30.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 4477

Empresarios piden al gobierno fortalecer el clima de inversión

Redacción.- La iniciativa privada ha exigido en reiteradas ocasiones al gobierno de Honduras que incentive mecanismos para fortalecer la inversión en todo el territorio hondureño.

El sector privado es enfático en señalar que hay una serie de problemas alrededor del gobierno que impiden que la actividad económica se desarrolle normalmente. Los empresarios denuncian una tramitología engorrosa y conflictividad que perjudican la economía.

Además, señalaron que el trabajo deficiente de algunos funcionarios públicos propicia que haya falta de competitividad en el rubro. También perciben un débil Estado de Derecho e inseguridad jurídica.

Y la empresa privada considera que la invasión de tierras, el alto costo de la energía y los altos costos logísticos deben ser resueltos de inmediato para favorecer la economía del país.

Empresarios piden al gobierno generar un clima propicio para fortalecer la inversión
El sector privado es enfático en señalar que hay una serie de problemas alrededor del gobierno.
Perspectiva de la empresa privada 

El Presidente del COHEP, Mateo Yibrin, declaró que «ante la negativa de este gobierno de construir juntos prosperidad para el pueblo que lo pide a gritos es la oportunidad de empleo en el sector formal».

Yibrin señaló que el gobierno hondureño no quiere trabajar de la mano con el sector privado para la generación de empleos.

Agregó que «el enfoque de la comunidad internacional, sociedad civil y sector privado debe asegurar elecciones libres en 2025».

Buscar soluciones, recomienda Eduardo Facussé

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facusse, expresó a través de su cuenta de Twitter que la economía en el Valle de Sula está “golpeada”. Por lo que es preciso que el gobierno cuide el «motor productivo del país».

En su publicación, Facussé enumera algunos puntos críticos que reflejan la realidad del deterioro económico de la zona más productiva de Honduras. Empezando por el descuido del Gobierno para construir nuevos mecanismos, para fortalecer los empleos en industrias de exportación.

Empresarios piden al gobierno generar un clima propicio para fortalecer la inversión
Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC).

El empresario ha hecho constantes llamados al diálogo y a unir esfuerzos de todos los sectores para buscar soluciones, a fin de impulsar el desarrollo de Honduras.

“Debemos buscar soluciones y tapar los agujeros, pero las cegueras ideológicas solo hacen prevalecer señalamientos inútiles”, agregó.

“Si persisten, Honduras no será nombre, sino destino”, lamentó el titular de la CCIC, en sus redes sociales.

Facussé remarca de forma firme que se necesita la implementación de políticas públicas efectivas para lograr oportunidades de desarrollo económico plural.

Se necesita trabajar unidos: Luis Larach

El expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), aseguró que las acciones del Congreso Nacional y el discurso de funcionarios públicos no son compatibles con la inversión y eso afecta al país.

«El sector privado y el Gobierno necesitan trabajar unidos para crear un ambiente necesario y no el ambiente que se ha generado en los últimos meses», comentó Larach.

Le puede interesar:Unos 2.4 millones de hondureños tienen problemas de empleo: COHEP

Finalizando, señaló que si el gobierno no toma la decisión de unirse con la empresa privada, seguirá la problemática de falta de empleo. «Nuestro recurso humano se nos está yendo, el recurso más valioso, para Europa, España específicamente, o para Estados Unidos», detalló.

Incentivos para la competitividad

Por su parte, el también expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés y exministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, enfatizó que nunca ha visto molestia de los empresarios ante la solicitud de pagar impuestos. Sin embargo, industrias como las maquilas y las exportadoras, requieren de incentivos fiscales para fomentar su crecimiento y competitividad, explicó.

«Estas empresas solo pueden sobrevivir a través de los incentivos. Eso sí, hay que aclarar que estas empresas sí pagan impuestos cuando ya comienzan a recibir dividendos», resaltó Barquero.

Además, aseguró que como empresario seguirá «presionando para que el gobierno modifique estas estrategias equivocadas, esas políticas públicas equivocadas y esos mensajes equivocados que mandan en contra de la empresa privada».

«Porque al final de cuentas lo único que están haciendo es generar un mal ambiente de negocios. Ya que eso va a repercutir en menos empleo y mayor pobreza”, puntualizó el exfuncionario.

Mario Canahuati: «El país está paralizado»

El presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores, Mario Canahuati, luego de la reunión entre la empresa privada, afirmó que no hay inversión en el país, por lo que se necesita «dejar a un lado la politiquería». Se debe, dijo Canahuati, dejar la mentira y sentarse a trabajar por el desarrollo de Honduras.

Empresarios piden al gobierno generar un clima propicio para fortalecer la inversión
Honduras es un país rico, en recursos naturales, bosques, países, cuencas, áreas turísticas espectaculares, fauna y flora.

“Nadie va a venir a invertir en un país donde hay problemas de energía, donde hay problemas de seguridad jurídica, donde hay problemas con la capacitación del personal, donde hay problemas con la salud de nuestros trabajadores. Donde hay problemas con la educación y la transformación para poder de alguna forma mejorar las condiciones de incapacitación y de mejoramiento educativo de nuestra gente”, señaló Canahuati.

“No podemos vivir en un ambiente donde tenemos abandonada a nuestra gente, sin salud, educación y empleo (…). Hay un ambiente falso, de mentira, nos están tratando de dividir con respecto a una agenda que tiene que ir orientada a largo plazo”, detalló.

“En este momento el país está paralizado. No hay inversión y los inversionistas están viendo para otros países”, lamentó Canahuati.

Mensaje de Xiomara Castro a empresarios

En cuanto a este tema, en su última comparecencia pública la presidenta de la República, Xiomara Castro, durante el evento de inauguración del programa de becas solidarias impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), instó a los empresarios a contribuir con sus impuestos en beneficio del pueblo.

En los últimos días, los empresarios han denunciado que la actual administración no genera un ambiente propicia para la inversión privada.

Daniela, la chica fitness que representa a Colón en Miss Honduras

FARÁNDULA. Daniela Hernández es la guapa modelo de 27 años que representará al departamento de Colón en el Miss Honduras Universo 2023, que se festejará el 4 de agosto en San Pedro Sula.

Esta chica se autodefine como «La Fitness» en sus redes sociales y es que tiene años de experiencia en el ejercicio y vida saludable.

En su cuenta de Instagram, la colonense cuenta con más de 120 mil seguidores, quienes les reaccionan en cada publicación.

Daniela Hernández Miss Honduras
Hernández cuenta con una figura bastante trabajada.

La chica cuenta con un trabajado y fuerte cuerpo que ha vuelto locos a sus seguidores que le comentan: «Hermosa», «Qué bonita estás», «Muy buenos resultados del gym», entre otros piropos.

Además de su vida fitness, Daniela es licenciada en psicología, y posee su propia empresa Daniela’s Gym Center en la ciudad de Tocoa, Colón.

La belleza de esta joven hondureña es innegable y su rostro ya se ha visto por televisión nacional e internacional. Hernández ha participado en programas como “Combate Guatemala” y “Calle 7 Honduras”.

Daniela Hernández Miss Honduras
Daniela Hernández cuenta con una licenciatura en psicología y una empresa.

Esta bella chica intentará poner en alto su lugar de origen en el certamen de belleza más importante de Honduras.

Lea también: Conozca a las candidatas confirmadas en el Miss Honduras Universo 2023

Ashily, modelo que lleva sus raíces garífunas al Miss Honduras

Ashily Moncada Pandy es una bella joven que espera representar en grande a su comunidad garífuna en el Miss Honduras Universo 2023.

La chica nació en Corozal, una comunidad garífuna de la ciudad de La Ceiba, Atlántida, y desde pequeña se ha maravillado por el mundo de la belleza y del modelaje. Esta hondureña ya ha participado en diferentes certamenes de belleza donde ha conquistado importantes lugares.

Ahora, a sus 22 años, la guapa chica forma parte de las modelos que se disputarán por la corona del Miss Honduras 2023.

Ashily modelo garífuna Miss Honduras
Ashily Moncada Pandy, originaria de Corozal, La Ceiba.

Con su participación en el evento de belleza más grande del país, Ashily cumple uno de sus sueños más preciados como modelo. Así lo ha dejado ver en sus redes sociales donde publicó: «Que los obstáculos no te limiten a cumplir tus sueños».

La guapa modelo ha confesado estar cumpliendo su sueño de ser candidata al Miss Honduras.

Hallan cuerpo sin vida de hombre en barrio Las Acacias, Juticalpa

Redacción. Un nuevo hecho violento se registró este domingo, en barrio Las Acacias, del municipio de Juticalpa, Olancho.

De acuerdo con los informes preliminares, un hombre fue encontrado sin vida en el barrio Las Acacias, del municipio antes mencionado.

Los primeros indicios revelaran que la víctima murió de manera violenta, sin embargo, no se han revelado más detalles.

Policía
La Policía está realizando varios operativos en el sector.

Asimismo, se desconoce el nombre de la persona fallecida. Miembros de la Policía Nacional se hicieron presentes para acordonar la escena y realizar las pesquisas correspondientes.

Medicina Forense trasladó el cuerpo hasta la morgue, para que se realice la autopsia correspondiente.

Le puede interesar también: Matan a hombre que realizaba labores de bacheo en Santa Bárbara

Otro hecho violento 

De varios impactos de bala le quitaron la vida a un hombre, este viernes, en la comunidad de La Sabana, municipio de Azacualpa, Santa Bárbara.

Según se conoció, la víctima, únicamente identificada como Walter, realizaba labores de bacheo en una carretera, cuando de pronto le dispararon desde un carro en marcha.

Autoridades se presentaron al hospital.
Autoridades se presentaron al hospital.

En un intento por salvarle la vida, lo movilizaron al Hospital de Santa Bárbara, no obstante, pereció en el camino.

Uno de sus compañeros manifestó en HCH que era lamentable lo que le había ocurrido a Walter. Además, relató que ellos estaban trabajando en la carretera cuando pasó todo.

De momento se desconoce la causa por la cual le quitaron la vida al hondureño.

Ryan Bayler, joven estadounidense que muestra su amor por Honduras

FARÁNDULA. Un joven estadounidense se ha vuelto viral en redes sociales, en especial en TikTok, por mostrar su amor por Honduras y sus ansias por querer visitar el país cinco estrellas.

Se trata de Ryan Barley, un chico apasionado por el deporte que acostumbra a asistir a los eventos de fútbol de distintos campeonatos que se desarrollan en el país norteamericano.

Este joven ha destacado en TikTok luego de mostrar su admiración y apoyo al país centroamericano. Su video más viral es en el que aparece afuera del Estadio de Charlotte, luego del enfrentamiento entre Honduras y Haití en la Copa Oro 2023, y sale levantando la bandera de Honduras mientras dice: «Honduras, la mera pij*, hijo de put*».

VEA LOS VIDEOS:

[jwp-video n=»1″]

[jwp-video n=»2″]

Apartir de allí, el chico ha ido haciendo más videos en los cuales muestra su admiración y cariño por la nación catracha. En menos de 3 días al joven lo siguieron miles de hondureños y hasta los momentos cuenta con más de 20 mil seguidores en TikTok.

«No hubiera soñado con pasar de 600 seguidores a casi 20 mil seguidores. Esto es increíble», dijo el chico en un video donde aparece con la bandera de Honduras.

estadounidense muestra amor por Honduras
El chico se ha ganado el aprecio de los hondureños.

Ahora, Ryan ha confesado estar ansioso por viajar a Honduras y conocer a la gente que tanto apoyo y mensajes bonitos le han dejado. «Hondureños, tengo la bendición de contar con el apoyo que todos me han mostrado y algún día espero visitar Honduras», escribió en una publicación.

Lea también: Shin Fujiyama inicia la construcción de una escuela en Chamelecón

Ryan da sus 6 datos de Honduras

El joven se ha interesado bastante por el país cinco estrellas y publicó un video sobre los datos más curiosos de Honduras. Según el chico, los datos son:

  1. Hay una gran colección de ruinas mayas
  2. Honduras es el hogar de un pájaro sagrado
  3. Honduras fue el primer país en fumar en su propia casa
  4. El país posee uno de los relojes más antiguos del mundo
  5. El apodo de Honduras era la República Bananera
  6. Honduras tiene muchos murciélagos

«Y olvidé decirlo, Honduras es uno de los mejores países del mundo», concluyó Ryan.

Diputada insinúa que atentado contra Redondo podría ser «triquiñuela»

Honduras.- La diputada nacionalista María Antonieta Mejía aseguró que la denuncia del supuesto atentado en contra del presidente del CN, Luis Redondo, le «genera suspicacia», y que podría tratarse de una «triquiñuela» para evitar retomar las labores legislativas.

La noticia del supuesto intento de envenenamiento trascendió este día. La diputada recordó que se habían negado a convocar a sesión legislativa y se mostró extrañada de que justo cuando por fin convocan para el 12 de julio, sucede el atentado.

“Nos genera suspicacia y mucha preocupación lo que ocurrió con el Presidente del Congreso Nacional que camina con cinco guardaespaldas, cinco personas que lo acompañan», comentó la diputada.

Diputada nacionalista pone en duda atentando contra Redondo
“Nos preocupa el nivel de odio y la poca tolerancia. La oposición tiene miedo”, comentó la diputada nacionalista.

Por otro lado, Mejía señaló que la situación del supuesto envenenamiento que sufrió Redondo, lo toma «desde dos perspectivas. Suponiendo que es verdad el atentando, nos provoca un poco de temor sabiendo lo resguardo que está Redondo. Y si le paso eso a él qué nos puede esperar a nosotros que no contamos con tanto resguardo».

La otra perspectiva, se da por cómo ocurre la situación del supuesto atentado. Y es que justamente unas horas después de que se convocara a sesión trascendió el supuesto atentado.

Le puede interesar: Luis Redondo convoca sesión extraordinaria; ¿es legal?

«Nos genera sospechas», dijo la diputada, e insinuó que podría tratarse de una especie de montaje para evitar reanudar las sesiones. «Nos preocupa el nivel de odio y la poca tolerancia que se ve refleja en estos hechos”, remarcó la diputada nacionalista.

Finalizando, María Antonieta Mejía hace un llamado al fiscal general exigiéndole a que actúe por oficio y que resuelva toda esta supuesta situación.

Ataque contra Luis Redondo 

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, habría sufrido un supuesto atentado tras ingerir alimentos que contenían «vidrio molido».

El hecho habría ocurrido horas después de que el titular del Poder Legislativo convocara a sesión ordinaria el miércoles 12 de julio. Donde dicha sección podría ser suspendida.

La noticia la dio a conocer preliminarmente el medio de comunicación Hable Como Habla (HCH), el cual informó que tras el atentado. Redondo resultó ingresado en horas de la mañana de este sábado a un centro hospitalario.

El medio de noticias también señaló que la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) manejará el caso con «total secretividad».

atentado a Luis Redondo

Exigen formalizar resultados de las elecciones en Guatemala

AFP. La candidata presidencial socialdemócrata Sandra Torres pidió a las autoridades electorales de Guatemala, «oficializar» los resultados de la primera vuelta de la elección presidencial de junio cuyo plazo de impugnación vence este sábado, pero fue frenado por una nueva acción legal.

«Si nos ajustamos a los plazos que fija la Corte de Constitucionalidad, hoy el Tribunal Supremo Electoral debe salir a oficializar a los dos partidos que vamos a la segunda vuelta», señaló Torres en una rueda de prensa.

En las elecciones generales del 25 de junio, Torres (15,86%) y Bernardo Arévalo (11,77%) fueron los más votados entre los 22 aspirantes. El balotaje de las presidenciales será el 20 de agosto. Varios partidos pidieron la revisión de los resultados debido a irregularidades.

Le puede interesar – Partido derechista de Guatemala denuncia «fraude» electoral

El llamado de Torres fue en reacción a una resolución de la Corte Suprema de Justicia conocida la noche del viernes. En esta se ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) no oficializar los resultados de los comicios.

Exigen resultados elecciones Guatemala
Personas se han manifestado a favor de conocer los resultados.

La resolución firmada únicamente por la presidenta de la Corte, Silvia Valdés, ordenó al TSE entregar un informe sobre el procedimiento.

El TSE recibió el informe en la madrugada del sábado. Pero la Corte Suprema debe dictaminar si ese procedimiento de revisión se efectuó de forma correcta. Así mismo, si se hizo conforme a lo ordenado por la Corte de Constitucionalidad.

Torres insistió que el TSE «debería» oficializar los resultados, al temer que la situación «se puede salir de control por la falta de confianza que hay en el proceso».

Recuento 

El recuento de las actas electorales de las elecciones se efectuó luego que la Corte de Constitucionalidad aceptó el amparo de forma provisional de nueve partidos de derecha que rechazaron los resultados de los comicios divulgados por el TSE.

Según distintas fuentes, el resultado del recuento confirma a Torres y a Arévalo, en el primero y segundo puesto.

Exigen resultados elecciones Guatemala
En las elecciones, Torres y Bernardo Arévalo fueron los más votados.

Este sábado un millar de estudiantes universitarios apoyados por otras organizaciones sociales de Guatemala, marcharon en la capital. Esto, para exigir respeto a los resultados de las elecciones presidenciales.

Alice Shackelford alerta sobre crisis humanitaria en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. La coordinadora residente de las Naciones Unidas en Tegucigalpa, Alice Shackelford, señaló que Honduras enfrenta una crisis humanitaria fuerte con 3.2 millones de ciudadanos en situación de necesidad, por lo que el país necesita más financiación y solidaridad para dar respuesta.

En una entrevista con la agencia de noticias EFE, Shackelford detalló que las necesidades son muchas y la comunidad internacional y cooperantes deben comprender que la crisis humanitaria en Honduras es una realidad «verdaderamente muy fuerte».

Según EFE, alrededor de 3.2 millones de personas se encuentran en situación de necesidad en el el país y el 45% de ellas son niños y jóvenes. El porcentaje supone un empeoramiento con respecto a los 2,8 millones de personas que registró el equipo humanitario del país durante 2022.

En tal sentido, la coordinadora de la ONU cree que se debe actuar con rapidez para evitar que la situación sea más compleja. Por lo tanto, puso como ejemplo que al menos 3,000 niños malnutridos requieren «intervención inmediata y rápida, de lo contrario tienen una alta posibilidad de morir en los próximos 12 meses».

Alice Shackelford
Alice Shackelford.

Nota relacionada: ONU: Unos 2.6 millones de hondureños sufrirán efectos de sequía

No olvidar a Honduras

Además, hizo un llamamiento «muy fuerte y contundente» a los cooperantes a «no olvidarnos» de Honduras y pidió acompañar el trabajo de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, para mejorar las condiciones de la población.

Los hondureños son «altamente susceptibles» a los impactos que tiene la migración, el desplazamiento interno y la crisis climática. Así como la inseguridad alimentaria debido a que el país «no tiene ninguna capacidad de construir resiliencia», por lo que sus habitantes continúan sumidos en la pobreza y la exclusión, enfatizó.

Asimismo, remarcó que la crisis humanitaria en el país centroamericano «se va a complicar más. Se va a expandir y aumentar más, especialmente frente a otro fenómeno como la sequía y la temporada de huracanes«.

Cerca de 3 millones de personas, que corresponden al 30 % de la población, están en situación de inseguridad alimentaria en Honduras. En el país, también se reportan altas cifras de malnutrición crónica y aguda, enfatizó.

Según Shackelford, Honduras es un país con «multiniveles de crisis». Además, necesita darle respuesta a las personas pobres y afectadas por la inseguridad alimentaria y malnutrición y en movilidad humana.

Crisis humanitaria en Honduras
Un 45 % de los hondureños en situación de necesidad corresponde a jóvenes.

Fondos y apoyo a la crisis

El Plan de Respuesta Humanitaria previsto por la oficina de la ONU para Honduras solicitó 280 millones dólares para 2023. Sin embargo, hasta ahora únicamente ha conseguido un 10% (28 millones), principalmente para el área de seguridad alimentaria, agua, saneamiento y salud.

«Aún necesitamos naturalmente asegurar recursos para otras áreas también de la respuesta humanitaria. Entre estos, el tema de los albergues, el tema de la protección, algo extremadamente importante en un país donde la crisis de protección es verdaderamente central a la respuesta humanitaria», explicó.

La falta de recursos «dificulta» la intervención humanitaria en Honduras, donde el plan de respuesta aborda «problemas críticos». Estos relacionados con la salud de la población, la desnutrición e inseguridad alimentaria, la movilidad humana y los riesgos de protección, y los mecanismos de afrontamiento de las personas afectadas.

El plan busca proteger y salvar la vida de las personas afectadas o en riesgo de estarlo por el impacto de la inseguridad alimentaria.

De igual manera, la violencia, la movilidad humana, los efectos del cambio climático y los desastres. Esto a través de asistencia humanitaria con enfoques de protección, edad, género y diversidad, según la ONU.

Además, sugieren apoyar y fortalecer soluciones sostenibles que promuevan el “acceso oportuno, coordinado y localizado” a los derechos. También, la autosuficiencia y la resiliencia de las personas hondureñas afectadas o en riesgo.

Con información de EFE.

Avión se desploma y sus seis ocupantes mueren en California, EEUU

Redacción. Seis personas murieron al caer y estallar en llamas un avión jet ligero sobre un campo en el sur de California el sábado por la mañana.

Los policías que acudieron al lugar encontraron al avión y la vegetación circundante envueltos en llamas. El accidente se produjo cerca de un aeropuerto en la ciudad de Murrieta, California, situada en el suroeste del estado entre Los Ángeles y San Diego.

El vuelo había partido del Aeropuerto Internacional Harry Reid de Las Vegas, informó la emisora KTLA. Era un jet corporativo Cessna C550, según la Administración Federal de Aviación (FAA).

Los seis ocupantes de la aeronave fueron declarados muertos en el lugar poco después de que las autoridades hallaran el avión en llamas alrededor de las 4.15 de la mañana, informó el Departamento de Bomberos del condado de Riverside. No se dio a conocer la identidad de las víctimas.

Le puede interesar – Un rayo impacta sobre un avión en Arkansas, EEUU

Mueren personas avión privado California
El hecho también está siendo investigado por la FAA y la NTSB.

Causas

Los datos de radar del sitio web de seguimiento de vuelos FlightAware muestran sólo un avión de negocios que viajaba de Las Vegas a French Valley en ese momento. Ese avión dio una vuelta cerca del campo antes de descender. Una densa niebla cubrió la zona el sábado por la mañana, informó KTLA, lo que puede haber provocado que el avión no llegara a la pista por varios cientos de metros.

Fue el segundo accidente aéreo fatal cerca del Aeropuerto French Valley en el condado de Riverside. Un hombre murió y tres resultaron heridos al estrellarse un avión contra el costado de un edificio cerca del aeropuerto el último martes.

Mueren personas avión privado California
En el 2020, Newman recibió un certificado de estudiante piloto.

En ese accidente falleció Jared Newman, de 39 años, y resultaron heridos sus tres hijos, según una página de GoFundMe creada por la familia. El hecho también está siendo investigado por la FAA y la NTSB. Los registros de la FAA indican que Newman recibió un certificado de estudiante piloto en 2020. Pero, aún no había recibido una licencia, lo que prohibía a Newman operar cualquier aeronave con pasajeros.

Candidatas del Miss Honduras se presentarán en Yoro este domingo

FARÁNDULA. Este domingo 9 de julio las 18 bellas candidatas al Miss Honduras Universo 2023 se presentarán en el restaurante Tío Dolmo en El Progreso, Yoro, donde los pobladores podrán apreciarlas e interactuar con ellas.

Como parte de las actividades previas a la gran noche del certamen, las modelos estarán en el famoso restaurante para compartir con la audiencia.

El evento iniciará a las 12 del mediodía, donde cada concursante se presentará ante el público y medios de comunicación.

Los presentes podrán compartir de cerca con las bellas modelos, así como sacarse las mejores fotografías.

Rebeca Rodríguez
La ganadora sucederá a la actual reina de belleza, Rebeca Rodríguez, quien representó a San Pedro Sula.

El Miss Honduras Universo 2023 se llevará a cabo el próximo 4 de agosto en el Club Hondureño Árabe, de San Pedro Sula, Cortés.

Son 18 damas, que representan a cada departamento de Honduras, las que se disputarán por la corona del certamen de belleza más importante del país. Las guapas hondureñas modelarán en traje de baño, traje típico y de gala, donde deberán mostrar su soltura y seguridad en el escenario.

Vea también: Conozca a las candidatas confirmadas enel Miss Honduras 2023

Lilian Pineda, la modelo que representará a SPS

Lilian Carolina Pineda es una hermosa sampedrana que el próximo 4 de agosto espera conquistar la corona del Miss Honduras Universo 2023.

Esta guapa modelo es madre de un pequeño niño de 2 años, con quien comparte especiales momentos que publica en sus redes sociales.

Pineda es experta en el modelaje y en su cuenta de Instagram tiene más de 26 mil seguidores. La chica trabaja con empresas que la patrocinan y contratan para anuncios publicitarios.

Lilian Pineda Miss SPS
Pineda y su hijo.

En sus redes sociales, Lilian se autodefine como una persona saludable, fitness, positiva y mercadista.

Su notoria belleza y desenvolvimiento la han llevado a representar a la ciudad de San Pedro Sula en el Miss Honduras Universo, que se celebrará este 4 de agosto.

Lilian Pineda Miss SPS
Lilian Carolina Pineda

Capturan a «Ozuna» por el delito de extorsión en La Ceiba

Atlántida, Honduras. La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas contra el Crimen Organizado (Dipampco) capturó por el delito de extorsión a alias «Ozuna», miembro de la estructura criminal Pandilla 18 en La Ceiba, Atlántida.

Según información preliminar, el integrante de la Pandilla 18 mantenía atemorizados a los pobladores de La Ceiba por el cobro del denominado «impuesto de guerra». Asimismo, mediante trabajos de inteligencia e investigación se logró la captura del delincuente.

Alias «Ozuna», quien se movilizaba estratégicamente para no ser capturado, intimidaba a muerte a las personas que se negaban a pagar el dinero de extorsión. Sin embargo, elementos policiales lo capturaron en la colonia Gonzalo Rivera de La Ceiba, de acuerdo a la fuente policial.

Ozuna
Alias «Ozuna» tiene 20 años de edad.

Le puede interesar: Capturan a cinco miembros de la Pandilla 18 en TGU

Armas de fuego

Del mismo modo, las autoridades dieron a conocer que en la detención se encontró un arma de fuego y dinero. Los agentes suponen que es dinero producto de la extorsión.

«Durante la detención se le encuentra en posesión de dinero en efectivo producto del cobro de extorsión, exigía 5 mil lempiras. Además de una arma de fuego tipo pistola, calibre 40 mm», indicaron.

El detenido era miembro activo de la organización criminal Pandilla 18. Además, la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP) ya lo había capturado en San Pedro Sula en el año 2019. En ese momento, lo detuvieron por el delito de asociación y almacenamiento ilegal de arma de fuego.

El delincuente será puesto a la orden del Ministerio Público (MP) de la ciudad de La Ceiba en Atlántida. Al pandillero lo acusarán por suponerlo responsable del delito de porte ilegal de arma de fuego de uso permitido de extorsión en perjuicio de un testigo protegido.

De igual importancia: Detienen a distribuidor de droga de la Pandilla 18 en La Lima

error: Contenido Protegido