y fue localizado específicamente en el sector conocido como La Boca.

Según datos preliminares proporcionados por el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), el epicentro del sismo se ubicó a 5.57 kilómetros al norte del casco urbano de Gualaco y a 45 kilómetros al noreste de la ciudad de Juticalpa, capital del departamento.

El evento tuvo una profundidad de 32 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo intermedio. Copeco indicó que, hasta el momento, no se reportan daños materiales ni personales como consecuencia del temblor.

Tras el reporte del movimiento sísmico, las autoridades de Copeco activaron los protocolos de vigilancia sísmica para dar seguimiento a posibles réplicas y verificar condiciones estructurales en edificios públicos, centros educativos y comunidades cercanas al epicentro.

sismo en Olancho
Reporte de Copeco.

Olancho, al igual que otros departamentos del oriente de Honduras, se encuentra en una zona de fallas geológicas activas. Aunque no es la región más propensa a terremotos de alta magnitud como lo son algunas zonas del occidente del país, los movimientos de baja a moderada intensidad no son inusuales.

Medidas preventivas y recomendaciones

Aunque el sismo de hoy no dejó consecuencias visibles, las autoridades reiteran la importancia de que la ciudadanía conozca cómo actuar antes, durante y después de un evento sísmico. Las recomendaciones son las siguientes:

Antes del sismo:

  • Elaborar un plan familiar de evacuación.
  • Identificar zonas seguras dentro y fuera de la vivienda.
  • Tener a mano un kit de emergencia con alimentos no perecederos, agua, linterna, radio portátil, medicamentos y documentos importantes.

Durante el sismo:

  • Mantener la calma.
  • Ubicarse bajo una mesa resistente o junto a una columna estructural (posición de seguridad).
  • Alejarse de ventanas, espejos, objetos colgantes y estanterías.
Registran sismo de magnitud 3.4 en el occidente hondureño
Los sismos son las vibraciones de la tierra ocasionadas por la propagación en el interior o en la superficie de ésta de varios tipos de ondas.

Después del sismo:

  • Revisar si hay daños estructurales en la vivienda.
  • Evitar encender fósforos o aparatos eléctricos si se percibe olor a gas.
  • No difundir rumores. Informarse por fuentes oficiales como Copeco o medios verificados.
  • Reportar daños a las autoridades locales o cuerpos de socorro.

Alcalde limeño reclama millonaria deuda a Municipalidad de SPS por Villeda Morales

Redacción. El alcalde de La Lima, Santos Laínez, aseguró que la Municipalidad de San Pedro Sula le adeuda 44 millones de lempiras por concepto de recaudación de industria y comercio del Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales.

De acuerdo con Laínez, hace un tiempo sostuvo un encuentro con su homólogo sampedrano, Roberto Contreras, donde le informó de la deuda que la comuna de la ciudad industrial tiene con La Lima, Cortés.

«Le comenté que la deuda es por la recolección de industria y comercio del aeropuerto y que esos fondos tenían que ir al fideicomiso», dijo Laínez, tras afirmar que, en ese entonces, Contreras le respondió que desconocía el caso.

Indicó que luego le entregaron la información en físico, pero Contreras los envió al personal administrativo, que aún no ha dado respuestas.

Pasajeros en aeropuerto
El aeropuerto Villeda Morales es uno de los principales aeropuertos de Honduras.

«Ellos ya saben de la deuda que tienen hasta el 2024, que asciende a L44 millones», subrayó y, además, recalcó que han solicitado reuniones con el alcalde de San Pedro Sula, pero no se han concretado.

“No son 44 millones”

Por su parte, Contreras aseguró que se trata de una deuda arrastrada de administraciones anteriores.

«Hoy, viene a decirnos a nosotros que le paguemos L44 millones, cuando desde el inicio de nuestra administración se le dijo: ‘vengan y presenten los informes'», explicó.

Reconoció la existencia de la deuda, pero enfatizó que Laínez debe presentar la información requerida para establecer un acuerdo de pago, como se hizo con los bomberos.

Le puede interesar: Contreras transfiere L77.6 millones al Cuerpo de Bomberos de SPS

«No vamos a darle 44 millones de lempiras de un solo de plumazo. No podemos», aseguró, aclarando que esa no es la cantidad que se debe.

En ese sentido, invitó a Laínez a reunirse el próximo lunes a las 10:00 a. m. en el Palacio Municipal de San Pedro Sula para tratar el tema.

«Los departamentos administrativos se han reunido ahora, sólo falta la voluntad de firmar las condiciones para las cuales se van a pagar ese dinero», recalcó el jefe edilicio.

Alcalde de La Lima y SPS.
Santos Laínez es miembro de Libertad y Refundación (Libre) y Roberto Contreras busca la reelección con el Partido Liberal.

Contreras destacó que actualmente todos se van en contra de la comuna sampedrana, mientras que el alcalde de La Lima negó que fuera un tema político.

Según el Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), en 2024 más de 2 millones de personas que transitaron por el aeropuerto Villeda Morales, Juan Manuel Gálvez (Roatán) y Guillermo Anderson (La Ceiba) dejaron una derrama económica aproximada de $12,000 millones.

error: Contenido Protegido